Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
08 May 2011
Viajes: Diez meses de citas en el Algarve portugués
Allgarvees una iniciativa de Turismo de Portugal y Turismo de Algarve y cuenta con el apoyo de los municipios de la región en la que se celebran los diferentes actos. La gran novedad de esta edición es que Allgarve tendrá acento británico. Este año su programa apuesta por artistas y producciones del Reino Unido, haciendo que Shakespeare, los Beatles o Francis Bacon, entre otros, sean este año invitados en la región, a través de diferentes eventos.Disfruta como un rey. O como un duque o un obispo gracias a los alojamientos en Algarve que ofrece la red Pousadas de Portugal que cuenta con más de 40 establecimientos en todo el país, siempre en palacios, castillos, monasterios o casas señoriales reconvertidos en hoteles con todos los servicios. En el sur del país, Pousadas cuenta con tres bellos alojamientos: el Palacio de Estoi en Faro, del siglo XIX, que perteneció al Vizconde de Estoi, y que, además del edificio principal totalmente acondicionado y con lujoso interior, se están rehabilitando los pabellones de té y los jardines de estilo Versailles.
En Sagres, villa de gran significado histórico y marítimo, donde el Infante D. Henrique envió en 1415 las caravelas portuguesas en busca de nuevos mundos y conquistas, junto al Cabo de San Vicente, la parte más sudoeste de la Europa. Y en Tavira, está el Convento da Graça que fue fundado en 1569, y transformado en un alojamiento con carácter con líneas arquitectónicas clásicas, ambiente acogedor, y equipamiento moderno. El precio por noche es a partir de 95 euros.
*Skyscanner (www.skyscanner.es) ha encontrado vuelos directos a Faro desde Madrid con Ryanair a partir de 35 euros ida y vuelta.
Cinco consejos claves antes de hacer deporte

Insight into HIV immunity may lead to vaccine
Professor Stephen Kent of the University of Melbourne and one of the senior authors on the paper said ADCC antibodies have been strongly implicated in protection from HIV in several vaccine trials but their action was poorly understood.
"These results show what a slippery customer the HIV virus is, but also shows that these ADCC antibodies are really forcing the virus into changing, in ways that cause it to be weaker," he said.
"It also implies that if good ADCC antibodies were available prior to infection, via a vaccine, we might be able to stop the virus taking hold. This is the holy grail."
The group at the University of Melbourne's Department of Microbiology and Immunology analysed blood samples of people with HIV and found their virus had evolved to evade or 'escape' the ADCC antibodies against HIV they are making to try to control their virus.
The team led by Dr Ivan Stratov and Professor Kent employed a novel technology developed in their laboratory to find where ADCC antibodies were attacking the virus. They then looked at how the sequence of the virus had mutated over time to avoid the immune response.
"There is an urgent need to identify effective immunity to HIV and our studies suggest ADCC responses supply significant immune pressure on the virus," Dr Ivan Stratov, a clinician and researcher said.
The group is now working on designing HIV vaccines to induce ADCC antibodies that make it more difficult for the virus to escape.
The work was published in the prestigious international journal PNAS.
*Source: University of Melbourne
Gene expression predicts chemotherapy sensitivity of triple-negative breast cancer
German researchers have identified an unexpected molecular marker that predicts how sensitive hard-to-treat triple-negative breast cancers are to chemotherapy. Triple-negative breast cancers --which do not express the genes for estrogen receptor, or progesterone receptor and do not have Her2/neu overexpression or amplification-- are more aggressive than other forms of the disease and cannot be treated with endocrine or Her2 targeted therapies.
At the IMPAKT Breast Cancer Conference in Brussels, PhD student Carolin Huelsewig and Dr Cornelia Liedtke from Uniklinikum Muenster report that the molecule sFRP1 is much more highly expressed in these cancers, and that levels of the molecule in an individual tumor correlate with its sensitivity to chemotherapy.
The researchers undertook their study in three steps. First they conducted a gene expression analysis in breast cancer tissue samples, looking specifically for genes whose expression level differed between triple-negative cancers and non-triple negative cancers.
That analysis revealed that sFRP1 was the most highly overexpressed gene in triple-negative cancers relative to others. "The degree of difference was up to 4.7-fold in triple-negative vs. non-triple negative cancers," Ms Huelsewig said.
The results were a surprise, as sFRP1 is known to inhibit a signaling pathway within cells that is associated with the development of cancers. "The results of the differential gene expression analysis were initially astounding as sFRP1 has so far been understood as an antagonist within the wnt signaling cascade."
The researchers then tested genes for an association with relapse-free survival and response to neoadjuvant chemotherapy, finding that while sFRP1 expression was not associated with recurrence-free survival, it was significantly correlated with an increased sensitivity to chemotherapy.
Finally, the researchers conducted 'knockdown' experiments in cell culture, using the triple-negative breast cancer cell line MDA-MB 468. These experiments involved using short segments of RNA, known as siRNA, designed to block the expression of sFRP1. In breast cancer cells where sFRP1 expression was knocked down, there was significantly decreased sensitivity to paclitaxel, doxorubicin and cisplatinum, they found.
"It is increasingly recognized that molecular subtypes of breast cancer may be examined and characterized individually --including the revealing of a potentially very distinct set of biomarkers and therapeutic tools. Our results suggest sFRP1 signaling as a biomarker tailored to the triple-negative breast cancer subtype," Ms Huelsewig said.
"It is important to recognize that our results are not ready to be transferred into the clinic just yet," she said. "However, our approach provides proof-of-principle that identification, validation and functional analysis of biomarkers for specific disease subtypes is feasible through translational research incorporating both in-silico analyses such as gene expression profiling and basic science including functional analyses."
Commenting on the study, which he was not involved in, Dr Stephen Johnston, from Royal Marsden NHS Foundation Trust & Institute of Cancer Research, highlighted that Triple Negative Breast Cancer (TNBC) is a sub-type that despite its response to chemotherapy, carries a bad prognosis.
"Understanding the molecular profile which drives this disease is crucial to allow us to use existing drugs better, as well as find more effective treatments. In both clinical and laboratory experiments these researchers have identified a gene called sFRP1 involved in the wnt signalling cascade that is frequently over-expressed in TNBC, and may predict who responds best to chemotherapy – this could help select patients for treatment in the future."
**Source: European Society for Medical Oncology
Miguel Indurain pedalea por el corazón en Barcelona

Miguel Indurain pedalea por el corazón en Barcelona· Miguel Indurain, cinco veces vencedor del Tour de France, ha participado de una multitudinaria sesión benéfica de spinning destinada a recaudar fondos para la investigación cardiovascular.
·Más de 300 barceloneses se unieron a Indurain, en una actividad que contó también con la presencia de representantes del ámbito político, social y deportivo de Cataluña.
Como broche de oro de la visita del Cardiobus a Barcelona, más de 300 personas se unieron a Miguel Indurain, Padrino de Honor de la FEC e imagen de marca de Danacol, para pedalear y recaudar fondos para la investigación cardiovascular. Personalidades del ámbito político, social y deportivo de la capital catalana se sumaron también a esta iniciativa impulsada por Danacol y la FEC con la colaboración de la Fundación DiR y el Ayuntamiento de Barcelona.
Miguel Indurain, Padrino de Honor de la FEC e imagen de Danacol, agradeció la bienvenida recibida en la capital catalana y comentó que “este tipo de iniciativas ayuda a que la gente tome conciencia de la importancia de mantener un estilo de vida adecuado: hacer ejercicio de forma regular y vigilar la alimentación son dos gestos sencillos y fundamentales para cuidarnos y preservar nuestro corazón, lo más valioso que tenemos”.El acto contó con la presencia de: Pere Alcober, delegado de deportes del Ayuntamiento de Barcelona; Ángel Cequier, Vicepresidente de la Sociedad Española de Cardiología; Santi Mier, Director de Marketing de Danone; Jordi Sans, ex campeón de waterpolo y Director Deportivo y de Relaciones Institucionales de la Unión de Federaciones Deportivas de Cataluña; Erika Villaécija, campeona del mundo de natación; Pedro Garcia Aguado, ex campeón de waterpolo, escritor y presentador de televisión; Ander Mirambell, primer deportista olímpico español de skeleton; y los periodistas Ramon Pellicer, Xavi Valls, Enric López Vilalta y Xantal Llavina.
Los técnicos de spinning de los Clubs de Fitness DiR dirigieron esta sesión única, Marta Ferrusola, presidenta de la Fundació DiR dijo que “para nosotros ha sido un honor colaborar con Danacol y esta iniciativa, que nos sirve para que seamos conscientes de los beneficios del ejercicio físico. El binomio deporte + dieta equilibrada es clave para mejorar la calidad de vida de las personas”.
Más de 3.500 personas han pasado ya por el Cardiobus. Esta iniciativa, impulsada por Danacol con la colaboración de la Fundación Española del Corazón, busca concienciar a los ciudadanos sobre la importancia de controlar y reducir el colesterol, una tarea preventiva que resulta fundamental en un momento en el que más de un 40% la población española presenta niveles elevados de esta sustancia
07 May 2011
AstraZeneca lanza en España ‘Seroquel Prolong’ como tratamiento adicional del trastorno depresivo mayor
“‘Seroquel Prolong’ es una nueva formulación en comprimidos de liberación prolongada que se administra una vez al día, como tratamiento adicional de los episodios depresivos mayores en pacientes con trastorno depresivo mayor que no han tenido una respuesta óptima a la terapia con antidepresivos en monoterapia”, explica el Dr. Luis Ángel Montejo, psiquiatra adjunto del Hospital Universitario de Salamanca.
El objetivo del tratamiento es la remisión de los síntomas, que se asocia a un mejor pronóstico de la enfermedad a largo plazo y a una menor probabilidad de recaída. “Sólo un 30% de los pacientes con depresión alcanzan una remisión completa, por lo que podríamos decir que 7 de cada 10 pacientes podrían beneficiarse de un fármaco como éste”, afirma el Dr. Montejo, quien recuerda que hasta el 4% de la población adulta española presenta trastorno depresivo mayor.
Por su parte, el Dr. Víctor Pérez, director de la Unidad de Psiquiatría del Hospital Sant Creu i Sant Pau de Barcelona, asegura que, puesto que se dan “muchos casos de pacientes con respuesta inadecuada o insuficiente al tratamiento de primera línea con antidepresivos, es necesario abrir nuevas vías terapéuticas indicadas a tratar a estos pacientes que no responden”.
Así, “este 45,2% de pacientes no respondedores a un tratamiento en monoterapia con antidepresivo pasarían a un segundo escalón de tratamiento y entre las posibles alternativas se encuentra la combinación con quetiapina de liberación prolongada”, señala el Dr. Pérez.
En esta dirección, dado que en España la quetiapina de liberación prolongada es el único antipsicótico atípico recientemente aprobado para dicha indicación, “es de esperar que todos los pacientes sean susceptibles de ser tratados con ella”, apunta este experto.
La repercusión de la depresión sobre el individuo y su entorno es notable. “Al sufrimiento personal del paciente con depresión se suma el deterioro en su calidad de vida, el impacto en su vida familiar, socio-laboral y el riesgo de suicidio asociado”, manifiesta el Dr. Pérez. Así, “el trastorno depresivo mayor es el principal factor de riesgo para la conducta suicida, multiplicando este riesgo por 21 respecto a la población general y figura como tercera causa de carga de enfermedad en Europa, tanto desde el punto de vista social como económico”, concluye.
Decálogo del Observatorio de Hidratación y Salud (OHS) para lucir una piel bonita y sana durante el verano
2. Bebe de forma continuada a lo largo de todo el día, incluso aunque no tengas sed, ya que esta sensación aparece cuando existe ya cierto grado de deshidratación.
3. Lleva a mano una botella de tu bebida favorita que te recuerde la necesidad de beber.
4. Elige entre la gran variedad de bebidas que tienes a tu disposición. Además de agua, las infusiones, refrescos, los zumos, los caldos y los lácteos ayudan a beber lo suficiente e hidratan el organismo.
5. Las frutas, verduras y hortalizas también contribuyen a la hidratación, ya que tienen un alto contenido en agua.
6. Evita el alcohol porque tiene un gran poder diurético y deshidrata.
7. Si haces deporte, debes beber antes, durante y después de practicarlo, ya que se pierde mucho líquido a través del sudor. En estas situaciones, recuerda que las bebidas para deportistas te ayudan a reponer sales minerales y glucosa además de hidratarte.
8. Hidrata tu piel también desde fuera utilizando productos especializados de uso tópico.
9. En verano evita tomar el sol entre las 12 del mediodía y las 4 de la tarde, ya que son las horas de mayor intensidad y puede tener efectos nocivos sobre la piel.
10. Usa siempre protección solar con filtro UVA y UVB para evitar los daños de la radiación solar y el envejecimiento prematuro de la piel.
**Según el OHS( Observatorio de Hidratación y Salud )
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud