Traductor

30 November 2011

Profesionales médicos preparan un documento sobre la seguridad de las vacunas



La Asociación Española de Vacunología( AEV) junto con otras Sociedades Científicas españolas están preparando un documento de cuatro folios donde se sentará las bases de la seguridad de las vacunas. Esto lo anunció José María Bayas( presidente de la AEV) en el transcurso del VI Conngreso de Vacunología celebrado en Santiago de Compostela.
"Existe mucha desinformación al respecto, lo que es aprovechado por los grupos antivacunas para generarr dudas en la población. Queremos aclarar los conceptos y pedir a la Administración que sea más activa en este tema. Volveríamos al pasado si no vacunáramos a los niños en España", añadió ante los periodistas.


Los profesionales reunidos en Santiago insistieron en considerar "que las vacunas son los fármacos más seguros que existen. Es cierto que se pueden producir efectos adversos pero después de evaluar beneficio-riesgo prevalece más lo primero que lo segundo". Un ejemplo claro lo tenemos en España con el sarampión. Hace treinta años se producían
300.000 casos con 40.000 muertes y ahora es inexistente gracias a las vacunas.


Más directo en la rueda de prensa fue Juan J. Gestal( catedrático de Medicina Preventiva y decano de la Facultad de Medicina de Santiago) al afirmar "que hay declaraciones y actuaciones de los grupos antivacunas que quedan impunes pese al año que generan a la sociedad. Y habría que exigirles responsabilidades".


En el Congreso de Santiago, aparte de transmitir a la sociedad la importancia de las vacunas, se trataron los últimos avances como la futura vacuna contra el meningococo B( a punto de ser lanzada por la compañía Novartis) y los avances en el futuro de las vacunas contra la tuberculosis y el SIDA. La meningitis B es la patología meningocócica más frecuente en los niños, estimándose que con una vacuna se podría prevenir entre el 75 y 80% de los casos. Los niños de entre 0 y 5 años son el colectivo más vulnerable ante esta patología caracterizada por una elevada letalidad y una rápida progresión clínica, ya que prácticamente uno de cada diez niños menores de un año fallece después de contraerla. Los datos facilitados por los expertos indican que la enfermedad meningocócica por el serogrupo B es la causa más frecuente de meningitis bacteriana y responsable del 90% de los casos de meningitis en Europa.

Rafael García Gutiérrez, director de anefp, nombrado Colegiado de Honor por el COFM



El Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid ha concedido el título de Colegiado de Honor a Rafael García Gutiérrez, director de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), "en reconocimiento a su trayectoria profesional en el sector de los medicamentos publicitarios y productos para el autocuidado de la salud, así como por su colaboración excepcional con el COF de Madrid".
García Gutiérrez ha agradecido este nombramiento y lo ha hecho extensivo a la institución que dirige, la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), destacando la labor de defensa que, desde su fundación hace más de treinta años, siempre ha realizado de la oficina de farmacia como único canal de venta de los medicamentos sin receta y del profesional farmacéutico como director del autocuidado de la salud.
Asimismo, el director de anefp también ha destacado la pantalla azul como un claro ejemplo de la firme apuesta que "desde anefp siempre hemos hecho por el colectivo farmacéutico. La leyenda "Lea las instrucciones de este medicamento y consulte al farmacéutico", que llega a todos y cada uno de los hogares españoles millones de veces al año, pone en valor el rol del profesional farmacéutico en la dispensación de medicamentos".García Gutiérrez recibió el galardón en el transcurso de un acto organizado por el COF de Madrid con motivo de la celebración del Día del Colegiado 2011, que tuvo lugar en el Salón de Columnas del Círculo de Bellas Artes, y en el que también se entregaron distinciones a los colegiados con más de 50 y de 25 años de colegiación.
La Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) trabaja para mejorar la salud y la calidad de vida de los ciudadanos y para promover el autocuidado responsable de la salud como instrumento idóneo para hacer frente a los problemas de salud leves y transitorios. Esta asociación, creada en 1978, agrupa a las compañías farmacéuticas que fabrican y comercializan medicamentos sin receta y productos sanitarios no financiados, así como a un gran número de empresas del sector de la fitoterapia, la homeopatía, la cosmética y los complementos de la dieta.

La Fundación Excelentia y la Fundación Bamberg crearán un Instituto Médico Musical



Los Presidentes de la Fundación Excelentia, Javier Martí y de la Fundación Bamberg, Ignacio Para Rodríguez-Santana, han firmado un Convenio para promover el uso de la música en los entornos asistenciales así como elemento de valor terapéutico coadyuvante a los procesos de atención clínica a los enfermos.
También crearán un Instituto Médico Musical que integrará a los profesionales sanitarios músicos y aficionados así como a las organizaciones y coros musicales del sector sanitario. En este sentido Ignacio Para anunció que están preparando un Concierto de Primavera de la sanidad madrileña con el concurso de los coros de los hospitales de la Comunidad de Madrid.
Ambas instituciones realizarán acciones conjuntas para la promoción de la música en la medicina, tanto en el ámbito nacional como en el internacional mediante la realización de reuniones y otras actividades artísticas, científicas y técnicas que tengan por objeto el estudio de la música en la medicina, la incidencia de las aplicaciones terapéuticas y de promoción de la salud y su adaptación a la realidad de cada momento. Igualmente promocionarán y editarán publicaciones científicas, técnicas o divulgativas, relacionadas con el la música y la medicina en general.
Mediante este convenio marco, la Fundación Excelentia, representada por su Presidente Javier Martí, pasa a formar parte del Comité Institucional de la Fundación Bamberg, del que forman parte instituciones del más alto nivel científico y de reconocimiento social y el Presidente de la Fundación Bamberg Ignacio Para, pasa a formar parte del Comité Asesor de la Fundación Excelentia.




La Fundación Excelentia es una fundación privada sin ánimo de lucro que desarrolla sus actividades en el campo de la cultura, con el fin de contribuir a la promoción del patrimonio lírico-musical e impulsar la creación y representación de las artes musicales en todas sus variedades adoptando y aunando las iniciativas necesarias para que se cultiven en libertad y perfeccionamiento permanentes. Son objetivos primordiales de la Fundación la difusión y divulgación de la música y el cultivo de los valores musicales.
La Fundación Bamberg es una Organización no gubernamental de carácter estatal que tiene por objeto el impulso de las tecnologías y mejora de la gestión de la salud, mediante acciones que potencien su investigación y desarrollo, su conocimiento y utilización innovadora, realizando acciones en las que participan tanto los sectores farmacéutico, biotecnológico, alimentario y de las tecnologías sanitarias y de la información y comunicación, como las Administraciones Públicas, la comunidad científica, los centros asistenciales, las asociaciones de pacientes y las organizaciones sanitarias, orientadas a la mejora de la salud y de la eficacia y eficiencia del sistema sanitario.


*EUROPA PRESS

Cognizant da servicios completos de información médicos y bioestadísticos para AstraZeneca

El nuevo acuerdo de servicios mundiales cubre una amplia gama de servicios para maximizar la eficacia operativa y reducir el tiempo del ciclo Cognizant [http://www.cognizant.com ] , un destacado proveedor de tecnología de la información, consultoría y servicios de tercerización de procesos de negocio, ha anunciado hoy un acuerdo para múltiples años con AstraZeneca para llevar a cabo el despliegue de los servicios de información médicos y de bioestadística para generar los informes de los estudios clínicos.
Según el acuerdo, Cognizant proporcionará la programación estadística centralizada, análisis de estadísticas, escritos médicos y servicios de publicación de documentos, cubriendo la cadena completa de reportes de datos clínicos a parir de los formularios de informes de casos hasta los informes de los estudios clínicos. Esto permitirá a AstraZeneca ampliar la eficacia operativa, reducir los tiempos y optimizar los costes. AstraZeneca seguirá contando y gestionando las principales actividades científicas y médicas asociadas al diseño de los programas de ensayos clínicos, además de la interpretación de los datos procedentes de los mismos.
Cognizant aprovechará su plataforma patentada basada en Web 2.0, Cognizant 2.0, para compartir el conocimiento y la colaboración entre equipos globales, permitiendo gestionar simultáneamente estudios clínicos en diferentes países y ofreciendo beneficios de productividad significativos a AstraZeneca.
"Cognizant nos ayudará a racionalizar nuestras operaciones de desarrollo clínico. Esto es clave para nuestra transformación empresarial orientada a lograr una mayor eficiencia, agilidad, flexibilidad y competitividad global, siendo todo ello crucial para los ensayos clínicos y desarrollo de nuevos fármacos", dijo Karin Wingstrand, vicepresidente y responsable de desarrollo clínico en AstraZeneca. "Aprovechando la experiencia de Cognizant en TI y procesos de negocio le permitirá a AstraZeneca focalizar más tiempo, energía e inversión en aquellas actividades clínicas que marcarán una diferencia en el desarrollo de medicamentos innovadores más rápidamente para los pacientes".
"Estamos encantados de haber sido seleccionados por AstraZeneca para ofrecer bioestadísticas y servicios de reporte médico", dijo Krish Venkat, vicepresidente de la práctica de Cuidado de la salud y Ciencias de la vida en Cognizant. "Estamos fuertemente comprometidos con aprovechar el conocimiento de industria y de procesos de nuestros expertos en bioestadística experimentados y redactores médicos para apoyar a AstraZeneca mediante la mejora en la toma de decisiones, la estandarización de procesos, la consistencia la entrega de servicios y ahorros del coste, que pueden reinvertir para apoyar el desarrollo rápido, innovador y eficiente de sus programas I+D".
Este acuerdo expande los servicios que Cognizant ofrece a AstraZeneca. AstraZeneca contrató por primera vez a Cognizant en el año 2004 para ofrecer soluciones de proceso de negocios y tecnología abarcando operaciones de investigación, clínicas, fabricación y comerciales. Desde 2008, Cognizant también ha estado ofreciendo servicios de gestión de datos centralizada para los programas de desarrollo clínico global de AstraZeneca, y los servicios de mantenimiento de aplicaciones para la empresa global de AstraZeneca en las áreas críticas empresariales de investigación, desarrollo clínico y ventas y marketing.

Gilead repasa los últimos 30 años del VIH con una espectacular app para iPad

Con motivo de la celebración del Día Mundial del VIH/Sida, y coincidiendo con el 30 aniversario del virus, la empresa biofarmacéutica Gilead Sciences está desarrollando una aplicación para tablets que abrirá las puertas a todo aquel que se interese por el virus y su evolución. De esta forma espera poder dar respuestas a la población general, así como a los afectados por la enfermedad y sus familias, acerca del síndrome que fue el gran tabú del siglo XX y que, en sus tres décadas de existencia, se ha cobrado millones de vidas.
Esta aplicación pretende dar respuestas a la pregunta ¿De dónde viene el VIH? Y, lo que es más importante aún, ¿hacia dónde va? Parece que después de estas tres décadas, hemos conseguido saber poco de este fenómeno, ya que sigue considerándose el gran desconocido.
Con esta didáctica aplicación para iPad que se presentará en febrero de 2012, Gilead espera cambiar la situación al ofrecer un repaso científico, social y cultural de la historia del Sida como nunca antes nos la habían contado. Mediante cuidados textos, vídeos, gráficos interactivos y una experiencia de navegación única, el usuario descubrirá, casi sin darse cuenta, la increíble evolución del virus desde su salto del chimpancé a los humanos.
Además, presenta una proyección con las claves de por dónde puede ir en el futuro, uno de los temas que más les interesa a pacientes, profesionales y familias. Todo ello mostrando gran cantidad de episodios importantes de un patógeno que desembocó en pandemia.
Según el último informe de ONUSIDA hay 34 millones de personas viviendo en el mundo con VIH. Además, cada año se diagnostican cerca de 3.500 nuevos casos en nuestro país. Es hora de conocer qué les pasa y cómo se pueden evitar nuevas infecciones, así como profundizar en la aventura del descubrimiento de los tratamientos que han permitido ampliar la esperanza de vida de los seropositivos; jamás en la historia de la medicina se alcanzó un hito científico en tan corto espacio de tiempo. Es la hora de normalizar la enfermedad y de acabar con el estigma. Sin duda esta aplicación es el primer paso.


**Publicado en "PM FARMA"

El Ministerio de Sanidad presenta la campaña ’30 años de logros. 30 años de retos’, con motivo del Día Mundial del SIDA

La campaña tiene como objetivo recordar que se cumplen 30 años desde que se realizaron los primeros diagnósticos en el mundo, así como hacer visible la infección por VIH entre la población general para mejorar la conciencia pública frente a los retos que quedan pendientes.
Consensuada por todas las Comunidades Autónomas, la campaña consta de 450.000 folletos y 15.000 carteles que se distribuirán en colaboración con las CCAA en centros sanitarios, ONGs y otra entidades colaboradoras, como el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos. También se distribuirá un spot a través de YouTube, redes sociales y televisiones autonómicas y locales.
A la difusión de la campaña, en manos de Orange Media, se destinará un presupuesto de 125.000 euros y contará con acciones en diarios digitales, buscadores, sites afines y redes sociales como Facebook. Estas acciones supondrán un total de 4.661.389 impresiones en varios formatos.

Asimismo, las informaciones de la campaña estarán disponibles en la página oficial del Ministerio en Facebook www.facebook.com/MinisterioSanidadyPoliticaSocial así como en el canal oficial del Ministerio en Youtube, www.youtube.com/user/ministeriosyps, su web institucional www.mspsi.es y su perfil en Twitter, @sanidadgob.

Viajes: Descubre una Croacia diferente en Navidad

Skyscanner te anima a conocer este país en un momento muy especialMarcada por tradiciones mediterráneas y centroeuropeas Croacia cambia su tradicional imagen durante la temporada de Adviento, un momento ideal para conocer el país a través de sus mercadillos, de su oferta musical y artística o de sus eventos deportivos. Tradiciones como la música en la calle durante el día de Nochebuena en Split, el belén viviente de Zagreb o la gran fiesta de Nochevieja de Dubrovnik permiten al viajero vivir la Navidad más auténtica.
El portal líder de búsqueda de viajes www.skyscanner.es te ofrece las mejores propuestas para llegar a las distintas ciudades de este país.Cuatro semanas antes de Navidad comienza el Adviento, y desde esa fecha pasear por los Mercadillos de Navidad de las ciudades croatas es otra forma de descubrir su patrimonio fuera de la temporada estival. Lo mejor es hacer un alto para comprar decoración navideña y artesanía loca y probar el tradicional vino caliente y los dulces típicos. Y no hay que olvidar revisar el calendario de espectáculos de cada ciudad, ya que está repleto de conciertos y exposiciones.
Adornar el árbol de Navidad en Croacia es un rito muy antiguo. Antes se adornaba con frutas, nueces y almendras doradas, dulces de azúcar o papel y hoy los grandes abetos están presentes en las plazas centrales, como en Zagreb. Pero Croacia mantiene vivo el tradicional encendido de velas en las coronas de adviento o la siembra del trigo navideño el día de Santa Bárbara en las casas, como adorno y como símbolo de prosperidad, vida y fertilidad, un ritual que conservan Croacia, Portugal y el sur de Italia.
En Zagreb, este año, la diversión y las casetas de madera se amplían a más plazas, mostrará su imagen más tecnológica en 3D y ha preparado un programa deportivo y cultural para recibir a los centenares de deportistas que llegan a la capital en enero para las dos citas con el esquí. Los mejores planes en la capital croata en opinión de Skyscanner se encuentran en sus tres Mercadillos de Navidad: el parque Zrinjevac ofrecerá un espectáculo en el que poder ver, oír y probar especialidades dulces desde el 3 de diciembre. Para comprar los mejores adornos del árbol de Navidad, se puede dar una vuelta por Britanac, como llaman popularmente los habitantes de Zagreb a la Plaza Británica (Britanski Trg), donde suele haber también un mercado de antigüedades. Al este de la plaza central, junto a la plaza de Kvaternik (Kvatric) se puede ver la cita diaria de sus actividades que empiezan a las 12 h y están relacionadas con San Martín, San Nicolás, el Nacimiento y el Año Nuevo, cargadas de entretenimiento para los más pequeños.
Zagreb tiene asegurado un ambiente internacional en la semana de Reyes, en la que se convierte en anfitriona de los mejores esquiadoras del mundo. Del 3 al 5 de enero se celebran dos competiciones de la Copa Mundial Audi FIS, el célebre trofeo femenino "VIP Snow Queen Trophy 2012" y el slalom masculino nocturno en las pisats de Sljeme, la cima más alta sobre Zagreb en el monte Medvednica. El trofeo recibe su nombre de la esquiadora croata Janica Kostelic, por quien el país rinde admiración y a quien sus fans la apodaron como "Reina de la Nieve" tras ganar 30 veces las competiciones de la Copa Mundial FIS y en tres ocasiones el Gran Globo de Cristal, el trofeo de la prueba de Zagreb.

La ciudad de Split es la segunda más grande de Croacia y en Navidad gran parte de sus 200.000 habitantes se reúnen en el centro, en torno a Pjaca (Narodni trg), a una cita tradicional: escuchar las klapas populares el día 24 por la mañana y mediodía mientras comen el dulce dálmata por excelencia, fritule -pequeños bollitos con pasas y aromatizados con brandy- y se degusta el orahovac -licor de nuez artesano de la zona- antes de reunirse con la familia y comer el plato típico, bacalao. Desde el 1 de diciembre su Mercadillo de Adviento se instala en la Riva, el paseo marítimo donde también se celebrarán los conciertos para recibir el 2012.
Dubrovnik brilla a orillas del Adriático gracias a sus adornos y a sus dos mercadillos de Navidad, ubicados en la Plaza Gundulic, con puestos de gastronomía donde probar galletas navideñas, almendras confitadas (brustulani mjenduli), y las tradicionales recetas kontonjata (queso con membrillo), prikle (rosquillas) o hrostule (galletas fritas); y el de la Plaza Luza, donde los artesanos venden directamente sus adornos navideños, velas, juguetes, artículos de vidrio, bordados, cerámica, porcelana.Uno de los mejores días para divertirse en Dubrovnik para Skyscanner es el 31 de diciembre, cuando la calle Stradun se llenará de diversión durante todo el día: música para niños, grupos locales y, cuando llega la noche, un espectáculo musical de la joven estrella del pop croata Jelena Rozga. Y, tras los fuegos artificiales que anuncian el Año Nuevo, la fiesta continúa en las calles hasta el amanecer. El concierto de Año Nuevo, una vez más, será ofrecido por la Orquesta Sinfónica de Dubrovnik frente a la iglesia de San Blas, un escenario mágico para escuchar piezas de ópera

**Encuentra vuelos baratos a Dubrovnik, a Zagreb y a Split en www.skyscanner.es.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud