Traductor

04 September 2012

Tecan and Siloam Biosciences co-market new ELISA system

Descargar 494-12.jpg (1194,1 KB)


Tecan and Siloam Biosciences Inc. announce their intent to co-market a new automated low volume, high sensitivity microfluidic ELISA. The system is based on Tecan’s Freedom EVO® liquid handling technology and the Siloam Biosciences’ OptiMax™ microplate. It offers rapid, sensitive and specific chemifluorescence-based ELISA procedures using exceedingly small sample volumes. The speed, sensitivity and small sample requirements are achieved as a result of the unique microfluidic design of the Optimiser™ technology. All reactions, including analyte capture and detection, occur within an ~5 μl microfluidic reaction chamber. The unique microchannel geometry and small reaction volume favor rapid reaction kinetics. A typical assay requires only a 5 μl sample and each reaction step is completed within 10 to 20 minutes. With wash times, substrate incubations and read times accounted for, a typical Optimiser technology-based ELISA can be completed within two hours. Exploiting these rapid reaction kinetics on a microscale, coupled with microplate automation on the Freedom EVO workstation, allows for extremely high sensitivity or very fast assays.

Automating the process with the Freedom EVO workstation further enhances Optimiser ELISA efficiency and increases throughput. The Freedom EVO automatically loads analytes and reagents into the wells of the microfluidic microplate, and allows the robotic manipulation of multiple OptiMax microplates. Automation with the Freedom EVO offers distinct performance benefits, including improved pipetting precision at very low volumes, precise control of dispensing times allowing for short incubation cycles, precise operation of the repeat load process dramatically improving sensitivity, and increased productivity allowing the user to attend to other tasks while the instrument is in operation. A fully integrated read-out of the chemifluorescent signal is provided by Tecan’s Infinite® M200 microplate reader.

Kevin Moore, Head of Applications and Solutions at Tecan, said: “We are delighted to be working with Siloam Biosciences and are looking forward to bringing our customers a new option for running automated ELISAs using the very exciting new technology of microplate-based microfluidics.”

Aniruddha Puntambekar, Chief Operating Officer at Siloam Biosciences Inc., added: “Tecan’s automation systems enhance the performance of OptiMax automation plates and we are pleased to be able to offer improvements to ELISA users based on Tecan’s automation expertise. Together, our technologies provide significant advances to immunoassay testing that will benefit customers of both companies.”

El sistema de regulación de las tarjetas sanitarias es una “chapuza” según Boi Ruiz


El conceller de Salud de Cataluña, Boi Ruiz, ha manifestado la necesidad de mantener el modelo de sistema de salud estatal, como un modelo de sistema nacional de salud universal.


El nuevo Real Decreto determina que, a partir del día 1 de septiembre, los ciudadanos empadronados que no tengan reconocido el derecho a la asistencia, como no sea que tengan convenios establecidos entre los diferentes estados, tendrán derecho de acceso a las urgencias, la atención a los menores de 18 años y a la atención al embarazo y al parto.

En Cataluña hay 600.000 personas que no han sido reconocidas por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, de estas 180.000 son extranjeros sin permiso de residencia. El resto, 420.000 personas con ciudadanía española deberán acreditar su condición de asegurado o beneficiario ante el INSS y, de este modo, conseguir la asistencia sanitaria de pleno derecho. A todos se les regularizará su situación en un período de seis meses, en el transcurso de los cuales seguirán teniendo acceso a la asistencia sanitaria integral.

Boi Ruiz, ha tachado de “chapuza” el sistema de regulación de las tarjetas sanitarias, y ha reprochado que “establece condiciones innecesarias”.

“En vez de hacer una autopista han hecho treinta carreteras; habría sido más fácil dejar sentado que todo español tiene sin desvíos tarjeta sanitaria y no nos enredamos tanto la vida”, ha comentado Boi Ruiz..

Los inmigrantes irregulares que lleven más de un año en Cataluña seguirán manteniendo el mismo nivel de asistencia y prestaciones sanitarias, y serán las personas que acaben de llegar quienes deban acreditar una estancia en el país de más de tres meses para acceder a una tarjeta sanitaria opción que asegurará el acceso al médico de familia hasta que se cumpla el año de residencia, cuando ya se obtendrá acceder al especialista.

*AGENCIAS

Exjugadores del Real y Atlético de Madrid participan en un torneo benéfico de pádel organizado por la Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar

Descargar Cartel torneo benéfico de pádel.jpg (1679,9 KB)

La Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar celebrará un torneo benéfico de pádel el próximo viernes 7 de septiembre en el Polideportivo FORUS Parla (Avenida Juan Carlos I, Parla), a partir de las 17 hrs, en el que participarán exjugadores profesionales de fútbol. El dinero recaudado con esta iniciativa se destinará a potenciar la investigación sobre la hipertensión pulmonar, una enfermedad rara y actualmente sin cura.

Las personas que se inscriban en esta competición tendrán la oportunidad de jugar contra destacados exjugadores del Real y Atlético de Madrid, como Alfredo Santaelena, Moya, Manolo, Roberto Fresnedoso, Mista, Alfonso Pérez, Dani García o Luis Milla, así como el entrenador Carlos Sánchez Aguiar, entre otros. Además, se sortearán numerosos productos de primera calidad de material deportivo entre los participantes.

La inscripción, que está abierta hasta el jueves 6 de septiembre a las 12 del mediodía y tiene un precio de 30 euros por pareja, se puede realizar en la página web de la Fundación (www.fchp.es), o en las tiendas y la web de Pink (www.thepinksports.com/inscripciones.php). Por otra parte, las personas que quieran colaborar con esta iniciativa pueden hacerlo aportando la cantidad que deseen a través de la Fila 0, en la cuenta 2105 3055 52 1290018208.

Según Enrique Carazo, presidente de la Fundación, “con este torneo conseguimos concienciar a la sociedad acerca de la hipertensión pulmonar, además de promover el deporte como un hábito de vida saludable”. Además, Carazo ha resaltado el apoyo recibido por parte de los colaboradores, al afirmar que “desde que pusimos en marcha esta iniciativa hemos encontrado un impulso muy importante por parte de empresas, instituciones y exjugadores profesionales de fútbol que han querido participar en este torneo. A todos ellos les damos las gracias por ayudarnos”.



Sobre la Hipertensión Arterial Pulmonar

La Hipertensión Arterial Pulmonar es una enfermedad rara, sin cura y de origen desconocido en la mayoría de los casos. Tiene una prevalencia de 17 casos por millón de habitantes. Viene provocada por la elevada y continua presión de la sangre de la arteria pulmonar. Esto hace que ésta llegue con más dificultad a los pulmones y el corazón deba trabajar más. Debido a esta circunstancia, el lado derecho del corazón va poco a poco aumentando de tamaño, lo que provoca que su eficacia se vea mermada y consecuentemente cada vez sea capaz de bombear menos sangre al resto del organismo.

Algunos de los síntomas de esta patología son dolor de pecho, dificultad al respirar, excesivo cansancio para llevar a cabo actividades cotidianas, mareos, tobillos hinchados, etc. Por ello, una persona que a simple vista es perfectamente saludable, puede encontrar grandes dificultades simplemente para subir una escalera, vestirse o incluso reír.

La Hipertensión Pulmonar puede ser idiopática cuando surge sin tener una causa conocida que la produzca. Por otra parte, la Hipertensión Pulmonar puede asociarse a otras dolencias como infecciones por VIH, conectivopatías, cardiopatías congénitas, síndrome del aceite tóxico y fármacos anorexígenos o medicamentos para disminuir el apetito.

El la actualidad esta enfermedad no tiene cura y los tratamientos disponibles consiguen paliarla mejorando la sintomatología y la calidad de vida. La esperanza media de vida para los afectados era de tres años después del diagnóstico, lo que en ocasiones se agrava debido a un tratamiento inicial incorrecto. Sin embargo, gracias a los avances científicos y al progresivo conocimiento de esta patología, algunos pacientes viven con ella más de 20 años, aunque el objetivo principal de la comunidad científica y la propia FCHP es encontrar la cura definitiva para esta enfermedad.

BioSpain 2012 alcanza un crecimiento generalizado en internacionalización, stands, reuniones y visitantes

Descargar biospain 2012-1.jpg (1286,7 KB)


Las cifras recogidas a día de hoy por la organización de BioSpain 2012 demuestran el gran éxito de este evento y la importancia cada vez mayor que está tomando la biotecnología en nuestro país.

El 6º Encuentro Internacional de Biotecnología, BioSpain 2012 (www.biospain2012.org), un evento bienal organizado por la Asociación Española de Bioempresas (ASEBIO) y, en esta edición, también por la Sociedad para la Transformación Competitiva (SPRI), del Gobierno Vasco va a batir las cifras récord de la última edición celebrada en Pamplona en 2010. Tendrá lugar del 19 al 21 de septiembre en el Bilbao Exhibition Centre (BEC), de Barakaldo (Bilbao) y su principal objetivo ya conseguido es incrementar la presencia internacional y crear un marco adecuado de desarrollo de negocio tanto para las empresas e instituciones españolas como para las extranjeras.

A día de hoy, ya cuenta con una presencia internacional del 30%, lo que supone incrementar este porcentaje en un 14% respecto a la edición anterior. Las empresas registradas del exterior representan a 25 países, siendo Gran Bretaña, EE.UU. Francia, Alemania, México, Suiza, Suecia, Bélgica y Holanda los que tienen una mayor representación, incluyendo presencia en la exposición comercial.

El área de exposición comercial, cuya superficie se ha incrementado el 50% este año, está completamente llena, con 216 expositores, lo que supone un crecimiento del 29% respecto a la edición anterior. Existen 10 países que ya han registrado su stand.

Según las primeras previsiones del equipo organizador de BioSpain 2012, este evento biotecnológico podría llegar a alcanzar los 1.450 visitantes profesionales y las 750 empresas, lo que representaría un crecimiento del 10% y 17% respectivamente respecto a 2010.

Por otro lado, y como ya se anunció recientemente, se ha duplicado el área dedicada a partnering o a reuniones de desarrollo de negocio, de tal manera que podrían llegar a celebrarse hasta 4.500 reuniones (2.200 en 2010), lo que convertiría a BioSpain en el cuarto evento de desarrollo de negocio del mundo (ahora ocupa la séptima posición).

Estos datos desbordan las mejores previsiones de ASEBIO y del Gobierno Vasco teniendo en cuenta el difícil año que atravesamos desde el punto de vista económico.

El crecimiento generalizado de todas sus cifras a doble dígito, y la creciente presencia internacional, demuestra la buena imagen y el competitivo panel empresarial con el que cuenta la biotecnología española. Por ello, desde ASEBIO, consideramos prioritario el papel que debe alcanzar la biotecnología en la economía española y remarcamos el importante impulso que ofrece al tejido innovador. La consecución de políticas públicas de apoyo decididas y consistentes situaría a España en puestos de liderazgo internacional. El número de empresas que realizan actividades relacionadas con la biotecnología en España ascendió a 1.715 en 2010, con una tasa de crecimiento del 12,8%, según datos del INE extraídos del Informe Anual ASEBIO 2011.

La presidenta de ASEBIO, Regina Revilla, considera que con estas cifras estamos demostrando la importancia de la biotecnología en el país. “Estamos tremendamente orgullosos de la respuesta de nuestras empresas e instituciones, al igual que del gran interés que despierta BioSpain 2012 en el exterior, teniendo en cuenta la gran cantidad de eventos interesantes biotecnológicos que se celebran en otros países”. “Esperamos que los asistentes a BioSpain 2012 puedan cumplir sus expectativas de negocio y ayudar al desarrollo de este sector en España”, explica Regina Revilla, quién también destacó y agradeció al País Vasco el esfuerzo que está haciendo por potenciar el sector de las biociencias a través de su estrategia Biobasque 2020.

Por su parte, el viceconsejero de Innovación y Tecnología del Gobierno Vasco, Juan Goicolea, subrayó que “la celebración de Biospain 2012 en el País Vasco supone para nosotros una oportunidad excepcional de mostrar el impacto que ha tenido en nuestra región la apuesta decidida de la Administración vasca durante los últimos diez años por impulsar un nuevo sector industrial en nuestra región, impacto que se materializa en la existencia de un biocluster y una oferta científico-tecnológica excelente, y a su vez demostrar que la apuesta es continuada, que una vez conseguidos los objetivos planteados en una primera fase de la estrategia de diversificación en biociencias, BioBasque 2010, durante estos dos últimos años se han sentado las bases de una segunda fase, BioBasque 2020, que tiene como fin incrementar de manera significativa la contribución del sector de las biociencias a la economía del País Vasco”.

“Es muy importante interactuar y que se conozca fuera lo que se hace en España”, apuntó José María Fernández Sousa-Faro, vicepresidente de ASEBIO y presidente del Grupo Zeltia. Entre todos “debemos hacer de este sector un modelo que impulse nuestra competitividad, capacidad de internacionalización y elevada productividad, e intentar alcanzar ese doble dígito que tanta falta nos hace para que el tamaño de nuestro sector deje de ser relativamente pequeño y se aproxime al de los países que encabezan esta nueva revolución del conocimiento”, explica.

El apoyo del País Vasco para la celebración de BioSpain 2012 ha sido fundamental. Bajo la denominación de Biobasque 2010, su plan de apoyo a las biociencias tiene como principales objetivos la diversificación del tejido industrial de la comunidad autónoma y la orientación de sus sectores tradicionales al desarrollo de nuevas tecnologías. “Su desarrollo ha supuesto importantes cambios tanto en el panorama científico-tecnológico regional como en su ámbito empresarial, lo que demuestra claramente que políticas sectoriales activas tienen resultados muy positivos a medio y largo plazo”, explica Regina Revilla, presidenta de ASEBIO.

Oportunidades de empleo y formación

Como una de las novedades a destacar en BioSpain 2012 se encuentra el Foro de Formación y Empleo en Biotecnología, que cuenta con el patrocinio oficial de Repsol y la colaboración de Inguralde, la agencia de desarrollo local del Ayuntamiento de Barakaldo. Este espacio servirá para que estudiantes y profesionales interactúen con empresas e instituciones académicas con el objetivo de explorar oportunidades de empleo y formación.

Precisamente, los últimos datos publicados (INE) revelan que el sector biotecnológico español sigue creando empleo a pesar de la crisis. De hecho, según datos procedentes del Informe Anual ASEBIO 2011, el empleo total sumó 163.526 trabajadores en 2010, un 3,8% más que en el año anterior. La creciente oferta académica de grados y máster en el área de la biotecnología y la capacidad de estos estudios para atraer talento en las universidades españolas, ha motivado la creación de este Foro, que se celebrará el día 21 de septiembre por la mañana en el marco de BioSpain 2012.

Otra de las novedades presentes en esta edición es la celebración de BIOCHEM, un foro de inversión centrado en biotecnología industrial, que organiza Feique y Madrid Biocluster el 20 y 21 de septiembre.

BioSpain, encuentro internacional más importante del sur de Europa

BioSpain 2012 también incluye un Foro de Inversores (para el que ya se han presentado 32 proyectos que evaluará un jurado de expertos inversores nacionales e internacionales); sesiones paralelas de temática diversa con ponentes nacionales e internacionales; y Biotec 2012, el congreso científico de la Sociedad Española de Biotecnología (SEBIOT), que este año cuenta con la colaboración de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad del País Vasco. Con todo esto, BioSpain se ha convertido en el encuentro internacional más importante del sur de Europa.

Los patrocinadores oficiales de BioSpain 2012 son la Fundación Genoma España, Zeltia, MSD y el ICEX.

Las redes sociales y el gabinete de prensa de BioSpain 2012 están patrocinados por Biogen Idec.

**Pie de foto: De izda. a dcha. D. José María Fernández Sousa-Faro, vicepresidente de ASEBIO; Dña. Regina Revilla, presidenta de ASEBIO; y D. Juan Goicolea, viceconsejero de Innovación y Tecnología del Gobierno vasco.


Unos 450 andaluces con enfermedades crónicas incorporan a su vida hábitos saludables a través de la formación entre iguales

Unos 450 andaluces con enfermedades crónicas han incorporado a su vida hábitos saludables a través de la formación entre iguales. La red de formadores de la Escuela de Pacientes, proyecto de la Consejería de Salud y Bienestar Social, ha impartido en lo que va de año un total de 37 talleres de formación sobre fibromialgia, diabetes, cáncer de mama e insuficiencia cardiaca en 33 centros sanitarios y hospitales de Andalucía, a través de los que ha asesorado y enseñado a estas personas con una enfermedad crónica a incorporar hábitos de vida saludables y mejorar su calidad de vida.

De esta forma, los pacientes aprenden a romper el círculo de la enfermedad a través del pensamiento positivo y la realización de un plan de acción. Este plan de acción consiste en poner en marcha una o varias actividades concretas para su vida diaria, que cada persona se propone realizar para conseguir unos objetivos de mejora en su salud, en su estado de ánimo y en su convivencia con los síntomas de la enfermedad.

El ejercicio físico y la alimentación saludable son dos de los objetivos más recurrentes en los planes de acción individuales diseñados por los pacientes, proponiéndose acciones como ‘caminar media hora diaria’, ‘comer al menos dos piezas de fruta al día’ o ‘beber un litro de agua a diaria’. No obstante, muchas de las personas asistentes a estos talleres también se proponen acciones encaminadas a mejorar el estado de ánimo a través de planes centrados en la mejora de la imagen personal o la búsqueda de actividades placenteras en su tiempo libre: ‘leer media hora al día’, ‘asistir a clases de pintura’, ‘tener tiempo para mí’, etc.

Durante este año 2012, la Escuela de Pacientes ha reforzado su Red de Formadores a través de la realización de cuatro talleres de formación de formadores/as sobre fibromialgia, cáncer de mama, insuficiencia cardiaca y diabetes, enfermedades con una alta incidencia en Andalucía. En esta nueva etapa formativa, la Escuela de Pacientes hace especial hincapié en los cambios de hábitos de los pacientes que sufren una enfermedad crónica, enseñándoles a manejar mejor su enfermedad, a autogestionar la misma, y a modificar todos aquellos hábitos que puedan suponer un factor de riesgo.

Metodología
El intercambio de experiencias y consejos y el apoyo mutuo centran los talleres de la Escuela de Pacientes, donde la formación entre iguales es la clave para que los/las pacientes que asisten a los talleres apuesten por un cambio de hábitos y lo lleven a la práctica.

La conexión entre formadores y pacientes es instantánea. Las personas que acuden a estos talleres formativos encuentran a pacientes expertos/as que hablan su mismo lenguaje, sin tecnicismos, que pueden ponerse en su lugar porque han pasado por sus mismas situaciones, que entienden sus dificultades a la hora de seguir un tratamiento y que les enseñan a través de materiales escritos y audiovisuales atractivos, fáciles y comprensibles.

Escuela de Pacientes
La Escuela de Pacientes surgió en 2008 con el objetivo de formar a pacientes, profesionales y personas cuidadoras, que son los que padecen o viven la enfermedad de forma directa, para profundizar en el conocimiento de la patología con el objetivo de manejarla y afrontar sus diferentes fases. Es una metodología para aprender y enseñar las mejores formas de cuidarse y de cuidar.
Todas las personas interesadas por estos talleres pueden conocer los talleres programados y descargarse los materiales de forma gratuita a través de la web www.escueladepacientes.es. Además, se pueden seguir las novedades del proyecto a través de facebook (www.facebook.com/escuelapacientes) y twitter (www.twitter.com/escpacientes).

El riesgo de contagio de hongos por los niños, en verano, se incrementa casi en un 70 % respecto a otras épocas del año


Cynosure
Los expertos en podología aconsejan una revisión antes de la vuelta al cole. El colectivo infantil, bien sea porque se les abriga demasiado en invierno, o frecuentan zonas cálidas en verano, lo cierto es que los hongos aparecen en sus pies cuando menos nos lo esperamos y sin duda en verano esta situación se incrementa en casi un 70%.


¿Cuándo es aconsejable que un niño acuda, por primera vez, al podólogo?

Según el podólogo, Julio J. López Morales, la primera exploración clínica debe hacerse en torno a los 4 años. Es en esta edad, añade el experto, cuando se puede observar, con total fiabilidad: la posición del pie, el desgaste anormal del calzado, comprobar si existen alteraciones digitales o lesiones ungueales.

¿Qué tipos de hongos podemos encontrar en los pies de los niños?

La infección micótica, según Julio J. López Morales, que se puede presentar en los niños es en la piel y está caracterizada por el enrojecimiento de la zona plantar e interdigital. Esta alteración suele estar acompañada de prurito, picor y la presencia de grietas entre los dedos pequeños, también conocido como "pie de atleta". Estos síntomas se deben al uso y abuso de calcetines o calzado confeccionado en materiales sintéticos, que no facilitan la evaporación del sudor y por desgracia hoy en día son muy utilizados.

Aunque la aparición de hongos en niños, según los expertos, solo afecta a un 1% de cada 200, bien es cierto que la probabilidad va aumentando conforme el niño va teniendo más edad. La vuelta de las vacaciones suele ser una época muy frecuente en la que nos encontramos a estos molestos visitantes en los pies de nuestros hijos. Los motivos son: el exceso de sudor y el calor más aun si no se han tenido en cuenta una serie de precauciones como el cambio de calzado, aparcar las deportivas en esta época es importante para dejar descansar los pies.
PinPointe Foot Láser la solución a los hongos de los pies
Según Julio J. López Morales, experto en Podología; PinPointe FootLaser de Cynosure es un procedimiento seguro, aprobado por la FDA Americana. Con cerca de 100.000 tratamientos realizados en todo el mundo,PinPointe FootLaser de Cynosure es hasta el momento el único dispositivo en el mercado hoy en día con documentos de eficacia clínicamente demostrada para el tratamiento de los hongos en las uñas.

PinPointe FootLaser se elimina el hongo de una forma efectiva, rápida e inocua. El procedimiento consiste en dirigir a través de la uña un haz de láser de diseño especial. El láser penetra en el lecho ungueal y se dirige al hongo causante de la infección, dejando intactos la uña y el tejido sano circundante. PinPointe FootLaser remitió a la FDA datos de evidencia clínica de un estudio con 250 pacientes que demostraban que entre el 68% y el 81% de los pacientes exhibía un mayor aclaramiento de la uña a los 6 y a los 12 meses y que un 81% de los pacientes seguía mostrando una mejoría a los 12 meses. Ya existe la posibilidad de someterse a una sola sesión de tratamiento de 30 minutos para eliminar los hongos de las uñas con comodidad, sin dolor, en la privacidad del consultorio médico y sin necesidad de anestesia.
PinPointe Foot Láser la solución a los hongos de los pies
Según Julio J. López Morales, experto en Podología; PinPointe FootLaser de Cynosure es un procedimiento seguro, aprobado por la FDA Americana. Con cerca de 100.000 tratamientos realizados en todo el mundo,PinPointe FootLaser de Cynosure es hasta el momento el único dispositivo en el mercado hoy en día con documentos de eficacia clínicamente demostrada para el tratamiento de los hongos en las uñas.

PinPointe FootLaser se elimina el hongo de una forma efectiva, rápida e inocua. El procedimiento consiste en dirigir a través de la uña un haz de láser de diseño especial. El láser penetra en el lecho ungueal y se dirige al hongo causante de la infección, dejando intactos la uña y el tejido sano circundante. PinPointe FootLaser remitió a la FDA datos de evidencia clínica de un estudio con 250 pacientes que demostraban que entre el 68% y el 81% de los pacientes exhibía un mayor aclaramiento de la uña a los 6 y a los 12 meses y que un 81% de los pacientes seguía mostrando una mejoría a los 12 meses. Ya existe la posibilidad de someterse a una sola sesión de tratamiento de 30 minutos para eliminar los hongos de las uñas con comodidad, sin dolor, en la privacidad del consultorio médico y sin necesidad de anestesia.



La Asociación Española de Pediatría renueva su página web dirigida a los padres‏


Coincidiendo con el primer aniversario de su puesta en marcha, la Asociación Española de Pediatría (AEP) ha renovado su página web ‘En Familia’ (http://enfamilia.aeped.es/), un site sobre salud infantil dirigido a los padres y al público general de internet. Los últimos cambios incorporados en el diseño la hacen más accesible, además de facilitar la navegación por las distintas secciones, apartados y nuevos contenidos. Una web que se ha elaborado, según señalala doctora Paz González, coordinadora de la misma, “pensado en los contenidos que necesitan los padres o cualquier internauta que quiera saber más sobre salud en la edad pediátrica y adolescencia”.

Y es que este site, como recuerda esta pediatra, nació para dar respuesta a la cada vez mayor demanda de información sobre cuidados a los niños en internet. “La búsqueda de temas relacionados con la salud a través de la Red es una realidad. Cuando los padres tienen una duda acerca de un problema de sus hijos quieren respuestas y, para ello, acuden a internet, donde encuentran una enorme cantidad de datos procedentes de muchas fuentes. Desde la Asociación Española de Pediatría considerábamos fundamental responder a esta demanda de información con un site donde las familias pudieran encontrar conocimientos y consejos, fiables y contrastados sobre salud infantil y elaborados por pediatras”, comenta.


En este sentido, en este canal están participando especialistas pediatras de múltiples áreas (urgencias, seguridad, alimentación, infecciosas, vacunas, psiquiatría, ética, lactancia, cirugía, atención primaria, etcétera), “que proporcionan una información fiable, rigurosa y clara, lo que aporta validez científica al contenido, el cual, además, está adaptado al lenguaje que necesitan los padres”, subraya la doctora González. Todo ello en un formato amigable y fácil de consultar. En la actualidad, cuenta con más de 250 entradas de contenido y cada semana se realizan nuevas actualizaciones sobre temas generales y también sobre cuestiones de salud relacionadas con la época del año.

Durante este último año la web ‘En Familia’ no ha parado de crecer tanto en contenido informativo como en participantes, visitas y seguidores. A ello también ha contribuido su presencia en redes sociales a través de los canales de Twitter y Facebook.

Contenido accesible

‘En Familia’ se distribuye en cuatro secciones. Por un lado, la denominada Edades y Etapas, donde se pueden consultar temas relacionados con diferentes momentos de la vida de un niño, desde el embarazo hasta la adolescencia, como, por ejemplo, información sobre lactancia o como enseñar al niño a utilizar el orinal o si está completamente prohibido el alcohol durante el embarazo.

La sección de Vida Sana aborda las cuestiones relativas a la alimentación, el ejercicio, el ocio y las emociones, y se ofrece pautas para gestionar de la mejor manera el tiempo libre de los más pequeños. En este espacio los padres pueden encontrar consejos para inculcar a los más pequeños los beneficios de la dieta mediterránea, pero también les ayudará para poder afrontar situaciones dolorosas como una separación.

En el apartado de Temas de Salud se describen por categorías los síntomas y las enfermedades más frecuentes en la infancia, como pueden ser las alergias, la fiebre, los accidentes domésticos. Por último, la sección de Prevención recoge información acerca de vacunas, prevención de accidentes y de muerte súbita, entre otros, e incluye respuestas a preguntas frecuentes relacionadas con estos asuntos.

Estos contenidos se complementan con otras secciones, como la página de noticias, los “especiales” sobre temas de interés o los enlaces a las páginas de las sociedades de la AEP que incluyen contenidos para las familias. Por su parte, los lectores pueden participar respondiendo encuestas sobre temas de actualidad y también pueden solicitar más información.

Por otra parte, esta web sirve de herramienta a los pediatras para poder facilitar a sus pacientes esta información, tanto para su consulta online como por medio de la impresión de los archivos descargables en formato PDF.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud