Traductor

15 May 2011

¿Qué es la Fundación Internacional del Mieloma?



La Fundación Internacional del Mieloma( IMF ) se creó hace veinte años con el objetivo de dar a conocer esta enfermedad, que actualmente afecta a más de un millón de personas en todo el mundo. Esta organización sin fin de lucro cuenta con alrededor de 195.000 miembros en 113 países de todo el mundo. Su objetivo principal es mejorar la calidad de vida de los pacientes y de sus familias, incidiendo en cuatro apartados básicos: investigación, educación, apoyo e información. Para ello organizan seminarios en todo el planeta donde especialistas en la materia explican los avances y la prevención de esta enfermedad, que por causas aún desconocidas está incidiendo en los últimos tiempos en personas cada vez más jóvenes.




Uno de estos Talleres se desarrolló días atrás en Paris con motivo del "XIII International Myeloma Workshop", que congregó a casi un millar de expertos de todo el mundo. Susie Novis, presidenta y una de las confundadoras de la IMF, indicó "que se trata de una enfermedad que afecta a las células plasmáticas y al sistema inmunitario. Es un tipo de cáncer poco habitual pero que va aumentando en el número de casos. Por ello no podemos parar en dar a conocerlo a la sociedad y ahí los medios de comunicación tienen su importante papel".




El doctor Brian Durie, otro de los confundadores, incidió que "actualmente han mejorado la calidad de los fármacos, lo que permite ser mejor tratada la enfermedad". En el Simposium de Paris se indicó cómo en el continente asiático están aumentando el número de casos quizás por su exposición a una mayor industrialización.

ESC Policy Conference makes recommendations for new EU medical device legislation‏

The European Society of Cardiology (ESC) is calling for a single, co-ordinated European system to oversee the evaluation and approval of medical devices. The call is being made in a paper published online in the European Heart Journal reporting on a conference held by the ESC in January 2011 looking to increase the input of medical experts in developing medical device policy.
“The ESC believes that the approval of devices used in medicine shares similarities in terms of ethical responsibilities as the approval of new drugs,” said Professor Michel Komajda, the President of the ESC, who was one of the authors of the paper. As the European Union is currently engaging in the revision of the current regulation system of medical devices, he added, it was felt an “opportune time” for the cardiology community to share their expertise and views from the clinical and academic perspective. The current system for testing and approving devices in Europe was established more than 20 years ago, and concerns have been raised that it should adapt to technological advances and changing patterns of medical practice.
The policy conference highlighted the system that currently operates in Europe where the manufacturers of medical devices must satisfy the relevant “essential requirements” of safety and performance but do not need to establish that their device has an impact on clinical outcomes, even if it is a completely new technology. Instead, unlike the manufacturers of pharmaceutical agents , the manufacturers of medical devices are allowed to use surrogate or functional endpoints in studies.
“Standards of testing of medical devices are less rigorous in Europe than the US, where they have to undertake trials to show that the device has an impact on clinical outcomes, with the reality that European patients are currently exposed to an unfair proportion of the risks associated with developing new devices,” said Professor Alan Fraser, who chaired the ESC Policy conference.
Taking the example of balloon angioplasty to illustrate the level of testing required, he said that manufacturers in Europe would only need to establish that the diameter of the artery is greater following the procedure or that a new balloon is equivalent to other balloons already on the market, and not that there had been any impact on clinical outcomes, such as mortality.
In Europe there are estimated to be around 200,000 different types of medical devices, produced by more than 11,000 companies, which employ more than half a million people and have combined annual sales of more than € 72 billion.
The ESC Policy Conference - which was held at European Heart House January 27-28 2011 - was attended by around 50 delegates including experts from the five sub speciality organizations of the ESC, the American College of Cardiology, American Heart Association, the World Heart Federation, experts from the European Commission and the US Food & Drug Administration, and invited representatives from the device trade associations Eucomed and COCIR.

-The delegates at the Policy conference called for:
· A single co-ordinated European system to oversee the evaluation and approval of medical devices. This was felt to be the most efficient way of achieving integration and harmonization of processes between the competent authorities so that they apply uniform and higher standards. It could be organized as a medical devices division of the European Medicines Agency( EMA) or an entirely new body.
· The Notified Bodies (NBs) should be reorganized as an integrated structure, with regulatory authorities directing applications for assessment of devices to appropriate specialist NBs. The NBs could become the technical division of a new European medical devices agency or could remain decentralized while operating within an integrated system. Furthermore, the meaning of the CE mark should be reviewed since it is often interpreted as meaning that clinical effectiveness has been established.
· Product standards should be developed for each category of medical device in class II and III (medium and high risk), with medical experts recommending specific standards for their clinical performance and effectiveness including requirements for follow-up studies.
· Adequate transparency, with the content of dossiers prepared by companies when submitting their devices for approval being disclosed to physicians so that they can know the technical performances of the devices.
· There was recognised to be a need to introduce comprehensive registries of devices and their outcomes, with every physician having a responsibility to report complications of devices.
The EHJ paper highlighted the complexities of the current system of European medical device regulation which is the responsibility of the 27 member States of the European Union (EU), each of which has its own national “competent authority”. Unlike the EMA, established in 1995, where companies can submit a single application for authorisation by the European Commission (EC) and marketing throughout Europe, there is no single, common European agency for assessing devices, and the main role of the EC is purely advisory.
Devices are assigned to four groups according to their perceived risk before they are approved – low-risk cardiovascular devices in Class I ( such as stethoscopes), IIa (which includes devices for monitoring blood pressure and diagnostic equipment), IIb (which includes diagnostic radiology equipment such as X-ray machines) and Class III (which includes implantable devices such as coronary stents , prosthetic heart valves and defibrillators). Any manufacturer wishing to obtain approval to market a new device in classes IIa, IIb or III must undergo a conformity assessment procedure by one of the 74 Notified Bodies (NBs) in Europe dealing with medical devices, many of which are independent commercial organizations. Once the NB has reviewed the technical dossier submitted by the manufacturer and completed its evaluation of the application, it then issues a certificate that permits the manufacturer to affix a CE mark and to market the device throughout the EU. For devices in Class III, the manufacturer must conduct some human clinical investigations, but it is not compulsory that these are randomised clinical trials.
“This process has given rise to suspicions that companies may go “forum shopping” to select the NB that will conduct the least burdensome or the fastest review,” write the authors of the paper, adding that no systematic audit of NBs has ever been published.
The paper also cites a number of well publicised failures of cardiovascular devices that may relate to limited evaluation prior to approval. Publication of the consensus document in the EHJ coincides with a series of articles looking at the regulation of medical devices in the British Medical Journal and also a TV Programme in the UK, Dispatches: The Truth About Going Under the Knife on Monday 16 May at 8pm on Channel 4.

Terumo anuncia el primer sistema quirúrgico de articulación con conducción de precisión con certificado CE

Terumo Europe N.V. ha anunciado hoy el éxito conseguido en Europa en la primera operación con el sistema Kymerax(TM) con certificado CE. Kymerax(TM), un sistema quirúrgico de articulación con conducción de precisión y con indicaciones para su uso en cirugía endoscópica, es una auténtica innovación en el campo de la cirugía mínimamente invasiva. La tecnología Kymerax(TM) proporciona al cirujano un instrumento de mano que funciona con motor y que cuenta con articulación en la punta del instrumento.
El primer procedimiento clínico lo llevó a cabo el profesor y doctor Gunter Janetschek, director del Departamento de Urología y Andrología de la Paracelsus Medical University, Salzburg de Austria en un caso urológico.
"He conseguido el éxito al finalizar la nefrectomía laparoscópica. Parece muy prometedor y estoy convencido de que esta nueva tecnología tendrá un impacto en el uso clínico diario de forma rápida", comentó el profesor Janetschek.

-Acerca del sistema Kymerax(TM)
La nueva tecnología, que recientemente ha recibido la certificación CE, ha mostrado diferencias relevantes en los componentes de instrumentos esenciales, ofreciendo una eficacia superior con un perfil de seguridad comparable. Las operaciones con Kymerax(TM) permiten a los cirujanos una manipulación más fácil de los controles y botones con las manos, maniobrando de forma eficaz los puntales de los instrumentos en múltiples direcciones con el fin de poder operar en áreas en las que la aproximación es difícil.
"Los cirujanos suelen comentar de forma habitual los beneficios de Kymerax(TM) en términos de resultados funcionales. Dan la bienvenida al hecho de que pueden realizar operaciones junto al paciente y recibir retroalimentación directa de tecnología del tacto durante los procesos de laparoscopia", explicó Masao Hitotsuyanagi, responsable de la unidad empresarial de Terumo. Gracias a su diseño ergonómico, Kymerax(TM) puede significar de forma potencial una menor fatiga y una mejor maniobrabilidad para los cirujanos. En general, Kymerax(TM) está indicado para los procedimientos laparoscópicos en ginecología, urología y cirugía gastrointestinal, y proporciona otra aproximación alternativa para la cirugía mínimamente invasiva. Si desea más información visite la página web http://www.kymerax.com.

Rapidscan Pharma Solutions EU Ltd elige a GE Healthcare para promover y distribuir Rapiscan(R)

Rapidscan Pharma Solutions (RPS) EU Ltd ha informado hoy de que ha llegado a un acuerdo con GE Healthcare para promover y distribuir Rapiscan(R) (regadenoson) en el Reino Unido y Alemania. Rapiscan es un vasodilatador coronario selectivo para su uso como agente de estrés farmacológico para la representación óptica de la perfusión de miocardio de radionúclido en pacientes adultos que no pueden pasar por las pruebas físicas adecuadas en el diagnóstico de enfermedad arterial coronaria (CAD), la causa única más común de muerte y discapacidad en Europa.
Rapiscan se administra como una inyección de bolo basada en el no peso y es el primer y único agonista receptor de adenosina A2A selectivo que tiene licencia para uso en esta indicación.
El diagnóstico de CAD utiliza la representación óptica de perfusión de miocardio (MPI) para identificar áreas de escaso flujo sanguíneo en el corazón en reposo o durante el ejercicio. La MPI es una prueba de diagnóstico no invasiva donde suele pedirse a los pacientes que hagan ejercicio en una cinta o bicicleta. Las imágenes se crean con una pequeña cantidad de una sustancia radioactiva, llamada radiofarmacéutica, que muestra cómo fluye la sangre al músculo del corazón.
Desafortunadamente, casi la mitad de todos los pacientes que requieren una prueba de diagnóstico MPI son incapaces de hacerla adecuadamente. Rapiscan ofrece una opción para estos pacientes simulando los efectos del ejercicio aumentando temporalmente el flujo sanguíneo por las arterias del corazón y aumentando el ritmo cardiaco. A diferencia de agentes más antiguos, Rapiscan no requiere ajuste de la dosis por variación del peso corporal y su método de dosis de bolo es rápido (sólo 10 segundos), eliminando la necesidad de una bomba de inyección y su establecimiento. Más allá de los beneficios prácticos, Rapiscan estimula selectivamente los receptores de adenosina A2A responsables del aumento del flujo sanguíneo, pero no otros receptores de adenosina que se cree que causan efectos indeseables que se han asociado con los agentes de estrés farmacológicos existentes.
El fundador, director general y consejero delegado de Rapidscan Pharma Solutions, el doctor Brent Blackburn, comentó: "Estoy encantado de poder asociarme con GE Healthcare. Compartimos un objetivo común, luchando por mejorar la salud del paciente mediante el diagnóstico preciso y oportuno de la enfermedad con productos con mejorada tolerabilidad y que son más fáciles de utilizar. Rapiscan fue diseñado para tratar específicamente las necesidades de pacientes y profesionales sanitarios que realizan las pruebas MPI y GE Healthcare está situada de forma única como líder en el campo de la imagen cardiaca y el diagnóstico molecular para introducir eficientemente Rapiscan en las comunidades de salud del Reino Unido y Alemania."
Stephen Lightfoot, líder del segmento global de MI-SPECT, Medical Diagnostics, GE Healthcare, dijo: "La oportunidad de lanzar Rapiscan con Rapidscan Pharma Solutions EU aprovecha la experiencia y capacidades únicas de ambas organizaciones, para llevar un producto importante utilizado para el diagnóstico de la enfermedad arterial coronaria al mercado del Reino Unido y Alemania."
Cada año, más de 4 millones de europeos fallecen a causa de enfermedades del corazón y de los vasos sanguíneos, contabilizando cerca de la mitad de la mortalidad total europea. La diagnosis precisa es vital en la identificación de pacientes que son adecuados para una intervención médica intensiva con más de 1,5 millones de europeos sometidos a pruebas anuales MPI.
Regadenoson se lanzó en Estados Unidos en el año 2008 tras realizarse ensayos clínicos en más de 2.000 pacientes con CAD conocida o sospechosa. En la actualidad, regadenoson se utiliza de forma más amplia como agente contra el estrés farmacológico en Estados Unidos, y lo han recibido varios millones de pacientes.

14 May 2011

Dieta antioxidante para deportistas



Alrededor del 80% de la población no consume la cantidad recomendada de porciones de fruta y verdura al día( no menos de 5). A pesar de ser ésta una recomendación general, es aún más necesario tenerla en cuenta en personas que practican ejercicio físico. ¿Por qué ?. Porque una dieta con antioxidantes les permitirá hacer frente a los radicales libres generados durante el ejercicio.





--EJEMPLO DE UN MENU ANTIOXIDANTE.


-Desayuno.-
Zumo de naranja, copos de avena y gemren de trigo con pasas, yogur natural desnatado, tostada integral con margarina vegetal y fresas frescas


-Comida.-
Zumo de arándano, panecillo de trigo con coliflor y brócoli al vapor y queso mozzarella bajo en grada y ensalada de pasta fría con tomates cherri


-Merienda.-
Kiwis frescos


-Cena.-
Ensalada de tomates y espinacas frescas con semillas de girasol, aderezo de vinagreta sin aceite con especias, pollo salteado y pimientos frescos, arroz integral y ensaladas de frutas fria


-Colación.-
Zumo de naranja



**Los datos están extraidos del libro "Los antioxidantes en la prevención del estrés oxidativo en la actividad física", cuya autora es Juana María Morillas Ruíz. El libro fue editado por Planeta con la colaboración de "Minute Maid"

El sol, culpable de más del 90% de los tumores en la piel



Más del 90% de los tumores de la piel se deben a la exposición al sol. El dato fue expuesto por el doctor Pedro Jaén( Jefe del Servicio de Dermatología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid) en Sevilla durante el Seminario ANTIOXIDANTES: ALIADOS DE LA SALUD, organizado por Minute Maid. Según este experto "el 90% del daño inducido por la radiación UV sobre el ADN es consecuencia de la formación de dimeros de pirimidina-clobutanos".




Estas radiaciones UV aumentan el estrés oxidativo sobre proteína y lípidos. La capacidad antioxidante en el hombre se va reduciendo conforme avanza el tiempo. "El daño oxidativo es la mayor agresión que sufre la piel. Los mecanismosde oxidación son necesarios, pero su mala regulación afecta negativamente a la salud de la piel", agregó el doctor Jaén. Por otro lado, la enfermedad, el sol y el tabaco son otros de los factores externos que más estrés oxidativo producen en nuestra piel.

Contenido aproximado de flavonoides en sus principales fuentes dietéticas de consumo habitual



CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud