Traductor

13 September 2012

Patobiografías: de cómo el cáncer cambió la vida y el legado de grandes personajes de la historia

¿Qué otras óperas maravillosas nos hubiera legado Puccini si un tumor no hubiera segado su vida antes de tiempo? ¿Cómo habría evolucionado el Imperio Alemán si la Medicina de la época hubiera dispuesto de un tratamiento eficaz para el cáncer de cabeza y cuello que padecía Federico III? ¿Cómo cambió el cáncer la carrera del Beatle George Harrison, fallecido a la temprana edad de 58 años? ¿Acaso el carácter indómito de Debussy tuvo que ver con el cáncer de recto que le fue diagnosticado en 1909? ¿Con cuántas películas más nos hubiera deleitado Audrey Hepburn de haber recibido los tratamientos actuales para su tumor en el apéndice?

Las respuestas a todas estas incógnitas constituyen el tema de Patobiografías, una de las obras más completas jamás escritas sobre el papel del cáncer en la vida de personajes históricos. Avalada por especialistas en este campo y editada por iniciativa de la compañía químico farmacéutica alemana Merck, esta apasionante serie de biografías “patológicas” de personajes históricos esconde una doble y muy positiva intención: resaltar la necesidad de la prevención, el diagnóstico precoz y tratamiento adecuado de la enfermedad oncológica.

“Cuando el afectado es un personaje conocido, el interés por la enfermedad aumenta exponencialmente. Por eso, iniciativas como la de esta serie de Patobiografías resultan muy eficaces para la prevención y la concienciación de los especialistas acerca de la necesidad de un diagnóstico precoz, especialmente cuando se trata de tumores poco conocidos como el cáncer de cabeza y cuello”, señala el Dr. Javier Martínez Trufero, oncólogo del Hospital Miguel Servet de Zaragoza.
Además de presentar la historia clínica de los personajes históricos afectados por el cáncer, lasPatobiografías constituyen un excelente material divulgativo para una mejor comprensión y acercamiento del profesional sanitario sobre el cáncer de colon y el de cabeza y cuello. Además, permite conocer los cambios y avances ocurridos en Oncología en los últimos siglos.
Así, la serie nos permite seguir desde la evolución que supuso la recogida de biopsias a finales del siglo XIX con Federico III, hasta la etapa crítica y escéptica de muchos médicos ante las laringectomías, pasando por la novedad del tratamiento con radioterapia en la época de Puccini o, ya a finales del siglo XX, la polémica desatada sobre la necesidad de haber aplicado radiocirugía en el caso de cáncer de cabeza y cuello de George Harrison. Ya en nuestros días, la publicación hace referencia a la diferencia marcada por los nuevos tratamientos para tratar estos tumores: es el caso de cetuximab, disponible sólo cinco años tras la muerte de Audrey Hepburn, y que podría haber incrementado su supervivencia global.
“Utilizando un símil musical, diría que lo importante en el abordaje actual del cáncer es que, como en la obra de Puccini, vayamos consiguiendo que Turandot (personaje negativo que podría asimilarse a un cáncer) se convierta en una princesa cada vez más débil”, declara el Dr. Javier Martínez Trufero. “Cada año que pasa, vamos resolviendo más y más enigmas y superando más barreras para vencer el cáncer. Los oncólogos no nos concedemos tregua en la búsqueda de nuevos tratamientos, cada vez más eficaces”, añade el Dr. Martínez Trufero.

Hasta el momento se han publicado las siguientes patobiografías dirigidos a especialistas:
  • El cáncer que cambió la historia. Federico III de Alemania
  • El Beatle silencioso. George Harrison
  • El cáncer de boca. Sigmund Freud
  • El cáncer de los bohemios. Giacomo Puccini
  • Debussy y el cáncer colorrectal
  • Audrey Hepburn. “Una cara con ángel”

Más del 50% de los vértigos son de carácter posicional

Más del 50% de los casos de vértigos son de carácter posicional. El llamado vértigo posicional paroxístico benigno (VPPB) tiene un éxito de curación alrededor del 90% de los casos. Dada la alta prevalencia de esta dolencia, Creu Blanca ha desarrollado un departamento especializado en el diagnóstico y tratamiento del vértigo más común liderado por el doctor Eusebi Matiñó.

Según el doctor Matiñó, “un 25% de la población sufre o ha sufrido vértigo en alguna ocasión y muchos de estos pacientes pasan por un verdadero vía crucis antes de conseguir un diagnóstico definitivo”. El diagnóstico se consigue mediante maniobras que se realizan en la propia consulta y mediante pruebas vestibulares computerizadas. Esta exploración específica del órgano del equilibrio se realiza con una videonistagmografía, que ofrece información acerca dela actividad del sistema vestibular gracias a sus conexiones con el sistema óculo-motor.

Con el diagnóstico de la patología conseguido, el tratamiento variará según la localización del VPPB en el oído interno pero, básicamente, el tratamiento rehabilitador en consulta utiliza maniobras de reposición de Epley o de liberación de Semont. “Ambas técnicas tienen como objetivo que las partículas que se han desplazado de las zonas más sensitivas del oído vuelvan a su sitio”, concluye el doctor Matiñó.

Premio Príncipe de Asturias de la Concordia a la FESBAL


Los Bancos de Alimentos son organizaciones sin ánimo de lucro cuyo objetivo es recuperar excedentes de alimentos y redistribuirlos entre personas que los necesitan, evitando, de este modo, el despilfarro de los mismos. El jurado de los Premios Príncipe de Asturias ha destacado de ellos “el esfuerzo altruista a favor de los demás” de estas entidades.

En 1996 se constituyó la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), constituida por más de 50 Bancos de Alimentos, como elemento de coordinación de las actividades de los diferentes bancos de alimentos y para facilitar sus relaciones con los organismos de la Administración Central e Internacional así como con otras entidades sociales y con empresas que facilitan alimentos excedentes o que les ayudan en su sector de competencia.

A su vez FESBAL forma parte de la Federación Europea de Bancos de Alimentos (FEBA), creada diez años antes. La FEBA está formada por 224 Bancos de Alimentos repartidos en 18 países y cuenta con más de 6.406 voluntarios en toda Europa. Facilita alrededor de 274.000 toneladas de alimentos con valor de 521 millones de Euros, los cuales son distribuidos por 25.000 Instituciones Benéficas a más de 4.300.000 personas.

Uriach lanza una nueva loción contra los piojos sin insecticidas y con olor agradable

Los laboratorios Uriach-Aquilea han lanzado al mercado, bajo el nombre de Filvit Dimeticona, una loción pediculicida sin insecticidas, que paraliza y elimina los piojos y las liendres de manera definitiva. Este tratamiento es eficaz en 15 minutos y permite aliviar el picor causado por estos parásitos. Su agradable olor, además, hace que sea bien aceptada por los niños.

Este nuevo producto de la gama Filvit contiene dimeticona, una silicona de alta densidad cuya eficacia contra los piojos ha sido demostrada en varios estudios científicos en comparación con otros productos que contienen insecticidas. Actúa creando una película alrededor de los piojos y las liendres, que los paraliza y asfixia, provocándoles un colapso intestinal que les ocasiona la muerte, evitando así el contagio desde el primer momento. El otro componente es la menta, que permite aliviar el picor y cuyo olor resulta agradable.

Se aplica sobre el cabello seco con un suave masaje, sobre todo en las zonas de detrás de las orejas y la nuca, las más atractivas para los piojos. El producto se debe mantener aplicado durante un período mínimo de 15 minutos y máximo de una hora y se recomienda el uso de la lendrera para extraer los piojos y liendres. Después se lava el pelo con un champú cosmético, se aclara con agua y se deja secar sin usar calor ni secador eléctrico.

Los laboratorios Uriach cuentan con más de 20 años de experiencia en tratamientos antipiojos con su gama de productos Filvit, entre los que se encuentran champús, protectores y lendrera contra los piojos.

Un estudio de PharmaMar con PM01183 se presentará en el Congreso de la ESMO

Un estudio de PharmaMar con PM01183 se presentará en el Congreso de la ESMO


El comité científico de ESMO (Sociedad Europea de Oncología Médica) ha seleccionado el abstract del producto PM01183 (Lurbinectedin) de PharmaMar (filial biotecnológica del Grupo Zeltia) para la indicación de cáncer de ovario resistente/refractario para su presentación oral en una sesión especial.


A lo largo de la presentación oral se darán a conocer los datos preliminares correspondientes al ensayo clínico de fase II en cáncer de ovario resistente/refractario. PM01183 es un medicamento fruto de la investigación de PharmaMar. Actualmente también se encuentra en fase II para cáncer de pulmón y cáncer de mama. Igualmente está en desarrollo clínico en fase I en combinación con otro agentes quimioterápicos y en tumores hematológicos.

Sociedad Europea de Oncología Médica

La Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) es la principal organización europea profesional comprometida con el avance de la especialidad de oncología médica y la promoción desde un punto de vista multidisciplinar del abordaje del cáncer y su atención médica. La misión de ESMO es avanzar en el tratamiento del cáncer a través del fomento y la difusión de las mejores prácticas científicas que tengan como objetivo la mejora de la práctica clínica y la medicina a través de la evaluación de las innovaciones más relevantes que se producen año tras año en el ámbito oncológico.

TENA Lady lanza la aplicación 'Espejo Íntimo', para el autoconocimiento de la mujer

TENA Lady ha lanzado su aplicación 'Espejo Íntimo', una iniciativa con la que la marca da un paso más en su vocación divulgativa para el autoconocimiento de la mujer y a la que las mujeres mayores de 18 años pueden acceder a través de la página web www.centradaenti.es.


Desarrollada con la colaboración de la ginecóloga Gema García Gálvez y la sexóloga Natalia Domínguez, ambas asesoras expertas de la plataforma centradaenti, Espejo Íntimo es una herramienta para que las mujeres se informen sobre anatomía desde un punto de vista ginecológico y de respuesta sexual. 'Espejo Intimo' ha sido concebida para poder desarrollar una correcta auto exploración de la zona genital.

Las expertas insisten en que esta auto-exploración es muy útil para identificar bultos como un quiste de Bartholino o un prolapso genital, pero también para el conocimiento del suelo pélvico y la correcta realización del masaje perineal preparto. Sin embargo, insisten en que 'Espejo Íntimo' es una herramienta divulgativa y de apoyo que en ningún caso sustituye a la visita médica.

Encuesta centradaenti de TENA Lady

Según una encuesta realizada a 170 mujeres entre 25 y 55 años desarrollada por centradaenti de TENA Lady con la colaboración de las expertas Gema García Gálvez y Natalia Domínguez, más del 50% de las mujeres no conocen su zona genital externa. Por ejemplo, sólo un 54% de las mismas supo situar la uretra detrás del clítoris. En relación a cuáles son los elementos que participan en la respuesta sexual (bulbo vestibular y suelo pélvico), sólo 1 de cada 5 mujeres supo contestar correctamente.

Según Gema García Gálvez, asesora experta de centradaenti, "desde un punto de vista medico, es fundamental tener unas nociones básicas sobre autoconocimiento de nuestro aparato genital y su funcionamiento porque de esta forma comprenderemos muchas cosas que acontecen a lo largo de nuestra vida y sabremos acudir a buscar ayuda cuando aparezca una determinada lesión o detectemos un determinado síntoma. Por ello, es fundamental crear herramientas que ayuden a la mujer a su autoconocimiento físico, ya que ésta es la base de la medicina preventiva"

Esta encuesta también revela datos sobre el auto-conocimiento de la mujer desde un punto de vista sexual. De aquí se extrae que un 50% de las mujeres no sabe definir lo que es el Punto G, y un 40% de las mismas cree que clítoris y Punto G son lo mismo. Cabe destacar que un 85% de las mujeres sigue hablando de dos tipos diferentes de orgasmo, clitoriano y vaginal, y no saben que en realidad sólo hay un orgasmo y lo que cambia es la forma de obtenerlo.

TENA Lady lanza la aplicación Espejo Íntimo, para el autoconocimiento de la mujer

InterSystems, reconocida por su plataforma informática para la sanidad conectada

InterSystems HealthShare permite a hospitales, redes integradas de servicios (IDNs) y al intercambio regional y nacional de información sanitaria satisfacer cualquier necesidad de sanidad conectada, desde compartir documentos clínicos hasta el intercambio plenamente integrado de información sanitaria ya sea pública o privada. HealthShare permite a estas organizaciones aprovechar los sistemas existentes y las enormes cantidades de datos de los pacientes que residen en ellos y que están sin explotar, para impulsar la acción informada y obtener mejores resultados.

El informe IDC MarketScape sobre InterSystems

El mercado de HIE continúa evolucionando, centrándose en conectar el ecosistema para alcanzar un uso significativo de los incentivos federales estadounidenses. Esto se realiza, mediante la conversión de los datos en "información procesable", con el fin de favorecer iniciativas de colaboración médica, de acuerdo con IDC MarketScape.

Lynne A. Dunbrack, directora del programa Connected Health IT Strategies, IDC Health Insights y autora del informe, subrayó que "demostrar un uso correcto y seguir una estrategia de atención colaborativa necesita de la capacidad de intercambiar información sanitaria en toda la compañía". A este respecto, señaló que aprovechar los sistemas existentes y acelerar la implementación en marcos de tiempo "es la vía más rápida para usar positivamente los incentivos federales".

El informe resalta que un elemento diferenciador clave de HealthShare es que ha sido diseñado desde cero utilizando la tecnología de InterSystems y está listo para su uso out of the box con poca necesidad de integración interna. HealthShare incorpora InterSystems Ensemble, plataforma de integración líder del mercado, y Caché, motor de base de datos de alto rendimiento. Su potente capacidad analítica es resultado de la combinación de DeepSee para la analítica activa y de iKNOW para la búsqueda de datos no estructurados.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud