
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
03 December 2010
Los farmacéuticos cordobeses profundizan sobre la importancia de la hidratación para la vida

Programa pionero del Hospital Dr Negrín en implante de válvulas aórticas
El tratamiento con implante de una prótesis valvular por medio de un cateterismo es una alternativa a la Cirugía Cardiaca tradicional, y que se impone día a día dada la rapidez del procedimiento y el menor número de complicaciones al ser una técnica percutánea; es decir, que únicamente requiere la punción de la arteria femoral en la ingle. El servicio de Cardiología Hemodinámica es pionero en Canarias en la puesta en marcha de esta técnica, que hasta ahora sólo se lleva a cabo en una decena de centros hospitalarios españoles.
-Indicaciones de intervención
Se realiza a pacientes que padecen una obstrucción de su válvula aórtica (estenosis aórtica) mediante el implante de una prótesis valvular transportada por un catéter. La obstrucción valvular aórtica o estenosis aórtica es una enfermedad degenerativa, consecuencia de la calcificación de la válvula y cuyos síntomas aparecen en general por encima de los 75 años de edad. El interés adicional de esta técnica es que la edad del paciente no es un factor limitante para su tratamiento, como sí ocurre con la Cirugía tradicional.En la actualidad, el Hospital Dr. Negrín opera al año a unos 30 pacientes con esta dolencia mediante cirugía tradicional, si bien no todos los pacientes son candidatos al tratamiento con catéter. Aunque la técnica de implantación de estas prótesis es compleja y se requiere una gran pericia, los resultados alcanzados son cada día mejores y muy prometedores.
En concreto, la técnica consiste en montar la válvula en el catéter transportador y, una vez situado el catéter en el lugar del implante, liberarla en posición idónea al objeto de que se resuelva el problema de la obstrucción. La mayor parte de las intervenciones por problemas valvulares cardiacos se llevan a cabo en personas con edades avanzadas. En muchos casos la gravedad de sus lesiones y las comorbilidades que presentan son causa más que justificada para no recomendar su intervención por medio de los abordajes quirúrgicos clásicos.
Los ácidos grasos omega 3 podrían proteger frente a la degeneración macular asociada a la edad

El cerebro humano responde a las amenazas según proximidad, trayectoria y expectativas
El cerebro humano podría responder de forma diferente a las amenazas basadas en la proximidad, trayectoria y expectativas, según un estudio del Consejo de Investigación Médica de Reino Unido en Cambridge que se publica en la edición digital de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). Los científicos, dirigidos por Dean Mobbs, utilizaron imágenes de resonancia magnética funcional (IRMf) para examinar la actividad cerebral mientras 20 estudiantes que participaban en el estudio observaban lo que creían era un vídeo en vivo sobre la aproximación o alejamiento de una situación de riesgo.
Aunque el vídeo en realidad había sido grabado con antelación, los participantes creían verlo en tiempo real. Los participantes indicaban su miedo real y el esperado a lo largo del experimento. Los autores observaron una mayor actividad en el centro de respuesta de pánico del cerebro. La actividad en algunas regiones del cerebro fluctuaba dependiendo de la trayectoria del supuesto riesgo, mientras que otras regiones participaban sólo durante el miedo extremo o cuando el riesgo se encontraba más distante del participante. Los resultados sugieren que los diferentes componentes de la red cerebral del miedo sirven a funciones específicas de la respuesta ante las amenazas.
02 December 2010
Viajes: Fin de año en Nueva York aprovechando las rebajas

Concierto benéfico: 'Voces X1FIN juntos X Mali' en La Farga de L'Hospitalet

En este segundo volumen participarán Dani Martín con Mónica Cruz, Sidonie con Sergi Arola, Ana Torroja, Siniestro Total con Luis Tosar, Paula Echeverría, Andy & Lucas con Ana Ruiz, Antonio Orozco, José Mota con Edurne, Lluvia Rojo.
Como novedad, El Pescao (David Otero de El Canto del Loco) cantará a dúo con el ganador de un concurso abierto al público con la canción Me da lo mismo, tema que compuso El Pescao con la letras sugeridas por fans en Facebook a petición del artista.
Los fondos recaudados a través de este proyecto se destinarán este año a un proyecto de educación en la localidad de Sangarebougou, cercana a Bamako (Mali), que tiene como objetivo la construcción de una escuela de arte y formación para niños y niñas sin escolarizar entre 12 y 16 años. El proyecto, desarrollado por la fundación Voces, tiene como fin garantizar el derecho fundamental a la educación y facilitar a la juventud herramientas de formación profesional basadas en el arte y la cultura para salir del círculo de la pobreza.
Con este fin, un magnífico elenco de personalidades de distintas disciplinas artísticas, unirán sus voces en un concierto que se celebrará el 2 de Diciembre de 2010 en La Farga de L´Hospitalet y en un disco que se publicará el 23 de Noviembre de 2010.
ALCER reclama “visibilizar” la discapacidad orgánica entre la sociedad para favorecer la comprensión de las necesidades que ocasiona
En dicho manifiesto, Federación Andaluza ALCER recuerda que la discapacidad orgánica, aunque "no suele reflejarse a simple vista", acarrea para quienes la padecen una situación desventajosa "a nivel social, laboral, económico, familiar y psicológico", entre otros aspectos, "que limita o impide el desarrollo de una vida normalizada como consecuencia de su estado de salud", ya que a lo largo de su vida estas personas tienen que estar sometidas "a tratamientos médicos, ingresos e intervenciones constantes y arriesgadas", como le ocurre a los enfermos renales crónicos, colectivo de atención de esta entidad.
En este sentido, Federación Andaluza ALCER, que también se ha sumado este año al manifiesto que ha elaborado para esta jornada CERMI Andalucía -que aglutina a las entidades representantes de personas con discapacidad-, se dirige especialmente a tres colectivos en este 3 de diciembre: la sociedad en general, las administraciones públicas y los medios de comunicación social.
A la sociedad en general, esta entidad orientada al colectivo de los enfermos renales crónicos le pide, de entrada, que conozca la discapacidad orgánica, requisito necesario para que "tome conciencia de la situación y necesidades de quienes la padecen", así como le reclama "apoyo y solidaridad" para este grupo de personas.
Del mismo modo, Federación Andaluza ALCER solicita a las administraciones públicas que "reconozcan la situación de discapacidad y, en muchos casos, de dependencia", de este colectivo, que debe tener, de esta forma, acceso "en igualdad de oportunidades", a "cuantos programas, servicios y prestaciones se realicen" desde este ámbito.
La tercera petición se dirige a los medios de comunicación social, para que "incrementen la información referida a este tipo de discapacidad", ayudando así a "visibilizar" la situación de las personas afectadas por ella.
Federación Andaluza ALCER concluye su manifiesto expresando su deseo de que, "con la voluntad, el empeño y las aportaciones de todos", la discapacidad orgánica "no suponga un obstáculo" en las vidas de quienes la sufren "que pase desapercibido para la sociedad", sino "una circunstancia que no provoque que quienes la padecen vivan en situación de desventaja respecto al resto".
Este manifiesto ha sido dado a conocer también al director general de Personas con Discapacidad de la Consejería para la Igualdad y el Bienestar Social de la Junta de Andalucía, Gonzalo Rivas, con quien la presidenta de Federación Andaluza ALCER, Elena Troncoso, y el secretario general de esta entidad, José Miguel Bermejo, mantuvieron una reunión este miércoles 1 de diciembre, tal como hacen periódicamente.
En este encuentro, los representantes de Federación Andaluza ALCER le aportaron información a Gonzalo Rivas sobre la situación actual que viven los enfermos renales crónicos, así como le manifestaron las necesidades que atraviesan en este momento de crisis económica aguda. Por ese motivo, pidieron medidas de atención integral y estable para este colectivo, para el que solicitaron asimismo su respaldo.
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud