Traductor

04 December 2010

Los Veintisiete aprueban la prohibición total de la mefedrona en la Unión Europea

Los Veintisiete han aprobado hoy la prohibición total de la mefedrona, una droga legal similar al éxtasis que hasta ahora no estaba perseguida en doce países comunitarios, entre ellos España.
Los ministros de Justicia de la Unión Europea han decidido la prohibición de la fabricación, distribución e importación de esta sustancia, que se podía adquirir en España tanto en la calle como por internet.
La mefedrona es una droga de origen sintético cuyos efectos son similares a los del éxtasis o la cocaína y, como estas sustancias, se adquiere tanto en polvo como en pastillas.
Según un estudio del centro de referencia europeo sobre la droga (EMCDDA) del que se hace eco la Comisión Europea, la mefedrona "causa dependencia y su consumo puede derivar en problemas graves de salud". Solo en el Reino Unido e Irlanda, el consumo de la mefedrona se ha vinculado directamente con la muerte de 37 personas.
Los países que ya habían tomado medidas para perseguir su venta son Austria, Bélgica, Dinamarca, Estonia, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Letonia, Luxemburgo, Malta, Polonia, Rumanía, Suecia y Reino Unido.
La decisión de hoy de los ministros de Justicia recoge la propuesta del pasado 20 de octubre de la Comisión Europea. "Es una buena noticia ver como los gobiernos comunitarios toman decisión rápidas en la ilegalización de drogas peligrosas", ha señalado en un comunicado la comisaria europea de Justicia, Viviane Reding. La comisaria ha alertado que esta sustancia "está en internet, a menudo bajo productos aparentemente inocentes como 'fertilizante y sales de baño', por ejemplo".

**Publicado por "EFE"

Cuidado con las gafas de aumento


El colegio de Ópticos optometristas de Cataluña alerta de que el 88,5% de las gafas premontadas que se comercializan en esta comunidad -unas 850.000 unidades- y que se venden en mercadillos, bazares, supermercados o quioscos, no son más que lentes de aumento de mala calidad que pueden dañar la visión.

El Colegio Oficial de Ópticos Optometristas han denunciado que este tipo de gafas premontadas (de las que se calcula que en el conjunto de España hay unos 4 millones de unidades a la venta) no cumplen la normativa sanitarias de la UE, pero que debido a su bajo precio y ante la crisis económica han aumentado su comercialización.
Estas gafas están fabricadas en su gran mayoría en plástico inyectado y sin ningún tratamiento, por lo que la imagen que producen tiene una gran cantidad de alteraciones y no cuentan con ningún tipo de control sanitario ni de calidad óptica, denuncian los profesionales. Su uso continuado puede originar mareos y dolores de cabeza, dificultad y cansancio en la lectura y futuros problemas de adaptación a lentes progresivas, desequilibrios binoculares, fatiga visual y dificultad de la visión binocular, pudiendo llegar a deteriorar la visión de un ojo sobre el otro.
El Colegio ha informado de que hace apenas unos días, la Guardia Civil incautó en un local comercial de Badalona 3.500 de este tipo de gafas de contrabando fabricadas en China. Actualmente, sólo el 11,5%, es decir unas 111.000 unidades gafas premontadas, se venden bajo prescripción del optometrista que las dispensa si coincide con la graduación del paciente, ya que éstas actúan simplemente como una lupa, con igual graduación en ambos ojos, sin tener en cuenta aspectos como la visión binocular o el astigmatismo.
Se calcula que durante 2010 se venderán sólo en Cataluña más de 966.000 gafas premontadas en ópticas y en establecimientos no autorizados: 714.000 en Barcelona; 94.000 en Girona; 58.000 en Lleida y 100.000 en Tarragona. El presidente del Colegio, Alfons Bielsa, ha reconocido que muchas personas adquieren estas gafas por su escaso precio para intentar corregir problemas como la presbicia o vista cansada sin haber pasado por la consulta del óptico optometrista.


--No solucionan la presbicia

"Son productos baratos, muchas veces traídos de contrabando, con lentes de baja calidad óptica, que no tienen en cuenta las características propias e individuales de cada paciente y, en consecuencia, no recogen sus necesidades específicas", afirma Bielsa. El presidente de la entidad colegial que representa a los 2.619 ópticos optometristas recuerda que "las gafas premontadas no son una solución para la presbicia o vista cansada que se comienza a manifestar a partir de los 40 años".
A partir de esta edad se manifiestan síntomas como visión borrosa o incómoda cuando se lee o trabaja en visión próxima, y la solución inmediata, casi inconsciente, es alejarse del texto que se está leyendo. Cuando esto sucede, lo adecuado es acudir al profesional de la vista como el óptico, en busca de la mejor alternativa, que habitualmente no son unas gafas premontadas sino lentes monofocales, bifocales, ocupacionales y progresivas, o lentes de contacto.
Se calcula que en Cataluña hay 2.735.257 personas que utilizan gafas para mirar de cerca y, de estas, 744.899 usan gafas premontadas. Desde el colegio se recomienda que a la hora de adquirir estos productos se compruebe que, en las instrucciones de uso, conste claramente la graduación y la indicación que su utilización debe ir precedida por un diagnóstico previo por parte del óptico optometrista, y la señal de conformidad de la UE, por lo que se recomienda que se haga en una óptica.


**Publicado en "ABC"

03 December 2010

Un estudio desafía las bases científicas del procesamiento de la memoria

Los autores, de la Universidad de Boston en Estados Unidos explican que cuando los daños cerebrales dan lugar a una mala memoria suele considerarse que es una consecuencia de que la información del cerebro se ha perdido o vuelto inaccesible. Los investigadores ofrecen una alternativa al señalar que en vez de ver los objetos familiares como nuevos, los pacientes con daño cerebral podrían ver los nuevos objetos como familiares, creando una especie de 'memoria falsa'. El trabajo se publica en la revista Science. Los científicos, dirigidos por Stephanie McTighe, desarrollaron un experimento con un modelo a cuyos individuosse les presentaba un objeto familiar y uno nuevo de forma separada, en vez de simultaneamente como hacen las pruebas de memoria habituales, y observaron cómo tanto los sujetos sanos como los que presentaban daño cerebral, trataban estos dos objetos.
Normalmente, los individuos sanos pasan menos tiempo investigando un objeto familiar, lo que demuestra alguna clase de recuerdo, y más tiempo investigando un objeto nuevo. Sin embargo, estos investigadores señalan que con daño cerebral parecían reconocer tanto los objetos familiares como los nuevos como si fueran iguales. Al situarles en un ambiente oscuro sin visibilidad, limitando así los estímulos visuales, antes y después de que los sujetos del modelo experimental investigaran los objetos, los investigadores descubrieron que las que tenían daño cerebral no confundían los objetos familiares con los nuevos. El descubrimiento implica que los estímulos visuales constantes, que llegan de forma masiva al cerebro cada vez que se abren los ojos, tienen el poder de influir en los recuerdos fragmentados que aún no se han desarrollado o fijado por completo en el cerebro. Los autores combinaron estos resultados con los de estudios previos y sugieren que áreas específicas del cerebro contribuyen a la memoria como un todo a través de sus funciones especializadas de procesamiento de la información. Los investigadores arremeten contra la noción de una región particular del cerebro que actúa como un sistema de memoria específico.

**Publicado en "El Médico Interactivo"

Identifican una diana farmacológica para el tratamiento del dolor crónico

Investigadores de la Universidad de Toronto en Canadá han descubierto una enzima activada en el cerebro que parece aumentar y mantener la sensibilidad al dolor después de una lesión nerviosa. Los resultados del estudio se publican en la revista Science.La enzima podría ser una diana farmacológica para el tratamiento del dolor crónico.
Los científicos, dirigidos por Xiang-Yao Li, realizaron varios análisis para identificar la acción de la proteína quinasa M zeta en las células nerviosas de una parte del cerebro llamada corteza cingulada anterior. El daño nervioso activó la enzima en estas neuronas, que a su vez desencadenaron cambios sinápticos a largo plazo que están asociados con el aprendizaje, la memoria y la percepción persistente del dolor. Los autores señalan que la enzima parece mantener los cambios neuronales asociados con el dolor crónico.

Investigan un test mas preciso para detectar el autismo

En el Hospital McLean de Massachusetts y un equipo de la Universidad de Utah están investigando un nuevo test "más preciso" para detectar el autismo, que podría servir para anticipar el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad, según informa la Autism Research, que publica los resultados preliminares del estudio. Para el estudio, los autores emplearon imágenes por resonancia magnética (IRM) preparadas para detectar patrones microscópicos en las conexiones cerebrales. La prueba detectó en un 94 por ciento de los casos una forma de autismo.
Estos resultados son los mejores hasta el momento en la búsqueda de una base biológica para poder distinguir a aquellos pacientes con y sin la enfermedad, señala Nicholas Lange, de la Escuela de Medicina de Harvard, que dirige el laboratorio de Neuroestadísticas del Hospital McLean.Entre las características más importantes, según destaca este experto, se encuentra que no se necesita ningún equipo sofisticado. Además, a su juicio, este descubrimiento podría ayudar a hacer más científico el proceso de diagnóstico del autismo. El equipo realizó controles de este tipo en los cerebros de 30 personas con autismo y otras 30 personas sin él. Así, hallaron que el circuito cerebral es muy diferente en quienes padecen autismo, comparado con las personas con un funcionamiento cerebral normal, especialmente en zonas del cerebro relacionadas con el lenguaje y la función social y emocional.
A través del análisis de seis aspectos del circuito cerebral, el test pudo detectar correctamente a las personas diagnosticadas con autismo con un 94 por ciento de exactitud. Un nuevo estudio con dos grupos diferentes de participantes mostró el mismo nivel de alta precisión.

Jury rules in favour of Pfizer in US Prempro lawsuit

A Virginia jury ruled that Pfizer's Wyeth unit adequately warned the plaintiff's physicians about the increased risk of breast cancer associated with Prempro (conjugated estrogens), Bloomberg reported. The decision represents the company's fourth consecutive victory in a Prempro suit weighed by a jury.
In the latest trial, Pfizer lawyers argued that the plaintiff couldn’t demonstrate that Pfizer officials downplayed the drug's risks because she couldn't show which of her doctors prescribed the therapy. Pfizer spokesman, Chris Loder, noted that "we believe the verdict in this case affirms that Wyeth communicated the risks and benefits of Prempro."
To date, Pfizer's Wyeth and Upjohn units have won seven of the 14 cases that have gone to trial over the therapy since 2006. According to court filings, the company has also won dismissals of more than 3000 cases before trial.

*Reference Articles
Pfizer properly warned about Prempro health risks, jury finds - (Bloomberg)

*Published in "First Word"

Bilastina, autorizada en ocho países europeos

Continúan las autorizaciones en nuevos países de Europa. Alemania, Dinamarca, Bulgaria y Suecia han aprobado también la comercialización de Bilastina.
Por lo que añadiendo España, Reino Unido, Islandia, y Portugal, son ya ocho los países de Europa que han autorizado la comercialización de Bilastina.
En los próximos meses, se espera completar el resto de aprobaciones en países de Europa hasta un total de 29. Bilastina estará, por tanto, disponible para la mayoría de los pacientes europeos a lo largo de 2011.
Bilastina es un antihistamínico de última generación, rápida y de acción prolongada, con un amplio perfil de seguridad, indicado en rinoconjuntivitis alérgica y urticaria.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud