Traductor

04 May 2011

El cociente intelectual no recoge las distintas clases de inteligencia según un estudio



Los tests de inteligencia se han considerado una herramienta válida para predecir el éxito académico, social y profesional de las personas. Sin embargo, una nueva investigación que ha repasado varios estudios con un total de 2.000 voluntarios acaba de poner en entredicho la validez de esta relación: un mayor cociente intelectual no implica más posibilidades de desarrollar estos logros. O, al menos, no hasta el punto que se creía.
La nueva investigación, desarrollada en la Universidad de Pensilvania (EEUU) y publicada en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), muestra que la motivación de una persona para hacer la prueba de inteligencia puede influir en el resultado tanto como sus propias capacidades cognitivas. Una vez que se ha tenido en cuenta este efecto, la capacidad que se atribuye a la puntuación obtenida para predecir éxitos en la vida disminuye considerablemente, según concluyen los autores.
La investigadora Angela Lee Duckworth, del departamento de Psicología de la citada institución, y sus colegas consideran que se ha producido una "desafortunada confusión" entre el cociente intelectual y la inteligencia. El primero mide los resultados de un test, en el cual se ha podido poner mayor o menor empeño, mientras que la segunda es una capacidad latente que puede expresarse en diversas circunstancias de la vida.
Además, el análisis de estudios anteriores, que siguieron el desarrollo de niños tras medirles el cociente intelectual, ha llevado a los autores a concluir que el efecto de la motivación en la puntuación obtenida es "mucho mayor de lo que ahora se asume" en la literatura científica. Tras introducir esta nueva variable, se reduce significativamente "la validez predictiva de la inteligencia para resultados vitales, particularmente en contextos no académicos".
"Un test no predice la capacidad para montar un negocio, tener amigos fiables o formar una familia feliz", argumenta el doctor Luis de Rivera, catedrático de Psiquiatría y director del Máster de Psicoterapia de la Universidad Autónoma de Madrid. "Los tests miden las capacidades lógico-matemáticas, pero hay otros tipos de inteligencia".






-Validez y fiabilidad
Por su parte, el neuropsicólogo José Antonio Portellano, profesor titular de la Universidad Complutense de Madrid, defiende la validez de los las pruebas de inteligencia siempre que las realice un experto e incorporen un análisis estadístico que garantice la validez y fiabilidad de los resultados. "Lo demás, lo que encuentras en internet o en las revistas, son divertimentos, y son un desprestigio para los tests".
Este experto recuerda, en cualquier caso, que "los tests de inteligencia no son el 'bálsamo de Fierabrás': puede haber personas psicóticas, con un gran cociente intelectual pero sin inteligencia emocional". De Rivera también apunta a este componente social de la inteligencia, el cual adquirirá, a su juicio, un protagonismo cada vez mayor.
"Se empieza a descubrir este nuevo aspecto. Algo está cambiando en la sociedad y eso hace que nos demos cuenta de que la inteligencia lógico-matemática no es la más importante en esta nueva era en la que estamos entrando", aventura. "En una cultura irracional, la razón es utilísima; pero cuando todo el mundo es muy racional, el péndulo cambia de sentido", augura De Rivera.






**Publicado en "EL MUNDO"

El Colegio de Médicos de Murcia elabora una guía informativa con derechos y deberes de los usuarios de servicios sanitarios

Con el objetivo de facilitar el cumplimiento de lo dispuesto en el Decreto 309/2010 del 17 de diciembre de 2010 (BORM 21/12/2010) por el que se desarrolla el sistema de identificación de los centros, establecimientos y servicios sanitarios inscritos en el Registro de Recursos Sanitarios, el Colegio de Médicos de la Región de Murcia ha elaborado un modelo de guía informativa con los derechos y deberes de los usuarios.
Los titulares de consultas y establecimientos de servicios sanitarios deben disponer de este documento y ponerlo a disposición de sus pacientes en caso de que éstos lo soliciten. “Con esta iniciativa queremos ayudar a que los colegiados se adapten a la legislación vigente” ha explicado Rodolfo Castillo, presidente del Colegio de Médicos.
El modelo, cuya elaboración ha coordinado la vocalía de Asistencia Colectiva y Ejercicio Libre, se divide en seis capítulos. Entre ellos, destacan los que hacen referencia a los derechos y deberes de los usuarios del sistema sanitario de la Región de Murcia y que se basan en lo establecido en la Ley 3/2009 del 11 de mayo.
Entre los aspectos abordados hay referencias a la elección de facultativo, la segunda opinión médica, la protección de colectivos desfavorecidos o los aspectos derivados de la privacidad y confidencialidad que debe regir la relación médico-paciente.
El modelo elaborado incluye también toda la información necesaria sobre las vías de participación para formular sugerencias o reclamaciones y lo tendrá que completar el establecimiento en cuestión añadiendo sus características técnicas, los servicios ofertados y los profesionales encargados de desarrollarlos.

**Publicado en "MEDICOS Y PACIENTES"

Un fármaco para la diabetes aumenta el consumo de alimentos y mejora el funcionamiento hepático

La rosiglitazona, un fármaco para la diabetes tipo 2, aumenta el consumo de alimentos y mejora el metabolismo del hígado a través de su acción en el cerebro, según dos estudios de las universidades de Cincinnati y California en Estados Unidos que se publican en la edición digital de la revista Nature Medicine. Estos resultados sugieren que mientras que algunos de los efectos negativos de la rosiglitazona se deben a su acción en el cerebro, de la misma forma sucede con sus efectos positivos. El equipo de Randy Seeley desde la Universidad de Cincinnati en Ohio muestran que en modelos experimentales el fármaco rosiglitazona activa un factor de transcripción, PPAR-gamma, en el cerebro para aumentar el consumo de alimentos y la masa de grasa.
En un segundo estudio, los investigadores de la Universidad de California en La Jolla dirigidos por Jerrold Olefsky, descubrieron que al desactivar por vías genéticas PPAR-gamma da lugar a un menor consumo de alimentos y de masa de grasa, en comparación con individuos normales cuando ambos grupos de son alimentados con una dieta alta en grasas. Sin embargo, de forma sorprendente, incluso aunque los sujetos modificados genéticamente ganan menos peso con la dieta alta en grasa, su sensibilidad a la insulina en el hígado es peor que la del grupo control. Además, los autores también descubrieron que el aumento en la grasa corporal que a menudo se observa en personas que toman rosiglitazona se mitiga en los el modelo modificado genéticamente pero de igual forma, los efectos de sensibilización a la insulina del fármaco.

**Publicado en "EL MEDICO INTERACTIVO"

“Por un Revés al Sol”, primer acto público de la Fundación Félix Mantilla



El 29 de abril, como inauguración del X Mutua Madrid Open, ha tenido lugar en la Caja Mágica de Madrid, el evento solidario “Por un Revés al Sol”, abanderado por las primeras raquetas del ranking español y patrocinado por los Laboratorios Avène y Bristol-Myers Squibb, para dar a conocer la Félix Mantilla Foundation (FMF). La totalidad de la recaudación se destinará a financiar la I+D sobre el cáncer de piel y a la prevención entre los deportistas, como altavoz para el resto de la sociedad, según han informado.



En la exhibición de tenis participaron Rafa Nadal, Juan Carlos Ferrero, Vivi Ruano, Conchita Martínez, Carlos Moyá, los ex futbolistas Manuel Sanchís y Rubén de la Red, y los actores Mario Casas y Miguel Ángel Silvestre. Asistieron también rostros muy conocidos como Javier Cámara, Féliz Gómez, Nuria March, Lidia Sanjosé, etc. El evento terminó con una rueda de prensa en la que Rafa Nadal, acompañado por Félix Mantilla, Miguel Ángel Silvestre, Mario Casas y el dermatólogo Joseph Malvehy (quien diagnosticó el cáncer al tenista), que destacó la importancia de la FMF, así como el coraje de Mantilla a la hora de convertir su propia y dura experiencia con el cáncer de piel, en su modus vivendi ante el mundo.



El dermatólogo indicó que es necesaria la aplicación de un fotoprotector adecuado a la actividad deportiva y al tipo de piel que se va a realizar, así como el uso de pantallas físicas como gorras, gafas homologadas, etc.

New research reveals high risks associated with egg donation to women with Turner’s syndrome

Pregnancy via egg donation for women with Turner’s syndrome is potentially risky, both for the mother and the child, according to a multi-centre study presented today at the European Congress of Endocrinology in Rotterdam.

Turner’s syndrome is a chromosomal disorder which affects approximately 1 in 2500 women. Most women are born with two X chromosomes, but a woman with Turner’s syndrome has only a single X chromosome, which leads to a variety of health problems. These include a greater tendency to heart disease, skeletal problems, and short stature (which is often treated with growth hormone). In addition, women who grow up with Turner’s syndrome are normally infertile.

Some women with Turner’s syndrome have been able to bear children by receiving donated eggs (oocyte donation), leading to the possibility that they will be able to raise a family. However, new work led by researchers from the University of Nice in France now shows that this is a high-risk option.

Professor Patrick Fénichel led a multi-centre study which looked at the results of Turner pregnancies in almost all the French centres for assisted reproduction carrying out egg donation. They followed the pregnancies of 93 mothers who had Turner’s syndrome. They found that in 37.8% of pregnancies, mothers suffered from pregnancy-associated hypertensive disorders; these included preeclampsia in 54.8% of cases, and severe eclampsia in four patients. In the babies of Turner’s mothers, 38.3% were born premature and 27.5% of the babies suffered from in-utero growth retardation. Two mothers died from rupture of the aorta after giving birth by caesarean section, and a foetal death was linked to eclampsia in the mother. Only 40% of pregnancies were associated with a normal outcome for both the mother and child.

-Researcher Professor Patrick Fénichel commented:
“Most women with Turner’s syndrome are infertile. If you can’t have a baby it can be very distressing, and donated eggs can give these women a chance of raising a family. However, this work shows that for women who have Turner’s syndrome, pregnancy is a high-risk option, both for the mother and the baby. The mothers have a significantly increased risk of illness and even death by aortic dissection and eclampsia, but in addition the foetus is also at risk of problems, such as growth problems following pre-eclampsia, and stress. Only 40% of the pregnancies we studied produced an absolutely normal outcome for both mother and baby.

“In these circumstances, we need to be very cautious indeed about recommending mothers to undergo egg donation. It is important that women with Turner’s syndrome who undergo egg donation have their cardiac function monitored before, during and after pregnancy, and that they are very closely monitored by their physician throughout and after pregnancy.”

Professor Fénichel went on to state, “My group and the French oocyte donation research group will now concentrate on understanding if eclampsia is linked only to Turner’s syndrome or also to egg donation itself. We will also look at ways in which better monitoring during pregnancy, delivery and the immediate post-partum period in an appropriate hospital centre might improve the outcomes of pregnancy in Turner’s mothers.”

Viajes: Seis escapadas culturales... y relajantes

La primavera no solo trae flores, también está plena de propuestas culturales que cultivan la mente. Pero como también hay que pensar en el cuerpo, aquí te proponemos varias escapadas culturales y los mejores alojamientos en los que disfrutarlas o... reponerse.Vive la primavera con:

-Girona, Temps de Flors
Girona tiene todo el encanto de las grandes ciudades, pero sin multitudes; una ciudad hecha a medida humana para distraerse en todas las vertientes: calles, fiestas, oferta cultural, restaurantes, servicios turísticos, acontecimientos, festivales... A partir del 7 de mayo y durante nueve días puede disfrutarse la magnífica exposición de "Girona, temps de flors". En las calles, callejones, patios, jardines y monumentos del casco antiguo un excepcional estallido floral luce entre las espléndidas piedras que conforman su rico patrimonio monumental. Imaginativos trabajos transforman pequeños y grandes rincones llenándolos de colores, aromas y belleza. Se abren patios públicos y privados que se pueden visitar. También se programan exposiciones y conciertos. Entre ellos vale la pena destacar el recital de Montserrat Caballé y su hija Montserrat Martí a beneficio de la Asociación Española contra el Cáncer, que tendrá lugar el día 7 en el interior de la iglesia de San Félix, que se decorará espectacularmente.
Curso de arte floral. El Hotel Llegendes de Girona Catedral (tel.: 972 22 09 05, www.llegendeshotel.com) que, como suelen indicar sus propietarios, "No venden las habitaciones, sino que ofrecen emociones", tiene una sugerencia muy especial para vivir estos días de Girona. Del 8 al 11 ha programado, además de la estancia de tres noches y desayuno en el hotel, un curso de arte floral con el lema “Las flores cambian la vida” impartido por los profesores Xavier Lloveras y Michaela Susanne Schmidt que permite aprender cómo decorar las mesas de las casas con ideas alternativas, y cómo hacer arreglos modernos. El curso incluye una demostración de diferentes ideas por el profesor y uno o dos trabajos que realiza cada alumno. Además se incluye un paseo por la exhibición “Temps de flors Girona”, visita por el casco antiguo de la ciudad, dos comidas, una de ellas en el restaurante La Caléndula, dos cenas, una “La Massana” (restaurante con una estrella Michelín) y copa en el Pub Casino. El precio es a partir de 479 euros por persona. El Llegendes de Girona Catedral, se encuentra en el bello centro histórico de Girona, que refleja en cualquiera de sus 15 habitaciones, una personalidad propia, llena de detalles y con una moderna decoración basada en los mejores materiales.

-El esplendor del arte sacro en las Edades del Hombre
A partir del 3 de mayo las ciudades castellanas de Medina del Campo y Medina de Rioseco, acogerán una nueva edición de la magna exposición Las Edades del Hombre que, bajo el título de 'Passio', mostrarán 180 obras del patrimonio artístico de la Iglesia, con la representación cronológica de la pasión de Cristo en el arte de Castilla y León. Más del 85 por ciento de dichas obras no han estado antes en ninguna de las ediciones anteriores de Las Edades del Hombre. La exposición permanecerá abierta siete meses, de mayo a noviembre de 2011. La visita a la exposición es una buena oportunidad para conocer la ciudad en la murió e hizo su célebre testamento Isabel la Católica, y el bello Castillo de la Mota, y la llamada “Ciudad de los Almirantes”, ya que el momento de mayor auge coincide con el Almirantazgo de Castilla desde finales del siglo XV, en que Alfonso Enríquez establece su sede en la entonces villa, hasta casi el siglo XVIII; once miembros de la dinastía Enríquez pasaron por Rioseco.Balneario termal. Una de las sorpresas de la región es el hotel Palacio de las Salinas (tel.: 983 80 44 50 www.palaciodelassalinas.es) un singular edificio con una arquitectura señorial, realizada en 1912 por los mismos arquitectos del palacio de la Magdalena en Santander, que cuenta con todas las comodidades, decorado con gusto especial orientado a crear un ambiente cálido, confortable y luminoso. Tiene más de 5.000 m2 de instalaciones y 80.000 m2 de jardines, más de cuatro kilómetros de paseos, rutas entre lagos, cascadas, rincones de sombra, bancos para sentarse, miradores, todo ello acompañado de una rica vegetación de pinos, encinas, álamos, chopos... y un completo balneario y spa con las aguas más mineralizadas de Europa. Aprovechando la exposición Las Edades del Hombre el hotel sugiere una propuesta que incluye dos noches de alojamiento con media pensión, una comida en bodega típica, dos circuitos termales por persona, visita a una bodega y entradas para Las Edades del Hombre. El precio es 299 euros por persona.

-Ibiza viaja a la Edad Media
Un año más se celebra del 6 al 8 de mayo la Feria Medieval de Ibiza, un acontecimiento lúdico y cultural que cada año congrega a más de 100.000 visitantes a lo largo de los tres días que dura la fiesta. Las calles de Dalt Vila se convierten en un gran teatro al aire libre poblado de juglares, artistas, domadores de aves, artesanos, orfebres, mercaderes de especias, bailarinas o fabricantes de chocolates, que convierten Ibiza en un vibrante espectáculo y en una fascinante mezcla de colores, olores y sabores llegados de varios continentes. En este contexto destaca especialmente la extraordinaria belleza de la Muralla de Ibiza y de todo el recinto fortificado, considerado por la UNESCO como la acrópolis mejor conservada del Mediterráneo. Sus impresionantes accesos y sus baluartes dan la bienvenida a los visitantes y se convierten en el escenario de conciertos, representaciones y un amplio programa de actos que se desarrolla a lo largo de todo el fin de semana, desde la mañana a la noche. costumbres y tradiciones. La Feria Medieval es una cita con la historia de la isla y también una apuesta renovada por ese carácter festivo, cosmopolita y multicultural que se ha convertido en una seña de identidad de Ibiza en todo el mundo.Un hotel con alma. Tras el bullicio de la ciudad, la calma, el relajo, el encuentro con el auténtico alma de Ibiza. El alma de Ibiza se encuentra en lugares privilegiados como el hotel Hacienda Na Xamena (tel.: 971 33 45 00 www.hotelhacienda-ibiza.com) cerca de San Miguel, un establecimiento que cada año acoge a personajes famosos del mundo del espectáculo, poderosos de la banca o gente de la nobleza internacional que buscan intimidad y confort, pero que también recibe a anónimos huéspedes que saben apreciar el buen gusto, el trato personal, el exquisito servicio y la dimensión humana de este lugar. El hotel, que acaba de reabrir sus puertas con un nuevo y sorprendente ambiente con la naturaleza como protagonista, con novedades gastronómicas y nuevos servicios, está situado al borde de un abrupto y espectacular acantilado de 200 metros de altura sobre el nivel del mar. En el mes de mayo, el paquete “Entre cielo y mar” incluye tres noches de alojamiento en una habitación glamour con jacuzzi panorámico en la propia habitación y vistas al mar, desayuno buffet, cena romántica para dos personas con menú de 3 platos y dos recorridos en su espectacular spa “Cascadas Suspendidas” por 985,60 euros. El buscador Skyscanner (www.skyscanner.es) encuentra vuelos de ida y vuelta a Ibiza por 20 euros desde Madrid y Barcelona, 30 desde Valencia.

-Sé de los primeros en descubrir el Centro Niemeyer
Hace poco más de un mes Avilés inauguró el espectacular Centro Niemeyer que es una puerta abierta a todas las artes y manifestaciones culturales. La música, el cine, el teatro, la danza, las exposiciones, la gastronomía o la palabra son los protagonistas de una programación cultural multidisciplinar con el único denominador común de la excelencia. El Centro nace con la voluntad de ser un referente en la gestión cultural en Iberoamérica y un puente entre todas sus orillas. Por ello, está concebido como un imán capaz de atraer talento, conocimiento y creatividad, pero también como una puerta abierta de Asturias al mundo. En próximas fechas hay destacadas novedades, como el recital de Luz Casal el 7 de mayo o la magnífica exposición Luz, de Carlos Saura en la que ofrece una visión multidisciplinar sobre la Luz, según las reflexiones y aspectos más relevantes de ella. Descanso y tratamientos. Tras la cultura, nada como unos días de descanso y un buen tratamiento de spa a base de... manzanas. Esto es lo que propone Hostería de Torazo (tel.: 985 89 80 99 y www.hosteriadetorazo.com), en pleno corazón de Asturias, donde abundan las frondosas y verdes praderías, los campos de maíz, las pomaradas de ricos manzanos. Situada en una antigua casona reconstruida y renovada, cuenta con 30 acogedoras habitaciones totalmente equipadas, amplias, luminosas y con una decoración exquisita. Tiene además un bien equipado spa con piscina de hidroterapia, pediluvio, sauna, baño turco, ducha Vichy, gimnasio y cabinas de masajes donde se realizan todo tipo de tratamientos de talasoterapia, además de su especialidad en la sidroterapia, que utiliza productos que tienen como origen la sidra y otros derivados de la manzana que contienen propiedades terapéutico lúdicas que, entre otros efectos, ayuda a prevenir el envejecimiento aumentando la vitalidad celular, renovando la piel y aportando un efecto tensor en las zonas fláccidas. Su propuesta Aromas de Primavera a partir de una noche de alojamiento en habitación doble, incluye además desayuno buffet con productos autóctonos, circuito Spa La Fontana, un masaje de 40 minutos con emulsión hidratante a elegir entre rosa mosqueta, karité y mango, uva y soja, aloe vera y aceites frutales, al aceite de oliva... cuesta a partir de 75,60 euros por persona.

-Vanguardia musical, artística y del pensamiento en SOS 4.8
La cuarta edición del Festival Estrella Levante SOS 4.8 abrirá la temporada de festivales de verano en Murcia, los días 6 y 7 de mayo de 2011. Bajo el lema de la SOStenibilidad, SOS 4.8 serán 48 horas non-stop de música, arte contemporáneo y reflexión. La programación del SOS4.8 quiere ser un reflejo de la vanguardia musical contemporánea. Las mejores bandas de referencia y muchos de los grupos más importantes de la escena musical internacional esperan al público en la tercera edición del Festival. Las prácticas artísticas que más tienen que decir en el mundo actual se darán cita en SOS 4.8, que contará con una representación de creadores destacados del mundo artístico contemporáneo, especialmente seleccionados para el Festival. Un espacio expositivo urbano a disposición de los asistentes, que convertirá la ciudad de Murcia en un núcleo cultural con visibilidad internacional. Voces es el espacio de reflexión en SOS 4.8. Voces contará con importantes figuras del pensamiento contemporáneo. Destacados científicos, economistas y filósofos actuales nos darán las claves para pensar acerca de la realidad que nos rodea. El espacio abre una interesante sección en SOS 4.8, un lugar donde los pensadores y el público compartirán sus ideas y debatirán acerca de los temas propuestos.Baño de aromas y bienestar. Tras la vanguardia más agresiva, una vuela a lo tradicional en uno de los más antiguos balnearios de España, que acaba de cumplir 150 años, y que presenta propuestas originales, que tienen como base la aromaterapia, de la mano del perfumista Pedro de Leana. Se trata del Balneario Leana (tel.: 902 44 44 10 www.leana.es), situado en Fortuna (Murcia), cuyas aguas ya fueron utilizadas por romanos y árabes, y que se ha transformarlo en una magnífica estación termal con todo el esplendor arquitectónico de finales del siglo XIX. Una de sus novedades es el Spa Termal Romano de Sensaciones dedicado exclusivamente al relax de los sentidos y que presenta como originalidad una piscina de "leche hidratante" para nutrir y rehidratar la piel tras los baños termales. Además de sus dos amplias piscinas de agua termal, las instalaciones del nuevo spa constan de una piscina con volcán de burbujas, una piscina con chorros cervicales, lumbares y jets subacuáticos, sauna de vapor aromatizado para activar los sentidos, ducha de aromas y ducha pulverizada. Su Escapada “Relax, incluye alojamiento en hotel*** durante dos o tres noches, pensión completa con agua y vino, uso de albornoz, un masaje de aromaterapia, acceso al circuito termal con su novedosa piscina de leche hidratante y acceso libre a las piscinas termales. Precio desde 258 euros para dos noches y 376, tres noches.

-Diez meses de citas en el Algarve portugués
Con un gran concierto inaugural a comienzos de marzo se daba el pistoletazo de salida a Allgarve, un macro evento, que por quinto año consecutivo hace vibrar el sur de Portugal con un sugerente programa de conciertos, festivales, muestras de arte, ferias y eventos deportivos. Hasta el mes de diciembre la animación está garantizada en la región, que suma a su siempre tentadora propuesta de sol, mar, naturaleza y gastronomía un apetecible calendario de eventos que harán las delicias de todo tipo de gustos y públicos. Allgarvees una iniciativa de Turismo de Portugal y Turismo de Algarve y cuenta con el apoyo de los municipios de la región en la que se celebran los diferentes actos. La gran novedad de esta edición es que Allgarve tendrá acento británico. Este año su programa apuesta por artistas y producciones del Reino Unido, haciendo que Shakespeare, los Beatles o Francis Bacon, entre otros, sean este año ‘invitados’ en la región, a través de diferentes eventos.
Disfruta como un rey. O como un duque o un obispo gracias a los alojamientos en Algarve que ofrece la red Pousadas de Portugal que cuenta con más de 40 establecimientos en todo el país, siempre en palacios, castillos, monasterios o casas señoriales reconvertidos en hoteles con todos los servicios. En el sur del país, Pousadas cuenta con tres bellos alojamientos: el Palacio de Estoi en Faro, del siglo XIX, que perteneció al Vizconde de Estoi, y que, además del edificio principal totalmente acondicionado y con lujoso interior, se están rehabilitando los pabellones de té y los jardines de estilo Versailles. En Sagres, villa de gran significado histórico y marítimo, donde el Infante D. Henrique envió en 1415 las caravelas portuguesas en busca de nuevos mundos y conquistas, junto al Cabo de San Vicente, la parte más sudoeste de la Europa. Y en Tavira, está el Convento da Graça que fue fundado en 1569, y transformado en un alojamiento con carácter con líneas arquitectónicas clásicas, ambiente acogedor, y equipamiento moderno. El precio por noche es a partir de 95 euros. Skyscanner (www.skyscanner.es) ha encontrado vuelos directos a Faro desde Madrid con Ryanair a partir de 35 euros ida y vuelta.

Las personas con diabetes deben conocer bien la enfermedad, auto gestionarla y adherirse al tratamiento

La aparente falta de síntomas, el desconocimiento sobre la posible evolución de la enfermedad o la necesidad de constancia para seguir un tratamiento diario hacen de la diabetes una patología con una importante falta de adherencia al tratamiento por parte de los pacientes. “A esto hay que sumarle el poco tiempo del que disponemos los especialistas en las consultas para hacer entender a nuestros pacientes cuáles pueden ser las repercusiones a largo plazo de su enfermedad”, explica el Dr. Ángel Merchante, especialista en Endocrinología y Nutrición del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia. Para conseguir una mayor interrelación entre el médico y sus pacientes, Lilly organiza el primer programa en habilidades de comunicación para endocrinología en toda España, bajo el título “La comunicación, herramienta en la terapia del paciente con diabetes tipo 2”, que pretende formar a unos ciento setenta especialistas lo largo de 2011.

“En la licenciatura en Medicina existe una carencia formativa muy importante sobre prácticas de comunicación y entendimiento con el paciente. Recibimos una amplia formación en conocimientos clínicos, pero la relación con el paciente se queda al margen y es totalmente secundaria”, indica el Dr. Merchante, responsable de este programa para la Comunidad Valenciana. Así, este curso propone el marco ideal para plantear y analizar los problemas puntuales o habituales que se plantean a la hora de transmitir el diagnóstico y las opciones de tratamiento por parte del especialista. “Es muy importante ser conscientes de que la comunicación médico-paciente constituye una herramienta terapéutica muy eficaz que permite modificar, e incluso revertir, el comportamiento del paciente hacia su enfermedad, desmitificando mitos inherentes a la diabetes, como la insulinización”, detalla el doctor.

El principal objetivo de este programa es proporcionar las habilidades necesarias para mejorar la comunicación médico-paciente, con el fin de favorecer la adherencia al tratamiento de los pacientes con diabetes tipo 2, promoviendo el cambio de una pasividad y delegación de su cuidado en el médico, a una activa y consciente autogestión por parte del paciente con su propia enfermedad.

Por su parte, el Dr. López de la Torre, especialista de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Virgen de las Nieves de Granada, afirma que “la consulta médica acaba por convertirse en una recogida rápida, fría y precisa de datos, que permite al médico cumplir su papel de ejecutor riguroso de protocolos y esclavo de rutinas, que tanto lo puede alejar de la verdadera responsabilidad del médico, que es entender las necesidades reales de cada paciente”. En este escenario, tanto el médico como el enfermo están necesitados de un encuentro real que lleve al conocimiento de los verdaderos problemas de la persona diabética y las posibilidades que puede ofrecer el médico. “Ambos tienen que hacer una valoración de los esfuerzos invertidos y de los resultados conseguidos”, concluye el especialista.

En este sentido el Dr. Merchante añade que “el paciente tiene sus propias barreras y miedos a la hora de plantearse que lo que vaya a escuchar en la consulta médica pueda repercutir en su vida diaria. Hay personas con mucha vida social o con una actividad diaria muy intensa para quienes seguir algunas pautas de comportamiento o ciertos tratamientos supone una carga emocional, familiar y social muy importante”. Así, la mejora en la comunicación también facilitará al especialista obtener información del paciente que permita la instauración de un tratamiento individualizado, ajustado a las características de cada caso, lo que revertirá en una mayor adherencia al tratamiento y un mayor control de la enfermedad.

-Una formación eminentemente práctica
Uno de los principales valores de esta iniciativa formativa es que está desarrollada por profesionales de la escuela de negocios ESIC, con una amplia experiencia en habilidades de comunicación. El programa está segmentado en varias jornadas de trabajo, en las que, de forma eminentemente práctica y a través de materiales clínicos y didácticos, se entrelazan los aspectos clásicos de la diabetes con el desarrollo de las herramientas de comunicación. El curso, además, realiza un análisis sobre la problemática social y emocional del paciente con diabetes en nuestro país, con el objetivo de que los especialistas puedan vivir en primera persona su situación y sentir hasta qué punto la diabetes condiciona realmente el día a día de estas personas.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud