La secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación, Carmen Vela, ha anunciado que el Instituto de Salud Carlos III, así como todos los organismos públicos de investigación (OPIs) estarán adscritos a su departamento y, por tanto, dependerán del Ministerio de Economía y Competitividad que regenta Luis De Guindos. "El Instituto de Salud Carlos III se queda con nosotros. Todos los OPIS en este momento se quedan con nosotros", ha asegurado, en declaraciones a los medios, tras tomar posesión de su responsabilidad junto a otros altos cargos del Ministerio y en presencia de De Guindos.
El Carlos III, dirigido por el investigador Jerónimo Navas, integra entre otros al Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y el Centro de Investigación de Enfermedades Neurológicas (CIEN). Asimismo, también dependen de este organismo los Centros de Investigación Biomédica en Red (CIBER) o la plataforma española de ensayos clínicos CAIBER.
Tras la decisión del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, de suprimir el Ministerio de Ciencia e Innovación creado por el anterior Ejecutivo socialista en 2008 y dirigido desde entonces por Cristina Garmendia, quedaba por decidir si este organismo pasaría nuevamente a depender de la cartera de Sanidad.
De igual modo, el Ministerio de Economía también integrará a partir de ahora otros OPI como el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), el Centro de Investigaciones Energéticas Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) o el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) que, en otros tiempos, estaba adscrito al Ministerio de Industria.
Sobre este asunto, Vela ha mencionado la necesidad de crear una Agencia de Investigación conforme prevé la Ley de Ciencia y ha asegurado que va a "hacer lo imposible por cumplir con los plazos". La norma daba seis meses desde su entrada en vigor para la creación de este organismo y si bien ha reconocido que el plazo restante es "corto", ha afirmado que hay "muchas cosas hechas y muchas personas muy formadas" que agregará a su equipo para "llevar adelante esta tarea".
Por otra parte, Vela se ha referido al recorte de 600 millones que soportará el presupuesto de su departamento, para asegurar hará "lo imposible" por recuperar fondos. "El panorama es difícil, como lo es el de toda la economía española, por tanto en I+D+i también contribuimos con nuestro sacrificio, aunque vayamos a hacer lo imposible para que nuestros presupuestos y nuestras actividades se mantengan y se incrementen", ha indicado. Según ha señalado, aún tiene que "ver en detalle cómo se concreta ese déficit presupuestario, a qué capítulo pertenece y cómo se puede retirar de los presupuestos" de la Secretaría de Estado para que causen "el mínimo impacto". El objetivo es "minimizar el daño que inevitablemente" tiene este recorte en un presupuesto ya de por sí "no muy alto", conforme ha explicado.
No obstante y aunque ha reconocido que aún no dispone de todos los datos, la secretaria de Estado descarta que sea inevitable el cierre de distintos centros de investigación del Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). "Es algo que no creo que nadie contemple", ha añadido.
Preguntada por la fuga de investigadores al extranjero, Vela ha dicho que "es verdad que no se pueden quedar", pero ha destacado que "también están viniendo muchos científicos extranjeros". Según ha indicado, la idea es "utilizar las políticas de ciencia para las personas de la mejor manera posible" y para ello se van a "buscar otras iniciativas, otros recursos".
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
04 January 2012
Baxter cumple 80 años como líder en el tratamiento de la insuficiencia renal, la hemofilia o en soluciones intravenosas
Hace 80 años que los doctores Ralph Falk y Donald E. Baxter fabricaron 21.600 botellas de soluciones intravenosas, convirtiéndose en los primeros fabricantes a gran escala de estas soluciones. Desde entonces, la historia de la compañía Baxter ha estado cargada de numerosas innovaciones médicas que la han convertido en líder en la investigación y el desarrollo de terapias para la insuficiencia renal, la hemofilia, ciertas alteraciones inmunológicas y otras enfermedades agudas y crónicas.
La historia de Baxter es una historia de innovación. En estas ocho décadas, la compañía ha desarrollado medicamentos y dispositivos médicos que han supuesto importantes hitos en el mundo de la ciencia y la tecnología para la salud.
Y lo más importante: han extendido y mejorado la vida de millones de pacientes en todo el mundo.
Entre ellos se encuentran el primer riñón artificial comercializado, las primeras medicinas premezcladas, el primer concentrado de Factor VIII para el tratamiento de la hemofilia, el primer sistema "sin aguja" para terapias intravenosas, y más recientemente, la primera bolsa triple para nutrición parenteral total y la primera vacuna pandémica de gripe A producida con tecnología de cultivo celular.
En la actualidad, la innovación sigue estando en el centro de la actividad de Baxter, que comercializa sus productos en más de 100 países y cuenta con una plantilla de cerca de 50.000 empleados en todo el mundo.
Según Luigi Antoniazzi, director general de Baxter para España y Portugal, "nuestro éxito depende de nuestra capacidad para innovar. Por ello, nuestra inversión en I+D se ha duplicado desde 2005 y hoy dedicamos más de dos millones de dólares al día para continuar ofreciendo soluciones innovadoras para los pacientes y los profesionales de la salud. La celebración de este 80 aniversario es un momento para mirar nuestro pasado con orgullo y nuestro futuro con optimismo pues el legado innovador de Baxter sigue siendo la clave para nuestro éxito", concluye.
La historia de Baxter es una historia de innovación. En estas ocho décadas, la compañía ha desarrollado medicamentos y dispositivos médicos que han supuesto importantes hitos en el mundo de la ciencia y la tecnología para la salud.
Y lo más importante: han extendido y mejorado la vida de millones de pacientes en todo el mundo.
Entre ellos se encuentran el primer riñón artificial comercializado, las primeras medicinas premezcladas, el primer concentrado de Factor VIII para el tratamiento de la hemofilia, el primer sistema "sin aguja" para terapias intravenosas, y más recientemente, la primera bolsa triple para nutrición parenteral total y la primera vacuna pandémica de gripe A producida con tecnología de cultivo celular.
En la actualidad, la innovación sigue estando en el centro de la actividad de Baxter, que comercializa sus productos en más de 100 países y cuenta con una plantilla de cerca de 50.000 empleados en todo el mundo.
Según Luigi Antoniazzi, director general de Baxter para España y Portugal, "nuestro éxito depende de nuestra capacidad para innovar. Por ello, nuestra inversión en I+D se ha duplicado desde 2005 y hoy dedicamos más de dos millones de dólares al día para continuar ofreciendo soluciones innovadoras para los pacientes y los profesionales de la salud. La celebración de este 80 aniversario es un momento para mirar nuestro pasado con orgullo y nuestro futuro con optimismo pues el legado innovador de Baxter sigue siendo la clave para nuestro éxito", concluye.
03 January 2012
Los nuevos Precios de Referencia tendrán un impacto sobre el sector farmacéutico de más de 650 millones de euros
Los nuevos precios de Referencia, establecidos mediante sendas Resoluciones de 28 de diciembre de 2011 de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios, tendrán un impacto negativo sobre el gasto farmacéutico de más de 650 millones de euros en un año en el mercado farmacéutico español.
Estos nuevos precios de referencia alinean el precio de las distintas presentaciones de cada medicamento a la dosis diaria definida más barata, consiguiéndose así los máximos ahorros posibles para el sistema.
Estos impactos vienen a sumarse a los 2.400 millones de euros anuales de reducción de gasto farmacéutico que ha supuesto el Real Decreto-ley 9/2011, totalizando ambos (Real Decreto y Resoluciones Ministeriales) un ahorro total de gasto público farmacéutico superior a los 3.000 millones de euros en un solo año. Todo ello sin olvidar la reciente bajada del 7,5% del precio de los medicamentos y los inasumibles niveles de deuda por suministros de fármacos a hospitales del Sistema Nacional de Salud.
Con estas medidas, la reducción del gasto farmacéutico público en oficinas de farmacia en 2012 puede superar el -13%, adicional al -9% con el que previsiblemente terminará el año 2011 y al -2,4% con el que acabó 2010, lo que implica una contracción del gasto farmacéutico público cercana al -25% en tres años, llevando a la industria farmacéutica innovadora a una situación crítica en la que el futuro inmediato de muchas compañías está altamente comprometido.
Ninguna otra partida de gasto presupuestario público ha caído tanto como la del gasto farmacéutico, habiendo recaído sobre la industria innovadora el mayor peso del ajuste sanitario, lo que le convierte en el sector que más está contribuyendo a la sostenibilidad del sistema público de salud.
Ante esta situación, Farmaindustria confía en poder trasladar en un breve plazo de tiempo al nuevo equipo ministerial la necesidad que tiene este sector de un marco estable y predecible para poder salir adelante en un momento tan complejo para la sanidad y tan extraordinariamente delicado para la industria farmacéutica en España.
*Más sobre FARMAINDUSTRIA:
http://www.farmaindustria.es
Estos nuevos precios de referencia alinean el precio de las distintas presentaciones de cada medicamento a la dosis diaria definida más barata, consiguiéndose así los máximos ahorros posibles para el sistema.
Estos impactos vienen a sumarse a los 2.400 millones de euros anuales de reducción de gasto farmacéutico que ha supuesto el Real Decreto-ley 9/2011, totalizando ambos (Real Decreto y Resoluciones Ministeriales) un ahorro total de gasto público farmacéutico superior a los 3.000 millones de euros en un solo año. Todo ello sin olvidar la reciente bajada del 7,5% del precio de los medicamentos y los inasumibles niveles de deuda por suministros de fármacos a hospitales del Sistema Nacional de Salud.
Con estas medidas, la reducción del gasto farmacéutico público en oficinas de farmacia en 2012 puede superar el -13%, adicional al -9% con el que previsiblemente terminará el año 2011 y al -2,4% con el que acabó 2010, lo que implica una contracción del gasto farmacéutico público cercana al -25% en tres años, llevando a la industria farmacéutica innovadora a una situación crítica en la que el futuro inmediato de muchas compañías está altamente comprometido.
Ninguna otra partida de gasto presupuestario público ha caído tanto como la del gasto farmacéutico, habiendo recaído sobre la industria innovadora el mayor peso del ajuste sanitario, lo que le convierte en el sector que más está contribuyendo a la sostenibilidad del sistema público de salud.
Ante esta situación, Farmaindustria confía en poder trasladar en un breve plazo de tiempo al nuevo equipo ministerial la necesidad que tiene este sector de un marco estable y predecible para poder salir adelante en un momento tan complejo para la sanidad y tan extraordinariamente delicado para la industria farmacéutica en España.
*Más sobre FARMAINDUSTRIA:
http://www.farmaindustria.es
PharmaMar, entre los Premios Nacionales de Innovación
La biofarmacéutica Pharma Mar ha sido premiada con el galardón a la Internacionalización dentro de los Premios Nacionales de Innovación y de Diseño del año 2011, según publicó el BOE el pasado jueves.
La filial de Zeltia ha conseguido este premio "por el importante volumen de negocio que la empresa realiza en el exterior respecto al total de la empresa -el 89% de sus ventas se realizan fuera de España-".
Asimismo, el jurado ha destacado "el impacto para la empresa de los proyectos innovadores en su estrategia internacional y su participación en numerosos proyectos de I+D tanto a nivel nacional como europeo".
Finalmente, recuerda, "PharmaMar es la primera empresa española que ha conseguido la aprobación de la Agencia del Medicamento Europea para un compuesto antitumoral y sus productos están presentes en 70 países, más de 40 de ellos fuera de la UE".
Otros premiados, dentro de las cinco modalidades que se otorgan, son: Enrique de Sendagorta Aramburu a la Trayectoria Innovadora; Caixa Capital Risc en Capital Riesgo; la Autoridad Portuaria de Málaga a la compra Pública Innovadora; y Altran Innovación en Recursos Humanos Innovadores. El jurado emitió el fallo de los premios tras su reunión el 15 de diciembre 2011.
La filial de Zeltia ha conseguido este premio "por el importante volumen de negocio que la empresa realiza en el exterior respecto al total de la empresa -el 89% de sus ventas se realizan fuera de España-".
Asimismo, el jurado ha destacado "el impacto para la empresa de los proyectos innovadores en su estrategia internacional y su participación en numerosos proyectos de I+D tanto a nivel nacional como europeo".
Finalmente, recuerda, "PharmaMar es la primera empresa española que ha conseguido la aprobación de la Agencia del Medicamento Europea para un compuesto antitumoral y sus productos están presentes en 70 países, más de 40 de ellos fuera de la UE".
Otros premiados, dentro de las cinco modalidades que se otorgan, son: Enrique de Sendagorta Aramburu a la Trayectoria Innovadora; Caixa Capital Risc en Capital Riesgo; la Autoridad Portuaria de Málaga a la compra Pública Innovadora; y Altran Innovación en Recursos Humanos Innovadores. El jurado emitió el fallo de los premios tras su reunión el 15 de diciembre 2011.
Frente al Azlheimer, ¡regala solidaridad¡
La recaudación de la venta del peluche solidario de Ballesol se destinará a los proyectos de la Fundación Alzheimer España
Ya está a la venta el oso solidario, mascota del Programa Personas Siempre, cuya recaudación se destinará a los programas realizados por la Fundación Alzheimer España (FAE) de ayuda al enfermo de Alzheimer y a sus familiares. El oso solidario es el protagonista de la campaña de cuestación de fondos a favor de la FAE, desarrollada por el Grupo Ballesol. Puedes adquirir la mascota solidaria a un precio de 10 € en www.ballesol.es y www.fundacionalzheimeresp.org
Frente al Alzheimer todos contamos. Por eso te invitamos a que participes en la campaña de cuestación de fondos a favor de la Fundación Alzheimer España (FAE), regalando un oso solidario que conquistará el corazón de los que más quieres y ayudará a mejorar la calidad de vida de los enfermos de Alzheimer y sus familiares.
La campaña, desarrollada por Grupo Ballesol, tiene como protagonista a la mascota del Programa Personas Siempre: el oso solidario, cuyo dinero recaudado de su venta se destinará a la continuidad de la labor de la Fundación Alzheimer España (FAE), que tiene como fines: ayudar y colaborar con el enfermo y las familias difundiendo información de la enfermedad; crear fuentes de información y formación para las familias, el voluntariado y las personas interesadas; representar los intereses de los enfermos, sus cuidadores y de sus familias; así como sensibilizar a la opinión pública para disminuir el estigma que conlleva la enfermedad y su consecuencia habitual: la exclusión social.
-Acuérdate de los que olvidan: ¡colabora!
Esta entrañable mascota solidaria, personifica las bondades del Programa Personas Siempre, desarrollado por Ballesol. Un programa de atención especializada para las personas con demencia avanzada, cuyo objetivo es la inclusión social y el respeto de la dignidad de los que sufren un deterioro cognitivo severo.
Con la adquisición de la mascota solidaria estarás contribuyendo a que estas personas, y las que les atienden, cuenten con más armas para luchar contra el Alzheimer, ya que la totalidad de la venta ira a parar íntegra a la Fundación Alzheimer España (FAE).
El oso solidario se puede adquirir a través de www.fundacionalzheimeresp.org y www.ballesol.es a un precio de 10 € (IVA y transporte incluido).
¡Regala un oso solidario! Con tu contribución pondrás una sonrisa en los que más quieres y en la memoria de los que olvidan.
Ya está a la venta el oso solidario, mascota del Programa Personas Siempre, cuya recaudación se destinará a los programas realizados por la Fundación Alzheimer España (FAE) de ayuda al enfermo de Alzheimer y a sus familiares. El oso solidario es el protagonista de la campaña de cuestación de fondos a favor de la FAE, desarrollada por el Grupo Ballesol. Puedes adquirir la mascota solidaria a un precio de 10 € en www.ballesol.es y www.fundacionalzheimeresp.org
Frente al Alzheimer todos contamos. Por eso te invitamos a que participes en la campaña de cuestación de fondos a favor de la Fundación Alzheimer España (FAE), regalando un oso solidario que conquistará el corazón de los que más quieres y ayudará a mejorar la calidad de vida de los enfermos de Alzheimer y sus familiares.
La campaña, desarrollada por Grupo Ballesol, tiene como protagonista a la mascota del Programa Personas Siempre: el oso solidario, cuyo dinero recaudado de su venta se destinará a la continuidad de la labor de la Fundación Alzheimer España (FAE), que tiene como fines: ayudar y colaborar con el enfermo y las familias difundiendo información de la enfermedad; crear fuentes de información y formación para las familias, el voluntariado y las personas interesadas; representar los intereses de los enfermos, sus cuidadores y de sus familias; así como sensibilizar a la opinión pública para disminuir el estigma que conlleva la enfermedad y su consecuencia habitual: la exclusión social.
-Acuérdate de los que olvidan: ¡colabora!
Esta entrañable mascota solidaria, personifica las bondades del Programa Personas Siempre, desarrollado por Ballesol. Un programa de atención especializada para las personas con demencia avanzada, cuyo objetivo es la inclusión social y el respeto de la dignidad de los que sufren un deterioro cognitivo severo.
Con la adquisición de la mascota solidaria estarás contribuyendo a que estas personas, y las que les atienden, cuenten con más armas para luchar contra el Alzheimer, ya que la totalidad de la venta ira a parar íntegra a la Fundación Alzheimer España (FAE).
El oso solidario se puede adquirir a través de www.fundacionalzheimeresp.org y www.ballesol.es a un precio de 10 € (IVA y transporte incluido).
¡Regala un oso solidario! Con tu contribución pondrás una sonrisa en los que más quieres y en la memoria de los que olvidan.
Excellence in Rheumatology (EiR) en Madrid el 25
El 25 de enero ‘Excellence in Rheumatology (EiR)’ reunirá en Madrid a más de 1.500 expertos de prestigio internacional con el objetivo de debatir los últimos hallazgos científicos en esta área y lo más importante, trasladarlos a la práctica clínica diaria. Entre los temas que centrarán EiR 2012 se encuentran las espondiloartropatías, la Reumatología Pediátrica, las enfermedades sistémicas del tejido conjuntivo, la artrosis, la osteoporosis y la terapéutica basada en la aplicación de calor.
Una de las principales novedades de esta Conferencia, que cuenta con un ambicioso Programa, es que por primera vez un evento internacional sobre estas patologías ha invitado a participar de forma activa a representantes de las organizaciones de pacientes reumatológicos.
El objetivo, es que éstos intercambien experiencias, ideas e información con los principales líderes de opinión y con los laboratorios y empresas que lideran la I+D+i. De esta forma, los pacientes conocerán mejor su enfermedad y los expertos tendrán de primera mano información sobre las necesidades de los afectados.
La Conferencia contará con la acreditación tanto del Consejo Europeo de Acreditación de la Formación Médica Continuada (EACCME) como del Colegio Real de Médicos de Reino Unido. Los créditos de la EACCME son asimismo reconocidos por la Asociación Médica Americana con el objetivo de obtener el PRA (Physician Recognition Award).
-Becas para jóvenes investigadores
Otra de las iniciativas que diferencian a ‘Excellence in Rheumatology’ son las Escuelas EIR, que mediante la solicitud de una beca, ofrecen la oportunidad a los profesionales que proceden de países en vías en desarrollo y que se encuentren en período de formación, de presentar su trabajo ante un panel de expertos internacional y recibir asesoramiento para su desarrollo profesional.
-EiR
EiR inició su andadura a comienzos de este año en la primera edición, celebrada con gran éxito en Estambul, al identificar elementos que no han sido cubiertos por ninguna otra conferencia sobre Reumatología. Los más destacados son un enfoque más clínico, conferencias de menor tamaño, con contenidos útiles y actualizados, expuestos por expertos en sus respectivos campos, un programa bien estructurado, con equilibrio entre amplitud y profundidad, sin solapamiento entre sesiones y excelentes oportunidades para relacionarse con otros profesionales.
Una de las principales novedades de esta Conferencia, que cuenta con un ambicioso Programa, es que por primera vez un evento internacional sobre estas patologías ha invitado a participar de forma activa a representantes de las organizaciones de pacientes reumatológicos.
El objetivo, es que éstos intercambien experiencias, ideas e información con los principales líderes de opinión y con los laboratorios y empresas que lideran la I+D+i. De esta forma, los pacientes conocerán mejor su enfermedad y los expertos tendrán de primera mano información sobre las necesidades de los afectados.
La Conferencia contará con la acreditación tanto del Consejo Europeo de Acreditación de la Formación Médica Continuada (EACCME) como del Colegio Real de Médicos de Reino Unido. Los créditos de la EACCME son asimismo reconocidos por la Asociación Médica Americana con el objetivo de obtener el PRA (Physician Recognition Award).
-Becas para jóvenes investigadores
Otra de las iniciativas que diferencian a ‘Excellence in Rheumatology’ son las Escuelas EIR, que mediante la solicitud de una beca, ofrecen la oportunidad a los profesionales que proceden de países en vías en desarrollo y que se encuentren en período de formación, de presentar su trabajo ante un panel de expertos internacional y recibir asesoramiento para su desarrollo profesional.
-EiR
EiR inició su andadura a comienzos de este año en la primera edición, celebrada con gran éxito en Estambul, al identificar elementos que no han sido cubiertos por ninguna otra conferencia sobre Reumatología. Los más destacados son un enfoque más clínico, conferencias de menor tamaño, con contenidos útiles y actualizados, expuestos por expertos en sus respectivos campos, un programa bien estructurado, con equilibrio entre amplitud y profundidad, sin solapamiento entre sesiones y excelentes oportunidades para relacionarse con otros profesionales.
La Fundación Mapfre concede 195 becas a estudiantes con discapacidad
El Instituto de Acción Social de FUNDACIÓN MAPFRE ha concedido por tercer año consecutivo sus becas de formación dirigidas a estudiantes con discapacidad. El objetivo de estas ayudas es apoyar el proceso de aprendizaje de estas personas y facilitar el desarrollo de sus actividades académicas.
En concreto se han otorgado un total de 195 becas destinadas principalmente a la adquisición de material didáctico, transporte y equipos para favorecer la movilidad y la independencia de los estudiantes matriculados en las universidades españolas.
Los beneficiarios, en su mayoría procedentes de Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña, cursan estudios de carácter oficial en el Curso de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años, y en Postgrados Oficiales y Títulos Propios de Máster, Especialista Universitario y Experto Universitario, durante el curso 2011/2012. Además, en esta convocatoria se han ampliado las becas a los estudiantes que cursan ciclos formativos de grado medio y superior y enseñanzas de régimen especial: artísticas, de idiomas o deportivas. Todas las personas que optan a estas becas deben tener reconocida legalmente la condición de “persona con discapacidad” con un porcentaje igual o superior al 33%.
En concreto se han otorgado un total de 195 becas destinadas principalmente a la adquisición de material didáctico, transporte y equipos para favorecer la movilidad y la independencia de los estudiantes matriculados en las universidades españolas.
Los beneficiarios, en su mayoría procedentes de Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña, cursan estudios de carácter oficial en el Curso de Acceso a la Universidad para mayores de 25 años, y en Postgrados Oficiales y Títulos Propios de Máster, Especialista Universitario y Experto Universitario, durante el curso 2011/2012. Además, en esta convocatoria se han ampliado las becas a los estudiantes que cursan ciclos formativos de grado medio y superior y enseñanzas de régimen especial: artísticas, de idiomas o deportivas. Todas las personas que optan a estas becas deben tener reconocida legalmente la condición de “persona con discapacidad” con un porcentaje igual o superior al 33%.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud