Traductor

04 September 2012

Ciclosporina Mylan, nuevo lanzamiento en la gama de Inmunosupresores

Descargar bodegon ciclosporina bx.jpg (183,9 KB)

Con la responsabilidad de acercar la salud a todos los colectivos y ampliar su vademécum para ofrecer una gama de productos de calidad en el área de Inmunosupresores, Mylan lanzaCiclosporina Mylan en blíster Unidosis.

Ciclosporina Mylan es un inmunosupresor indicado para prevenir y tratar el rechazo de trasplantes de órganos (trasplantes alogénicos de riñón, hígado, corazón, corazón-pulmón, pulmón y páncreas) y trasplante de médula ósea (para prevenir el rechazo del injerto en el trasplante de médula ósea, y la profilaxis y tratamiento de la enfermedad del injerto contra el huésped). Asimismo también se emplea en el tratamiento de enfermedades autoinmunológicas como intermedia o posterior no infecciosa refractaria, uveítis de la enfermedad de Behçet, psoriasis en placas severa refractaria, síndrome nefrótico secundario a nefropatía de cambios mínimos, glomerulosclerosis focal y segmentaria o glomerulonefritis membranosa (en pacientes dependientes de esteroides o resistentes a los mismos), artritis reumatoide activa severa, y dermatitis atópica severa cuando se requiera una terapia sistémica.

Los sistemas de detección de patógenos previenen infecciones o intoxicaciones alimentarias

Los sistemas de detección de patógenos previenen infecciones o intoxicaciones alimentarias


La empresa 3M ha ofrecido su Sistema Molecular de Detección de Patógenos por bioluminiscencia. Con este sistema se pueden evaluar una gran variedad de alimentos, tanto productos agrícolas, como carnes, alimentos procesados o muestras ambientales relacionadas con el procesamiento de alimentos. Su uso garantiza no tener falsos positivos, siendo mucho más rápido que la mayoría de este tipo de sistemas ya que es capaz de analizar varios conceptos de patógenos.

Sistemas de verificación de patógenos

3M también cuenta el sistema verificación de patógenos basado en la tecnología ELISA, que garantiza una detección rápida, fiable y precisa. El sistema esta validado internacionalmente por 'AOAC Internacional', una asociación científica especializada en la certificación de métodos de análisis químicos con sede en Estados Unidos. A través de esta tecnología se puede detectar la presencia de Salmonella, Listeria, Bacillus y también realizar pruebas para detectar la ausencia o presencia de E.Coli O 157.

Otro de los sistemas de detección de Seguridad Alimentaria de 3M es la verificación ambiental para patógenos, un sistema autónomo que puede ayudar a valorar los puntos de control critico y obtener los resultados correspondientes en 48h a través de una simple reacción de color. Por otro lado también pueden usarse las Placas Petrifilm para el análisis ambiental de patógenos, usando muestras de superficie y muestras de aire.

Los infartos en mujeres jóvenes tienen peor pronóstico que en los hombres

Las hormonas protegen a la mujer del infarto y otras patologías cardiovasculares. Por esta razón, este tipo de eventos cardiológicos son muy raros en féminas que aún no han alcanzado la menopausia. Sin embargo, en los raros casos en los que se producen (la cifra supone alrededor del 2'5% del total), el pronóstico de las pacientes parece ser peor que el de sus homólogos masculinos.

Para confirmar esta desigualdad e intentar descifrar las causas y las posibles aplicaciones prácticas de las mismas, en 2008 el investigador de la Universidad de Yale, Harlan M. Krumholz, puso en marcha el estudio VIRGO, uno de cuyos asociados es el proyecto IMJOVEN, en el que participa activamente el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares, CNIC, además de otras entidades como la sección de Cardiopatía Isquémica de la Sociedad Española de Cardiología, la Red Temática de Investigación Cooperativa en Enfermedades Cardiovasculares, RECAVA, o la red HERACLES de investigación cardiovascular.

Prevención específica

El coordinador de Cardiología Clínica del H.G.U. Gregorio Marañón, y principal encargado de la parte clínica del estudio IMJOVEN, Dr. Héctor Bueno, fue quien decidió contactar con el CNIC debido al elevado nivel de su tecnología, necesario para estudiar el fenotipo de las pocas mujeres que padecen un infarto antes de los 55 años.

En su opinión, cuando los datos del estudio estén disponibles, se podrá ver si los factores de riesgo influyen de forma distinta en el fenotipo y el genotipo de las mujeres jóvenes. "Así se podrían hacer medidas de prevención específicas para mujeres jóvenes", apunta el especialista.

Perfil de expresión génica

La directora de la Unidad de Genómica del CNIC, Dra. Ana Dopazo, explica a su vez que lo más difícil del trabajo es la parte que prácticamente acaba de terminar: la recolección de pacientes y el consentimiento para que dieran muestras de sangre. Precisamente porque se trata de un evento poco frecuente, no ha sido fácil lograr 357 mujeres afectadas por un infarto agudo de miocardio, IAM, que se están comparando a 170 hombre jóvenes también con IAM.

En España, a diferencia de Estados Unidos, además del ADN se ha extraído el ARN de la sangre de las participantes. "Nuestra idea es hacer un estudio del perfil de expresión génica y de los microARNs de los participantes, para ver diferencias entre hombres y mujeres y/o entre sanos y enfermos. Este análisis no está incluido en el estudio estadounidense; se podría decir que el español va a ser más completo", subraya la especialista.

Por su parte el director del CNIC, Dr. Valentín Fuster, apunta a que la parte genética dará pistas importantes sobre cómo afectan específicamente a la mujer los distintos factores de riesgo cardiovascular.

Los bajos niveles de vitamina D podrían estar relacionados con un mayor riesgo de resfriado común

Según un nuevo estudio realizado en EE. UU., la suplementación con vitamina Den niños con deficiencia de dicha vitamina podría reducir a la mitad el número de infecciones de las vías respiratorias altas que contraen los niños.

En el estudio, se documentaron las concentraciones de vitamina D en suero y los casos de resfriado común de 247 niños de tercer y cuarto grado que recibieron de forma diaria leche enriquecida con 300 unidades internacionales (UI) de vitamina D o leche normal sin vitamina D adicional durante tres meses (1). Los resultados del estudio mostraron que al principio de éste los niños tenían un nivel medio de vitamina D de cerca de 7 nanogramos por mililitro (ng/ml). Los niveles por debajo de los 20 ng/ml se consideran deficien-tes. Al final del ensayo, los niveles en sangre de vitamina D en el grupo de control no habían cambiado, mientras que los niveles del grupo que recibió los suplementos aumentaron hasta alcanzar una media de
19 ng/ml. Además, los niños que recibieron suplementos de vitamina D tenían un 50% menos de resfriados.

Los investigadores comentaron que eligieron a los participantes del estudio de la ciudad de Ulán Bator, Mongolia (que se encuentra aproximadamente en la misma latitud que Maine y Washington en Estados Unidos) debido a la combinación del clima extremadamente frío y la alta latitud, que limita el tiempo que los niños pasan jugando al aire libre al sol. Estudios gubernamentales (NHANES) han mostrado que cerca del 20% de los niños de EE. UU. de menos de 12 años tiene deficiencia de vitamina D. La cifra asciende al 50% en los niños afroamericanos. Los investigadores temen que la cifra siga creciendo, puesto que los niños pasan mucho tiempo en casa jugando a videojuegos y con otros entretenimientos.

1. Camargo C. A. et al. Randomized Trial of Vitamin D Supplementation and Risk of Acute Respiratory Tract Infection in Mongolia. Pediatrics. Published online August 2012.


**Publicado en el Boletín Informativo NutriFacts( mes de septiembre)

La meditación budista se incorpora por su eficacia a las terapias con personas obesas

La milenaria técnica de meditación budista denominada “mindfulness” o “atención plena” se está incorporando de forma novedosa y eficaz a las terapias contra la obesidad para que los pacientes con sobrepeso elijan alimentos más saludables, coman despacio y en menor cantidad.
Estos son los principales beneficios que aporta esta técnica según ha señalado hoy Miguel Ángel Escartí, director médico y cirujano bariátrico de la clínica para el tratamiento de la obesidad IntraObes, uno de los centros que está integrando de forma pionera esta técnica dentro de sus terapias psicológicas, cognitivas y conductuales con pacientes obsesos.
Consiste en entrenar la capacidad de atención de los pacientes y sus emociones para que tomen conciencia del momento presente a través de los cinco sentidos, aceptando la realidad y sin juzgarla. En terapias contra la obesidad consigue que los pacientes no coman de manera automática, reduciendo al mismo tiempo la ansiedad y el estrés.
Según ha comentado el doctor Escartí, “en los últimos 30 años estamos viviendo un boom en cuanto a la incorporación de la meditación budista en la psicología occidental para tratar distintos trastornos psicológicos. En el campo de la obesidad, es una técnica que poco a poco va ganando terreno por los beneficios que conlleva para las personas con sobrepeso”.
Esta técnica consigue que los pacientes se relacionen con la comida con “atención plena” y de forma consciente, saboreando los alimentos y tomando conciencia de las señales gástricas que experimentan al ingerirlos, con gratitud hacia el alimento y hacia todos aquellos que han hecho posible que esté en su plato.
Como ha comentado Escartí, “al entrenar la capacidad de atención de los pacientes para que se centren y experimenten lo que comen y no piensen en otras cosas, se evita que engullan de manera automática, se reduce el estrés y la ansiedad, haciendo que saboreen lentamente los alimentos, comiendo más despacio y también en menor cantidad ya que los pacientes se sacian antes”.
Asimismo, ha afirmado que “tomando conciencia de la forma de actuar y de pensar, el paciente aprende a manejar sus pensamientos irracionales que le impulsan a comer de forma no saludable, eligiendo por ejemplo dos bollos de chocolate en un momento de ansiedad o estrés”. Y en el momento de ir a comprar al supermercado, “los pacientes que practican mindfulness lo hacen con atención plena, eligiendo los alimentos que más le convienen, sin dejarse llevar por sus emociones”- ha concluido el director médico de IntraObes.

Laboratorios Ynsadiet exporta su modelo de control de peso a Portugal

Ynsadiet, empresa madrileña de fabricación y distribución de productos naturales, complementos de dieta, alimentación y cosmética natural, cuenta desde el pasado 26 de julio de 2012 con su primera sucursal en Portugal. En esta ocasión han exportado su modelo de asesoramiento nutricional que cuenta con más de 17 años de éxito en España y que espera contar con la misma aceptación en el país vecino. Se trata de una experiencia pionera en Portugal, ya que es la primera vez que se implantan programas de asesoramiento dietético en farmacias, con consultas personalizadas y un plan integral de ejercicio físico y cuidados. Ynsadiet cuenta con el respaldo de Disfaline, delegación lusa del Grupo Cofares, la más importante cooperativa de distribución de medicamentos y productos sanitarios en España.

El proyecto consta de un equipo inicialmente compuesto por cuatro comerciales y ocho nutricionistas, encargados de coordinar las consultas de nutrición en los 70 centros elegidos, repartidos por la geografía del país luso: Villarreal, Oporto, Lleiria, Castelo Branco, Evora, Almada, Cascais y Coimbra. Estos profesionales han sido formados por Ynsadiet España para que ambos países tengan el mismo protocolo de seguimiento de consultas, así como otros aspectos estratégicos que han hecho de la experiencia española, Dietasol en herbolarios y TCuida en farmacias, un éxito avalado por la satisfacción del 95% de los pacientes.

La expansión internacional de Ynsadiet se completa con un reciente acuerdo con Pro Nature, empresa de distribución de productos naturales y dietéticos con una importante cadena de establecimientos en Argelia, Marruecos y Egipto, entre otros países.

Juan Carlos Ynclán, gerente de Ynsadiet, asegura que se encuentra “totalmente satisfecho con la evolución de la empresa”, y que el proceso de expansión “surge de la gran demanda de productos naturales y dietéticos, especialmente de gran calidad, como es el caso de nuestra producción”. La implicación del grupo en la salud y el bienestar de las personas es el pilar de su política de empresa, así como “obtener siempre productos de máxima calidad, y seguir innovando e investigando nuevas líneas de producto”, afirma Juan Carlos Ynclán.


Tiotropio[1]* Respimat® reduce de forma significativa las exacerbaciones en pacientes asmáticos sintomáticos

Los estudios fase III PrimoTinA-asthma™ demuestran que tiotropio reduce significativamente las exacerbaciones de asma en pacientes sintomáticos a pesar del tratamiento con dosis altas de LABA/ICS y confirman que también mejora de forma significativa la función pulmonar en pacientes asmáticos sintomáticos tratados con LABA/ICS.

Estos resultados se desprenden de los estudios en fase III de Boehringer Ingelheim publicados en el New England Journal of Medicine (NEJM) http://www.nejm.org.1 y presentados hoy mismo en el marco de la Sociedad Europea de Respiratorio (ERS por sus siglas en inglés).

En este sentido, el profesor Huib A. M. Kerstjens del Hospital Universitario de Groningen, Países Bajos, e investigador principal de los estudios, declara que: “los resultados superan nuestras expectativas. Al añadir tiotropio al tratamiento habitual esperábamos mejoras en la función respiratoria, pero la reducción significativa del riesgo de exacerbaciones ha sido un factor sorpresa, especialmente porque todos los pacientes ya estaban recibiendo el tratamiento de mantenimiento óptimo conforme a las directrices GINA.”

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud