Traductor

03 January 2012

PharmaMar, entre los Premios Nacionales de Innovación

La biofarmacéutica Pharma Mar ha sido premiada con el galardón a la Internacionalización dentro de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño del año 2011, según publicó el BOE el pasado jueves.
La filial de Zeltia ha conseguido este premio "por el importante volumen de negocio que la empresa realiza en el exterior respecto al total de la empresa -el 89% de sus ventas se realizan fuera de España-".
Asimismo, el jurado ha destacado "el impacto para la empresa de los proyectos innovadores en su estrategia internacional y su participación en numerosos proyectos de I+D tanto a nivel nacional como europeo".
Finalmente, recuerda, "PharmaMar es la primera empresa española que ha conseguido la aprobación de la Agencia del Medicamento Europea para un compuesto antitumoral y sus productos están presentes en 70 países, más de 40 de ellos fuera de la UE".
Otros premiados, dentro de las cinco modalidades que se otorgan, son: Enrique de Sendagorta Aramburu a la Trayectoria Innovadora; Caixa Capital Risc en Capital Riesgo; la Autoridad Portuaria de Málaga a la compra Pública Innovadora; y Altran Innovación en Recursos Humanos Innovadores. El jurado emitió el fallo de los premios tras su reunión el 15 de diciembre 2011.

Frente al Azlheimer, ¡regala solidaridad¡

La recaudación de la venta del peluche solidario de Ballesol se destinará a los proyectos de la Fundación Alzheimer España
Ya está a la venta el oso solidario, mascota del Programa Personas Siempre, cuya recaudación se destinará a los programas realizados por la Fundación Alzheimer España (FAE) de ayuda al enfermo de Alzheimer y a sus familiares. El oso solidario es el protagonista de la campaña de cuestación de fondos a favor de la FAE, desarrollada por el Grupo Ballesol. Puedes adquirir la mascota solidaria a un precio de 10 € en www.ballesol.es y www.fundacionalzheimeresp.org
Frente al Alzheimer todos contamos. Por eso te invitamos a que participes en la campaña de cuestación de fondos a favor de la Fundación Alzheimer España (FAE), regalando un oso solidario que conquistará el corazón de los que más quieres y ayudará a mejorar la calidad de vida de los enfermos de Alzheimer y sus familiares.
La campaña, desarrollada por Grupo Ballesol, tiene como protagonista a la mascota del Programa Personas Siempre: el oso solidario, cuyo dinero recaudado de su venta se destinará a la continuidad de la labor de la Fundación Alzheimer España (FAE), que tiene como fines: ayudar y colaborar con el enfermo y las familias difundiendo información de la enfermedad; crear fuentes de información y formación para las familias, el voluntariado y las personas interesadas; representar los intereses de los enfermos, sus cuidadores y de sus familias; así como sensibilizar a la opinión pública para disminuir el estigma que conlleva la enfermedad y su consecuencia habitual: la exclusión social.

-Acuérdate de los que olvidan: ¡colabora!
Esta entrañable mascota solidaria, personifica las bondades del Programa Personas Siempre, desarrollado por Ballesol. Un programa de atención especializada para las personas con demencia avanzada, cuyo objetivo es la inclusión social y el respeto de la dignidad de los que sufren un deterioro cognitivo severo.
Con la adquisición de la mascota solidaria estarás contribuyendo a que estas personas, y las que les atienden, cuenten con más armas para luchar contra el Alzheimer, ya que la totalidad de la venta ira a parar íntegra a la Fundación Alzheimer España (FAE).
El oso solidario se puede adquirir a través de www.fundacionalzheimeresp.org y www.ballesol.es a un precio de 10 € (IVA y transporte incluido).

¡Regala un oso solidario! Con tu contribución pondrás una sonrisa en los que más quieres y en la memoria de los que olvidan.

Excellence in Rheumatology (EiR) en Madrid el 25

El 25 de enero ‘Excellence in Rheumatology (EiR)’ reunirá en Madrid a más de 1.500 expertos de prestigio internacional con el objetivo de debatir los últimos hallazgos científicos en esta área y lo más importante, trasladarlos a la práctica clínica diaria. Entre los temas que centrarán EiR 2012 se encuentran las espondiloartropatías, la Reumatología Pediátrica, las enfermedades sistémicas del tejido conjuntivo, la artrosis, la osteoporosis y la terapéutica basada en la aplicación de calor.
Una de las principales novedades de esta Conferencia, que cuenta con un ambicioso Programa, es que por primera vez un evento internacional sobre estas patologías ha invitado a participar de forma activa a representantes de las organizaciones de pacientes reumatológicos.
El objetivo, es que éstos intercambien experiencias, ideas e información con los principales líderes de opinión y con los laboratorios y empresas que lideran la I+D+i. De esta forma, los pacientes conocerán mejor su enfermedad y los expertos tendrán de primera mano información sobre las necesidades de los afectados.
La Conferencia contará con la acreditación tanto del Consejo Europeo de Acreditación de la Formación Médica Continuada (EACCME) como del Colegio Real de Médicos de Reino Unido. Los créditos de la EACCME son asimismo reconocidos por la Asociación Médica Americana con el objetivo de obtener el PRA (Physician Recognition Award).

-Becas para jóvenes investigadores
Otra de las iniciativas que diferencian a ‘Excellence in Rheumatology’ son las Escuelas EIR, que mediante la solicitud de una beca, ofrecen la oportunidad a los profesionales que proceden de países en vías en desarrollo y que se encuentren en período de formación, de presentar su trabajo ante un panel de expertos internacional y recibir asesoramiento para su desarrollo profesional.

-EiR
EiR inició su andadura a comienzos de este año en la primera edición, celebrada con gran éxito en Estambul, al identificar elementos que no han sido cubiertos por ninguna otra conferencia sobre Reumatología. Los más destacados son un enfoque más clínico, conferencias de menor tamaño, con contenidos útiles y actualizados, expuestos por expertos en sus respectivos campos, un programa bien estructurado, con equilibrio entre amplitud y profundidad, sin solapamiento entre sesiones y excelentes oportunidades para relacionarse con otros profesionales.

La Fundación Mapfre concede 195 becas a estudiantes con discapacidad

El Instituto de Acción Social de FUNDACIÓN MAPFRE ha concedido por tercer año consecutivo sus becas de formación dirigidas a estudiantes con discapacidad. El objetivo de estas ayudas es apoyar el proceso de aprendizaje de estas personas y facilitar el desarrollo de sus actividades académicas.
En concreto se han otorgado un total de 195 becas destinadas principalmente a la adquisición de material didáctico, transporte y equipos para favorecer la movilidad y la independencia de los estudiantes matriculados en las universidades españolas.
Los beneficiarios, en su mayoría procedentes de Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña, cursan estudios de carácter oficial en el Curso de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años, y en Postgrados Oficiales y Títulos Propios de Máster, Especialista Universitario y Experto Universitario, durante el curso 2011/2012. Además, en esta convocatoria se han ampliado las becas a los estudiantes que cursan ciclos formativos de grado medio y superior y enseñanzas de régimen especial: artísticas, de idiomas o deportivas. Todas las personas que optan a estas becas deben tener reconocida legalmente la condición de “persona con discapacidad” con un porcentaje igual o superior al 33%.

Viajes: Escapadas en pareja en los Altos Pirineos franceses



Con la llegada del invierno y los copos blancos, el bello paisaje invita al romanticismo y al regocijo en pareja. Días de esquí, tardes de spa y la buena mesa son los aliños perfectos para una escapada a dos muy especial. No te pierdas todas las oportunidades que te ofrecen los Altos Pirineos franceses para disfrutar de la estación blanca y del deporte estrella del invierno de la forma más romántica posible….. ¡Acompáñanos!




-1) Sensación Zen en Saint Lary

4 días / 3 noches a partir de 617€ por persona (basado en 2 personas) 4 días / 3 noches en hotel 4* con media pensión • Forfait esquí 3 días en St-Lary • 2 tratamientos/día durante 3 días en el centro de balneoterapia SensoriaDespués de un buen día de esquí, en una de las estaciones con mejores vistas a los Pirineos, accederás a un universo de aguas vivas y regeneradoras, tratamientos relajantes y reparadores ; Estás en Sensoria. Lleno de una nueva energía, disfrutarás de numerosas animaciones y encantos de la estación, antes de volver al hotel para pasar una noche realmente confortableTus tratamientos a elegir: - 1 peeling Cobre con aceites esenciales y sal del Mar Muerto (20 min - 1 masaje Descanso (20 min) - 1 masaje tónico (20 min) - 1 masaje bajo agua (20min) - 1 baño de hidromasaje con aceites relajantes (15mn) - 1 hidrojet (15mn ) Validez – Invierno 2011/2012



-2) Mimos al final de la pista

1 Semana a partir de 527€ / persona (base 2 personas) 1 semana en casa de huéspedes “Gites de France” 2 espigas con media pensión • Forfait esquí 6 días «Grand ski by N’PY» (Piau Engaly y Peyragudes)
Por la mañana, la libertad de esquiar sobre 2 grandes dominios de los Pirineos. Por la tarde, el calor de un alojamiento con mucho encanto, para disfrutar de una auténtica jornada de ocio. En resumen: Gran esquí y pequeñas atenciones, como sólo pueden ofrecerte los Pirineos.Validez – Invierno 2011/2012



-3) Esquí y Estilo
1 semana a partir de 523€ por persona (basado en 2 personas) En hotel 3* clasificado Hotel de encanto y carácter, en ½ pensión • Forfait de 6 días « Grand Ski by N ‘PY » (Grand Tourmalet, Luz Ardiden, Cauterets y acceso ilimitado al teleférico del Pic du Midi) Por la noche disfruta de una estancia excepcional en un gran valle pirenaico. Hotel amplio y acogedor que te transporta hasta la Belle Epoque. Durante el día, completa libertad para viajar por tres áreas de esquí en los Pirineos y descubrir un panorama infinito en la cumbre del Pic du Midi. Una semana ideal para los amantes del esquí y del estilo. Validez – Invierno 2011/2012



-4) ENCANTO EN LUZ
3 días/ 3 noches a partir de 387€ por persona (basado en 2 personas) Hotel 3* « Logis », clasificado Hotel de encanto y de carácter con ½ pensión • Forfait de esquí 2 días en Luz-Ardiden • 2 sesiones de cuidados balneo con acceso a los espacios de sauna, hammam, piscina, jacuzzi y forma en Luzéa • La consigna para los esquís En la sección «desliz», podrás escoger entre el esquí o el snowboard en el bellísimo dominio de esquí de Luz-Ardiden. Sin embargo, en la sección «después del esquí », no hay opción. Será obligatorio visitar el estupendo centro de balneoterapia Luzéa donde te están esperando masajes exóticos y agua naturalmente caliente. Validez – Invierno 2011/2012




Se puede obtener más información sobre Altos Pirineos Franceses visitando las páginas web de Hautes-Pyrénées http://cts.vresp.com/c/?InterfaceTourismSpai/67d0e98946/b044a5ac23/6e83709e66

Los hospitales públicos realizan 722 trasplantes de órganos en 2011 gracias a la generosidad de los andaluces



Los hospitales públicos de Andalucía han realizado 722 trasplantes de órganos en el año 2011, 151 más que en 2010, gracias a la solidaridad que han mostrado las familias de 308 donantes fallecidos y a los 51 donantes vivo de riñón. Igualmente, se han registrado cifras históricas con una media de dos injertos al día y, por primera vez, hay más personas trasplantadas de riñón que en diálisis. Así lo ha manifestado hoy la consejera de Salud, María Jesús Montero, en rueda de prensa, donde ha señalado, además, que las de 2011 son las cifras más altas registradas en un año en cuanto a donantes fallecidos (por primera vez se superan los 300 donantes) y trasplantes (nunca se habían superado los 700 trasplantes de órganos sólidos, 400 trasplantes renales y 200 hepáticos).
De los 722 trasplantes de órganos registrados, 426 fueron de riñón (de ellos, 12 infantiles y 51 de donante vivo), 211 de hígado (10 infantiles), 38 de corazón (1 infantil), 24 de pulmón (1 infantil) y 23 de páncreas. A estos trasplantes de órganos hay que sumar también que más de 1.300 pacientes han recibido implantes de distintos tejidos (córneas, válvulas cardíacas, tejido óseo, segmentos vasculares, etc.), con lo que se han alcanzado los 2.000 injertos anuales.
Estos datos consolidan los excelentes resultados que se vienen alcanzando en los últimos años en materia de donación y trasplante de órganos en Andalucía. En cuanto al número de donaciones de donante fallecido, ha aumentado este año respecto al anterior un 18% (308 de 2011 frente a 261 de 2010) y de los 722 trasplantes realizados, 671 fueron posible gracias a los órganos procedentes de estos donantes (537 en 2010), lo que supone un incremento del 25%.
El importante incremento de la actividad ha permitido que todos los hospitales andaluces autorizados para trasplantes de órganos hayan incrementado sus cifras globales con respecto a los trasplantes realizados en 2010. El Hospital Reina Sofía de Córdoba ha realizado 192 trasplantes (68 de riñón, 68 de hígado, 24 de pulmón, 21 de corazón y 11 de páncreas); el Regional de Málaga practicó 178 trasplantes (115 de riñón, 51 de hígado y 12 de páncreas). Por su parte, el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla trasplantó 164 órganos, en concreto, 92 de riñón, 55 de hígado y 17 de corazón; el Hospital Virgen de las Nieves de Granada 117, de los cuales 80 fueron trasplantes renales y 37 de hígado y, por último, en el Hospital Puerta del Mar de Cádiz se practicaron 71 trasplantes renales.




-Tasa de donación
Las donaciones recibidas han situado la tasa de donación de la comunidad andaluza en 36,6 donantes por millón de población, exactamente el doble de las tasas medias anuales alcanzadas por los países de la Unión Europea (18 donantes por millón de población), superior a la de Estados Unidos (25 donantes por millón de población) y ligeramente superior a la media española de 2010, que se situó en 32 donantes por millón de población, la más alta del mundo.
Los excelentes resultados alcanzados por los hospitales públicos andaluces en materia de trasplantes han sido posibles gracias a la elevada concienciación de los ciudadanos a favor de la donación de órganos. De esta forma, el porcentaje de negativa a la donación de órganos se sitúa en el 17%, lo que significa que el 83% de las familias dijo sí a la donación de órganos del fallecido, una cifra similar a la registrada en años precedentes. Cuando se creó la Coordinación Autonómica de Trasplantes, a principios de la década de los 90 del pasado siglo, el porcentaje de negativa a la donación estaba en torno al 40%, o dicho de otra manera, la aceptación a donar era del 60%.
Por este motivo, la Consejería de Salud agradece la labor desarrollada por todos los colectivos y agentes sociales implicados en el proceso de donación de órganos (asociaciones de enfermos, medios de comunicación, magistrados, forenses, profesionales sanitarios y no sanitarios, de aeropuertos, policía o guardia civil, entre otros), ya que contribuyen a crear un clima favorable a la donación. Además, la Coordinación Autonómica de Trasplantes manifiesta su admiración y gratitud a los familiares de los donantes de órganos por su extraordinaria solidaridad y generosidad, que constituyen un claro ejemplo a seguir.
Las donaciones registradas han supuesto un descenso del número de pacientes que esperan un trasplante. En 2010, 905 pacientes esperaban un órgano para ser trasplantados y, a 31 de diciembre de 2011, la lista de espera está integrada por 850 personas, lo que representa un descenso del 6%, a pesar de que las indicaciones de trasplantes han aumentado.
El incremento en el número de trasplantes y especialmente en los trasplantes renales ha supuesto un importante incremento de la calidad de vida de estos pacientes. En este sentido, por primera vez en Andalucía, el número de pacientes trasplantados ha superado al número de pacientes que se encuentran en hemodiálisis. Este hecho supone un indicador de calidad, ya que de los más de 8.000 pacientes que tienen en Andalucía un tratamiento renal sustitutivo, la mitad se beneficia de un trasplante renal y no tiene que depender del tratamiento de hemodiálisis, con la mejora en su calidad de vida que ello conlleva. En el resto de países de nuestro entorno, sólo el 30% de los pacientes se benefician de un trasplante frente al 60% que están sometidos a tratamiento de hemodiálisis.

-Perfil del donante
El perfil del donante de órganos presenta cada vez mayor edad y continúa modificándose de forma progresiva. La edad media ha pasado de 35 años en 1991 a 59 años en 2011. Los donantes menores de 30 años han pasado de representar el 45% en 1993 a significar sólo el 6% en 2011. Por el contrario, los donantes de 60 o más años han pasado del 6% en 1993 al 51% en 2011.
A este respecto, es necesario reconocer la elevada experiencia con la que cuentan los distintos equipos de trasplantes de la sanidad pública andaluza, que posibilita que se utilicen órganos de donantes con edad cada vez más elevada y manteniendo elevados índices de supervivencia. Así, la supervivencia de los trasplantes renales realizados en Andalucía es a los 5 años 10 puntos más elevada que la Estados Unidos (79% en Andalucía, 69% en EEUU).
Este aumento en la edad del donante se debe, fundamentalmente, a la disminución de los donantes fallecidos como consecuencia de traumatismos craneoencefálicos ocasionados por accidentes de tráfico, hecho del que toda la sociedad tiene que felicitarse, que suelen ser personas jóvenes (38% en 1993, frente al 3 % en 2011) y al aumento de los donantes cuya causa de muerte es un accidente cerebral vascular (36% en 1991 frente al 75% en 2011), que habitualmente son personas de edad avanzada.
En este sentido, la tasa de fallecimientos por muerte encefálica por millón de población se ha reducido un 20% en los últimos 8 años, debido al positivo descenso de los donantes fallecidos por accidentes de tráfico desde la implantación del carnet por puntos, así como a la disminución de fallecidos por accidentes vasculares cerebrales gracias al mejor control de la hipertensión arterial.
A pesar de la disminución de donantes fallecidos por accidentes de tráfico o cardiovasculares, la cifra de donantes se ha visto compensada por las nuevas estrategias impulsadas desde la Coordinación Autonómica de Trasplantes como: promoción del trasplante renal de donante vivo, donación en asistolia, trasplante renal cruzado y donante altruista, trasplante renal doble o el incremento de la red de hospitales extractores de órganos, entre otros.

En vigor el reglamento con las condiciones que deben reunir los alimentos que se comercialicen para celíacos

Desde el pasado 1 de enero de 2012 resulta de obligado cumplimiento en toda la Unión Europea las disposiciones del Reglamento (CE) Nº 41/2009 sobre composición y etiquetado de productos alimenticios para personas con intolerancia al gluten, según ha informado la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN). Este Reglamento establece las condiciones que deben reunir los alimentos que se comercialicen haciendo mención a su adecuación para satisfacer las necesidades nutricionales particulares de dicho grupo de población.
Pese a que el citado Reglamento fue publicado el 21 de enero de 2009 en el Diario Oficial de la Unión Europea, preveía un amplio periodo transitorio, que ahora termina, para permitir a los operadores económicos adaptar su proceso de producción y sus etiquetas a las nuevas disposiciones.
El Reglamento(CE) Nº 41/2009 se aplica tanto a los alimentos especialmente destinados a este colectivo -dietéticos-, como los alimentos de consumo ordinario que puedan ser consumidos de forma segura por la población celíaca.
La normativa fija, además, como denominaciones de venta para los productos destinados a la población celíaca:“sin gluten” en el caso de alimentos dietéticos y de consumo corriente con contenidos de gluten inferiores a 20 mg/kg; y “muy bajo en gluten” sólo en el caso de alimentos dietéticos con contenidos de gluten entre 20 y 100 mg/kg.

**Publicado en "MEDICOS Y PACIENTES"

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud