Traductor

13 July 2012

Los consejos de antesdeviajar.com

Haz tu botiquín en sólo 4 pasos


La web
www.antesdeviajar.com creada por Laboratorios Esteve permite preparar un botiquín personalizado a medida del destino y tipo de viajero. También ofrece consejos especiales para antes y durante el viaje, los centros de vacunación internacional y el libro de viajes internacionales y salud a través del Ministerio de Sanidad, servicios sociales e Igualdad.

Antes de cualquier viaje, todo son preparativos: el transporte, el alojamiento, la guía de viaje, la maleta... Pero hay muchas cosas que también se deben tener en cuenta y se olvidan poniendo en juego tu salud.

Esta web está pensada para ayudarte a preparar de forma rápida y sencilla un completo botiquín y listado de consejos para proteger tu salud.

Viaja con toda seguridad llevando tu salud en la maleta.

tu salud en la maleta.

CREAR BOTIQUÍN

Las empresas W.L. Gore & Asociados, Baxter y Carburos Médica, galardonadas con los Premios Voluntades RSE en reconocimiento a su esfuerzo y compromiso

Las empresas del sector de Tecnología Sanitaria W.L. Gore & Asociados, Baxter y Carburos Médica han recibido los Premios Voluntades RSE 2012 de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (Fenin) en reconocimiento a su esfuerzo, compromiso y desarrollo de políticas de responsabilidad social encaminadas a mejorar la salud, la calidad de vida y el bienestar de la población y el impacto de su actividad en el entorno. La entrega de los premios se realizará el próximo 17 de octubre en Madrid durante la celebración del XVIII Encuentro del Sector de la Tecnología Sanitariaque Fenin celebra anualmente con ESADE.

El jurado de los Premios está formado por personalidades relevantes relacionadas con la RSE y con el sector sanitario: D. Miguel Ángel García, director general del trabajo autónomo de la economía social y de la Responsabilidad social de las empresas, D. Daniel Carreño, presidente de Fenin, D. Antonio Argandoña, miembro de la Comisión Deontológica de Fenin, D. Eduard Punset, abogado, economista y comunicador científico, D. Josep Mª Lozano, profesor delDepartamento de Ciencias Sociales de ESADE e investigador senior en RSE del Instituto de Innovación Social, D. Julio Ancochea, miembro de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), y D. Antonio Álvarez, presidente de la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares (ASEM).

Todos ellos han coincidido en señalar la alta participación y el elevado nivel de los proyectos presentados y animan a las empresas del sector a presentarse a la próxima edición de estos premios que se convocará en el mes de noviembre de 2012 (ver Bases de los Premios).

Bienestar social, eficiencia energética e innovación sostenible

En esta primera edición de los Premios Voluntades RSE 2012, la categoría a los Avances Laborales y Sociales ha recaído en W.L. Gore & Asociados (en W.L. Gore & Asociados, el empleado es un asociado) por su Proyecto de Mejora del Bienestar Social y Entorno cercano del asociado, de su salud y protección del medio ambiente. El plan diseñado por la multinacional engloba muchas áreas de mejora dentro de los avances laborales y sociales gracias al trabajo en equipo y la implicación de todas las divisiones y departamentos de la empresa. Como resultado de las numerosas acciones puestas en marcha, W.L. Gore & Asociados es considerada en la actualidad como una de las mejores empresas para trabajar.

El Premio Voluntades en la categoría Gestión Ambiental y Seguridad ha sido para Baxter por su Plan de Eficiencia Energética: Elemento Estratégico para el Éxito y la Sostenibilidad. Gracias a esta iniciativa, la compañía ha contribuido a maximizar la eficiencia en el uso de la energía en una época de transformación del modelo energético, implementando a su vez prácticas de fabricación sostenibles y programas de formación y sensibilización a los empleados.

Carburos Médica ha recibido el Premio Voluntades a la mejor Innovación Sostenible por su estudio Promete, trabajando de manera conjunta con el Hospital de la Princesa. El trabajo, basado en el uso de la telemedicina, supone un punto de partida en la atención del paciente crónico respiratorio frente a la asistencia convencional, ofreciendo excelentes resultados tanto en el seguimiento y control de las enfermedades respiratorias, como en el diagnóstico precoz de posibles agudizaciones y en la mejora de la calidad de vida de los afectados.

I Edición Premios Voluntades RSE

La constitución de los Premios Voluntades RSE responde al compromiso de Fenin por impulsar el desarrollo de proyectos y programas socialmente responsables entre sus empresas asociadas encaminados a mejorar la condiciones de salud, calidad de vida y bienestar de la población, teniendo en cuenta las preocupaciones sociales y laborales, así como del medio ambiente y de respeto a los derechos humanos, que impactan directamente en el entorno en el que desarrollan su actividad.

Mediante la concesión de estos galardones, la Federación pretende reconocer las iniciativas más innovadoras y favorecer el conocimiento de las buenas prácticas desarrolladas por las empresas del sector en varios ámbitos de la RSE, además de difundir a la sociedad las iniciativas y el esfuerzo de la industria de la tecnología sanitaria para contribuir al desarrollo del entorno en el que opera.

BioSpain 2012 ayuda a la creación de empleo en el sector biotecnológico

BioSpain 2012 incluirá por primera vez un Foro de Formación y Empleo en Biotecnología, con el patrocinio oficial de Repsol y la colaboración de la Agencia de Desarrollo Local de Barakaldo, Inguralde.
Los últimos datos publicados (INE) revelan que el sector biotecnológico español sigue creando empleo a pesar de la crisis. Esta circunstancia, unida a la creciente oferta académica de grados y master en el área de la biotecnología y la capacidad de estos estudios para atraer talento en las universidades españolas, ha motivado la creación de este Foro, que se celebrará el día 21 de septiembre en el marco de BIOSPAIN (Bilbao). Este espacio, de acceso gratuito –aunque limitado- para estudiantes y buscadores de empleo permitirá a éstos interactuar con las empresas biotecnológicas para explorar oportunidades de empleo y con centros de formación (universidades y escuelas profesionales) para conocer su oferta formativa especializada en biotecnología.
El Foro contará con un espacio para expositores, sesiones informativas (charlas) de las empresas y un punto de encuentro y reunión entre empresas y candidatos, donde podrán llevarse a cabo entrevistas de trabajo.
Existen varios perfiles de participantes en este Foro de Empleo.
Los demandantes de empleo (doctores, licenciados o titulados superiores no universitarios) tienen acceso gratuito al foro, aunque existen plazas limitadas. Además, podrán visitar la feria comercial Biospain ese día.
Si una empresa biotecnológica está interesada en entrevistarse con candidatos, puede hacerlo previa inscripción en la feria. El software desarrollado para este foro permitirá a las empresas aceptar candidaturas espontáneas de los buscadores de empleo o identificar perfiles concretos entre los inscritos y solicitar reuniones a los candidatos de interés.
Las instituciones académicas podrán presentar sus programas de formación (máster, licenciatura, postgrado, etc.). También está abierta la participación a Head-hunters, consultoras de recursos humanos especializadas etc.
La sexta edición de BioSpain, que este año se celebra entre el 19 y el 21 de septiembre en Bilbao gracias a la coorganización de ASEBIO y el Gobierno Vasco, aspira a convertirse en el cuarto evento mundial de desarrollo de negocio o partnering (encuentros one-to-one) por número de reuniones.
BioSpain prevé una ampliación de la superficie expositiva en un 50% respecto a 2010. A día de hoy, la ocupación del espacio comercial ya alcanza más del 95%, y aspira a convertirse en el 4º evento a nivel mundial en número de reuniones de desarrollo de negocio (se prevé llegar a las 4.000).
Gran Bretaña será el país invitado a este evento, lo que facilitará la asistencia de una nutrida delegación de empresas británicas. Otros países que han confirmado asistencia son Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania o Suiza.
BioSpain integra una exposición industrial y conferencias y una plataforma de negocio con las jornadas paralelas de transferencia de tecnología con una gran proyección internacional. Se estructura en una feria comercial, un evento de partnering, dos foros de inversores, sesiones plenarias y conferencias de temática diversa (sesiones paralelas) con ponentes nacionales e internacionales, el congreso científico de la Sociedad Española de Biotecnología (SEBIOT), Biotec 2012 (este año cuenta con la colaboración de la Universidad del País Vasco y la Facultad de Ciencia y Tecnología) y el Foro de Empleo que presentamos. Se ha convertido en el más importante del sector del sur de Europa y el sistema de partnering alcanzó en 2010 el séptimo puesto en el ranking mundial por número de reuniones (2.147) y de empresas (641).
Los patrocinadores oficiales de BioSpain 2012 son la Fundación Genoma España, Zeltia, MSD y el ICEX.

Comunicado oficial del IDIS sobre el incremento del IVA

Tras conocerse el nuevo paquete de medidas económicas del Ejecutivo para ajustar el déficit estatal, en el que se enmarca el incremento de la tasa general del IVA en tres puntos, hasta el 21%, y dos puntos la tasa reducida (del 8% al 10%), el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) y las empresas miembros de su Patronato quieren poner de manifiesto que la aplicación de la medida en el sector sanitario privado podría suponer un “desastre” para los centros hospitalarios, puesto que no pueden deducirse el IVA y han de soportarlo como un gasto más, ya que en los servicios de hospitalización y asistencia sanitaria no se repercutir este impuesto. Esto conllevaría que la subida tuviera que ser soportada íntegramente por los centros y no por el cliente final como ocurre en el resto de los sectores,

Asimismo, considera que:

1. La implementación de esta medida supondría una reducción de los márgenes de beneficio, que de por sí son muy ajustados. Ello supondrá desde la reducción de las plantillas hasta el cierre de centros hospitalarios privados.

2. Este nuevo ajuste ejercería sobre el sector privado una presión insoportable dado que la medida implica una pérdida estimada del 0,5% de la facturación total, en una situación ya complicada que se ha acrecentado con la crisis económica. A todo ello se une la precaria situación que están sufriendo muchos centros que han visto reducidos de manera significativa los conciertos con la administración pública. Con todo, es fácil concluir que se podría comprometer la viabilidad de la red hospitalaria privada con el desequilibrio que esto supondría para el sistema sanitario público.

3. El IDIS, como mayor representante del sector sanitario privado, siempre ha ofrecido los servicios de sus representados para que en la medida de sus posibilidades ayude en todo lo que el Gobierno crea que pueda aportar, tanto para garantizar la cobertura de la cartera de servicios básica a toda la población como para dar la mayor cobertura complementaria posible, en favor de seguir teniendo un sistema sanitario con los estándares más altos de calidad y excelencia.

4. El sector sanitario privado es una pieza fundamental para el sistema sanitario de nuestro país y para el sostenimiento del sistema sanitario público, ya que le libera de recursos y gastos. Dado el modelo de seguro sanitario privado en España (seguro duplicado), los 6,9 millones de asegurados con pólizas privadas en nuestro país disponen también de cobertura sanitaria pública, si bien la utilizan menos o no utilizan, lo que puede considerarse una subvención oculta para el sistema público.

5. El sector sanitario privado representa un elevado peso en el sector productivo español. Supone el 2,5% del PIB, lo que equivale al 27,5% del gasto sanitario total. España es uno de los países de Europa con mayor gasto sanitario privado sobre gasto sanitario total, tan sólo superado por Suiza, Grecia y Portugal.

6. El sector sanitario privado es generador de empleo: 253.000 profesionales (56.281 de ellos médicos) desarrollan su actividad en esta parcela de la sanidad bien en el ámbito hospitalario o bien en el extrahospitalario.

En conclusión, el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS) quiere reiterar la necesidad de adoptar medidas de contención del gasto que garanticen una gestión eficaz y la sostenibilidad del sistema sanitario, con dos matices:

-sin recortar derechos a los pacientes

-sin comprometer la viabilidad de los hospitales privados

Por tanto solicitamos necesariamente la puesta en marcha de medidas que contrarresten los efectos derivados por el incremento de costes que conllevará la aplicación de este ajuste, dado las consecuencias que se producirán para el sistema sanitario.

Ferrer lanza Protextrem.com para explicar las claves de una correcta protección frente al sol

Ferrer presenta hoy su nueva web www.protextrem.com. Partiendo de un formato claro y ameno, y un menú bien estructurado, esta web pretende dar respuesta a las dudas que habitualmente se plantea la población sobre protección solar. En este sentido, se explica información de carácter general relacionada con la protección solar, como qué es el índice ultravioleta, qué son y cómo actúan los fotoprotectores y qué son los radicales libres, entre otros temas.

También se presenta información más específica como la relacionada con el Radical Sun Protection Factor (RSF), primer índice de protección frente a los radiales libres, que incorpora en sus envases la gama Protextrem, así como una detallada explicación de los productos que componen la línea solar Protextrem.

Por otro lado, a través de esta página el internauta puede consultar todas aquellas cuestiones que se plantea la hora de exponerse al sol, como el fototipo de piel que tiene y qué factor de protección es el recomendado para el mismo, la frecuencia con la que debe aplicarse el producto, o cómo prevenir la aparición de manchas en la piel causadas por el sol, entre otras.

“Cada día son más las personas preocupadas por protegerse correctamente del sol y evitar así las graves consecuencias que para la salud pueden tener sus radiaciones, en especial durante la infancia. Gracias a webs como ésta, la población puede encontrar una explicación clara y rigurosa de cómo realizar una protección solar segura y eficaz”, afirma el Dr. Raúl de Lucas, jefe de sección de Dermatología Pediátrica del Hospital Universitario La Paz (Madrid).

‘Nuria Roca pregunta, Protextrem responde’

La popular presentadora y escritora Nuria Roca, que presentó el pasado mes de abril la campaña de Protextrem 2012, ha sido la primera que ha querido dar su apoyo a la web. Por ello, no ha dudado a la hora de solicitar información sobre todas las dudas que le surgen cada verano, en especial con la fotoprotección de los más pequeños, ya que es madre de tres hijos a los que les encanta la playa.

En el apartado ‘Nuria Roca pregunta, Protextrem Responde’, la presentadora, siempre concienciada por los temas de salud y calidad de vida, lanza todas aquellas cuestiones que muchos de nosotros nos planteamos sobre protección solar. Las respuestas a estas preguntas, elaboradas por un equipo médico compuesto por dermatólogos y pediatras, muestran que una protección eficaz frente al sol es fácil con tan sólo unos sencillos consejos.

La presentación de cinco guías de atención a pacientes con Síndrome de Down, una demanda para su visualización

Josep M. Corretger, Pilar Nieto, José Fabián Cámara, Juan José Rodríguez Sendín, Mercedes Vinuesa, José Borrel y José María Borrel


El objetivo de estas Guías es ser un instrumento al servicio de los médicos y el personal sanitario de las unidades especiales, de Atención Primaria y de los centros hospitalarios, que, según subrayan los expertos, han de estar preparados para responder a las necesidades y seguimientos preventivos que las personas con síndrome de Down requieren en cada etapa vital y encaminar a estas personas con discapacidad intelectual a ser autónomos.

Vacío en la asistencia médica

José María Borrel, asesor médico de Down España y coordinador de las guías, explicó que "la realidad es que, en España, el síndrome de Down no se enseña. No se ve ni en Pediatría. Por lo tanto, esos niños a los que se les ha estirado el periodo pediátrico y se les pasa a médico de Atención Primaria, se ven huérfanos, con un vacío en la asistencia médica. Y estarán expuestos a muchas enfermedades que el médico de familia desconoce. El médico se encuentra con problemas a la hora de actuar".

En este mismo sentido habló José Fabián Cámara, presidente de DOWN ESPAÑA, quien contó que "a las familias con síndrome de Down se les dan dos guías: una para los padres y otra para el médico". Este experto indicó que el adulto con síndrome de Down es un paradigma nuevo: "se ha incrementado la esperanza de vida de las personas con síndrome de Down. Ahora llegan a adultos e incluso sobreviven a sus padres. Como esto antes no ocurría, es una parcela que no se cubría. Éstas y otras guías que tenemos en cartera, van a cubrir este espacio".

Familiarizar al médico con las patologías más frecuentes

Los profesionales afirmaron que hasta ahora no existían publicaciones que apoyasen directamente a estos profesionales. Mercedes Vinuesa, Directora General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, aseguró que el gran valor de estas Guías es que proporcionan una información concisa y directa. Indicó que "estas cinco parcelas tienen una repercusión de primer calibre en la asistencia. Sirven para mejorar la asistencia de un colectivo, pero esto redunda en el beneficio de todos, lo que incluye la autonomía".

José María Borrel explicó que "son cinco guías porque obedecen a las necesidades fundamentales de las personas con síndrome de Down". Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la OMC, se mostró de acuerdo con esta afirmación: "Estas guías son de extraordinaria ayuda. Con ellas, nuestras respuestas serán más ajustadas a las necesidades de estos pacientes y podremos prestarles una mejor atención". Sin embargo, José María Borrel lamentó que "la salud mental es el gran reto que tenemos por delante. Muchas veces no sabemos atender o satisfacer las necesidades de estas personas. Esto, unido a que les cuesta comunicarse y a que tienen el umbral del dolor más bajo, dificulta su tratamiento".

La autonomía de la persona con Síndrome de Down

José María Borrel explicó que "del éxito de este programa y de los de atención temprana dependerá que sean en el futuro dependientes o que lleguen a ser autónomos". En el mismo sentido intervino José Borrel, joven con síndrome de Down: "Finalmente soy yo el que tengo que preocuparme de mi salud. Por eso me hago análisis una vez al año y me vacuno. También me operé de cataratas y del oído izquierdo. Hace años no oía nada. El dentista me puso aparato durante un año. Con el ginecólogo hablo de baloncesto".

El coordinador de las guías hizo hincapié en que se incluya el síndrome de Down en la cartera de servicios del Ministerio. Aseguró que, de esta forma, "se abriría una ventana a la difusión de estas guías y al mejor tratamiento sanitario de estas personas". Los profesionales también solicitaron a la responsable de Salud Pública que el Sistema Nacional de Salud "deje de ignorar a este colectivo".

Desde el auditorio se afirmó que, aunque los adultos con síndrome de Down "tienen derecho a la sanidad, éste no está reconocido ni resuelto Estas personas requieren de una iniciativa del Sistema Nacional de Salud que no se ha hecho. Hay un silencio en el Sistema Público de Salud. Todavía no ha dado el paso. El Sistema Nacional de Salud ignora a este colectivo. Por ello, creo que es el momento de hacer un registro nacional. Es necesario. Si no hay registros correctos, no se podrá avanzar".

La atención a la cronicidad exige una transformación de la oferta sanitaria que implique a todos sus agentes

20120712_NP_Jornada_ITESS_NdP.jpg


El Colegio Oficial de Médicos de Barcelona acogió la jornada de debate ‘El paciente crónico: realidad y futuro’, un encuentro organizado por elConsorci de Salut i Social de Catalunya (CSC) y el Fórum ITESS con la colaboración de Novartis y GESSAP. Alrededor de 300 profesionales del sector sanitario se dieron cita en este foro que tuvo por objetivo debatir e intercambiar experiencias en relación a la innovación y mejora de los servicios asistenciales dirigidos a los pacientes con enfermedades crónicas.

Esta edición de la jornada sirvió además para presentar el documento ‘Recomendaciones en el abordaje del paciente con patología crónica’, desarrollado por un grupo de profesionales procedentes de múltiples instituciones sanitarias e involucrados en la asistencia diaria de los enfermos crónicos.

El
envejecimiento de la población, junto con el sedentarismo, la obesidad y el estrés, es una de las principales causas del aumento de las enfermedades crónicas. Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en diez años 1 de cada 5 españoles será mayor de 65 años, lo que supondrá un coste sanitario por persona de entre 4 y 12 veces superior. Las enfermedades crónicas llegan a motivar el 80% de las consultas de Atención Primaria y el 60% de los ingresos hospitalarios en España, según datos de la Sociedad Española de Medicina Interna.

Al respecto, los profesionales advirtieron de la necesidad de promover cambios en el modelo asistencial que adapten la oferta sanitaria a las necesidades del nuevo entorno de salud, “la creciente prevalencia de las patologías crónicas genera una demanda continuada de cuidados y desemboca en situaciones de dependencia personal. La duración de los procesos y el número de pacientes a atender es cada vez mayor, lo que requiere cambios en la oferta sanitaria tradicional”, comentó el Dr. Ramón Cunillera, Director General del CSC.

Para ello, la jornada dedicó un espacio de debate acerca de la importancia del abordaje poblacional para adecuar los recursos sanitaros a la demanda. De este modo, la categorización de la población a atender, estratificada según la complejidad, ayuda a priorizar y prever los recursos tanto físicos como profesionales a emplear. “La planificación de cuidados para pacientes crónicos es necesaria tanto a nivel macro, desde las autoridades sanitaria, como a nivel meso, desde las entidades proveedoras, como a nivel micro, desde de profesionales y cuidadores. En los tres niveles el conocimiento profundo de la población ‘diana’ es fundamental”, según el Dr. Cunillera.

Así, el encuentro puso de manifiesto la necesidad guiar los cambios en la atención a la cronicidad tanto desde el punto de vista estratégico como el organizativo o el profesional. En palabras del Dr. Josep Maria Grego, Director de Atención Primaria de Mútua Terrassa y miembro del Comité de Dirección del Fórum ITESS, “desde el punto de vista estratégico, es importante focalizar y priorizar los esfuerzos con nuevos criterios y ser proactivos con
la salud de los pacientes. Debemos interconectar todos los dispositivos, sistemas asistenciales y profesionales para conseguir acciones eficientes y efectivas. Hay que diseñar estrategias de trazabilidad en el manejo del paciente las 24hs del los 365 días.”

Desde el punto de vista organizativo los expertos hicieron especial hincapié en la importancia del trabajo interdisciplinar entre profesionales de los diferentes niveles asistenciales. Y por último, desde un enfoque profesional, se destacó el papel de la enfermería como eje central en el manejo de los pacientes crónicos, “es indispensable que el rol de la enfermería evolucione hacia el liderazgo definitivo en la atención, organización y cuidado estos pacientes”, añadió el Dr. Grego, quien también recordó la importancia de formar a un paciente corresponsable con su propia salud, “debemos empoderar al paciente del conocimiento y la motivación necesaria para que gestione correctamente su salud”.

El papel de las nuevas tecnologías en la atención al paciente crónico también fue uno de los temas de debate durante la sesión. En este sentido, se compartieron experiencias y casos de éxito en la implementación de sistemas de telemedicina para el control y manejo de las enfermedades crónicas. En palabras del mismo Dr. Grego, “cada vez hay más y mejores experiencias que empiezan a indicar que el uso de las nuevas tecnologías impactará positivamente en el sistema sanitario, pues mejora la accesibilidad y la comunicación profesional paciente, y permite una respuesta más inmediata”.

En palabras de Concha Marzo, Directora de Relaciones Institucionales del Grupo Novartis, “la implicación de Novartis en esta jornada responde a nuestro firme compromiso con la mejora de la calidad de vida de los pacientes crónicos. Es una prioridad para nosotros apoyar alianzas entre los distintos agentes de salud que contribuyan a la sostenibilidad del sistema y a la mejora de la calidad asistencial”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud