Traductor

06 September 2012

Sigue aumentando el mercado de genéricos y cae el gasto farmacéutico por el copago

Así se pone de manifiesto en nuevo informe (que adjuntamos) de la consultora IMS, especializada en mercado farmacéutico, que, tras haber analizado las ventas de las 17 moléculas más representativas, pone de manifiesto que la cuota de genéricos en unidades se sitúa cerca del 69% a mediados de agosto, confirmando un cambio de tendencia tras el ligero retroceso sufrido desde la implantación del RD 09/2011. Más claro aún es el efecto cuando el análisis se limita a los genéricos más recientes, donde la cuota ha crecido 10 puntos desde el mínimo alcanzado a principios de 2012. Según dice el informe, la tendencia es generalizada a nivel autonómico y Castilla León, Madrid y el País Vasco se sitúan a la cabeza en cotas por encima del 73%.

Copago farmacéutico

Por otro lado, desde el momento de la entrada en vigor del nuevo modelo de copago, el pasado 1 de julio, el mercado marca un decrecimiento continuado y consistente. Tras la caída del mes de julio, el mercado volvió a caer en las dos primeras semanas de agosto. Tradicionalmente las ventas semanales son en general bastante estables salvo en períodos festivos, con lo cual está claro que el copago está generando una bajada en las ventas en la farmacia más allá del impacto que el porcentaje de aportación de cada ciudadano puede tener en los datos de gasto. De todos modos, el informe advierte que será necesario esperar a septiembre para ser capaz de evaluar el impacto real de dicha medida.

Bajada de precios y crecimiento

Por último, el estudio ofrece datos sobre la evolución de algunas de las marcas que más agresivamente han actuado en cuanto a las bajadas de precios y que, de acuerdo con los resultados de la investigación, pone de manifiesto que las compañías que más han bajado el precio volvieron a incrementar de forma agresiva sus ventas en el mes de julio. Las 5 compañías presentan altos crecimientos coincidiendo con la implantación del precio más bajo.

Sigue aumentando el mercado de medicamentos genéricos y se mantiene la caída del gasto por el copagoEn este contexto, también se indica que, analizada la evolución semanal de una molécula como la simvastatina, el efecto pareció alcanzar techo en julio. En la 2ª y 3ª semana de julio la cuota de las 5 compañías en simvastatina se situó en el 19% a nivel nacional, pero bajó a partir de la primera semana de agosto.


Análisis de la evolución de ventas tras las nuevas medidas

Andalucía colabora en programas de asesoramiento y sensibilización social en salud mental

El convenio establece una subvención de 150.000 euros al colectivo de enfermos mentales a fin de desarrollar actividades que contribuyan a aumentar el conocimiento y la información sobre estas patologías, así como a reducir la estigmatización existente en torno a este colectivo. Entre los objetivos del convenio destacan el desarrollo de un programa de trabajo que facilite el apoyo y asesoramiento a personas con problemas de salud mental, familiares y allegados; fomentar la sensibilización social sobre la situación de este colectivo; y promover el asesoramiento entre los afectados. Asimismo se contempla un estrecho lazo de colaboración entre la Administración y las asociaciones para reforzar las líneas marcadas por el Plan Integral de Salud Mental y aumentar el grado de conocimiento e información sobre estas patologías.

Tres áreas de trabajo

El convenio se desarrollará en torno a tres áreas fundamentales: el apoyo y asesoramiento a personas con enfermedad mental y sus familiares, la sensibilización social y la promoción del asociacionismo. Estas tres líneas de trabajo se llevarán a cabo con la creación de grupos de ayuda mutua y la organización de ciclos de conferencias y mesas redondas que favorezcan el asesoramiento; se realizarán actividades de sensibilización con los profesionales de los medios de comunicación y se organizará una campaña de sensibilización social durante el Día Mundial de la Salud Mental. Además, se consolidará y ampliará la estructura organizativa de las asociaciones impulsando la creación de delegaciones para ofrecer ayuda allí dónde sea necesaria.

Objetivos del II Plan de Salud Mental

El II Plan Integral de Salud Mental de Andalucía (2008-2012) tiene entre sus líneas principales de actuación potenciar la participación activa de los usuarios y familiares en todos los ámbitos de desarrollo del plan, entendido como herramienta de trabajo para mejorar los recursos, servicios y atención que reciben las personas afectadas por estas patologías.

Asimismo, tiene como línea principal de trabajo apoyar el movimiento asociativo de familiares e impulsar la consolidación del movimiento de usuarios para fortalecer su interlocución ante las administraciones públicas y otras organizaciones de ámbito regional; asegurar unas condiciones igualitarias de participación ciudadana sobre aquellos grupos de pacientes y familiares que se encuentran en situación de mayor desventaja; impulsar la cooperación con el movimiento asociativo en el desarrollo de programas de ayuda mutua, sensibilización social y potenciación del voluntariado; y fomentar la participación de profesionales de salud mental en las actividades desarrolladas desde las asociaciones.

Inlyta® (axitinib) recibe la autorización de la Comisión europea

Pfizer anunció ayer que la Comisión Europea (CE) ha autorizado poner a disposición de los pacientes y los profesionales sanitarios Inlyta® (axitinib) como tratamiento para pacientes adultos con carcinoma de células renales avanzado, tras el fracaso de tratamiento previo con sunitinib o una citoquina.

Axinitib es un inhibidor tirosin-quinasa, y en concreto, se trata de una terapia oral que se ha diseñado para inhibir selectivamente los receptores 1, 2 y 3 del factor de crecimiento del endotelial vascular (VEGF),[i]proteínas que pueden influir en el crecimiento tumoral, la angiogénesis vascular y la progresión del cáncer (diseminación del tumor).[ii]

Al respecto, el doctor Bernard Escudier, Jefe de la Unidad de Inmunoterapia, del Departamento de Oncología Médica, Instituto Gustave Roussy de Francia, señala“axitinib ofrece a los médicos y pacientes con cáncer renal avanzado una nueva opción de tratamiento tras el fallo previo a sunitinib o una citoquina”.

La aprobación se basa en los datos fase 3 del estudio AXIS, que demuestran que axitinib aumenta significativamente la supervivencia libre de progresión (SLP) [HR=0,67, 0,56 -0,81, P<0,0001) con una mediana de SLP de 6,8 meses (CI 95 %: 6.4, 8.3) en comparación con 4,7meses (95% CI: 4.6, 6.3) para los tratados con sorafenib, como segunda línea de tratamiento. Este dato representa una mejora en la mediana de SLP del 45 por ciento en comparación con sorafenib.[iii]

En relación a estos datos, el doctor Escudier considera que “los datos mostrados por axitinib demuestran que existe una mejora en la supervivencia libre de progresión estadísticamente significativa en comparación con sorafenib, y refuerzan el papel de la terapia dirigida contra el receptor del factor VEGF, tras el tratamiento estándar de primera línea, sunitinib".

Por su parte, el Beatriz Faro, directora de la Unidad de Oncología en España, señala que “el cáncer renal en estado avanzado es una patología compleja y Pfizer mantiene su compromiso de desarrollar nuevas terapias dirigidas para los profesionales sanitarios y sus pacientes en esta área”.

La FDA aprueba la indicación de linagliptina (Trajenta®) como tratamiento en combinación con insulina en adultos con diabetes tipo 2

Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company han recibido por parte de la Food and Drug Administration (FDA) la aprobación en Estados Unidos de la indicación del uso de linagliptina (Trajenta®) en combinación con insulina incluso en aquellos pacientes con declive de la función renal.

La aprobación por parte de la FDA supone el paso previo a la indicación de la Agencia Europea del Medicamento (EMA, en sus siglas en inglés), quien tiene que pronunciarse acerca de si la nueva prescripción para linagliptina se aprueba también en España y el conjunto de la Unión Europea.

El tratamiento con linagliptina (5 mg, una vez al día), se basa en un comprimido en toma única diaria para adultos con diabetes tipo 21para mejorar el control de la glucemia, en uso junto con dieta y ejercicio, en pacientes controlados inadecuadamente con dieta y ejercicio por sí solos y en aquellos en los que metformina no es adecuada debido a intolerancia o por estar contraindicada debido a insuficiencia renal. También puede utilizarse en combinación con metformina, metformina y sulfonilurea e insulina. No debe administrarse linagliptina a pacientes con diabetes tipo 1 o para el tratamiento de la cetoacidosis diabética (aumento de cuerpos cetónicos en sangre u orina). Linagliptina no precisa ajustes de dosis, ni siquiera en caso de insuficiencia renal o hepática.

La decisión de la FDA se basa en los datos de un estudio de fase III realizado durante 52 semanas que ha demostrado la eficacia de Trajenta en combinación con insulina (sin metformina y/o poliglitazona) con un mejor control de la glucosa que la insulina sola y con una similar incidencia de hipoglucemia en ambos grupos1.

El Vicepresidente Sénior de Desarrollo Clínicoy Ámbito Médico de Boehringer Ingelheim, John Smith, afirma que “muchos pacientes con diabetes tipo 2 que toman insulina requieren una medicación adicional para mejorar el control de sus niveles de glucosa en la sangre. Trajenta® es el único medicamento de su clase que se toma una vez al día y que no precisa ajustes de dosis, ni siquiera en pacientes que sufren el deterioro de su función hepática o renal”.

El 90% de los españoles sufre problemas de salud por razones laborales

Nueve de cada diez españoles, es decir el 90%, sufre problemas de salud por razones laborales y el dolor más común es el de espalda, una dolencia a la que le siguen otras como estrés y ansiedad, jaquecas y problemas de visión y audición.

Así lo ha constatado un estudio de la empresa Oi2 realizado entre más de mil ciudadanos de entre 18 y 65 años, que revela que el 39% de los encuestados sufre problemas de espalda, el 20% de estrés y ansiedad, el 18% dolores de cabeza y el 12% dificultades de visión y audición.

Con un porcentaje menor, los encuestados declaran padecer de vértigos y mareos (un 5%) y el 10% restante afirma que su salud no se ve afectada debido al trabajo que ejerce.

Respecto a los factores que causan estas dolencias, el 30% de los entrevistados asegura que el hecho de mantener la misma postura corporal durante horas es el origen del problema, mientras que un 24% culpa al exceso de trabajo y un 23% al esfuerzo físico que implica su puesto laboral.

**Fuente: RRHH Digital

**Publicado en http://e-saludable.com

Creación de nueva garantía aseguradora, " Donna"

El Instituto Oncológico Europeo innova con la creación de una nueva garantía aseguradora mediante una plataforma de emisión de informes de Segunda Opinión Médica Internacional y tratamientos contra el cáncer especializado en Mujeres. “Donna”.

El Instituto Oncológico Europeo presenta su nuevo producto denominado “Donna” específico para mujeres. Consiste en la emisión de informes de Segunda Opinión Médica Internacional Especialidad Oncológica. Está diseñado para atender las inquietudes de las mujeres de hoy en día respondiendo a sus necesidades específicas.

En el Instituto Oncológico Europeo, ofrecemos una nueva dimensión en la lucha contra el cáncer, partiendo de la base de la experiencia de años que " demuestran que una paciente con cáncer, valorada y tratada por Expertos Internacionales especializados en la patología del cáncer femenino, puede mejorar considerablemente".

El Instituto Oncológico Europeo mantiene convenios de colaboración con aseguradoras, fundaciones, asociaciones y grandes colectivos. Una de nuestras principales innovaciones es el desarrollo de una Plataforma Virtual que permite a expertos y especialistas de distintos centros del mundo discutir y valorar casos clínicos de manera simultánea.

El lanzamiento de esta nueva línea de productos, responde a la constante preocupación por la personalización y adaptación de nuestros servicios a las necesidades concretas de la mujer.
La creación del mismo, nos ayuda a seguir ofreciendo facilidades y opciones específicas al sector asegurador, identificando sus necesidades con objeto de ofrecerles diseños adaptados.
“Hoy en día, las mujeres solicitan cubrir necesidades específicas a las que los seguros convencionales no responden de manera concreta".

Consulte a su aseguradora.

Más información www.institutooncologicoeuropeo.es

Nuevos datos de Lucentis® de Novartis confirman el perfil de seguridad y eficacia a largo plazo y los beneficios del tratamiento individualizado

Nuevos datos de Lucentis® (ranibizumab), la única terapia anti-VEGF aprobada para tres indicaciones oculares, muestran que el tratamiento individualizado con Lucentis® proporciona una mejora sostenida en la visión con un número más reducido de inyecciones. Se calcula que más del 80% de la afectación visual se puede prevenir cuando está ocasionada por patologías como la Degeneración Macular Asociada a la Edad húmeda (DMAE húmeda), el Edema Macular Diabético (EMD), y la afectación visual debida por Edema Macular secundario a las Oclusiones de la Vena Retiniana (OVR)1. En caso de no tratarse, estas patologías podrían conllevar la ceguera del paciente.

Lucentis® se ha convertido en el tratamiento habitual en la DMAE húmeda y ha contribuido a mejorar significativamente la visión en una mayoría de pacientes con esta patología” según afirmó Tim Wright, Director Mundial de Desarrollo en Novartis Pharma. “Estos datos nuevos confirman que optar por un tratamiento individualizado puede comportar mejoras óptimas en la visión con un bajo promedio de tratamientos, asegurando de este modo que los pacientes con enfermedades de la retina no reciben un exceso o defecto de tratamiento. Además, estos datos se suman al perfil de seguridad bien definido de Lucentis®”.

Lucentis® también ha demostrado beneficios en los resultados de agudeza visual en pacientes con disfunción visual debida a neovascularización coroidal (NVC) secundaria a la miopía patológica (MP). Actualmente, Lucentis® no cuenta con la aprobación para esta indicación. Novartis presentará una solicitud de aprobación reguladora para esta indicación en la Unión Europea durante el tercer trimestre del presente año y en Japón hacia finales de
2012.

Novartis se dedica a la investigación, desarrollo y fabricación de productos farmacéuticos oftalmológicos. La misión de Novartis en el ámbito de la oftalmología es descubrir, desarrollar y fabricar productos innovadores para mejorar la salud ocular y mejorar las vidas de las personas.

Los puntos más destacados de los ensayos de Lucentis® presentados durante el 12º Congreso de la Sociedad Europea de Especialistas en la Retina (EURETINA) celebrado en Milán, Italia, son2-4:

REPAIR
Este estudio a un año realizado en doce centros del Reino Unido exploró el perfil de eficacia y seguridad de una dosis de 0,5 mg de Lucentis® administrada de forma individualizada en 65 pacientes con NVC miópica. Después de seis meses de tratamiento, la agudeza visual media mejoró en 12 letras. Los pacientes recibieron un promedio de tres inyecciones de Lucentis® y un 29% no necesitaron un tratamiento posterior después de la tercera inyección. Este análisis refleja que la terapia con Lucentis® mejora la agudeza visual en pacientes con esta patología. Los resultados provisionales a los seis meses y los datos completos a un año se presentarán durante el congreso Euretina 2012. Actualmente, la terapia fotodinámica conVisudyne® (verteporfina) es el único tratamiento médico aprobado para esta indicación.

RESTORE
En la extensión del estudio RESTORE, 240 pacientes con EMD recibieron tratamiento individualizado con Lucentis® según el régimen incluido en la ficha técnica aprobada de la Unión Europea. Los resultados reflejaron que los pacientes inicialmente tratados con Lucentis® recibieron un promedio de 13,9 inyecciones durante tres años. Entre un 19-25% de los pacientes en todos los grupos de estudio no necesitaron ninguna inyección de Lucentis® durante los años dos y tres. Un promedio de 3,7 inyecciones en el segundo año fueron suficientes para mantener la media de siete letras de ganancia de agudeza visual del estudio inicial RESTORE. El perfil de seguridad fue consistente con los anteriores estudios realizados en otras indicaciones. No se observaron casos de endoftalmitis documentados durante los estudios RESTORE en su fase inicial y de extensión.

“Los resultados de este estudio reflejan que un tratamiento individualizado con Lucentis® puede contribuir a una mejora significativa de la visión y que esta mejora se mantiene a largo plazo” según afirmó el Profesor Francesco Bandello, del Departamento de Oftalmología del Hospital San Raffaele, de la Universidad Vita Salute San Raffaele de Milán (Italia) y Presidente electo de EURETINA. “Es importante que analicemos cómo se aplican estas perspectivas en la práctica clínica real para garantizar que proporcionamos la mejor atención posible a nuestros pacientes
”.

LUMINOUS
El programa Luminous es uno de los estudios observacionales más extensos realizados en oftalmología, fue lanzado en 2011 y consta de dos partes. La parte retrospectiva incluye datos agrupados de cuatro registros europeos de cerca de 4.500 pacientes con DMAE húmeda tratados con Lucentis®. Estos datos no reflejaron nuevos problemas de seguridad para Lucentis® y refuerzan su perfil de seguridad bien caracterizado. Los registros revelaron bajas incidencias de acontecimientos adversos a los 12 meses. Además, se observó un número reducido de inyecciones de Lucentis® durante el primer año. El número medio de inyecciones de Lucentis® durante doce meses osciló entre 4,3 y 5,0 (en base al total de pacientes) y entre 4,7 y 5,5 (en base a los pacientes que completaron un año).

Se espera que la parte prospectiva del Luminous proporcione importantes datos a largo plazo sobre el perfil de seguridad y efectividad en el uso real de Lucentis® en sus indicaciones aprobadas. Este estudio de 5 años sigue en curso y actualmente cuenta con más de 5.500 pacientes incluidos. Se espera que pueda incorporar a más de 30.000 pacientes en clínicas de Asia, Australia, Europa, Norteamérica y Sudamérica.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud