Traductor

17 September 2012

La Hiperplasia Benigna de Próstata afecta a la mitad de los varones mayores de 50 años

La Hiperplasia Benigna de Próstata (HBP) afecta a la mitad de los varones mayores de 50 años. Una cifra que se incrementa hasta el 80% a partir de los 80 años. Se trata de la enfermedad de la próstata más frecuente, de una de las causas de ingreso hospitalario más común entre los españoles y del primer motivo de consulta en los servicios de urología.

Por todos estos motivos, la Asociación Española de Urología (AEU), en el marco del Día Europeo de la Salud Prostática, que se ha celebrado el pasado sábado 15 de septiembre, recuerda a los varones la importancia de hacerse revisiones de la próstata a partir de los 50 años.

Sin embargo, pese a que los urólogos insisten cada año en este tipo de mensajes, la vergüenza, el desinterés y la falta de información son algunas de las razones por las que los varones no solicitan ayuda médica ante determinadas enfermedades urológicas, graves o con un importante impacto sobre su calidad de vida, para las que sí existen soluciones. Desterrar falsos mitos e informar sobre los síntomas y tratamientos son algunas de las prioridades para esta sociedad científica. "La Urología abarca múltiples trastornos y patologías, muchas de ellas de fácil diagnóstico y tratamiento, otras prevenibles, de las que la población no es del todo consciente. Por este motivo, uno de nuestros principales objetivos es insistir en la importancia de acudir a la consulta periódicamente", asegura el presidente de la AEU, el doctor Humberto Villavicencio.

A partir de los 40 años la próstata puede experimentar un crecimiento progresivo de carácter benigno. La uretra queda comprimida, lo que dificulta el paso de la orina y provoca, por tanto, alteraciones al miccionar. Se trata de una patología que aumenta con cada década de vida y que afecta al 50% de los varones de 51 a 60 años. "Este crecimiento de carácter benigno", explica el doctor Miguel Unda, coordinador del Grupo de Uro-Oncología de la Asociación Española de Urología (AEU), "constituye la enfermedad más frecuente de la próstata y que en algunos casos puede llegar a provocar infecciones urinarias e incluso síntomas irritativos alteraciones en la vejiga, dañando pudiendo dañar también los riñones".

La tasa de implantación de la resincronización cardiaca en España, por debajo de la media europea

La tasa de implantación de la resincronización cardiaca en España, por debajo de la media europea


Este análisis ha permitido averiguar, también, que la resincronización cardiaca suele ser implantada por un electrofisiólogo en el 73,8% de los centros, un cirujano cardiaco en el 21,46% y un cardiólogo especialista en el 8,3%, siendo una tarea compartida en algunos centros.

El tratamiento de resincronización cardiaca consiste en la implantación de un dispositivo en el corazón con el objetivo de recoordinar el latido de los dos ventrículos. Es una terapia útil en pacientes con insuficiencia cardiaca y se utiliza como tratamiento en un 15-20% de estos casos, aquellos con complejo QRS un ancho, particularmente con bloqueo de rama izquierda

Datos del trabajo sobre resincronización cardiaca

El trabajo "Análisis transversal de la resincronización cardiaca en España. Indicaciones, técnicas de implante, optimización y seguimiento" ha estudiado, desde septiembre de 2010 a septiembre de 2011, el uso de esta técnica en los 85 centros españoles especializados, de los que 78 son públicos y siete privados. En total se han contabilizado 2.147 intervenciones en nuestro país, siendo Madrid, Andalucía y Valencia las comunidades autónomas con más trasplantes (414, 373 y 289 respectivamente), y La Rioja (8), Aragón (21) y Asturias (29) las comunidades que menos realizan. El primer país en resincronización cardiaca es Alemania con 151 operaciones.

Antonio Hernández-Madrid, miembro de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) y Jefe de la Unidad de Arritmias, del Servicio de Cardiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid, aclaró que "estos datos representan el 85% de los implantes que se han realizado en nuestro país, ya que algunos centros no respondieron a nuestro cuestionario". Añadió que "se trata de una muestra representativa y coincide con los datos aportados por la encuesta europea EUCOMED".

Este experto también destacó que "para mejorar la tasa de operaciones en nuestro país, deberíamos apostar por dirigir más presupuesto de formación continuada a los médicos que refieren, para que los médicos internistas y los de Atención Primaria que atienden a estos pacientes, tengan mayor capacidad para derivarlos correctamente a los centros especialistas, ya que según nuestra encuesta, solo el 30% de los centros estudiados admite recibir pacientes de otros centros".

16 September 2012

Viajes: Diez atracciones gratuitas en Glasgow

Glasgow

Kelvingrove Art Gallery & Museum
Argyle Street, Glasgow
Visita la galería de arte de Kelvingrove y encontrarás exposiciones de arte para descubrir, información sobre el diseño y Charles Rennie MckIntosh y aprenderás sobre la historia de Escocia en este gran museo de la ciudad...
Kelvingrove Art Gallery & Museum (en inglés)

The Burrell Collection
Pollok Country Park, 2060 Pollokshaws Road, GlasgowEntre los 8000 objetos de arte expuestos, encontramos importantes colecciones de arte oriental, cuadros franceses del siglo XIX y esculturas de Epstein y de Rodin.
The Burrell Collection (en inglés)

The People's Palace & Winter Gardens
Glasgow Green, Glasgow
People's Palace & Winter Gardens nos cuenta la historia de Glasgow, de 1750 a nuestros días. La espectacular fuente Doulton adorna la parte delantera del museo: es la fuente de terracota más grande del mundo.
The People's Palace & Winter Gardens (en inglés)

Riverside Museum
Pointhouse Place, Glasgow
El Riverside Museum ha abierto las puertas en junio 2011 y reemplaza al Museo del Transporte. El nuevo museo acoge una excelente colección del transporte.
Museum of Transport (en inglés)

The College of Piping
16-24 Otago Street, Glasgow
Fundado en 1944, la universidad es la institución nacional más antigua de enseñanza de la gaita en Escocia. Tienda de regalos y museo.
The College of Piping (en inglés)

Catedral de Glasgow
Cathedral Square, Glasgow
La catedral de Glasgow es uno de los magníficos edificios medievales de Escocia, y también es la única de Escocia que sobrevivió a la Reforma de 1560. Está construida sobre el lugar donde se enterró a St Mungo, patrón de Glasgow de quien toma el nombre.
Glasgow Cathedral (en inglés)

Glasgow City Chambers
City Chambers, George Square, Glasgow
Las City Chambers, sede administrativa del Ayuntamiento de Glasgow, tienen más de cien años y representan el mejor ejemplo de la arquitectura del siglo XIX en Glasgow. Entrada gratuita a las dos visitas guiadas que se organizan todos los días si las actividades del Ayuntamiento lo permiten.
Glasgow City Chambers (en inglés)

St Mungo's Museum of Religious Life & Art
2 Castle Street, Glasgow
Este museo explora las religiones del mundo a través del arte y los objetos. Pretende fomentar la comprensión y el respeto entre todos, los creyentes y los no creyentes.
St Mungo's Museum of Religious Life & Art (en inglés)

Glasgow Necropolis
Castle Street, Cathedral Square, Glasgow
"La ciudad de los muertos", un ejemplo de arquitectura y diseño únicos que ofrece un reflejo fiel del patrimonio social y económico de Glasgow.
Glasgow Necropolis (en inglés)

14 September 2012

Suavinex celebra su 30 aniversario en la Feria Kind & Jugend reforzando su expansión internacional

Suavinex, la empresa española líder en diseño y comercialización de puericultura ligera, celebra en 2013 el 30 aniversario de la marca y quiere comenzar a festejarlo en la presente edición de la Feria Kind & Jugend de Colonia, que se celebra desde hoy y hasta el próximo domingo, 16 de septiembre, en la ciudad alemana de Colonia.

La firma, que ya está presente en más de 20 países de cuatro continentes, acude al mayor escaparate mundial del sector con la intención de reforzar aún más su presencia internacional y, al mismo tiempo, presentar importantes novedades como su línea Premium de puericultura Haute Coture. Junto a la línea Haute Couture, Suavinex también presentará en la Feria sus nuevos diseños de chupetes y biberones Anatómicos y Fusion, así como diversas novedades de higiene y baño y de cosmética, como el Aceite perineal prenatal para embarazada.

Una vez cumplidos los objetivos marcados para el pasado ejercicio, de afianzar su presencia en mercados estratégicos como Italia, Francia y Reino Unido y de afianzar su presencia en Polonia, Suavinex desembarca en Colonia con fuerza. Ha logrado consolidar su presencia en el mercado asiático a través de Singapur, y ha iniciado su penetración en Túnez, Argelia, Ucrania o Líbano.

“Estamos satisfechos. Hemos logrado que Suavinex se convierta en una marca de referencia en el extranjero, donde competimos con las principales multinacionales del sector y, en la actualidad, nuestras exportaciones suponen ya 12% de la producción. Ahora nos toca afianzar nuestras relaciones con los actuales distribuidores y continuar la búsqueda de nuevos mercados, razón por la cual acudimos a la Feria Kind & Jugend”, explica Juan Ramón García, director general de esta multinacional con sede en Alicante.

Con éste son ya siete los años consecutivos en los que Suavinex acude a la Feria de Colonia, donde cuenta con un stand propio de 80m2, atendido por una delegación de 10 profesionales de la marca. En este sentido Juan Ramón García lo tiene claro: “para nosotros se trata de una plataforma perfecta. Por cada edición de esta feria pasan una media de 21.000 visitantes de más de un centenar de países y, tan sólo en 2011, logramos establecer casi un centenar de contactos con nuevos distribuidores de diferentes nacionalidades que se interesaron por nuestros productos”.

Suavinex mantiene un crecimiento constante desde que se inició la internacionalización de la marca y en la actualidad sus productos están presentes en el mercado español, donde incrementa su liderazgo con el 42% de cuota de mercado, y en más de una veintena de mercados: Italia, Alemania, Francia, Reino Unido, Portugal, Rusia, Georgia, Chile, República Checa, Polonia, Irlanda, Jordania, Israel, Holanda, Bélgica, Luxemburgo, República Dominicana, Haití, México, Japón, Corea, China, Singapur, Malta, Noruega y Dinamarca.

En cuanto a la participación en el mercado español, la marca cuenta con el 50% de la cuota de mercado en chupetes, el 38% en biberones y el 33% en tetinas en España*, donde continúan reforzando su despegue.

MSD reitera su compromiso con la responsabilidad global‏

MSD – conocida como Merck (NYSE: MRK) en Estados Unidos y Canadá – ha publicado hoy su memoria de responsabilidad corporativa mundial de 2011. La memoria examina los resultados y las actividades en las cuatro áreas clave de responsabilidad corporativa que la compañía ha identificado como fundamentales: Acceso a la salud, Estabilidad del medio ambiente, Empleados y Ética y transparencia. A continuación se presentan algunos de los puntos destacables de 2011, en cifras:

· Personas a las que llegamos a través de nuestros principales programas de responsabilidad corporativa y acuerdos de colaboración: 273 millones

· Trabajadores de atención sanitaria a los que formamos: 51.600

· Inversión en colaboraciones para contribuir a minimizar las barreras en salud: 34,7 millones de dólares

· Gastos en I+D: 8.500 millones de dólares

· Porcentaje de nuestros productos indicado para las 20 principales enfermedades con mayor carga social: 53 por ciento

· Ahorro global de agua: 3,8 billones de litros (1.000 millones de galones)

· Porcentaje de mujeres en puestos ejecutivos: 35 por ciento

· Número estimado de horas de trabajo voluntario de los empleados: 210.500

· Donaciones de la empresa a escala mundial: 1.300 millones de dólares

Los equipos de emergencias del 061 han intervenido en más de 54.000 situaciones críticas entre enero y agosto

Los equipos de emergencias del 061 han intervenido en 54.036 situaciones críticas durante los primeros ocho meses del año, lo que ha supuesto un incremento del 4,1% de sus intervenciones frente al mismo período del año anterior. En la mayoría de los casos se han atendido situaciones en las que ha existido riesgo para la vida de las personas tanto en vía pública como en domicilio.

Por provincias, los equipos de emergencias han actuado en 3.505 situaciones en Almería, 6.275 en Cádiz, 3.335 en Córdoba, 4.116 en Granada, 2.376 en Huelva, 2.658 en Jaén, 16.361 en Málaga y 15.410 en Sevilla.

La Empresa Pública de Emergencias Sanitarias cuenta con 688 sanitarios entre médicos (260), enfermeros (219) y técnicos de emergencias (203). A ellos se suman los 1.289 profesionales de servicios concertados para la gestión de las llamadas de los centros coordinadores, el pilotaje de los helicópteros y el mantenimiento de los servicios de manera permanente.

En relación a los motivos por los que se activan estos recursos, en más del 50% de los casos están relacionados con la alteración de las constantes vitales y de consciencia, tales como desvanecimientos o sospecha de accidente cerebro vascular; por dolores abdominales, torácicos o de espalda; por dificultad respiratoria o disnea; traumatismos graves y accidentes de tráfico. La distribución de las solicitudes de asistencia recibidas entre enero y agosto de 2012 (782.766) es la siguiente: Almería (49.826), Cádiz (97.927), Córdoba (77.700), Granada (97.074), Huelva (45.973), Jaén (65.307), Málaga (154.407) y Sevilla (194.552).

Nuevos protocolos de actuación

Para mejorar los tiempos de respuesta de los equipos del 061, los centros coordinadores de urgencias y emergencias de cada provincia han implantado una serie de protocolos de actuación que facilitan la clasificación de las peticiones de asistencia, lo que permite activar con más celeridad al equipo de emergencias 061 en aquellos casos de mayor gravedad.

Durante los últimos dos años, la Empresa Pública de Emergencias Sanitarias ha implantado 36 nuevos procedimientos diseñados por expertos, que agilizan la movilización de los recursos sanitarios y homogenizan la respuesta de los centros coordinadores, para proceder a la activación del equipo asistencial más adecuado en los casos que se ha determinado y que se corresponden principalmente con las situaciones más graves.

Las salas de coordinación del 061 han aumentado en un 2,1% la capacidad de resolución de peticiones de atención sanitaria, atendiendo un total de 782.766 solicitudes en estos dos cuatrimestres, lo que supone una media de 3.261 diarias. De todas las llamadas recibidas, un 60% se corresponde con urgencias no demorables (51,7%) o situaciones de emergencias (8,3%), mientras que el 40% restante son urgencias demorables y avisos domiciliarios. Un 23,6% del total de las peticiones de asistencia recibidas se resolvieron desde el propio centro coordinador sin necesidad de movilizar recursos del sistema sanitario público.

Asimismo, las salas de coordinación han implantado un sistema de gestión de flotas, lo que permite conocer, a golpe de vista, la ubicación y situación exacta de los recursos de urgencias y emergencias en Andalucía, favoreciendo una reducción de las conexiones telefónicas con los equipos y mejorar la eficiencia de estos centros.

La transmisión y registro de datos de forma automática sobre la hora de llegada al lugar de la asistencia o de entrega del paciente y su disponibilidad, entre otros aspectos, ha facilitado el trabajo de los centros que han gestionado más de 2 millones de llamadas en los ocho primeros meses del año. Por provincias, la distribución es la siguiente: Almería (177.738), Cádiz (221.867), Córdoba (212.623), Granada (268.479), Huelva (139.630), Jaén (158.919), Málaga (342.748) y Sevilla (516.231).

El servicio de emergencias sanitarias 061 cuenta en Andalucía con 30 UVI-móviles distribuidas por las provincias; cinco Equipos de Coordinación Avanzada (ECA), tres con base en Málaga y dos en Sevilla; un equipo de Soporte Vital Básico también en Sevilla; nueve vehículos de apoyo logístico para emergencias colectivas, uno por provincia más otro ubicado en el Campo de Gibraltar, 14 equipos de traslado de pacientes críticos y cinco helicópteros medicalizados, ubicados en Sevilla, Cádiz, Málaga, Baza (Granada) y Córdoba. La flota de vehículos de que dispone para la atención 24 horas los 365 días al año de las emergencias en Andalucía asciende a 66 unidades.

NORMON alcanza la cifra de 1.200 empleados

Normon, S.A., ha alcanzado la cifra de 1.200 trabajadores. En el año 2004, la plantilla de NORMON estaba integrada por 600 trabajadores, lo cual significa que en un periodo de 8 años, la empresa ha aumentado un 100% el número de personas trabajando en la misma. A lo largo de sus más de 75 años de historia, el crecimiento de Normon ha sido constante a todos los niveles gracias al gran valor y esfuerzo de todo su equipo humano, alcanzándose este año 2012, la cifra de 1.200 trabajadores, lo que supone uno de los pilares en los que la empresa fundamenta su gran desarrollo y crecimiento.

El personal de Normon representa uno de los mayores activos de la empresa. La formación continuada, la especialización, los medios de trabajo y el cumplimiento de las normas establecidas para cada departamento, permiten disponer de un personal altamente cualificado. La estabilidad del puesto de trabajo es una de las características más destacables en Normon, y unido a esto, la conciliación de la vida laboral y personal de los trabajadores, también es un objetivo para Normon.

Normon, así mismo, mantiene actualmente firmados Convenios de Colaboración con varias Universidades Españolas y otras Instituciones, para facilitar prácticas a alumnos que, por lo general, acaban integrándose en la plantilla de la empresa, favoreciendo la incorporación al mundo laboral de nuevos licenciados.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud