Traductor

11 September 2012

La psiquiatría individualizada, el gran reto del siglo XXI

"En los tiempos venideros, la prevención será más importante que la curación. La psiquiatría reactiva será insostenible en un futuro no muy lejano, máxime considerando el progresivo envejecimiento de la población". Tal vaticinio pertenece a Miguel Gutiérrez, presidente del comité organizador del XVI Congreso Nacional de Psiquiatría, que tendrá lugar en Bilbao entre el 25 y 28 de septiembre de 2012.


Psiquiatría a la carta: he ahí el futuro. La predicción de Eduard Punset en su "Manifiesto del optimismo", donde asegura que "la educación y la medicina avanzan hacia la personalización y empujan hacia un nuevo modelo social", constituye el eje sobre el que gira el XVI Congreso Nacional de Psiquiatría que se celebrará en Bilbao entre los días 25 y 28 de septiembre de 2012, bajo el lema "Hacia una psiquiatría predictiva, participativa, personalizada y preventiva".

El propósito de este encuentro científico, al que se espera una asistencia de 2.000 psiquiatras de toda España, es abordar el porvenir de la profesión en una entorno científico y social que demanda, cada día más, prevenciones antes que remedios. A juicio de Miguel Gutiérrez, catedrático de Psiquiatría de la U. del País Vasco (UPV/EHU) y presidente del comité organizador del Congreso, "en los tiempos venideros la prevención será más importante que la curación. La psiquiatría reactiva será insostenible en un futuro no muy lejano, máxime considerando el progresivo envejecimiento de la población".

Para este especialista, "la psiquiatría personalizada es uno de los grandes retos para el futuro. Será necesario realizar estudios genéticos de los pacientes que determinen su fenotipo y su genotipo, para tratar de definir mejor estos padecimientos y permitir mayor precisión en la respuesta terapéutica, en lo que se refiere a eficacia terapéutica y tolerancia y seguridad de los tratamientos".

Medicina predictiva

Las sociedades españolas de Psiquiatría y de Psiquiatría Biológica han desarrollado un programa científico multidisciplinar para actualizar estos conocimientos en este Congreso. Al decir de Miguel Gutiérrez, "la evolución de la medicina preventiva ha sido paralela a la de la medicina científica y cada vez se conocen mejor los factores de riesgo ambientales y la posibilidad de prevenirlos". "En la psiquiatría", prosigue, "ha ocurrido lo mismo, pero con matices". Desde esa perspectiva, advierte que "el moderno concepto de medicina predictiva plantea la existencia de una predisposición constitucional condicionada genéticamente para padecer determinados procesos patológicos; estos conceptos también se han aplicado a la Psiquiatría".

Esta realidad determina la acción a llevar a cabo. Tan es así que el experto reconoce que "ya es posible identificar individuos vulnerables pero también se hará posible la identificación de individuos que no tienen tal predisposición, o que incluso se encuentran protegidos por una especial resistencia genética. Por lo tanto, un objetivo de la psiquiatría predictiva es identificar la susceptibilidad o la resistencia a determinadas enfermedades en la persona sana, sin perder de vista que las condiciones en las que discurra la vida de esta persona pueden modificar radicalmente la expresión fenotípica de un gen".

Psiquiatría predictiva

La psiquiatría predictiva precede, por tanto, a la preventiva ya que la predicción permitirá conocer a los individuos que deben ser observados preventivamente. "A ello hay que añadir", sostiene el catedrático, "el gran desarrollo experimentado por la medicina genómica que permite ampliar el concepto de psiquiatría predictiva al identificarse alteraciones genéticas que puedan señalar predisposiciones más o menos precisas para el padecimiento de algunas enfermedades. Los grandes avances de la genética molecular están conduciendo a nuevos soportes de la psiquiatría clínica. La práctica de la psiquiatría se va a transformar profundamente al tener que estudiar la predisposición para ciertas enfermedades muy frecuentes, identificando los factores de riesgo existentes en el individuo y en el ambiente que, en conjunción con otros factores, puedan dar lugar a la aparición de la enfermedad".

Todo este nuevo panorama conforma el concepto de Psiquiatría Personalizada, fundamentada en la singularidad del modo de enfermar y de responder al tratamiento en la mayoría de las enfermedades y en la aparición de nuevos conocimientos y de nuevas tecnologías".

La Federación de Clínicas Privadas mejora la gestión de gastos de sus socios


La Federación Nacional de Clínicas Privadas (FNCP) ha firmado un acuerdo con Expense Reduction Analysts, empresa dedicada a la reducción de costes y gestión de compras, por el que sus 325 asociados disfrutarán de condiciones ventajosas en la contratación de sus servicios.


Desde la FNCP explican que la optimización de costes es vital para los centros sanitarios, especialmente en la situación en la que nos encontramos. Expense Reduction Analysts consigue un ahorro medio del 19,7%, a través de la revisión y análisis de los gastos generales de la empresa, el examen minucioso de las posibles "fugas de oportunidades" y la identificación de áreas de mejoras en costes y compras.

Además, este servicio no supondrá un coste extra para los asociados, ya que los honorarios de la empresa serán un porcentaje del ahorro que consigan a cada centro. Si no hay ahorros, no se cobrarán honorarios.

DEPORTE, MÚSICA Y CULTURA SE UNEN EN APOYO A 'THE WALK ON PROJECT FESTIVAL'



Todos ya han demostrado ser grandes profesionales en su trabajo. Excelentes deportistas, músicos y artistas excepcionales... Todos con una gran carrera en la que siempre han dejado ver su calidad humana. Esta vez lo vuelven a hacer y muestran su lado más solidario apoyando a la asociación The Walk On Project y su festival de rock. Y se hace en un vídeo inédito disponible aquí: http://youtu.be/uns3o3jApas

Este vídeo seguirá creciendo y siempre estará actualizado en los siguientes enlaces: www.walkonproject.org y www.walkonfestival.com. Los medios interesados en tener el material para su edición y uso pueden solicitarlo a gloria@walkonproject.org

El deporte vasco con WOP: el Athletic Club (Óscar de Marcos, Carlos Gurpegui, Aritz Aduriz, Igor Martínez, Ander Iturraspe...), el Bilbao Basket (Fotis Katsikaris, Raúl López, Álex Mumbrú...) y otros grandes deportistas como Virginia Berasategui o Korta ya apoyan este festival. Pero no son los únicos.

Músicos internacionales también se han volcado con WOP, participando en la grabación de su disco y formando un cartel de lujo para la mejor cita con el rock. En este vídeo "ya son WOP" artistas como Steve Wynn, Mark Olson, Fino de Los Enemigos, Gari, Aurora Beltrán... Y otras muchas personalidades que WOP tiene ya preparadas y que irá presentando en las próximas semanas para un vídeo muy especial que va a seguir creciendo y creciendo porque muchísima gente se está sumando a la marea WOP.

The Walk On Project Festival se celebra los días 28 y 29 de septiembre en el pabellón La Casilla de Bilbao. El mejor rock aterriza en la Villa con nueve bandas de primer nivel internacional y una buena causa, ya que todos los beneficios del evento se destinan a investigación médica.

Un cartel con nueve bandas para un fin de semana muy completo. El viernes 28 de septiembre: The Hives, Los Enemigos, Doctor Deseo y El Inquilino Comunista. El sábado 29 de septiembre: The Jayhawks, The Dream Syndicate, Soul Asylum, The Right Ons y WOP Band (el grupo de la asociación Walk On Project).

Las entradas están a la venta en la red de cajeros multiservicio BBK, Generaltickets, Ticketmaster, Ticketea y además en la propia web del festival www.walkonfestival.com y facebook del evento http://www.facebook.com/WalkOnFest.

Este festival también contempla un programa de actividades paralelas, dirigidas a un público más familiar, que tendrán lugar el sábado 29 de septiembre. Un planazo para disfrutar con niños: hinchables, magia, cuentos, pintura, rockódromo... y otra novedad con la carpa Tuc Tuc Music (talleres creativos y rock incluido con la actuación de The Right Ons, también para el público familiar). Todo estará amenizado con un asado de Eusko Label, comida y bebida para disfrutar el día.

Por un fin social

Este evento, como todas las actividades de WOP, tienen un fin social: aportar fondos a la investigación médica en la búsqueda de terapias para enfermedades neurodegenerativas. Precisamente este año han presentado los dos proyectos médicos que financian con 160.000 euros, fondos logrados en estos dos años de actividad y que sirven para el avance científico de dos trabajos de referencia internacional en la regeneración de mielina y búsqueda de terapias para esas dolencias neurodegenerativas.

El zumo de arándano rojo podría ser eficaz en las infecciones urinarias infantiles


El zumo de arándano rojo, rico en ciertas sustancias antibacterianas, ayudaría a prevenir las infecciones urinarias reiteradas en los niños. Los autores del estudio, publicado en la revista Journal of Urology, hallaron que el zumo con altas concentraciones de proantocianidinas (PAC) redujo más del 60% ese riesgo en los niños.

Existen pocos estudios similares sobre niños, aunque las infecciones urinarias son relativamente comunes en esa población. Las niñas tienen un 8% de posibilidad de adquirir una infección en la niñez, mientras que el riesgo en los varones es del 2%.

Las infecciones urinarias pueden dañar la función renal en algunos niños, de modo que los médicos les recetan antibióticos para prevenirlas. Pero estos fármacos pueden causar efectos adversos y su uso prolongado puede generar resistencia de las bacterias. Por ello, se está estudiando si el zumo de arándano rojo sería una buena alternativa.

Ser obeso puede ser sano


Un estudio reciente publicado en la revistas European Heart Journal plantea que algunas personas obesas no están en mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares o de cáncer que las personas de peso normal. Además, para los pacientes que tienen enfermedades cardiacas, ser obeso puede reducir de hecho el riesgo de muerte, un fenómeno conocido como "la paradoja de la obesidad", según otro estudio.


"Es posible ser obeso y estar en forma, pero en realidad pocas personas lo consiguen", señaló el Dr. David Katz, director del Centro de Investigación Preventiva de la Escuela de Medicina de la Universidad de Yale.

"En su mayor parte, los comportamientos que promueven la buena forma física de forma más eficaz están, por otra parte, en contra de la obesidad. Sin duda, es posible estar delgado y ser poco saludable, por lo que la salud, y no un determinado peso, es a lo que deberíamos aspirar como individuos y sociedad", señaló.

**Publicado en "Con Salud"

“II Festival de Aire y Música” a beneficio de la Asociación Andaluza de Fibrosis Quística


Se va a celebrar el “II Festival de Aire y Música” a beneficio de la Asociación Andaluza de Fibrosis Quística el próximo día 14 de Septiembre en el IES de Las Encinas en Valencina de la Concepción( Sevilla) a las 21,00 h., con la actuación de numerosos artistas de primera línea, entre los que se encuentran:

Raimundo Amador

Remedios Amaya

José Manuel Soto

Diego Carrasco

Aurora Vargas

Pansequito

Cantores de Híspalis…etc y además los que se relacionan en el cartel adjunto.

Organizado por la Asociación Andaluza de Fibrosis Quística

Para más información y venta de entradas. 954 705 705 / 605 84 27 22

Nº CC de la Asociación 2106 0150 11 1132000532 para adquirir fila cero

Se podrán sacar entradas el mismo día en el Festival (aforo limitado)

El Dr. Fernández Jaén recomienda leer ‘Hiperactivos’ para entender el TDAH


El doctor Fernández Jaén, jefe de la Unidad de Neurología Infantil de Hospital Universitario Quirón Madrid, pide que se evite el fracaso académico y social de los muchachos que padecen Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad, “con todos los mecanismos que tengamos a nuestro alcance, profesionales y familias, médicos y madres, psicólogos y padres, profesores y niños; extendamos todos los puentes posibles por la felicidad y autoestima de estos críos”. Recomienda la lectura de Hiperactivos. Estrategias y Técnicas para Ayudarlos en Casa y en la Escuela (ed. LoQueNoExiste) para entender el problema y encontrar soluciones. Un 5% de los jóvenes escolarizados en España padecen TDAH.

“Con esta obra”, asegura el Dr. Fernández Jaén, “no pretendíamos hacer un tratado, sino mostrar el TDAH desde todos los ángulos: la medicina, la pedagogía y la familia”, asegura en un vídeo grabado estos días. Un joven afectado por TDAH, Mario Lázaro, explica en el libro cómo fue su infancia y Mercedes del Fresno, su madre, aporta su testimonio para que cualquier familia pueda identificarse. El doctor Fernández Jaén cree que “en una sociedad donde la educación sigue recayendo eminentemente en la madre, ésta jugará un papel nuclear en el tratamiento de este trastorno. Es necesario que estas madres se armen de paciencia y energía, ya que les tocará recorrer un largo camino, quizá más pesado, más duro, lleno de pendientes y obstáculos, pero que abocará, sin lugar a dudas, en ese buen porvenir”, advierte el doctor, referencia médica en España en el tratamiento del TDAH.

El Dr. Fernández Jaén participa en el libro junto a Luis Rojas Marcos, catedrático de Psiquiatría y miembro de la Academia de Medicina de Nueva York, Russell A. Barkley, profesor de Investigación del Departamento de Psiquiatría de la universidad médica The Suny Upstate en Siracusa (Nueva York); Javier Urra, psicólogo de la Fiscalía de Menores de la Comunidad de Madrid; Marina Peña, psicóloga costarricense experta en TDAH; Jesús Bernal Hernández, director de Programas de Formación en Terapia Familiar del centro Antheo de Valladolid; Rubén O. Scandar, presidente de la Fundación de Neuropsicología Clínica de Buenos Aires; e Isabel Orjales, doctora en Pedagogía y profesora del Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología de Educación a Distancia (UNED).

Es un libro promovido por la Asociación de Niños con Síndrome de Hiperactividad y Déficit de Atención (A.N.S.H.D.A), editado por LoQueNoExiste, y que va ya por la tercera edición.

Ficha técnica y dónde se puede adquirir el libro:

Título: Hiperactivos. Estrategias y técnicas para ayudarlos en casa y en la escuela.

Editorial: LoQueNoExiste

ISBN: 978-84-935779-1-9

Nº páginas: 252

Libro impreso: se puede adquirir a un precio de 16 € en las principales librerías del país.

Libro digital: disponible en www.loquenoexiste.es, www.amazon.es, www.elcorteingles.es, www.todoebook.com, etc.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud