Traductor

09 January 2012

Un estudio del CRG revela que las proteínas Cbx determinan el presente y futuro de las células madre

El complejo represivo de proteínas Polycomb es un grupo de proteínas que está implicado en la proliferación de las células madre embrionarias (CME) y controla su diferenciación hacia células especializadas. La investigación de los científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) permite conocer el papel de diversas proteínas de este complejo (las Cbx2, 4, 6, 7 y 8, específicamente) en estas fases. Este hallazgo es de gran importancia para conocer por qué una célula madre prolifera, así como los mecanismos moleculares que regulan su diferenciación y también para entender la función de estas proteínas Cbx (y más en general del complejo Polycomb) en la formación de tumores. El descubrimiento de proteínas esenciales para mantener la pluripotencia de las CME es esencial para entender tanto procesos tumorales como para el avance de la Medicina regenerativa.
Desde que el doctor Luciano Di Croce se incorporó al CRG para liderar grupo de Eventos Epigenéticos en Cáncer, el enfoque de su investigación es estudiar la función biológica del complejo Polycomb y su papel durante la progresión tumoral. Los estudios anteriores han sido publicados en revistas de alto impacto como 'Nature' (2010) y 'Cancer Cell' (2007).
Aunque desde hace años se conocen los efectos de los complejos Polycomb en la regulación de las CME, es la primera vez que se lleva a cabo un estudio para conocer la función exacta de dichas proteínas. Por esta razón la investigación ha sido portada del número de la revista 'Cell Stem Cell', el 6 de enero de 2012.
Las CME son la base del desarrollo embrionario. Una CME se divide muchas veces (prolifera) y posteriormente esas células se diferencian en células adultas, formando los tejidos de un individuo adulto. "En la fase de proliferación, cuando las células conservan aún su capacidad de convertirse en cualquier tipo de célula (pluripotencia), encontramos la proteína Cbx7; y en la fase de diferenciación la Cbx7 se reemplaza por las Cbx2 y 4. El cambio de un proteína Cbx por otra tiene consecuencias importantes en la capacidad pluripotente de las CME, en la formación de tumores y en la correcta diferenciación celular", aclara Lluis Morey, primer autor del trabajo.
"Encontramos que al implantar CME después de eliminar una determinada Cbx, los tumores que se forman en modelos animales tenían características diferentes. Esto indica que cada proteína Cbx tiene una función única. Puede que no haya una aplicación médica en el momento pero seguramente podrá ayudar a dirigir investigaciones que busquen fármacos que bloqueen este tipo de proteínas" dice Luciano Di Croce, Profesor Investigador ICREA, coautor del estudio.
La investigación se realizó en colaboración del grupo de Homeostasis Epitelial y Cáncer dirigido por Salvador Aznar-Benitah (profesor investigador ICREA) del CRG, y con Anton Wutz, del Wellcome Trust Centre for Stem Cell Research, Cambridge, y gracias a los fondos del Ministerio de Educación y Ciencia (programa CONSOLIDER), la AGAUR y la beca Postdoctoral CRG-Novartis.

**Publicado en "EL MEDICO INTERACTIVO"

Sandoz, de Novartis, galardonada por las campañas publicitarias sobre los fármacos biológicos Binocrit y Zarzio

En el marco del 25º Premio Internacional del RX Club New York, la compañía de genéricos del Grupo Novartis, Sandoz, ha recibido varios galardones por las campañas publicitarias sobre los medicamentos biosimilares Binocrit, 'Deja que tu energía fluya' y Zarzio, 'Protección en abundancia'.
Desde 1986, cada año el Salón del RX Club premia las mejores campañas de publicidad del sector farmacéutico y es un icono internacional del sector de la salud. En esta edición, en la categoría de 'Premios a la Excelencia', Binocrit y Zarzio son los únicos productos biosimilares que han recibido este prestigioso galardón.
La campaña 'Deja que tu energía fluya' de Binocrit, un medicamento para la anemia, quiere transmitir que gracias a este tratamiento los pacientes presentan una mejor calidad de vida. Mientras que la iniciativa 'Protección en abundancia' de Zarzio, un tratamiento oncológico contra la neutropenia, va dirigida a pacientes con cáncer que padecen este problema sin resolver y para quienes la profilaxis se perfila como una alternativa terapéutica más.
Además de genéricos, la experiencia de Sandoz en biotecnología permite desarrollar y producir medicamentos biofarmacéuticos complejos y rentables, como los biosimilares. La demanda mundial de estos productos aumenta de forma constante, y Sandoz se siente orgulloso de ser pionero y líder mundial en este campo.
El jurado, compuesto por un amplio grupo de expertos en la materia, se ha basado en el concepto creativo y en la ejecución, premiando ambas campañas desarrolladas por la agencia Sudler y Milán Hennessy.

Jose Manuel Arias, pte del COF de Jaén, académico correspondiente en la Real Academia Nacional de Farmacia



El presidente del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Jaén, José Manuel Arias de Saavedra Alías, fue elegido el pasado 24 de noviembre académico correspondiente nacional de la Real Academia Nacional de Farmacia.
José Manuel Arias de Saavedra Alías se licenció en Farmacia por la Universidad de Granada en 1971 con la calificación de Sobresaliente y Premio Extraordinario. El pasado mes de febrero inició su segundo mandato como presidente del COF de Jaén.

Viajes: Midi-Pyrénées, escapada romántica en San Valentín‏



Comienza el nuevo año, y vamos organizando el calendario de fines de semana, de festivos, ocasiones especiales... San Valentín está a la vuelta de la esquina, por eso, queremos dejarte unas ideas para sorprender a tu pareja. Desde una cena romántica a la luz de la chimenea mientras nieva en el exterior, hasta pasar un día entero esquiando y volver al hotel para brindar con una copa de champán francés. Toma nota de estas sugerencias que Midi- Pyrénées tiene para todas las parejas.






-Relais de Castelnau*** en Loubressac, cerca de Rocamadour, Gran Paraje de Midi-Pyrénées, y del Gouffre de Padirac Situado en el corazón de uno de los pueblos más bellos de Francia, Loubressac, este hotel está situado en un barrio tranquilo y con unas preciosas vistas panorámicas, es perfecto para una escapada romántica. Rocamadour, ciudad medieval suspendida en su propio acantilado, un esplendor de piedra más si cabe iluminada por las luces del anochecer. Este extraordinario pueblo te transportará a otro tiempo, aquel en el que se venía de muy lejos a venerar a su Virgen Negra. No hay que perderse el Gouffre de Padirac, primer sitio turístico del mundo subterráneo en Francia. Oculta un tesoro de arquitectura geológica moldeada por miles de millones de gotas de agua a lo largo de millones de años. Tras un descenso de vértigo de mas de 103 metros, en ascensor (o a pie para los mas temerarios), podréis embarcar para disfrutar de un paseo por el río subterráneo a lo largo de majestuosas galerías.Paquete “Romantique”: 2 noches en habitación doble, media pensión con cena gastronómica, vino de Cahors y Champagne. Desde 149 €/persona. http://cts.vresp.com/c/?InterfaceTourismSpai/c450805e25/b044a5ac23/3dbd245fdb - mailto:reserva@mpvl.org



-Hotel le Belvédère en Moissac En el corazón del suroeste francés, en el Quercy Blanc, el hotel es un refugio de paz y de serenidad, del confort y del medio ambiente. Con vistas al valle del Barguelonne coronado por la ciudad medieval de Lauzerte, clasificado como uno de los pueblos más bellos de Francia, este hotel es un paraíso para los amantes de la naturaleza.Aproveche de su estancia para visitar el pueblo de Moissac, Gran Paraje de Midi-Pyrénées. Placeres de la vida, deliciosos descubrimientos, Moissac te espera para tus próximas vacaciones y escapadas románticas y en familia. En el Tarn-et-Garonne, esta pequeña ciudad se integra en un paisaje voluptuoso en el que predominan los vergeles y las viñas de la uva denominación de origen Chasselas. Moissac, etapa del Camino de Santiago, es también un destacado lugar del arte románico en Francia.Paquete “Escapade Amoureuse”: 1 noche habitación doble, media pensión, con acceso al espacio “bien-être” Terracotta. Desde 250 € por pareja. http://cts.vresp.com/c/?InterfaceTourismSpai/c450805e25/b044a5ac23/f7aa72aec3biz - reserva@mpvl.org



-Château de Larroque A D'Artagnan y sus mosqueteros seguramente les encantaría darle la bienvenida a su llegada al castillo para compartir el arte Gascon de vivir. Situada a unos 55 km. de Toulouse de camino a Auch, este gran palacete rodeado de una tupida vegetación, promete unos momentos de delicia a los románticos más enamorados: paseos para meditar por el centenario parque y sus rincones más íntimos, visita de los magníficos invernaderos o simplemente desayunar en la terraza contemplando la campiña del Gers. Pasar una sobremesa de invierno o una tarde tomando un té o un armañac es una auténtica delicia con la extraordinaria chimenea interior que ha sido declarada monumento histórico. Podréis disfrutar de "una velada romántica en el castillo" por 282 € para 2 personas que incluye una noche en habitación doble en media pensión con 2 Menús "Gascogne" y Champagne. O disfrutar del forfait "cursillo cocina gascogne" en habitación doble: 290 € con impuestos incluidos para el cursillista y 150 € para el acompañante. Un curso de cocina Gascón, donde aprenderás a hacer tu mismo el 'foie gras' de pato con un auténtico y otras deliciosas recetas. Tres horas de cursillo en cocina el sábado por la tarde, visita de una cebadura de pato, visita del "Marché au Gras" (mercado de patos) de Gimont el domingo por la mañana y mucho más. Para más información, visita la web del hotel. http://cts.vresp.com/c/?InterfaceTourismSpai/c450805e25/b044a5ac23/f8bbb680d5 - reserva@mpvl.org




-Chateau de Labro en Rodez A solo siete minutos de Rodez, el Castillo de Labro, construido en el siglo XVI es ahora una residencia elegante y acogedora en una zona tranquila y llena de vegetación. Catorce habitaciones con encanto, un apartamento, y una cabaña suspendida en las ramas de un viejo roble, decorada con mucho cariño, combinando el romanticismo y la modernidad. Rodeado de viñedos y decorado con un estanque con un encantador “putti” (estatuas), puede ser un lugar perfecto para relajarse en un entorno de lujo, donde podrás disfrutar de otro espacio dedicado al bienestar: spa y sauna con vistas a los campos que lo rodean. Muy cerca del Castillo de Labro, el campo de golf de 18 hoyos se sitúa a 2 km, practicar tenis, ciclismo de montaña, senderismo, y además es el punto de partida para descubrir Aubrac, los Caminos de St Jacques, Conques, las Gargantas del Tarn, el viaducto de Millau, Lago Lévézou, etc. Los huéspedes podrán solicitar la recogida en el aeropuerto de Toulose o en la estación de tren de Rodez. Desde 130 € por una noche en habitación doble. http://cts.vresp.com/c/?InterfaceTourismSpai/c450805e25/b044a5ac23/083e706b29 - reserva@mpvl.org





Abbott anuncia los nuevos datos de la evaluación a largo plazo del uso de Humira en pacientes con artritis reumatoide temprana y larga duración

Abbott ha anunciado los resultados de las extensiones abiertas a largo plazo de los estudios de fase III PREMIER y DE019, que evaluaron Humira (adalimumab) más metotrexato (MTX) durante un máximo de ocho años en pacientes con artritis reumatoide (AR) temprana moderada o grave y hasta 10 años en pacientes con AR de larga duración moderada o grave, respectivamente. En ambos estudios, se evaluó en los pacientes la actividad de la enfermedad, la mejora de la función física y la inhibición de la progresión radiográfica, incluido el porcentaje de pacientes sin progresión radiográfica posterior (cambio en la puntuación total modificada de Sharp de ≤ 0,5). Estos resultados se presentaron en la reunión científica del American College of Rheumatology Annual Scientific Meeting (ACR) en Chicago.
"El tratamiento de los pacientes con AR es mucho más que simplemente tratar los signos y síntomas de la enfermedad; también se trata de inhibir la progresión radiográfica y mejorar la función física", afirmó el Dr. Edward Keystone, catedrático de Medicina en la Universidad de Toronto, Canadá. "Estos estudios ofrecen datos complementarios que respaldan la utilidad del tratamiento con HUMIRA de la AR temprana y de larga duración moderada a grave".
DE019 y PREMIER se encuentran entre los ensayos de extensión abiertos de mayor duración en la AR. Se dispone ya de datos de ocho años de Humira de respuesta clínica, inhibición radiográfica y función física en la AR temprana moderada o grave y datos de 10 años de pacientes con AR de larga duración. Los resultados de estos estudios de extensión a largo plazo se añaden a la cantidad de pruebas que tienen los reumatólogos al tratar a los pacientes con una enfermedad potencialmente debilitante crónica y dolorosa como es la AR.
"La capacidad para inhibir la progresión de la enfermedad y mejorar la función física es el punto de referencia actual para el tratamiento de la AR", afirmó el Dr. John Leonard, vicepresidente senior de Desarrollo e Investigación Farmacéutica de Abbott. "Cuando no se trata la AR de forma eficaz, las consecuencias radiográficas son irreversibles y pueden resultar devastadoras para los pacientes. Se ha recogido una amplia variedad de datos sobre la inhibición radiográfica de HUMIRA a largo plazo en la AR temprana y de larga duración”.

Fallados los Premios Medical Economics 2012

Coincidiendo con su noveno aniversario, la revista Medical Economics, entrega sus galardones anuales que premian la labor de las entidades sanitarias más destacadas en el año precedente en los ámbitos de gestión y atención al paciente.
La lista de premiados es el resultado de la votación realizada por los miembros del Consejo Editorial de la revista, todos ellos reconocidos expertos de distintos ámbitos del sector sanitario. El acto de entrega de galardones, que se ha convertido ya en una cita imprescindible para la sanidad española, tendrá lugar el próximo 26 de enero en el Hotel Palace de Madrid.
En esta edición, la lista de premiados reconoce como centro sanitario privado con mejor innovación/gestión al Hospital Moncloa de Madrid y como centro público con mejor gestión/innovación al Hospital Universitario 12 de Octubre, también de Madrid. Previsión Nacional Sanitaria (PSN) recibe el premio como mejor aseguradora. En el campo de la información a los pacientes han sido distinguidas la campaña '2011 Año Internacional de la Investigación en Alzheimer', de las fundaciones Reina Sofía y Pasqual Maragall, la labor de Sanofi Pasteur MSD y la Federación Española de Enfermedades Raras.
También han resultado premiados Janssen Cilag, por su compromiso con el fomento de la investigación en salud y medicina, y los Colegios de Médicos de Barcelona, Farmacéuticos de Madrid y de Enfermería de Guipúzcoa, por su actividad en el pasado año.
El premio a la mejor aportación tecnológica sanitaria ha recaído en Philips Ibérica, mientras que PricewaterhouseCoopers se ha hecho con el de mejor aportación en gestión/consultoría.
Cierran el palmarés los dos premios especiales del jurado, que este año ha querido homenajear al Dr. Juan Abarca Campal, por su trayectoria profesional, y a la Fundación Josep Carreras, por su labor de lucha contra la leucemia.

-PALMARÉS:
1.- Premio Centro Sanitario Privado con Mejor Innovación/Gestión:HOSPITAL MONCLOA
2.- Premio Centro Sanitario Público con Mejor Innovación/Gestión: HOSPITALUNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE
3.- Premio Aseguradora de Servicios Sanitario:PREVISIÓN SANITARIA NACIONAL (PSN)
4.- Premio Información a Pacientes: Industria FarmacéuticaSANOFI PASTEUR MSD
5.- Premio Información a Pacientes: Campaña Sanitaria: "2011 AÑO INTERNACIONAL DE LA INVESTIGACIÓN EN ALZHEIMER
6.- Premio Información a Pacientes: Asociaciones:FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE ENFERMEDADES RARAS
7.- Premio Fomento de la Investigación en Salud y Medicina:JANSSEN CILAG
8.- Premio a la Mejor Actividad ColegialMEDICINA: COLEGIO DE MÉDICOS DE BARCELONAFARMACIA: COLEGIO DE FARMACÉUTICOS DE MADRIDENFERMERÍA: COLEGIO DE ENFERMERÍA DE GUIPÚZCOA
9.- Premio Mejor Aportación en Tecnología Sanitaria:PHILIPS IBÉRICA
10.- Premio Mejor Aportación en Gestión/Consultoría Sanitaria:PRICEWATERHOUSECOOPERS
11.- Premio Especial a la Trayectoria ProfesionalDR. JUAN ABARCA CAMPAL
12.- Premio Especial Medical Economics IX AniversarioFUNDACIÓN JOSEP CARRERAS

Previsión de actividades de la EASP para enero 2012‏

Expertos mundiales en salud pública se reúnen en Granada en jornadas y encuentros que ceden al protagonismo a los pacientes y se centran en la mejora de su calidad de vida y de la asistencia socio sanitaria

*16 de enero. Jornada sobre Envejecimiento Activo
Encuentro de personas mayores, asociaciones, organizaciones y centros de mayores para crear una red ciudadana de promoción del envejecimiento activo y saludable en Granada, en el marco del Año Europeo del envejecimiento activo y de la solidaridad intergeneracional. Participación destacada:
· Jo Ivey Boufford. Presidenta de la Academia de Medicina de Nueva York. Experta en envejecimiento activo y gestión de sistemas sanitarios. Fue subsecretaria de Sanidad en el Gobierno Clinton que afrontó la reforma sanitaria en Estados Unidos. También forma parte del Comité Asesor Externo EASP y participará en el II Foro OPIMEC.
· Alex Kalache. Academia de Medicina de Nueva York. Impulsó en la OMS el programa de envejecimiento activo y saludable. Es consultor internacional y Embajador del organismo HelpAge International. También forma parte del Comité Asesor Externo EASP y participará en el II Foro OPIMEC.
www.easp.es/es/noticias/jornada-sobre-envejecimiento-activo

*17 de enero. Constitución del Comité Asesor Externo de la EASP
Creación del órgano consultivo cuya misión es asesorar en la dirección estratégica de la EASP, integrado por expertos internacionales de acreditado y reconocido prestigio en el campo de la Salud Pública y Sistemas de Salud. Actividad financiada por CajaGranada. Participación destacada, entre otras:
· Martin McKee. Universidad de Londres. Experto en el impacto de la crisis sistémica actual en la salud de las persona, con resultados preliminares de estudios en Grecia y liderando un grupo de trabajo europeo
· Walter Ricciardi. Presidente de EUPHA (Asociaciones Europeas de Salud Pública). Experto en reformas y leyes de salud pública en Europa.
· Josep Figueras. OMS, Observatorio Europeo en Políticas y sistemas de Salud. Experto en política sanitaria y en sistema sanitarios de Andalucía y España.
· Carlos Dora. Coordinación Departamento de Salud y Medioambiente en OMS Ginebra. Experto en Evaluación de Impacto en Salud y en riesgos emergentes medioambientales y cambio climático.
· José M. Martín Moreno. Asesor de la Oficina Europea de la OMS, coordinador del grupo de Prevención del Cáncer en Europa Eurocan-Plus.
· Isabel de la Mata. Asesora de la Dirección General de Salud y Consumo en la Comisión Europea. Experta en Sanidad en organismos autonómicos, nacionales, europeos e internacionales.

*18 de enero. II Foro OPIMEC “Calidad de la atención a personas con enfermedades crónicas: adecuación social y sanitaria a las necesidades más complejas”.
Encuentro de profesionales y pacientes para identificar los retos sociales y sanitarios de las enfermedades crónicas y cómo satisfacer las necesidades de las personas con polipatologías. Participación destacada:
· Alejandro Jadad. Centre for Global eHealth Innovation, Canadá. Experto internacional en e-salud y atención a pacientes crónicos y con polipatologías.
· Rafael Bengoa. Consejero de Salud y Consumo del País Vasco. Experto en atención a pacientes crónicos y liderazgo en Sistemas de Salud.
· José Luis Rocha. Secretario General de Calidad y Modernización, Consejería de Salud, Junta de Andalucía.
http://www.easp.es/es/noticias/m%C3%A1s-de-250-profesionales-se-reunir%C3%A1n-en-granada-en-el-ii-foro-opimec-de-calidad-de-la-atenc

*20 de Enero. I Congreso de la Escuela de Pacientes
Encuentro de pacientes, familiares, personas cuidadoras y profesionales sanitarios en torno a la formación de pacientes y a la vivencia de la enfermedad como personas activas, expertas y partícipes de su salud, en una iniciativa pionera en España. Participación destacada:
· Kate Loring. Foro de pacientes europeo.
http://www.easp.es/es/noticias/i-congreso-de-la-escuela-de-pacientes

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud