Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
02 July 2012
ALREDEDOR DE 200 PROFESIONALES SANITARIOS CORREN PARA REIVINDICAR HÁBITOS DE VIDA SALUDABLES
ESTEVE da a conocer su I+D a través de una nueva plataforma interactiva
ESTEVE acaba de poner en marcha una nueva página web dedicada íntegramente a su I+D para dar a conocer las actividades y los innovadores modelos de colaboración que la compañía está llevando a cabo en este ámbito. Con un nuevo formato y totalmente integrada en el portal de www.esteve.com, la página reafirma la apuesta de la compañía por la investigación y desarrollo como proceso sostenible, donde mantiene una sólida estrategia, y para aportar nuevas soluciones terapéuticas a necesidades médicas no cubiertas en enfermedades muy prevalentes.
ESTEVE se focaliza en proyectos que contribuyan a una mejora de la salud del paciente, proporcionen un beneficio desde un punto de vista farmacoeconómico y al mismo tiempo aseguren la sostenibilidad de la empresa. Para ello cuenta con una sólida estrategia de I+D basada en tres pilares clave: mantener un portafolio sostenible y con un riesgo equilibrado, focalizar la I+D en el tratamiento del dolor y expandir la red de excelencia mediante alianzas con socios de referencia.
Con un enfoque estratégico en analgesia, ESTEVE desarrolla terapias innovadoras para el dolor. Actualmente cuenta con 2 proyectos en fase de desarrollo clínico para tratar el dolor neuropático y el dolor agudo y crónico de grado moderado a intenso. Uno de ellos, el S1RA es un antagonista potente y altamente selectivo del receptor Sigma-1, que incorpora un nuevo enfoque y mecanismo de acción en un ámbito que presenta una necesidad importante de nuevas terapias más efectivas y seguras. Otro de los objetivos de desarrollo es optimizar la seguridad y tolerabilidad para mejorar la relación riesgo-beneficio de los medicamentos actuales.
La web también pone en valor la innovadora estrategia de partnering en I+D de ESTEVE y su red de excelencia, constituida mediante diferentes colaboraciones con centros académicos y de investigación. El abanico de alianzas es muy amplio, desde partenariados público-privados como es el caso del programa HIVACAT para desarrollar una vacuna efectiva contra el VIH y del proyecto Sanfilippo para la investigación de una enfermedad minoritaria infantil; hasta consorcios de I+D como Neogenius para la investigación del dolor.
Una de las principales novedades que incorpora este site es la presentación del portafolio mediante una atractiva interfaz, incluyendo todos los programas de I+D que en estos momentos está desarrollando: los propios en el área de analgesia; proyectos colaborativos con otros centros o empresas y los licenciados de terceros.
Con un lenguaje e información adaptada a cada público, la nueva web facilita información específica destinada al colectivo científico y profesionales de la salud,partners, pacientes y otros stakeholders
Precisamente otro aspecto destacable es el espacio destinado a pacientes y ciudadanos en general, donde se encuentra información acerca del proceso de investigación de un nuevo medicamento o, varios audiovisuales que explicitan algunas de las necesidades terapéuticas actuales no cubiertas y el esfuerzo que realiza la compañía para darles respuesta.
La Clínica Universidad de Navarra, centro de excelencia europeo en el tratamiento de la obesidad
El estudio RE-ALIGN evalúa Pradaxa® como anticoagulante en pacientes con prótesis valvular mecánica
El American Heart Journal ha publicado el diseño del estudio RE-ALIGN, el primer estudio para evaluar a dabigatrán etexilato como el primer anticoagulante oral como alternativa terapéutica al tratamiento habitual, para su uso en pacientes portadores de prótesis valvular mecánica y que precisan de tratamiento antocoagulante1.
El estudio aleatorizado y de fase II evalúa la seguridad y la farmacocinética por vía oral de dabigatrán etexilato en pacientes a los que se les haya implantado una prótesis valvular cardiaca o se les haya realizado una valvuloplastia.
En este sentido, RE-ALIGN aborda las actuales limitaciones que se experimentan con el tratamiento de referencia y se ha diseñado para identificar una pauta posológica segura y eficaz de dabigatrán etexilato (Pradaxa®) para la prevención de la trombosis valvular protésica, el ictus y la embolia sistémica y seguir con una investigación posterior en un estudio de fase III a mayor escala1. Actualmente, todavía no está autorizada la indicación de Pradaxa® en pacientes con prótesis valvular mecánica.
Cada año, aproximadamente 300.000 pacientes en todo el mundo se someten a una intervención relacionada con una prótesis valvular cardiaca y se prevé que esta cifra aumente en el futuro2.
Las válvulas cardiacas mecánicas son más duraderas pero mucho más trombogénicas, es decir, que se asocian a un riesgo mayor de tromboembolismo, por lo que requieren de tratamiento anticoagulante de por vida. Los antagonistas de la vitamina K, como la warfarina, son los tratamientos habituales para la anticoagulación a largo plazo en pacientes a los que se les implanta una prótesis valvular cardiaca. Sin embargo, se dispone de escasa información sobre el riesgo en el tiempo de complicaciones trombóticas y hemorrágicas con este tratamiento en pacientes portadores de las modernas prótesis valvulares mecánicas bivalvas.
Pese a los frecuentes controles del INR que se realizan, los pacientes que toman el tratamiento habitual se encuentran menos del 65% del tiempo en el intervalo terapéutico objetivo (TTR)3 y se comunicó un TTR en los tres primeros meses después de la valvuloplastia de sólo el 48,5%4.
El professor Klaus Dugi, director médico corporativo de Boehringer Ingelheim, comentó: “Es vital que se proporcionen tratamientos anticoagulantes seguros y eficaces durante periodos prolongados a los pacientes portadores de prótesis valvulares mecánicas. El tratamiento actual con antagonistas de la vitamina K presenta algunas complicaciones, lo que crea la necesidad de nuevas opciones de tratamiento, superiores en eficacia, seguridad, con menos interacciones y que no requieran controles periódicos. Estamos orgullosos de ser la primera empresa que busca una alternativa terapéutica para estos pacientes a través la investigación de Pradaxa® en el estudio RE-ALIGN”.
El estudio RE-ALIGN, un estudio prospectivo, aleatorizado y de fase II, evaluará a Pradaxa® en pacientes portadores de una prótesis valvular mecánica bivalva durante un periodo de seguimiento de 12 semanas1. A partir de los resultados, está previsto realizar un importante estudio de fase III para investigar la eficacia de Pradaxa®.
”Pradaxa® ya ha demostrado ser un tratamiento anticoagulante superior repecto a warfarina en seguridad y eficacia para la prevención del ictus en pacientes con fibrilación auricular no valvular” (*y**) afirmó el profesor Frans Van de Werf, del departamento de medicina cardiovascular del hospital universitario de Lovaina (Bélgica). “Sin embargo, la presencia de una prótesis valvular mecánica es una situación clínica diferente que requiere una posología distinta. La intención del estudio RE-ALIGN es identificar la pauta posológica de Pradaxa® para la prevención de las complicaciones tromboembólicas en pacientes con prótesis valvulares mecánicas”.
El estudio incluye a pacientes que han sido sometidos recientemente a una intervención para la implantación de una prótesis valvular mecánica bivalva y que no han iniciado tratamiento anticoagulante oral, así como pacientes que fueron sometidos a dicha intervención al menos tres meses antes de la aleatorización y que actualmente se encuentran recibiendo tratamiento con un antagonista de la vitamina K.
Los pacientes han sido asignados aleatoriamente para recibir Pradaxa® o warfarina. Después de un periodo de estudio de 12 semanas, se les da la opción de continuar el tratamiento con Pradaxa® en una extensión del estudio RE-ALIGN que permitirá a los investigadores disponer de datos de seguridad a largo plazo1.
Hasta la fecha, no se ha llevado a cabo ninguna investigación para determinar la eficacia y la seguridad de ningún nuevo anticoagulante oral, incluido Pradaxa®, en pacientes con prótesis valvulares mecánicas. Hasta poder disponer de estos datos, ni se recomienda el uso de Pradaxa® para la prevención de las complicaciones tromboembólicas en pacientes portadores de prótesis valvulares mecánicas ni está autorizado para la práctica clínica, estando su uso restringido únicamente al ámbito de los ensayos clínicos aleatorizados.
Viajes: ¡Nuevo hotel ecológico de lujo en el archipiélago de Estocolmo!
En el archipiélago de Estocolmo hay un nuevo hotel diferente y apto para los viajeros más aventureros y exigentes. Se trata de Island Lodge que normalmente solo abre para grupos pero que únicamente en julio y agosto abre sus puertas para viajeros particulares también.
Island Lodge tiene solo 7 habitaciones estilo tienda de campaña de autentico lujo con camas de verdad, los mejores materiales y una decoración muy moderna y escandinava.
El hotel está a 40 minutos en barco de Estocolmo y ofrece mucha privacidad ya que las 7 tiendas de campaña están ubicadas y repartidas por una isla deshabitada. Además de unas vistas espectaculares del archipiélago aquí puedes disfrutar de bañarte en el mar o en una bañera de madera con hidromasaje, pasear por el bosque y cenar en el comedor al aire libre.
La gastronomía
El hotel hace hincapié en los alimentos de alta calidad con ingredientes orgánicos naturales -sobre todo marisco fresco ahumado o encurtido - en particular materias primas suecas como el arenque, cangrejo, salmón y carnes tales como la de alce o reno.Todos los ingredientes del restaurante son orgánicos y producidos localmente dentro de lo posible.
Selección de vinos El restaurante goza de su propia bodega y sala de degustación de vinos (un antiguo búnker militar) con una amplia selección de vinos ecológicos/biodinámicos de categoría internacional.
El vino de la casa es "West Wines" de California (el West Wine Cabernet Sauvignon se sirvió en el banquete los Premios Nobel de 2010). West Wines es una bodega de California propiedad de la familia Akerlind Bonde.
Precios Durante julio y agosto los precios son de 100 euros por persona en una tienda de campaña doble con desayuno o 210 euros con almuerzo y cena incluidos (sin bebidas). El resto del año el hotel abre únicamente para grupos que reservan toda la isl
El Commálaga reúne a 11 colegios profesionales en el primer encuentro del Foro ‘Hacia un nuevo modelo de Colegio de Médicos siglo XXI’

Atrás quedó la hora de ‘mirarse el ombligo’. Los colegios profesionales son conscientes de que sin dirigirse hacia la sociedad y el entorno que les rodea les será muy difícil seguir hacia adelante. Esa es la principal conclusión a la que se llegó tras la reunión mantenida en el Colegio de Médicos de Málaga con los máximos representantes de 10 colegios profesionales con motivo del Foro ‘Hacia un nuevo modelo de Colegio de Médicos siglo XXI’. “Hemos querido escuchar a los demás colegios como estrategia para planificar nuestros proyectos de futuro. Lo que hemos pretendido es aplicar técnicas de ‘benchmarking’ (aplicar las mejores prácticas de otras organizaciones)”, dijo el presidente del Colegio de Médicos de Málaga y moderador del encuentro, Dr. Juan José Sánchez Luque.
En la reunión, además del de los médicos, estuvieron los presidentes o decanos de los colegios de abogados, administradores de fincas, agentes comerciales, arquitectos, enfermería, farmacéuticos, graduados sociales, ingenieros en telecomunicaciones, logopedas y veterinarios. Entre todos representan a 24.330 profesionales de Málaga y provincia.
Por su parte, el director del Foro ‘Hacia un nuevo modelo de Colegio de Médicos Siglo XXI’ y secretario general del Colegio de Médicos de Málaga, Dr. Manuel García del Río, manifestó que “los colegios profesionales debemos tomar conciencia de los cambios que se están operando en nuestro entorno, tales como el acceso inmediato a la información, el activismo creciente de grupos de interés sociales y la demanda creciente de transparencia, ética y buen gobierno”.
Durante el encuentro, la mayoría coincidió en que es el momento del cambio, de abrirse a la sociedad y de adaptarse a las nuevas formas de comunicación para conectar con los colegiados. Todos felicitaron al Colegio de Médicos por la iniciativa y mostraron su deseo de reunirse de nuevo próximamente.
Desde el Commálaga aseguran que el papel de los colegios profesionales, dentro de la regulación de las profesiones tituladas, está en la actualidad sometido a un necesario proceso de reinvención hacia un nuevo modelo que concilie la base asociativa existente en el sustrato de los colegios profesionales con su condición de corporaciones de derecho público.
El Foro ‘Hacia un nuevo modelo de Colegio de Médicos siglo XXI’ pretende ser el espacio de escucha y debate para tomar contacto con los grupos de interés detectados por el Commálaga. Los próximos encuentros serán con las asociaciones de enfermos y con las sociedades científicas.
En esto SI somos los primeros, la campaña solidaria y sanitaria en la que Vicente del Bosque quiso participar minutos antes de partir a la Eurocopa
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud