Traductor

05 January 2012

La estimulación cerebral profunda muestra resultados prometedores para tratar la depresión

La estimulación cerebral profunda utiliza alta frecuencia de estimulación eléctrica dirigida a un área predefinida del cerebro específica para el trastorno neuropsiquiátrico
Un nuevo estudio muestra que la estimulación cerebral profunda (ECP) es una intervención segura y eficaz para la depresión resistente al tratamiento en pacientes con depresión mayor unipolar (DMU) o trastorno bipolar (TB) tipo II. El estudio ha sido publicado en la revista Archives of General Psychiatry.El estudio fue dirigido por Helen S. Mayberg, MD, profesora en los departamentos de Psiquiatría y Ciencias Conductuales y Neurología de la Escuela de Medicina Emory, conjuntamente con el doctor Paul E. Holtzheimer psiquiatra y director de el Servicio de Trastornos del Humor en la Escuela de Medicina de Dartmouth, y el neurocirujano el doctor Robert E. Gross, profesor en el Departamento de Neurocirugía y Neurología de Emory -el neurocirujano jefe del estudio.La depresión es una enfermedad grave y debilitante, afirma Mayberg, por lo que según afirman los autores, cuando descubrieron el potencial de la respuesta antidepresiva efectiva y sostenida con estimulación cerebral profunda en pacientes resistentes al tratamiento, el siguiente paso fue determinar si los pacientes con depresión bipolar intratable también podrían ser tratados con éxito.Un estudio anterior de Mayberg, hecho en Toronto (EE.UU) en colaboración con científicos del Toronto Western Hospital, la Universidad de Emory y la University Health Network, fue el primero en mostrar estos resultados en pacientes resistentes al tratamiento.El trastorno del espectro bipolar, o depresión maníaca, se caracteriza por episodios de manía o alternados con episodios de depresión. Aunque las personas con trastorno bipolar II no tienen episodios completos de manía, los episodios depresivos son más frecuentes e intensos, y hay un alto riesgo de suicidio.La ECP utiliza alta frecuencia de estimulación eléctrica dirigida a un área predefinida del cerebro específica para el trastorno neuropsiquiátrico. Así, a cada participante del estudio se le implantó dos electrodos de alambre fino, uno a cada lado del cerebro. El otro extremo de cada cable se conecta debajo de la piel del cuello del paciente a un generador de pulso implantado en el pecho, similar a un marcapasos, que dirige la corriente eléctrica.Los participantes, 17 pacientes, del estudio recibieron estimulación durante cuatro semanas (los pacientes no sabían si el sistema estaba encendido o apagado), seguida de la estimulación activa durante 24 semanas. Los pacientes fueron evaluados hasta dos años después del comienzo de la estimulación activa.Las tasas de remisión y respuesta fueron del 18 y 41 por ciento, después de 24 semanas, del 36 por ciento, después de un año, y 58 y un 92 por ciento después de dos años de la estimulación activa. Los pacientes que alcanzaron la remisión no experimentaron una recaída espontánea; la eficacia fue similar para el trastorno depresivo mayor y los pacientes bipolares, y ninguno de los participantes experimentó un episodio de manía o hipomanía.

SEISIDA y 300 organizaciones más piden a Ana Mato que apueste por erradicar el VIH y la discriminación hacia los enfermos

Más de 300 organizaciones del sida españolas, entre ellas, SEISIDA, tienen claro que si el nuevo Gobierno recortara o anulara su compromiso económico ante la respuesta nacional del sida se pondrían en riesgo los avances obtenidos durante tres décadas en ámbitos como la prevención, la detección precoz de nuevos casos y la atención a las personas con VIH que aún experimentan diariamente discriminación por el estigma asociado a su enfermedad.
Así lo manifiestan cientos de organizaciones e instituciones españolas en una carta dirigida a Ana Mato, ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, en la que le exigen compromiso económico sostenido por parte del Gobierno y liderazgo político a través del Plan Nacional sobre el Sida (SPNS).
Udiárraga García, presidenta de la Coordinadora Estatal de VIH-sida (CESIDA), advierte que es necesario un organismo coordinador en la respuesta nacional al VIH como la SPNS y la consecuente elaboración de un nuevo Plan Multisectorial que describa con claridad las directrices a seguir durante los próximos años. Además sostiene que la elaboración del dicho plan "es un compromiso adquirido por nuestro país en la reciente reunión de UNGASS en Nueva York durante el mes de junio del pasado año".
Por su parte, Julio Gómez Caballero, presidente de la Red Comunitaria sobre VIH/sida del Estado español (REDVIH), afirma que actualmente, gracias a los avances biomédicos, a la voluntad política y a las organizaciones civiles, entre otros agentes públicos y privados, se ha conseguido avanzar en la respuesta a la epidemia del VIH. No obstante –indica- aún continúan existiendo muchos desafíos en el abordaje clínico, la atención, la prevención de nuevos casos y hay una asignatura pendiente: todos los días son vulnerados los derechos de las personas con VIH. "Estamos en un momento crucial por lo que le solicitamos a la ministra y a su equipo de trabajo continúen apostando por erradicar la pandemia y la discriminación hacia las personas con VIH a través del respeto de los derechos fundamentales".
Las organizaciones solicitan diálogo social, liderazgo compartido y el reconocimiento al valor añadido de las organizaciones civiles, además de una reunión con la ministra en las próximas fechas. "Consideramos que ante la repuesta al VIH no deben existir decisiones unilaterales por parte del Gobierno, ya que se ha demostrado que la participación activa de la sociedad civil, ONG y activistas, su experiencia, compromiso, trayectoria, capacidad de respuesta y participación en el diseño, ejecución y evaluación de los proyectos, han permitido avances que no se hubieran podido producir sin su participación", concluye Ana Pastor, presidenta de FUNSIDA.

Cerca del 75 por ciento de los europeos tiene un nivel bajo de vitamina D

"Los profesionales de la salud deberían saber que este es un problema común y que afecta a gran parte de la población europea, incluso a aquellos que viven en regiones soleadas", según Faustino R. Pérez-López, investigador de la Universidad de Zaragoza
"Creemos que numerosas enfermedades pueden agravarse en condiciones de déficit crónico de vitamina D", afirma Faustino R. Pérez-López, investigador de la Universidad de Zaragoza. En particular, durante la menopausia esa situación es más grave, ya que los bajos niveles de esta vitamina en la sangre se asocian con un mayor riesgo de osteoporosis, pérdida de coordinación motora y fracturas óseas.
La deficiencia de vitamina D es una amenaza real en Europa, donde los niveles en sangre están reducidos en el 50-75 por ciento de la población. "Los profesionales de la salud deberían saber que este es un problema común y que afecta a gran parte de la población europea, incluso a aquellos que viven en regiones soleadas", postula Pérez-López.
Por ello, un grupo de expertos de la Sociedad Europea de Menopausia y Andropausia (EMAS, por sus siglas en inglés), liderado por Pérez-López, ha elaborado una declaración sobre suplemento de vitamina D y salud de la mujer postmenopáusica. El texto lo han firmado 11 expertos de instituciones internacionales como el Hospital John Radcliffe de Oxford. "Analizamos las condiciones y enfermedades que se asocian al déficit de vitamina D y recomendamos el uso de suplementos en las mujeres postmenopáusicas", explica.
Los suplementos de vitamina D, según estos expertos, producen mejoras en la densidad mineral de los huesos y en la función neuromuscular y reducen el riesgo de fractura. "Sería deseable que la Organización Mundial de la Salud u organismos competentes de la Unión Europea estableciesen normas mínimas o recomendaciones sobre enriquecimiento de alimentos con vitamina D", opina Pérez-López. En algunos países europeos existen recomendaciones en este sentido, pero en otros no existe regulación o no es de estricto cumplimiento. Ni siquiera hay consenso dentro de la propia comunidad médica acerca de las ventajas de los suplementos. Aunque Pérez-López insiste: "está demostrada su eficacia, aunque no está aceptada hasta ahora".
Además de estimular la absorción de calcio y fosfatos, el sistema de la vitamina D tiene numerosas funciones. Los niveles bajos están relacionados con raquitismo, osteomalacia, osteoporosis y riesgo de fracturas, enfermedad cardiovascular, diabetes, cáncer, infecciones y enfermedades degenerativas. "Hemos observado que, en mujeres sanas postmenopáusicas, un buen nivel de vitamina D se asocia a la buena forma física, y afecta en la masa de grasa, el equilibrio y la fuerza muscular", afirman los autores en el artículo publicado en la revista Maturitas.


**Publicado en "EL MEDICO INTERACTIVO"

Los juguetes más saludables según los pediatras




*PR SALUD

Viajes: Aún más vuelos directos a Alemania en la temporada alta con airberlin



Con airberlin, es ahora aún más fácil descubrir los diferentes lugares de Alemania en verano. Especialmente durante la temporada alta, airberlin incrementará el número de vuelos directos desde cuatro aeropuertos de la Península y Faro en Portugal en un vuelo directo para ofrecer a sus pasajeros más flexibilidad y poder volar aún más frecuentemente a Alemania .
Así, desde Málaga, será posible aprovecharse de un vuelo semanal adicional a Berlín, Colonia, Düsseldorf y Munich. Entre el 26 de junio hasta el 31 de julio, los vuelos a Berlín y Hamburgo despegarán del Aeropuerto de Málaga hasta seis veces por semana. Los vuelos desde Málaga a Colonia se incrementarán entre el 13 de julio y el 28 de agosto para alcanzar un total de cuatro conexiones. Asimismo, será posible volar durante estas fechas hasta ocho veces por semana a la ciudad de Düsseldorf. Todos los jueves, hay un vuelo adicional desde Málaga a Munich (9 de agosto hasta 6 de septiembre) incrementando el número de vuelos semanales a esta ciudad a un total de cuatro.




Desde el aeropuerto alicantino de El Altet airberlin también sigue ofreciendo muy buenas conexiones a Alemania durante todo el verano de 2012. A la oferta ya existente a Berlín, Hamburgo, Munich y Nuremberg se añadirá un vuelo directo semanal adicional en determinados períodos de la temporada alta. El vuelo directo a Nuremberg es nuevo y, entre el 10 de agosto y el 7 de septiembre, despegará cada viernes desde Alicante complementando la oferta ya existente vía punto de conexión con Palma de Mallorca. Además, se puede volar hasta cinco veces a Munich gracias a un vuelo adicional también cada viernes.




En Portugal, la conexión desde Faro a Düsseldorf se mejora entre el 12 de julio y el 23 de agosto con un vuelo adicional cada jueves y alcanza cuatro vuelos en vez de tres vuelos por semana.
Todos los vuelos para la temporada de verano de 2012 desde España y Portugal ya se pueden reservar por internet en la página web airberlin.com, en la Central de Reservas de la compañía (Tel. 902-33 33 35, 0,09 €/min.) así como en las agencias de viaje.

La FDA autoriza el uso de la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente en adultos‏

Las autoridades sanitarias de los Estados Unidos (Food and Drug Administration -FDA, en sus siglas en inglés-) han autorizado la ampliación de la autorización de comercialización en Estados Unidos de la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente (Prevenar 13®) de Pfizer, para la prevención en adultos de 50 o más años de edad de la neumonía y la enfermedad neumocócica invasiva (ENI) causada por los 13 serotipos de Streptococcus pneumoniae incluidos en ella.

“La enfermedad neumocócica, incluyendo la neumonía, en adultos de 50 años o más, representa una importante carga para el sistema sanitario estadounidense y para la salud del propio individuo. La aprobación por parte de la FDA de esta vacuna para su uso en adultos ofrece la posibilidad de que contribuyamos a cuidar la salud de millones de americanos desde los 50 años”, asegura Ian Read, presidente y consejero delegado de Pfizer. “Esta aprobación pone de manifiesto la dedicación de la compañía a la hora de descubrir y poner a disposición de la sociedad medicamentos y vacunas que cambian vidas”.

La población estadounidense de 50 años o más, ha crecido exponencialmente en los últimos años. Se estima que cientos de miles de ellos adquieren una infección neumocócica cada año, incluyendo más de 440.000 casos de neumonía neumocócica. Según los datos, esto supone más de 200.000 visitas a urgencias y más de 300.000 hospitalizaciones. “Es evidente que existe una alta incidencia de neumonía neumocócica entre la población adulta”, explica el doctor Emilio Emini, director científico del área de I+D de Vacunas de Pfizer. “Esta vacuna ha sido aprobada por la FDA para los adultos de 50 años o más por procedimiento acelerado, debido a su alto potencial para ayudar a resolver esta carga de morbilidad tan significativa”.

La solicitud de aprobación de la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente ante la FDA se ha basado en la revisión de los datos clínicos de inmunogenicidad y seguridad de la vacuna en más de 6.000 adultos de 50 o más años de edad. En estos ensayos en fase III, la vacuna demostró que induce una respuesta de anticuerpos funcionales para los 13 serotipos contenidos en ella, incluyendo a aquellas personas previamente vacunados con la vacuna antineumocócica de polisacáridos convencional y los no vacunados contra el neumococo.

Pfizer está desarrollando en estos momentos el ensayo CAPITA (Ensayo de Inmunización en Adultos frente a la Neumonía Adquirida en la Comunidad) para cumplir con los requisitos de la aprobación acelerada. Se trata de un ensayo que evalúa la eficacia en más de 84.000 sujetos de esta vacuna para prevenir el primer episodio de neumonía adquirida en la comunidad causada por los 13 serotipos de neumococo incluidos en la vacuna.

“A medida que el ser humano se hace mayor, se vuelve más susceptible a la enfermedades infecciosas, como la neumonía neumocócica, debido al deterioro de su sistema inmunológico”, asegura el presidente electo de la Fundación Nacional de Enfermedades Infecciosas, Thomas M. File. “Como vacuna conjugada ofrece una nueva e importante opción para los adultos de 50 años o más a la hora de planificar su envejecimiento saludable”.

Además de en los Estados Unidos, Pfizer ha obtenido la aprobación para el uso de esta vacuna antineumocócica conjugada trecevalente en adultos de 50 o más años de edad en la Unión Europea, Australia, México y 10 países mas. Esta vacuna ya fue aprobada en los EEUU por la FDA en febrero de 2010 para la prevención de la enfermedad neumocócica invasiva y otitis media en bebés y niños pequeños de entre 6 semanas y 6 años de edad.

-Indicación de la vacuna antineumocócica conjugada trecevalente para adultos de 50 o más años de edad en la UE
Esta vacuna está indicada para la inmunización activa para la prevención de la enfermedad invasiva causada por Streptococcus pneumoniae en adultos de 50 o más años de edad.

Esta indicación incluye la prevención de la ENI causada por los 13 serotipos incluidos en la vacuna. Su posología es una dosis única de la vacuna en adultos de 50 o más años de edad. Independientemente del estado previo de vacunación antineumocócica, si se considera apropiada la administración de la vacuna antineumocócica polisacárida de 23 serotipos, esta vacuna debe administrarse en primer lugar.

COMUNICADO: Las nuevas pruebas de Roche para el tratamiento de la infección por el virus de la hepatitis C reciben la CE Mark

Roche (SIX: RO, ROG; OTCQX: RHHBY) ha anunciado hoy que sus nuevas pruebas cualitativas y cuantitativas del virus de la hepatitis C (VHC) recibieron la CE mark. Las pruebas detectan VHC ARN, lo que es un marcador crucial en el tratamiento de la infección por hepatitis C. En la nueva era de terapias VHC antivirales, la detección sensible y la medición de VHC ARN representan un importante papel para determinar la duración del tratamiento y predecir la respuesta al mismo.
"Las dos pruebas proporcionan una solución holística para el tratamiento de la infección por hepatitis C: desde la confirmación de una infección por hepatitis C a la predicción y evaluación de la respuesta al tratamiento", dijo Paul Brown, Ph.D., responsable de Roche Molecular Diagnostics. "Teniendo en cuenta el entorno del tratamiento de la hepatitis C en rápido cambio, estamos encantados de proporcionar dos pruebas médicamente relevantes sobre una plataforma totalmente automatizada. Esto ofrece a los médicos las herramientas para tratar a sus pacientes con efectividad y a los laboratorios, la automatización y flexibilidad para maximizar la eficiencia de su flujo de trabajo".
La COBAS AmpliPrep/COBAS TaqMan HCV Qualitative Test, v2.0(1) está diseñada para la confirmación de los especímenes positivos de anticuerpos del VHC y la COBAS AmpliPrep/COBAS TaqMan HCV Quantitative Test, v2.0, para la supervisión de la carga viral y la predicción de la respuesta vírica a la terapia antiviral. Ambas pruebas están estandarizadas con el estándar internacional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y tienen un límite de detección y un límite más bajo de cuantificación de 15 IU/mL. Estas características las convierten en herramientas de diagnóstico médicamente relevantes en el tratamiento de la infección por hepatitis C.
Roche también ofrece las pruebas COBAS TaqMan HIV-1 v2.0, HBV v2.0 y CMV(2) sobre el mismo COBAS AmpliPrep/COBAS TaqMan System, totalmente automatizado.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud