Traductor

12 September 2012

Dos nuevos hospitales protegen a sus pacientes instalando cobre

Descargar chiyoda-amc-pull-handle.jpg (1355,8 KB)


Siguiendo la estela emprendida por cada vez más hospitales y clínicas en todo el mundo, los hospitales WSSK de Polonia y Chiyoda en Japón han apostado por la introducción de cobre en sus instalaciones con el objetivo de proteger tanto a pacientes como al personal del riesgo de contraer infecciones intrahospitalarias, dado que el cobre, gracias a sus propiedades antimicrobianas, consigue reducir la carga bacteriana concentrada en las superficies. Ambos hospitales toman como referencia estudios recientes en Reino Unido y EEUU que han confirmado que las superficies de cobre son capaces de reducir la carga biológica en los entornos clínicos en más de un 90%.

El Hospital de Chiyoda, en Japón, inaugurado en julio de este año, es la primera infraestructura hospitalaria que introduce mobiliario y superficies de cobre desde el inicio de su construcción. Este hecho viene motivado por los resultados del ensayo realizado durante dos años a pequeña escala en el antiguo Hospital de Chiyoda, que mostró que las superficies de cobre antimicrobiano albergaban un número significativamente menor de patógenos que las de acero inoxidable, lo que llevó a sus responsables a tomar la decisión de instalar cobre antimicrobiano en todas las áreas del nuevo hospital.

En el caso del hospital WSSK de Polonia, uno de los centros más modernos del país y un referente en cuanto a investigación, se han instalado superficies de cobre antimicrobiano en el área médica de Nefrología. El objetivo es utilizar las propiedades antimicrobianas naturales que tiene el cobre con el fin de reducir el número de bacterias contaminantes en aquellas superficies que son tocadas con mayor frecuencia –pomos y tiradores de puertas, barandillas de cama o botones de llamada- que pueden causar infecciones graves entre los pacientes.

Posible solución a la resistencia a antibióticos

Según explica el doctor Wojciech Witkiewicz, director del hospital WSSK de Polonia, “esta solución puede ser la respuesta que mejor combata el aumento observado recientemente de cepas resistentes a medicamentos que se encuentran en los hospitales", asevera. Para ello han introducido tiradores y pomos de puertas, agarradores en baños y duchas, sillas de ducha en baños de discapacitados, carritos de goteo móviles, carritos de enfermería, barandillas de camas, tapas y asientos de inodoro, e interruptores de luz, todos ellos de cobre o alguna de sus aleaciones como el latón o el bronce, que tienen la misma eficacia probada que el cobre.

Por su parte, en el Hospital de Chiyoda, como explica el doctor Susumu Chiyotanda, “se determinó cuáles eran las superficies y los objetos que los pacientes tocan con mayor frecuencia, que son los que habitualmente se convierten en nido de microbios mortales que pueden transmitirse a otras personas. Si estas superficies son de cobre, conseguimos cerrar el ciclo de la infección, ya que estos microbios mueren de la mano de la eficacia antibacteriana natural del cobre”. Asimismo, el experto japonés en cobre antimicrobiano, el doctor Takeshi Sasahara, añade que “el cobre y sus aleaciones ayudan a reducir el riesgo de sufrir una infección al personal del hospital y a los pacientes, lo que a su vez origina una mayor calidad de los servicios médicos prestados”.

Estas superficies de cobre de uso hospitalario son identificadas con el logotipo Cu+, sello de calidad que emplean sus fabricantes para indicar que sus productos están hechos de cobre o de aleaciones de cobre certificadas, que se asocian colectivamente a la marca Antimicrobial Copper. Este sello otorga validación científica de que los productos tienen eficacia antimicrobiana, respaldada y revisada por expertos, probada en laboratorios y por la investigación clínica, y que cuenta con la verificación independiente de la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU.

Eficacia probada del cobre

La naturaleza del cobre es inherentemente antimicrobiana, lo que significa que de forma rápida y completa mata a los patógenos que se depositan en esas superficies y que causan infecciones asociadas a la salud. Esta propiedad la comparte con muchas aleaciones de uso común, incluyendo latones y bronces. En el caso del Hospital de Chiyoda se eligió el bronce dado su color llamativo y su atractivo estético.

Un ensayo clínico reciente realizado en tres centros hospitalarios de EEUU prueba que se produce una reducción significativa y continua en la carga biológica de las superficies de cobre en comparación con superficies de otros materiales (1). Los datos iniciales del estudio también mostraron que con tan solo la sustitución de seis superficies que son frecuentemente tocadas en una sala de UCI por otras tantas superficies de cobre, se reduce el riesgo del paciente de adquirir una infección intrahospitalaria en más de un 40% (2).

EHRA EUROPACE 2013 23 - 26 June / Athens, Greece


EHRA EUROPACE 2013 being held in the historical city of Athens, Greece from 23 to 26 June.

EHRA EUROPACE 2013 provides new horizons for the treatment of patients with cardiac diseases and life-threatening or symptomatic arrhythmia.

For the first time in its history, EHRA EUROPACE 2013 will be jointly organised by theEuropean Heart Rhythm Association (EHRA), the ESC Working Group on Cardiac Cellular Electrophysiology and the ESC Working Group on e-Cardiology.

A record breaking 5 560 participants attended our last meeting. The steadily growing international attendance confirms the relevance of this congress within the worldwide scientific community.

Siete de cada diez andaluces opinan que la sanidad pública funciona bien, el porcentaje más alto desde 1995


El 73,4% de los andaluces creen que el sistema sanitario público funciona bien en Andalucía, según los datos del último Barómetro Sanitario elaborado por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad relativo a 2011. Este valor es el más alto desde que comenzara a hacerse este tipo de estudios en 1995 y ello pese a las dificultades derivadas de la situación económica.

Mientras que el conjunto de España baja en casi un punto el porcentaje de personas que opina que el sistema sanitario funciona bien (del 73,9 al 73,1%), en Andalucía sube esta cifra del 71,5 al 73,4%, casi dos puntos porcentuales. Otro dato que muestra un estancamiento de la valoración de la ciudadanía es la opinión general que recoge el estudio: en la media nacional se estanca entre 2010 y 2011 en un 6.6 (de 0 a 10) y en Andalucía sube (desde 6.4 a 6.6). En ambos casos, son los valores más altos que nunca ha tenido Andalucía.

Además, los andaluces muestran su satisfacción con los servicios ofrecidos en todos los niveles asistenciales y, especialmente, en la atención primaria. La opinión sobre la mejora de los servicios sanitarios públicos por nivel asistencial muestra que para un 47,1% de los encuestados la atención ha mejorado (frente a la media nacional del 41,14%). En cuanto a la satisfacción general con los servicios sanitarios públicos, un 87,5% de los andaluces se muestra muy satisfecho con ellos.

En cuanto a las consultas externas o con especialistas, un 40,5% (34,7% de media en España) señala que la atención ha mejorado, mientras que solo un 6,18% dice que ha empeorado (un 11,8% lo dice en la media nacional). El grado de satisfacción se sitúa en un 86,3%, cuatro puntos por encima de la media nacional, 8 puntos sobre la satisfacción de los valencianos y 7 sobre la catalana.

En las urgencias estas diferencias son más acusadas. En Andalucía, un 85,4% muestra su satisfacción con la atención recibida, mientras que la media nacional se queda en 80,35% (77,1% en Madrid y Valencia y 76% en Cataluña).

La percepción de mejora en la hospitalización es de un 41,18% en Andalucía y de un 37,7% en el resto de la nación. La satisfacción general en este caso se mantiene prácticamente estable entre la media nacional y la de las comunidades.

Estas cifras, en un contexto de crisis dejan entrever que, mientras la apreciación de mejora de la calidad de la sanidad y el grado de satisfacción de los ciudadanos se estanca en el resto del país, en Andalucía se confirma la mejoría de los últimos años.

Presentación del Proyecto 'Problemas de Memoria'


La enfermedad del Alzheimer afecta a más de 500.000 españoles, lo que representa entre el 5 y el 7% de las personas de más de 65 años. Cada año se manifiestan 100.000 nuevos casos y la prevalencia irá en aumento hasta duplicarse en 2020 y triplicarse en 2050, según datos de la Fundación Alzheimer España

En el marco del Día Mundial del Alzheimer, que se celebra el próximo 21 de septiembre, la Confederación Española de Asociaciones de Familiares de Personas con Alzheimer y otras Demencias (CEAFA), con la colaboración de Novartis, presenta el proyecto ‘Problemas de Memoria’, una iniciativa que cuenta con el aval de la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) y la Sociedad Española de Psicogeriatría (SEPG).

‘Problemas de Memoria’ tiene como objetivo principal facilitar el diagnóstico de estas patologías y, por tanto, el acceso al tratamiento y los cuidados adecuados. Para ello, este Proyecto ofrece una serie de pruebas y cuestionarios online para ayudar a cuidadores y familiares a determinar si algunos síntomas, como un pequeño olvido, tienen la importancia suficiente como para que su familiar sea evaluado por un médico, al poder tratarse de un problema serio de salud como la enfermedad de Alzheimer.

En la presentación del proyecto intervendrán D. Arsenio Hueros, presidente de CEAFA; Dr. Pablo Martínez-Lage, coordinador de Grupo de Demencias de la SEN; Dr. Luis Agüera,miembro de la Junta Directiva de la SEPG; Dr. Manuel Martín Carrasco, coordinador del Grupo de Demencias de la SEP; Dr. Pedro Gil, presidente de la SEGG, y Dr. Javier Ricart,miembro de la Unidad de Neuropsiquiatría de Novartis Farmacéutica.

Amsterdam Molecular Therapeutics (in liquidation) Announces Publication Account and Justification

Amsterdam Molecular Therapeutics (AMT) Holding NV in liquidation (in liquidatie) (Euronext: AMT) has been dissolved on April 5 2012. The account and justification (rekening en verantwoording) has been prepared and is available for inspection from September 12, 2012 through November 7, 2012 at the Chamber of Commerce of Amsterdam (De Ruyterkade 5, Amsterdam) and at the company's offices (Meibergdreef 61, Amsterdam Zuidoost). Absent any surplus following the final settlement of the remaining assets and liabilities, no plan of distribution (plan van verdeling) shall be prepared. Delisting of AMT shares from Euronext Amsterdam is expected to occur shortly after November 7, 2012.

Amsterdam Molecular Therapeutics (AMT) Holding N.V. in liquidatie is per 5 april 2012 ontbonden. De rekening en verantwoording is opgesteld en ligt van 12 september 2012 tot en met 7 november 2012 ter inzage ten kantore van de Kamer van Koophandel Amsterdam (De Ruyterkade 5, Amsterdam) en ten kantore van de rechtspersoon (Meibergdreef 61, Amsterdam Zuidoost). Omdat er na finale afwikkeling van de resterende activa en verplichtingen geen batig saldo resteert, zal geen plan van verdeling worden opgesteld. De notering van AMT aandelen aan Euronext wordt geacht te eindigen kort na 7 november 2012.

About Amsterdam Molecular Therapeutics (in liquidation)

On March 30, 2012, an extraordinary general meeting of shareholders approved a major corporate restructuring and financing transaction involving the disposal of the Group’s entire business and operations to uniQure B.V. and the subsequent dissolution, liquidation and delisting of AMT (in liquidation).

Immediately following the completion of the disposal, the dissolution of the company as resolved by the EGM became effective on April 5, 2012, with Mr. Jörn Aldag and Mr. Piers Morgan being the liquidators that shall liquidate the company's dissolved property.

AMT (in liquidation) and the AMT shares will continue to exist until the liquidation is finalised, which is expected to occur in November 2012. AMT (in liquidation) and its shares ceasing to exist upon the ending of the liquidation shall effectively also result in the delisting of AMT (in liquidation), to the extent the delisting cannot be achieved at an earlier date in consultation with Euronext Amsterdam and subject to such conditions as Euronext Amsterdam may propose.

Nuevo record en la cosecha de nueces de California


Descargar Cultivo Nueces.jpg (725,8 KB)

El Servicio Nacional de Estadística del Departamento de Agricultura de Estados Unidos ha publicado las últimas estimaciones sobre la cosecha actual de nueces, prediciendo que el rendimiento anual será de 470.000 toneladas cortas (o lo que es lo mismo 426.376.828 kg).

Esta cifra supone una mejora sobre la cosecha de 2011, en la que finalmente se recogieron un total de 459.733 toneladas cortas. Las estimaciones para el 2012 sugieren que estamos ante la segunda cosecha más grande de la historia, un record que será confirmado en febrero del 2013.

La industria de las nueces de California está constituida por más de 4.000 cultivadores y más de 80 procesadores, representados por la California Walnut Commission (CWC). Su portavoz, Carl Cilker, explica que “estamos impacientes por conocer los resultados sobre la cosecha de este año, porque la demanda de nueces de California continua creciendo. Los árboles parecen estar en buenas condiciones; esperamos que la nueva cosecha sea más amplia que la anterior, además de seguir cumpliendo con los elevado estándares de calidad de California”.

Nueces de California representa más de 99% del suministro comercial de EE.UU y controla prácticamente tres cuartas partes del mercado mundial. En la última cosecha, aproximadamente el 40% del producto disponible, fue distribuido dentro del mercado nacional y el 60% restante fue dedicado al mercado internacional, siendo nueces de California el cuarto mayor exportador del estado de California.

“A la gente le gusta comer nueces de California porque son sabrosas y son saludables” asegura Dennis A. Balint, Director Ejecutivo de la California Walnut Commission. “Y aún más importante, las nueces son recomendables para mantener la salud del corazón”. De hecho, el Diario Oficial de la Unión Europea publicó recientemente la primera declaración de propiedades saludables (health claim) de las nueces que establece: “las nueces contribuyen a la mejora de elasticidad de los vasos sanguíneos”, lo que respalda los veinte años de inversión en la investigación sobre temas de salud pública, incluyendo la salud del corazón, la diabetes y el cáncer.

La CWC puso en marcha recientemente en el mercado europeo la web www.californiawalnuts.eu, para que sirva como fuente de información sobre la industria de California, sobre la nutrición y sobre los beneficios saludables de las nueces, para buscar recetas o descargar formularios para profesionales de la industria de la alimentación y la restauración. Los clientes potenciales también encontrarán información sobre los productos ofrecidos y sobre las empresas de California exportadoras de nueces.

La obesidad, una pandemia mundial que es posible controlar






Comunicado de prensa
12 de septiembre de 2012


La obesidad, una pandemia mundial que es posible controlar

Un 60% de la población española sufre sobrepeso, si bien cada vez son más las opciones para afrontar este problema

Las crecientes cifras relativas a la obesidad y al sobrepeso han llevado, durante los últimos años, a la consideración del problema como pandemia, concepto que engloba a muchos países y a un gran número de habitantes de los mismos. Así, hoy en día un 60% de la población española se encuentra por encima de su peso, circunstancia que alcanza los 1.200 millones de habitantes a nivel mundial: un 20% de su población.

Sobre esta base, conviene recordar también que España, según cifras del último estudio avalado por el Ministerio de Ciencia y liderado por la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), alcanza ya un 19% de menores obesos. Esta cifra supone superar el 16% registrado por Estados Unidos, y se agrava si se considera que un 45,2% de niños presentan problemas de exceso de peso, ya sea sobrepeso -26,1%- u obesidad- 19,1%.

En este marco, el Instituto de Obesidad quiere resaltar los numerosos tratamientos y oportunidades que se ofrecen hoy en día para combatir este problema. Así, el propio Instituto oferta los más modernos y eficaces tratamientos, en muchos de los cuales su director, el doctor Adelardo Caballero, es uno de los pioneros en nuestro país.

Entre las opciones propuestas destacan el balón intragástrico, pieza de silicona suave y expansible que se introduce en el estómago a través de la boca sin necesidad de cirugía y bajo sedación; la banda gástrica ajustable, que se coloca por cirugía laparoscópica alrededor del estómago creando un conducto de entrada más pequeño; la gastrectomía tubular por laparoscopia, que reduce el tamaño del estómago confeccionando uno nuevo en forma de tubo; el bypass gástrico por laparoscopia, técnica en la cual se deja un pequeño estómago de 15 a 30 milímetros, que se conecta directamente al intestino delgado; o la malla lingual, pequeña porción de un material médico quirúrgico que se coloca sobre la lengua con el propósito de bloquear en el paciente la sensación normal del gusto por los alimentos.

Asimismo, unos correctos hábitos alimenticios en todas las etapas del desarrollo, unidos a una adecuada selección en lo que a la práctica de actividades deportivas se refiere, contribuyen, sin duda, a la obtención de un peso ideal. Para ello, el Instituto de Obesidad cuenta con un equipo multidisciplinar de especialistas en diversas patologías que incluye cirujanos, endocrinos, entrenadores físicos, médicos metabólicos, nutricionistas, pediatras, psicólogos o psiquiatras, y que le permite ofrecer información y asesoramiento a todos aquellos que lo deseen para la consecución de una dieta equilibrada e individualizada seguida, en todo momento, por un especialista que, a su vez, delimitará el proceso oportuno en lo que a hábitos saludables y práctica de ejercicios físicos se refiere.

No en vano, y al margen del amplio abanico de posibilidades expuestas para adecuar el peso real al ideal, resulta también fundamental adoptar medidas de prevención. Así, ha de concienciarse a políticos, maestros, y a la sociedad en general, de la necesidad de establecer unas bases que permitan mejorar los resultados en la lucha contra esta pandemia, teniendo siempre presente los importantes métodos y tratamientos que hoy en día pueden facilitar, y mucho, la vida de los pacientes.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud