Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
11 September 2012
12 de septiembre: Día Europeo de Acción contra la Migraña
07 September 2012
'THE HIVES' Y 'SOUL ASYLUM' CIERRAN EL CARTEL PARA UN FIN DE SEMANA DE ROCK... Y POR UNA BUENA CAUSA
Últimas incorporaciones de lujo para un cartel inédito. The Walk On Project Festival —los días 28 y 29 de septiembre en el pabellón La Casilla de Bilbao— se cierra con The Hives, Soul Asylum y The Rigth Ons. El mejor rock aterriza en la Villa con nueve bandas de primer nivel internacional y una buena causa, ya que todos los beneficios del evento se destinan a investigación médica.
Se incorpora al cartel del festival en su programación del viernes el grupo sueco The Hives. Este hecho ha sido posible gracias a la colaboración de la propia banda y de Last Tour International (LTI) en su apoyo al proyecto. LTI tenía programado el concierto en la sala RockStar de Barakaldo y ha decidido trasladarlo al propio festival WOP. Las entradas ya adquiridas para el concierto de The Hives servirán como entradas del viernes 28 de septiembre al festival WOP (día en el que actuarán The Hives, así como Los Enemigos, Doctor Deseo y El Inquilino Comunista). "Mucho más por lo mismo" y con un fin social al que se suma una marea enorme de personas e instituciones de nuestra tierra. Aún así, podrán devolver sus entradas quienes no estén de acuerdo con el cambio.
Surgidos en 1993 en Fagersta, Suecia, The Hives es una de las más enérgicas bandas de rock de la actualidad tanto dentro como fuera de los escenarios. Sus discos suponen una auténtica descarga de adrenalina y sus directos son dinamita pura. Debutaron con el disco ‘Barely Legal’ en 1997 y comenzaron a girar reuniendo cada vez a más público en sus conciertos. Después llegaron ‘Veni Vidi Vicious’ en 2000 (ya con distribución en Reino Unido y Estados Unidos) y ‘Tyrannosaurus Hives’, en 2004.
Pero la confirmación de The Hives como una banda de rock ‘para todos los públicos’ llegó con ‘The Black and White Album’ (2007). Su primer single, ‘Tick Tick Boom’ fue uno de los hits de la temporada y dio a conocer a la banda al gran público. Grandes festivales, entradas agotadas allá por donde han girado… atestiguaron que The Hives se había convertido en una banda a tener muy en cuenta de cara a la próxima década.
El pasado mes de junio lanzaron su primer disco de estudio en cinco años. Se llama ‘Lex Hives’ y su primer sencillo es ‘Go Right Ahead’ y, cómo no, es un temazo de rock and roll garagero con estribillo pegadizo y con mucha, mucha marcha. Tras el exitazo de su visita al Azkena Rock Festival de 2010, The Hives vuelven a Euskadi. Nos visitarán el viernes, 28 de septiembre, encabezando la primera jornada del WOP Festival.
Otra novedad llega con Soul Asylum. Mítica banda americana liderada por Dave Pirner y Dan Murphy que fue una de las puntas de lanzas del rock alternativo y que cosechó un gran éxito en los 90 con hits como "Runaway Train", ganador de un Grammy. Vienen a The Walk On Project Festival a presentarnos en exclusiva y fecha única en España su nuevo álbum "Delayed Reaction".
Estos grupos se suman al cartel, con un total de 9 bandas para un fin de semana muy completo. El viernes 28 de septiembre: The Hives, Los Enemigos, Doctor Deseo y El Inquilino Comunista. El sábado 29 de septiembre: The Jayhawks, The Dream Syndicate, Soul Asylum, The Right Ons y WOP Band (el grupo de la asociación Walk On Project).
Precisamente The Right Ons ha sido otra incorporación al sábado, donde presentará algunos temas de su último álbum "Get out". En sus cinco años de trayectoria han recorrido medio mundo con su música, además de todo el panorama nacional. Esta banda de la escena independiente ha compartido escenario con grupos internacionales de primer nivel y han sido cabeza de cartel en su gira por más de 13 países. Su último disco es un triple salto que les lleva a otro lugar con siete canciones y mucho rock and roll. "Sólido, oscuro, serpenteante, sexy, luminoso, cerdo", tal y como ellos mismos definen.
Un evento inédito que reúne en Bilbao el mejor rock americano y nacional con momentos únicos: el reencuentro de Los Enemigos, último concierto de Doctor Deseo en Bilbao hasta dentro de dos años, la mítica banda The Jayhawks que vuelve 16 años después o la celebración del 30 aniversario de uno de los discos más importantes de la reciente historia del rock: The Days Of Wine And Roses, de The Dream Syndicate, una nueva forma de reivindicar los sonidos más ácidos y las guitarras potentes y sucias, pero sin perder el amor por las grandes melodías en los años 80.
Precios y canales de venta
En promoción, los precios actuales del evento se mantienen hasta el lunes 10 de septiembre. A partir de entonces (10sept), la entrada de día son 35 euros y el bono para dos días 55 euros. El incremento se debe al nivel musical y últimas incorporaciones al cartel con un total de 9 bandas de referencia internacional. No obstante, la organización ha decidido no repercutir la subida del IVA a los precios.
Las entradas están a la venta en la red de cajeros multiservicio BBK, Generaltickets, Ticketmaster, Ticketea y además en la propia web del festival www.walkonfestival.com y facebook del evento http://www.facebook.com/WalkOnFest.
Y actividades familiares!
Este festival también contempla un programa de actividades paralelas, dirigidas a un público más familiar, que tendrán lugar el sábado 29 de septiembre. Un planazo para disfrutar con niños: hinchables, magia, cuentos, pintura, rockódromo... y otra novedad con la carpa Tuc Tuc Music (talleres creativos y rock incluido con la actuación de The Right Ons, también para el público familiar). Todo estará amenizado con un asado de Eusko Label, comida y bebida para disfrutar el día.
Por un fin social
Mucho rock de referencia internacional impregnará Bilbao, desde el pabellón de La Casilla, con un festival que promueve y organiza la asociación The Walk On Project. Este evento, como todas las actividades de WOP, tienen un fin social: aportar fondos a la investigación médica en la búsqueda de terapias para enfermedades neurodegenerativas. Precisamente este año han presentado los dos proyectos médicos que financian con 160.000 euros, fondos logrados en estos dos años de actividad y que sirven para el avance científico de dos trabajos de referencia internacional en la regeneración de mielina y búsqueda de terapias para esas dolencias neurodegenerativas.
Para saber más de la iniciativa Walk On Project entra en su web:
http://www.walkonproject.org/ y facebook: http://www.facebook.com/walkonproject
Toda la info del Festival está disponible en www.walkonfestival.com
y http://www.facebook.com/WalkOnFest
ANEXO HORARIOS CONCIERTOS
Viernes 28 septiembre | Sábado 29 septiembre |
19:00h. El Inquilino Comunista | 19:00h. WOP Band |
20:10h. Doctor Deseo | 20:15h. The Right Ons |
22:00h. Los Enemigos | 21:30h. The Dream Syndicate |
00:00h. The Hives | 23:00h. The Jayhawks |
| 00:30h. Soul Asylum |
SEMERGEN y CEAFA firman un convenio de colaboración para la formación e investigación en Alzheimer
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA) firmaron ayer un convenio marco de colaboración con el objetivo de mejorar la formación de los profesionales implicados en el tratamiento del Alzheimer y facilitarles el acceso a la investigación en este campo.
En ese sentido, el acuerdo, de dos años prorrogables de duración, recoge un compromiso para el intercambio de información útil entre ambas asociaciones y la colaboración en la celebración de seminarios, cursos y conferencias sobre Alzheimer y otras demencias.
Igualmente, CEAFA y SEMERGEN colaborarán en todas aquellas actividades que promuevan un mejor conocimiento de la imagen médica (como resonancias magnéticas, radiografías, etc.) por parte de los médicos de Atención Primaria, para promover la eficiencia en la asistencia a los pacientes.
Commission proposes new rules to boost clinical trials in Europe
Clinical trials are investigations in humans intended to discover or verify the effects of one or more investigational medicinal products ("IMPs").
Requirements for the conduct of clinical trials in the EU are provided for in " Directive 2001/20/EC of the European Parliament and of the Council of 4 April 2001 on the approximation of the laws, regulations and administrative provisions of the Member States relating to the implementation of good clinical practice in the conduct of clinical trials on medicinal products for human use" (" the Clinical Trials Directive
").
The Clinical Trials Directive is concretised further by " Commission Directive 2005/28/EC of 8 April 2005 laying down principles and detailed guidelines for good clinical practice as regards investigational medicinal products for human use, as well as the requirements for authorisation of the manufacturing or importation of such products" (Good Clinical Practice - "the GCP Directive
").
Clinical trials performed in the European Union are required to be conducted in accordance with the Clinical Trials Directive. If the clinical trials are conducted outside the EU, but submitted in an application for marketing authorisation in the EU, they have to follow the principles which are equivalent to the provisions of the Clinical Trials Directive (cf. Annex I, point 8 of the "Directive 2001/83/EC of the European Parliament and of the Council of 6 November 2001 on the Community code relating to medicinal products for human use" - " the Community Code for medicinal products
").
Guidelines
There are a number of guidelines further specifying various aspects of clinical trials, and in particular:
- The inforation to be submitted to the competent authorities and to the ethics committees
- The requirements on safety monitoring and the reporting of adverse reactions
- The requirements regarding Good Clinical Practice, including the documentation, of the clinical trials
- The specific requirements regarding the products and the clinical trials
- The inspections of competent authorities and the applicable procedures
These guidelines have been published by various bodies:
- By the European Commission: In this case, they are published in Volume 10 of "EudraLex - The rules governing medicinal products in the European Union"
- By the European Medicines Agency ("EMA") These guidelines concern in particular:
- Inspection procedures and guidance for GCP inspections conducted in the context of the Centralised Procedure
- Requirements relating to the quality, safety and efficacyof products, as well as specific types of products. Volume 3 of EudraLex
- Moreover, the Heads of Medicines Agencies have established a Clinical Trials Facilitation Group ("CTFG") (in which the Commission and EMA are observers), in order to discuss ongoing technical issues.
Clinical trial application
The Clinical Trials Directive harmonises the rules in the EU for the approval of a clinical trial conducted in a Member State. As regards national competent authorities, the details are set out in the 'Commission Detailed guidance on the request to the competent authorities for authorisation of a clinical trial on a medicinal product for human use, the notification of substantial amendments and the declaration of the end of the trial (CT-1)' published inEudraLex Volume 10.
EudraCT
A European database - EudraCT - contains all ongoing or completed clinical trials falling within the scope of Directive 2001/20/EC, i.e. with at least one investigator site in the EU (incl. the European Economic Area) and commencing after implementation of Directive 2001/20/EC by the Member States. This database gives the competent authorities of the Member States, the EMA and the Commission the necessary information to communicate on clinical trials and to maintain oversight of clinical trials and IMP development. This provides for enhanced protection of clinical trial subjects and patients receiving IMPs. More information, including a user manual for EudraCT is available on the EudraCT Supporting Documentation web page.
<>
<>Paediatric clinical trials that form part of a Paediatric Investigation Plan (PIP) but are conducted in third countries will also be included in the near future (paediatric clinical trials with sites in the EU/EEA are already included).
Transparency of information related to clinical trials
Union legislation provides that certain information contained in EudraCT is to be made accessible to the public. This public accessibility concerns clinical trials with paediatric as well as non-paediatric participants. It englobes protocol-related information and result-related information. And it covers both negative and positive results.
To implement the legislation further, the Commission has issued a set of guidelines, which are accessible via chapter V of EudraLex, Volume 10.
These guidelines consist of two "mother guidelines" (Guideline 2008/C168/02 and Guideline 2009/C28/01), setting out the principles, responsibilities, and procedural aspects. The "mother guidelines" are further concretised by way of a number of very detailed "daughter guidelines".
With regard to protocol-related information, this information is public underclinicaltrialsregister.eu, which is part of the public database EudraPharm.
With regard to result-related information, this information is presently not contained in EudraCT at all. Therefore, prior to making anything public, work has to focus on the format and procedure to submit this information by the sponsor in the first place. Programming has to be adapted to this. More information is available here.
For all additional information, reference is made to the applicable guidelines in chapter V ofEudraLex Volume 10.
Safety reporting
The Clinical Trials Directive introduces rules on safety reporting in the context of a clinical trial. Further details are set out in 'the Commission Detailed guidance on the collection, verification and presentation of adverse event/reaction reports arising from clinical trials on medicinal products for human use (‘CT-3’)' published in EudraLex Volume 10. Regarding suspected unexpected serious adverse reactions (SUSARs), this guidance provides inter alia the rules for reporting directly to the national competent authority. In order to obtain the national address for the direct reporting, click on the relevant Member State:
Austria (mail or by fax to: Bundesamt für Sicherheit im Gesundheitswesen (BASG), Österreichische Agentur für Gesundheit und Ernährungssicherheit (AGES) PharmMed, Institut Pharmakovigilanz, Schnirchgasse 9, A-1030 Wien, Österreich, Fax: +43 (0) 50555-36207),Denmark, Germany, Greece, Ireland, Italy (susar-ita@aifa.gov.it), Netherlands, Portugal,Sweden, United Kingdom.
Llega a España un nuevo parche para piernas cansadas, LegPatch, la alternativa cosmética a los venotónicos tradicionales
Pharmagenus lanza en España un nuevo parche para piernas cansadas, LegPatch. El parche busca una solución definitiva para el alivio de la pesadez de las piernas, un problema que sufren millones de personas en nuestro país.
LegPatch es mucho más práctico que los geles, las cremas o los medicamentos por vía oral y con un efecto más duradero, además está compuesto de extractos vegetales y es totalmente natural. Se trata de un parche transdérmico de tercera generación, un producto que se compone de una lámina impermeable con una capa adhesiva que contiene los activos dispersados. Una vez aplicado el parche genera una oclusión en la zona y la propia acción oclusiva facilita la entrada de activos a través de la piel. La liberación de los activos es sostenida y gradual en el tiempo, lo que permite ir notando la mejoría poco a poco hasta conseguir el punto óptimo. Los activos naturales de LegPatch actúan durante las 8 horas de aplicación consiguiendo así una eficacia sostenida sin medicamentos ni masajes.
Legpatch está pensado para aquellas personas que sufren de piernas cansadas por actividad normal diaria (pasar muchos horas de pie o sentado), efectos del clima, especialmente exceso de calor o alteraciones hormonales (menstruación, menopausia), etc.
Cómo funciona LegPatch
>> Translúcido, no se nota, no se ve y es resistente al agua y al sudor
>> Un parche al día, 8h de duración (basta con un parche para aliviar las 2 piernas)
>> Fácil de aplicar y cómodo de lleva, la aplicación puede repetirse durante 14 días>> 14 días de tratamiento, 1 estuche dura 2 meses de tratamiento
>> Aplicar un solo parche en el muslo de una de las dos piernas, para que penetren y actúen en ambas. Pasadas 8 horas, retirar el parche y repetir la aplicación al día siguiente con otro parche.
Sobre los ingredientes del producto
RUSCUS: oxigenador de la piel. Acción protectora de venas y capilares sanguíneos.
CENTELLA ASIÁTICA: regenerados de tejidos. Estimula los fibroblastos, que incrementan la producción de colágeno y elastina, así como de macromoléculas de la dermis, que mejoran tono y elasticidad de la piel.
CASTAÑO DE INDIAS: elevado contenido en saponinas. Proporciona mucha suavidad a la piel.
ARÁNDANO NEGRO: mejora el aspecto de la piel y reduce la celulitis. Además Legpatch contiene también mentol que aporta sensación de frescor a la piel y tiene efectos estéticos positivos que se suman a sus beneficios ya que reafirma, tonifica y refresca. Las usuarias del producto han notado una mejoría de la calidad de la piel.
Sobre el producto
Se puede encontrar en farmacias y parafarmacias con un PVP recomendado de 19,99€.
Legpatch Pharmagenus 28 parches, Código Nacional 164978
Casi un millar de nadadores junior y senior participarán en la 5ª edición de la MARNATON eDreams Cap de Creus – Cadaqués y la MarnatonKids
El sábado 15 de septiembre llegará a las costas del Alt Empordà la quinta edición de la MARNATON eDreams Cap de Creus – Cadaqués y la MarnatonKids, que reunirán a un millar de amantes de la natación en mar abierto en torno a este paraje emblemático del norte de Cataluña. Tras el éxito conseguido en la I MARNATON eDreams Tossa - Sant Feliu y la II MARNATON eDreams Travesía de la Luna, en las que participaron 400 marnatonianos, la agencia de viajes online líder en el sur de Europa, eDreams (www.edreams.es), convoca estas nuevas pruebas para celebrar el haber visto cumplido su objetivo de popularizar las travesías de larga distancia en el mar.
La MARNATON eDreams Cap de Creus – Cadaqués llega en 2012 a su V edición con una clara apuesta por la seguridad y la calidad, gracias a la cada vez mayor implicación de los cadaquesencs, quienes se están volcando con los nadadores. Consolidada como la primera travesía del proyecto, esta prueba de larga distancia recorre 6,5 Km por mar entre el parque natural y el pueblo pesquero, 4 de los cuales son en aguas abiertas. El reto reunirá a unos 700 marnatonianos que podrán además sumar puntos para la I Copa MARNATON eDreams y ganar uno de los tres trofeos disponibles para cada una de las diez categorías existentes en función del sexo y la edad.
Por su parte, en la MarnatonKids participarán casi 150 niños de entre 3 y 17 años, que tendrán que superar distancias de entre 30 m y 400 m para conseguir uno de los 3 trofeos disponibles para cada categoría, tanto femenina como masculina. Puesto que la competición busca fomentar los hábitos de vida saludables, la superación personal y la solidaridad desde edades tempranas, los fondos obtenidos de las inscripciones se destinarán a causas solidarias con la infancia, que ayudarán a costear el tratamiento de un noi de Cadaqués con parálisis cerebral y permitirán ayudar a UNICEF en la defensa de los derechos de todos los niños del mundo.
El cofundador y Chief Marketing Officer de eDreams, Mauricio Prieto, destaca la importancia de esta prueba que “fusiona los conceptos de mar, natación y maratón para ir más allá de la competición y fomentar los deportes al aire libre, la vida sana, el respeto por el medio ambiente y la superación personal”. Prieto señala que “en eDreams nos sentimos muy satisfechos con la alianza creada con la Marnatón porque hemos logrado el reto de popularizar los deportes de fondo en el mar, ya que no sólo apostamos por la natación sino también por el kayak y las pruebas combinadas de pareja-nadador, kayak o paddle surf”.
La última prueba que completará los retos de la I Copa MARNATON eDreams 2012 se celebrará el 6 de octubre: la III Marnaton eDreams Garraf – Sitges, que incluye recorrido a la inversa e incorpora el paddle surf, una nueva modalidad de surf en la que se utiliza un remo para desplazarse por el agua estando de pie sobre una tabla.
Málaga: Médicos y enfermeros harán una gran marcha contra los recortes
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud