Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
05 January 2012
Viajes: Aún más vuelos directos a Alemania en la temporada alta con airberlin

Con airberlin, es ahora aún más fácil descubrir los diferentes lugares de Alemania en verano. Especialmente durante la temporada alta, airberlin incrementará el número de vuelos directos desde cuatro aeropuertos de la Península y Faro en Portugal en un vuelo directo para ofrecer a sus pasajeros más flexibilidad y poder volar aún más frecuentemente a Alemania .
Así, desde Málaga, será posible aprovecharse de un vuelo semanal adicional a Berlín, Colonia, Düsseldorf y Munich. Entre el 26 de junio hasta el 31 de julio, los vuelos a Berlín y Hamburgo despegarán del Aeropuerto de Málaga hasta seis veces por semana. Los vuelos desde Málaga a Colonia se incrementarán entre el 13 de julio y el 28 de agosto para alcanzar un total de cuatro conexiones. Asimismo, será posible volar durante estas fechas hasta ocho veces por semana a la ciudad de Düsseldorf. Todos los jueves, hay un vuelo adicional desde Málaga a Munich (9 de agosto hasta 6 de septiembre) incrementando el número de vuelos semanales a esta ciudad a un total de cuatro.
Así, desde Málaga, será posible aprovecharse de un vuelo semanal adicional a Berlín, Colonia, Düsseldorf y Munich. Entre el 26 de junio hasta el 31 de julio, los vuelos a Berlín y Hamburgo despegarán del Aeropuerto de Málaga hasta seis veces por semana. Los vuelos desde Málaga a Colonia se incrementarán entre el 13 de julio y el 28 de agosto para alcanzar un total de cuatro conexiones. Asimismo, será posible volar durante estas fechas hasta ocho veces por semana a la ciudad de Düsseldorf. Todos los jueves, hay un vuelo adicional desde Málaga a Munich (9 de agosto hasta 6 de septiembre) incrementando el número de vuelos semanales a esta ciudad a un total de cuatro.
Desde el aeropuerto alicantino de El Altet airberlin también sigue ofreciendo muy buenas conexiones a Alemania durante todo el verano de 2012. A la oferta ya existente a Berlín, Hamburgo, Munich y Nuremberg se añadirá un vuelo directo semanal adicional en determinados períodos de la temporada alta. El vuelo directo a Nuremberg es nuevo y, entre el 10 de agosto y el 7 de septiembre, despegará cada viernes desde Alicante complementando la oferta ya existente vía punto de conexión con Palma de Mallorca. Además, se puede volar hasta cinco veces a Munich gracias a un vuelo adicional también cada viernes.
En Portugal, la conexión desde Faro a Düsseldorf se mejora entre el 12 de julio y el 23 de agosto con un vuelo adicional cada jueves y alcanza cuatro vuelos en vez de tres vuelos por semana.
Todos los vuelos para la temporada de verano de 2012 desde España y Portugal ya se pueden reservar por internet en la página web airberlin.com, en la Central de Reservas de la compañía (Tel. 902-33 33 35, 0,09 €/min.) así como en las agencias de viaje.
La FDA autoriza el uso de la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente en adultos
Las autoridades sanitarias de los Estados Unidos (Food and Drug Administration -FDA, en sus siglas en inglés-) han autorizado la ampliación de la autorización de comercialización en Estados Unidos de la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente (Prevenar 13®) de Pfizer, para la prevención en adultos de 50 o más años de edad de la neumonía y la enfermedad neumocócica invasiva (ENI) causada por los 13 serotipos de Streptococcus pneumoniae incluidos en ella.
“La enfermedad neumocócica, incluyendo la neumonía, en adultos de 50 años o más, representa una importante carga para el sistema sanitario estadounidense y para la salud del propio individuo. La aprobación por parte de la FDA de esta vacuna para su uso en adultos ofrece la posibilidad de que contribuyamos a cuidar la salud de millones de americanos desde los 50 años”, asegura Ian Read, presidente y consejero delegado de Pfizer. “Esta aprobación pone de manifiesto la dedicación de la compañía a la hora de descubrir y poner a disposición de la sociedad medicamentos y vacunas que cambian vidas”.
La población estadounidense de 50 años o más, ha crecido exponencialmente en los últimos años. Se estima que cientos de miles de ellos adquieren una infección neumocócica cada año, incluyendo más de 440.000 casos de neumonía neumocócica. Según los datos, esto supone más de 200.000 visitas a urgencias y más de 300.000 hospitalizaciones. “Es evidente que existe una alta incidencia de neumonía neumocócica entre la población adulta”, explica el doctor Emilio Emini, director científico del área de I+D de Vacunas de Pfizer. “Esta vacuna ha sido aprobada por la FDA para los adultos de 50 años o más por procedimiento acelerado, debido a su alto potencial para ayudar a resolver esta carga de morbilidad tan significativa”.
La solicitud de aprobación de la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente ante la FDA se ha basado en la revisión de los datos clínicos de inmunogenicidad y seguridad de la vacuna en más de 6.000 adultos de 50 o más años de edad. En estos ensayos en fase III, la vacuna demostró que induce una respuesta de anticuerpos funcionales para los 13 serotipos contenidos en ella, incluyendo a aquellas personas previamente vacunados con la vacuna antineumocócica de polisacáridos convencional y los no vacunados contra el neumococo.
Pfizer está desarrollando en estos momentos el ensayo CAPITA (Ensayo de Inmunización en Adultos frente a la Neumonía Adquirida en la Comunidad) para cumplir con los requisitos de la aprobación acelerada. Se trata de un ensayo que evalúa la eficacia en más de 84.000 sujetos de esta vacuna para prevenir el primer episodio de neumonía adquirida en la comunidad causada por los 13 serotipos de neumococo incluidos en la vacuna.
“A medida que el ser humano se hace mayor, se vuelve más susceptible a la enfermedades infecciosas, como la neumonía neumocócica, debido al deterioro de su sistema inmunológico”, asegura el presidente electo de la Fundación Nacional de Enfermedades Infecciosas, Thomas M. File. “Como vacuna conjugada ofrece una nueva e importante opción para los adultos de 50 años o más a la hora de planificar su envejecimiento saludable”.
Además de en los Estados Unidos, Pfizer ha obtenido la aprobación para el uso de esta vacuna antineumocócica conjugada trecevalente en adultos de 50 o más años de edad en la Unión Europea, Australia, México y 10 países mas. Esta vacuna ya fue aprobada en los EEUU por la FDA en febrero de 2010 para la prevención de la enfermedad neumocócica invasiva y otitis media en bebés y niños pequeños de entre 6 semanas y 6 años de edad.
-Indicación de la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente para adultos de 50 o más años de edad en la UE
Esta vacuna está indicada para la inmunización activa para la prevención de la enfermedad invasiva causada por Streptococcus pneumoniae en adultos de 50 o más años de edad.
Esta indicación incluye la prevención de la ENI causada por los 13 serotipos incluidos en la vacuna. Su posología es una dosis única de la vacuna en adultos de 50 o más años de edad. Independientemente del estado previo de vacunación antineumocócica, si se considera apropiada la administración de la vacuna antineumocócica polisacárida de 23 serotipos, esta vacuna debe administrarse en primer lugar.
“La enfermedad neumocócica, incluyendo la neumonía, en adultos de 50 años o más, representa una importante carga para el sistema sanitario estadounidense y para la salud del propio individuo. La aprobación por parte de la FDA de esta vacuna para su uso en adultos ofrece la posibilidad de que contribuyamos a cuidar la salud de millones de americanos desde los 50 años”, asegura Ian Read, presidente y consejero delegado de Pfizer. “Esta aprobación pone de manifiesto la dedicación de la compañía a la hora de descubrir y poner a disposición de la sociedad medicamentos y vacunas que cambian vidas”.
La población estadounidense de 50 años o más, ha crecido exponencialmente en los últimos años. Se estima que cientos de miles de ellos adquieren una infección neumocócica cada año, incluyendo más de 440.000 casos de neumonía neumocócica. Según los datos, esto supone más de 200.000 visitas a urgencias y más de 300.000 hospitalizaciones. “Es evidente que existe una alta incidencia de neumonía neumocócica entre la población adulta”, explica el doctor Emilio Emini, director científico del área de I+D de Vacunas de Pfizer. “Esta vacuna ha sido aprobada por la FDA para los adultos de 50 años o más por procedimiento acelerado, debido a su alto potencial para ayudar a resolver esta carga de morbilidad tan significativa”.
La solicitud de aprobación de la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente ante la FDA se ha basado en la revisión de los datos clínicos de inmunogenicidad y seguridad de la vacuna en más de 6.000 adultos de 50 o más años de edad. En estos ensayos en fase III, la vacuna demostró que induce una respuesta de anticuerpos funcionales para los 13 serotipos contenidos en ella, incluyendo a aquellas personas previamente vacunados con la vacuna antineumocócica de polisacáridos convencional y los no vacunados contra el neumococo.
Pfizer está desarrollando en estos momentos el ensayo CAPITA (Ensayo de Inmunización en Adultos frente a la Neumonía Adquirida en la Comunidad) para cumplir con los requisitos de la aprobación acelerada. Se trata de un ensayo que evalúa la eficacia en más de 84.000 sujetos de esta vacuna para prevenir el primer episodio de neumonía adquirida en la comunidad causada por los 13 serotipos de neumococo incluidos en la vacuna.
“A medida que el ser humano se hace mayor, se vuelve más susceptible a la enfermedades infecciosas, como la neumonía neumocócica, debido al deterioro de su sistema inmunológico”, asegura el presidente electo de la Fundación Nacional de Enfermedades Infecciosas, Thomas M. File. “Como vacuna conjugada ofrece una nueva e importante opción para los adultos de 50 años o más a la hora de planificar su envejecimiento saludable”.
Además de en los Estados Unidos, Pfizer ha obtenido la aprobación para el uso de esta vacuna antineumocócica conjugada trecevalente en adultos de 50 o más años de edad en la Unión Europea, Australia, México y 10 países mas. Esta vacuna ya fue aprobada en los EEUU por la FDA en febrero de 2010 para la prevención de la enfermedad neumocócica invasiva y otitis media en bebés y niños pequeños de entre 6 semanas y 6 años de edad.
-Indicación de la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente para adultos de 50 o más años de edad en la UE
Esta vacuna está indicada para la inmunización activa para la prevención de la enfermedad invasiva causada por Streptococcus pneumoniae en adultos de 50 o más años de edad.
Esta indicación incluye la prevención de la ENI causada por los 13 serotipos incluidos en la vacuna. Su posología es una dosis única de la vacuna en adultos de 50 o más años de edad. Independientemente del estado previo de vacunación antineumocócica, si se considera apropiada la administración de la vacuna antineumocócica polisacárida de 23 serotipos, esta vacuna debe administrarse en primer lugar.
COMUNICADO: Las nuevas pruebas de Roche para el tratamiento de la infección por el virus de la hepatitis C reciben la CE Mark
Roche (SIX: RO, ROG; OTCQX: RHHBY) ha anunciado hoy que sus nuevas pruebas cualitativas y cuantitativas del virus de la hepatitis C (VHC) recibieron la CE mark. Las pruebas detectan VHC ARN, lo que es un marcador crucial en el tratamiento de la infección por hepatitis C. En la nueva era de terapias VHC antivirales, la detección sensible y la medición de VHC ARN representan un importante papel para determinar la duración del tratamiento y predecir la respuesta al mismo.
"Las dos pruebas proporcionan una solución holística para el tratamiento de la infección por hepatitis C: desde la confirmación de una infección por hepatitis C a la predicción y evaluación de la respuesta al tratamiento", dijo Paul Brown, Ph.D., responsable de Roche Molecular Diagnostics. "Teniendo en cuenta el entorno del tratamiento de la hepatitis C en rápido cambio, estamos encantados de proporcionar dos pruebas médicamente relevantes sobre una plataforma totalmente automatizada. Esto ofrece a los médicos las herramientas para tratar a sus pacientes con efectividad y a los laboratorios, la automatización y flexibilidad para maximizar la eficiencia de su flujo de trabajo".
La COBAS AmpliPrep/COBAS TaqMan HCV Qualitative Test, v2.0(1) está diseñada para la confirmación de los especímenes positivos de anticuerpos del VHC y la COBAS AmpliPrep/COBAS TaqMan HCV Quantitative Test, v2.0, para la supervisión de la carga viral y la predicción de la respuesta vírica a la terapia antiviral. Ambas pruebas están estandarizadas con el estándar internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y tienen un límite de detección y un límite más bajo de cuantificación de 15 IU/mL. Estas características las convierten en herramientas de diagnóstico médicamente relevantes en el tratamiento de la infección por hepatitis C.
Roche también ofrece las pruebas COBAS TaqMan HIV-1 v2.0, HBV v2.0 y CMV(2) sobre el mismo COBAS AmpliPrep/COBAS TaqMan System, totalmente automatizado.
"Las dos pruebas proporcionan una solución holística para el tratamiento de la infección por hepatitis C: desde la confirmación de una infección por hepatitis C a la predicción y evaluación de la respuesta al tratamiento", dijo Paul Brown, Ph.D., responsable de Roche Molecular Diagnostics. "Teniendo en cuenta el entorno del tratamiento de la hepatitis C en rápido cambio, estamos encantados de proporcionar dos pruebas médicamente relevantes sobre una plataforma totalmente automatizada. Esto ofrece a los médicos las herramientas para tratar a sus pacientes con efectividad y a los laboratorios, la automatización y flexibilidad para maximizar la eficiencia de su flujo de trabajo".
La COBAS AmpliPrep/COBAS TaqMan HCV Qualitative Test, v2.0(1) está diseñada para la confirmación de los especímenes positivos de anticuerpos del VHC y la COBAS AmpliPrep/COBAS TaqMan HCV Quantitative Test, v2.0, para la supervisión de la carga viral y la predicción de la respuesta vírica a la terapia antiviral. Ambas pruebas están estandarizadas con el estándar internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y tienen un límite de detección y un límite más bajo de cuantificación de 15 IU/mL. Estas características las convierten en herramientas de diagnóstico médicamente relevantes en el tratamiento de la infección por hepatitis C.
Roche también ofrece las pruebas COBAS TaqMan HIV-1 v2.0, HBV v2.0 y CMV(2) sobre el mismo COBAS AmpliPrep/COBAS TaqMan System, totalmente automatizado.
Barça-Osasuna: el primer partido sin humos en el Nou Camp
El portero de noche recibía al aficionado junto a los tornos de entrada. La lectura del código de barras iba acompañada de un comentario, sugerencia, advertencia, tanto da, del empleado del Camp Nou. «Esta noche está prohibido fumar en todo el estadio». «Yo no soy fumador -se contestaba-, pero, si enciendo un cigarro, ¿qué pasa?». «Pues que le pueden retirar el carnet y hasta ser expulsado del campo». Así finalizaba la conversación a las puertas de la tribuna.
Era necesario ver si la normativa sería tan rígida, tan severa. Y todo por un miserable pitillo. O por aquel puro, que ya ha pasado a la historia... «Yo soy fumador -explicaba Ricard Lavilla, con 59 años como socio culé, mientras comía un bocadillo- pero, sinceramente, creo que el humo molesta a los chiquillos. Sin embargo, añoro aquellos puros, los buenos, los que duraban 90 minutos».
Pero ya hace mucho tiempo que el aroma a café, copa y puro, el de los partidos a las 5 de la tarde, ha desaparecido del Camp Nou. Prohiben fumar, se programan los partidos a las 10 de la noche, hasta las 11 en verano, y la gente acude igual, ni se queja, ni protesta. Por eso, la conversación entre dos amigos, junto a uno de los bares de tribuna, Joan García y Julián Peñas, uno exfumador y el otro antitabaco, era reflexiva, del tiempo que toca vivir, el de los recortes, la subida del IRPF. «Y ahora llegará el aumento del IVA», lamentaba Peñas mientras hablaba de los Gobiernos neoliberales y socialdemócratas.
Así que poca importancia tenía el hecho de que el tabaco fuera declarado enemigo antibarcelonista -¿será porque el humo parece blanco?- ante las adversidades económicas, aunque también era obligado preguntar en los chiringuitos; por ejemplo, en uno de los puestos de distribución de palomitas, si había aumentado la venta sin pitillos que encender. «Pues no. Igual que siempre. No ha habido más ventas».
-El 'detector' de humos
El siguiente paso era averiguar si realmente la severa advertencia del portero de noche se cumpliría en el caso de que el detector humano de humos descubriera un cigarrillo delincuente en la grada. «A nosotros solo nos han dicho que le digamos al seguidor que lo apague y que si se resiste avisemos a seguridad», explicaba el empleado del club.
Sin embargo, el guardia de seguridad, con cierto aire clandestino, ante la pregunta de la prohibición casi invitaba a delinquir. «¿Es que quiere fumar?». Pero al identificarse el periodista, el vigilante contaba algo así como que la confusión reinaba en el estadio. «Yo he preguntado a los jefes porque había oído que no se podía fumar y me han dicho que ellos no sabían nada. Que nadie del club se había dirigido a ellos sobre este tema. Así que si alguien enciende un cigarro yo no sé qué hacer. Por ahora». Lo cierto es que no hubo puros y sí goles, como marca la tradición en el Camp Nou, en Copa, Liga o Champions. Y si se fumó, fue en la calle.
**Publicado en "EL PERIODICO DE CATALUNYA"
Era necesario ver si la normativa sería tan rígida, tan severa. Y todo por un miserable pitillo. O por aquel puro, que ya ha pasado a la historia... «Yo soy fumador -explicaba Ricard Lavilla, con 59 años como socio culé, mientras comía un bocadillo- pero, sinceramente, creo que el humo molesta a los chiquillos. Sin embargo, añoro aquellos puros, los buenos, los que duraban 90 minutos».
Pero ya hace mucho tiempo que el aroma a café, copa y puro, el de los partidos a las 5 de la tarde, ha desaparecido del Camp Nou. Prohiben fumar, se programan los partidos a las 10 de la noche, hasta las 11 en verano, y la gente acude igual, ni se queja, ni protesta. Por eso, la conversación entre dos amigos, junto a uno de los bares de tribuna, Joan García y Julián Peñas, uno exfumador y el otro antitabaco, era reflexiva, del tiempo que toca vivir, el de los recortes, la subida del IRPF. «Y ahora llegará el aumento del IVA», lamentaba Peñas mientras hablaba de los Gobiernos neoliberales y socialdemócratas.
Así que poca importancia tenía el hecho de que el tabaco fuera declarado enemigo antibarcelonista -¿será porque el humo parece blanco?- ante las adversidades económicas, aunque también era obligado preguntar en los chiringuitos; por ejemplo, en uno de los puestos de distribución de palomitas, si había aumentado la venta sin pitillos que encender. «Pues no. Igual que siempre. No ha habido más ventas».
-El 'detector' de humos
El siguiente paso era averiguar si realmente la severa advertencia del portero de noche se cumpliría en el caso de que el detector humano de humos descubriera un cigarrillo delincuente en la grada. «A nosotros solo nos han dicho que le digamos al seguidor que lo apague y que si se resiste avisemos a seguridad», explicaba el empleado del club.
Sin embargo, el guardia de seguridad, con cierto aire clandestino, ante la pregunta de la prohibición casi invitaba a delinquir. «¿Es que quiere fumar?». Pero al identificarse el periodista, el vigilante contaba algo así como que la confusión reinaba en el estadio. «Yo he preguntado a los jefes porque había oído que no se podía fumar y me han dicho que ellos no sabían nada. Que nadie del club se había dirigido a ellos sobre este tema. Así que si alguien enciende un cigarro yo no sé qué hacer. Por ahora». Lo cierto es que no hubo puros y sí goles, como marca la tradición en el Camp Nou, en Copa, Liga o Champions. Y si se fumó, fue en la calle.
**Publicado en "EL PERIODICO DE CATALUNYA"
European Commission Inspires Europeans to Achieve New Year Resolution: Quitting Smoking for Good
New Year Brings New Way of Tackling Smoking for Thousands 2012 looks set to be the best year yet as the European Commission offers new thinking and support to quit smoking with their innovative campaign "Ex-Smokers are Unstoppable". A New Year is a new start - and the European Commission is dedicated to helping smokers across the European Union to become Unstoppable; finally stopping smoking and enjoying a better life. According to a recent survey, nearly 80% of people who make New Year's resolutions will fail to stick to them, as many lose motivation and focus instead on the downside of not achieving their goals.
Uniquely, "Ex-smokers are Unstoppable" offers an inspiring and motivating approach to quitting smoking, inviting smokers to think again about the benefits of giving up cigarettes, which include better health, better social interaction, more money and of course a better quality of life. In less than half a year over 150,000 smokers in European Union have registered with the European Commission's innovative digital tool iCoach, launched in June 2011. This step-by-step personalised support tool has already helped thousands of smokers across the EU to quit and aims to support thousands more to achieve their New Year's resolutions and become unstoppable ex-smokers in 2012.
iCoach offers:
- Personalised tips and advice to support smokers to kick the habit
- Regular emails to provide support at every step of the journey to a smoke-free life
-A forum to allow smokers to support each other and share their own inspiring stories
- Graphs showing the user's progress towards their end goal: becoming an Unstoppable ex-smoker
"I am delighted that "Ex-Smokers are Unstoppable" has helped 150,000 smokers so far," said Commissioner Dalli. "We look forward to supporting many more thousands of smokers to achieve their goal of a smoke-free life in 2012. As we enter this new year, there is an opportunity to make 2012 the best year it can be as the "Ex-smokers are Unstoppable" campaign will be even bigger and better. I gave up smoking myself some years ago and I really understand just how great it feels to be an ex-smoker."
**For more information please visit:
http://www.becomeunstoppable.eu
Uniquely, "Ex-smokers are Unstoppable" offers an inspiring and motivating approach to quitting smoking, inviting smokers to think again about the benefits of giving up cigarettes, which include better health, better social interaction, more money and of course a better quality of life. In less than half a year over 150,000 smokers in European Union have registered with the European Commission's innovative digital tool iCoach, launched in June 2011. This step-by-step personalised support tool has already helped thousands of smokers across the EU to quit and aims to support thousands more to achieve their New Year's resolutions and become unstoppable ex-smokers in 2012.
iCoach offers:
- Personalised tips and advice to support smokers to kick the habit
- Regular emails to provide support at every step of the journey to a smoke-free life
-A forum to allow smokers to support each other and share their own inspiring stories
- Graphs showing the user's progress towards their end goal: becoming an Unstoppable ex-smoker
"I am delighted that "Ex-Smokers are Unstoppable" has helped 150,000 smokers so far," said Commissioner Dalli. "We look forward to supporting many more thousands of smokers to achieve their goal of a smoke-free life in 2012. As we enter this new year, there is an opportunity to make 2012 the best year it can be as the "Ex-smokers are Unstoppable" campaign will be even bigger and better. I gave up smoking myself some years ago and I really understand just how great it feels to be an ex-smoker."
**For more information please visit:
http://www.becomeunstoppable.eu
La ingenuidad tecnológica de los padres aviva el riesgo de adicción
Las nuevas tecnologías tienen una gran penetración en la sociedad porque, en general, son baratas y fáciles de utilizar. Por eso, la supervisión de los padres debe ir más allá de controlar el tiempo que los niños dedican al ordenador, la tableta o el smartphone e incluir también una vigilancia de los contenidos. Sin este doble control crece el riesgo de que los menores sufran adicciones digitales.
«Los adultos son un poco ingenuos a la hora de lidiar con la tecnología. Muchos aún creen que en internet no hay peligro para los niños y, obviamente, sí lo hay», explica el fundador de la asociación Adicciones Digitales, Juanma Romero. El psicólogo clínico y coordinador de la unidad de conductas adictivas del Hospital Sant Joan de Dèu, Josep Matalí, recomienda poner un control parental en los ordenadores que limite el acceso a determinados contenidos y, al igual que las tabletas, los smartphones y los videojuegos, aconseja usarlos en espacios comunes del hogar. «Eso no significa que las nuevas tecnologías sean peligrosas, todo lo contrario, pero hay que ser cautos», reitera Romero.
Estos consejos son importantes hasta el punto de evitar adicciones, apunta el psicólogo. «Si se encierran en su habitación, las reglas y el control desaparecen», avisa Matalí, que especifica que «una cosa es introducir a los niños en las nuevas tecnologías y otra es hacerlo en los videojuegos, una herramienta lúdica muy potente, si bien a la vez una vía de acceso al mundo digital».
-AUMENTO DE LOS TRASTORNOS
Las adicciones digitales causan controversia. Algunos expertos las consideran en efecto como tales y otros, un problema de base. Sea como fuere, Matalí admite que el goteo de padres que llevan a sus hijos a la unidad que coordina es constante. Las redes sociales y los videojuegos, además, también provocan una modificación de las relaciones sociales, que pasan de la realidad a la red «con todos los riesgos de aislamiento que ello comporta», advierte Matalí.
Algunos de los trastornos provocados por las nuevas tecnologías ya han sido bautizados. Es el caso de la nomofobia, abreviatura de la expresión inglesa no-mobile-phone-phobia (fobia a no llevar el móvil). A los ocho años no es raro que los niños empiecen a pedir un teléfono móvil. Y los que lo hacen, exigen un smartphone. «Hasta los 12 años podemos decirles que no, pero es difícil sabiendo que muchos de sus amigos ya lo tienen. Además, no podemos evitar el ritmo de la sociedad. Pero sí que podemos poner normas», sostiene Romero, a la vez que considera que la edad ideal para que los padres compren un móvil a los hijos son los 14 años. Romero aconseja apagar el móvil durante la noche y no dejar llevarlo encima si no es necesario.
Los especialistas consideran decisivo el papel de los padres en la iniciación tecnológica de los niños y por tanto abogan por que los progenitores conozcan la materia.
**Publicado en "EL PERIODICO DE CATALUNYA"
«Los adultos son un poco ingenuos a la hora de lidiar con la tecnología. Muchos aún creen que en internet no hay peligro para los niños y, obviamente, sí lo hay», explica el fundador de la asociación Adicciones Digitales, Juanma Romero. El psicólogo clínico y coordinador de la unidad de conductas adictivas del Hospital Sant Joan de Dèu, Josep Matalí, recomienda poner un control parental en los ordenadores que limite el acceso a determinados contenidos y, al igual que las tabletas, los smartphones y los videojuegos, aconseja usarlos en espacios comunes del hogar. «Eso no significa que las nuevas tecnologías sean peligrosas, todo lo contrario, pero hay que ser cautos», reitera Romero.
Estos consejos son importantes hasta el punto de evitar adicciones, apunta el psicólogo. «Si se encierran en su habitación, las reglas y el control desaparecen», avisa Matalí, que especifica que «una cosa es introducir a los niños en las nuevas tecnologías y otra es hacerlo en los videojuegos, una herramienta lúdica muy potente, si bien a la vez una vía de acceso al mundo digital».
-AUMENTO DE LOS TRASTORNOS
Las adicciones digitales causan controversia. Algunos expertos las consideran en efecto como tales y otros, un problema de base. Sea como fuere, Matalí admite que el goteo de padres que llevan a sus hijos a la unidad que coordina es constante. Las redes sociales y los videojuegos, además, también provocan una modificación de las relaciones sociales, que pasan de la realidad a la red «con todos los riesgos de aislamiento que ello comporta», advierte Matalí.
Algunos de los trastornos provocados por las nuevas tecnologías ya han sido bautizados. Es el caso de la nomofobia, abreviatura de la expresión inglesa no-mobile-phone-phobia (fobia a no llevar el móvil). A los ocho años no es raro que los niños empiecen a pedir un teléfono móvil. Y los que lo hacen, exigen un smartphone. «Hasta los 12 años podemos decirles que no, pero es difícil sabiendo que muchos de sus amigos ya lo tienen. Además, no podemos evitar el ritmo de la sociedad. Pero sí que podemos poner normas», sostiene Romero, a la vez que considera que la edad ideal para que los padres compren un móvil a los hijos son los 14 años. Romero aconseja apagar el móvil durante la noche y no dejar llevarlo encima si no es necesario.
Los especialistas consideran decisivo el papel de los padres en la iniciación tecnológica de los niños y por tanto abogan por que los progenitores conozcan la materia.
**Publicado en "EL PERIODICO DE CATALUNYA"
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud