Traductor

18 September 2012

ASACO CELEBRA CON ÉXITO EL PRIMER ENCUENTRO DIGITAL DE AFECTADOS POR CÁNCER DE OVARIO

Dar apoyo a las personas afectadas por un cáncer de ovario y a sus allegados, así como hacer más accesible la información existente sobre esta patología e incrementar la conciencia social sobre sus síntomas, son algunos de los objetivos con los que nació en su momento la Asociación de Afectados por Cáncer de Ovario (ASACO) y los objetivos con los que cumple a la perfección el exitoso encuentro organizado el pasado fin de semana y que lleva por nombre TéconTé.

El encuentro contó con la participación del doctor Minig, del Hospital Madrid de Sanchinarro, quien ofreció a las afectadas asistentes, tanto presencial como virtualmente, una conferencia sobre la importancia que para el avance terapéutico tiene la participación de las afectadas por cáncer de ovario en los ensayos clínicos.

Apoyar a los afectados de cáncer de ovario, informarles de las nuevas investigaciones y avances médicos relacionados con la enfermedad, así como difundir la importancia de conocer los síntomas que han de poner alerta a las mujeres para facilitar un diagnóstico precoz de la enfermedad, son los objetivos de este tipo de iniciativas y, por tanto, de ASACO”, asegura Paz Ferrero, presidenta de ASACO. El éxito de este segundo TéconTé, el primero que cuenta con “presencia virtual” de afectados por este tipo de patología, justifican “todo el esfuerzo invertido y ponen de manifiesto la necesidad que de este tipo de encuentros tienen los afectados, por lo que no descartamos celebrar nuevos encuentros de este tipo”, asegura Ferrero.

El factor pronóstico más importante del cáncer de ovario es el estadio. Cuanto más precoz es el estadio mayores son las posibilidades de curación. “Es fundamental que las mujeres identifiquen cuáles son los síntomas de alarma que pueden hacer sospechar de la existencia de un cáncer de ovario. De esta manera, las mujeres podrán acudir al oncólogo/especialista a tiempo de intervenir el tumor y que éste no progrese”, explica.

La cuestión reside en que el cáncer de ovario produce síntomas muy poco específicos al inicio. “Los principales síntomas relacionados con la enfermedad pueden asociarse en multitud de ocasiones con molestias digestivas, molestias a consecuencia del periodo, etcétera, de modo que tendemos a no hacer caso de estos hasta que ya son muy evidentes”, explica Ferrero. Entre estos síntomas podemos enumerar un aumento del perímetro abdominal, sensación de peso en el abdomen, sensación de plenitud tras comer escasas cantidades de comida, necesidad de orinar con más frecuencia de lo habitual o dolor en la región pélvica.

Cáncer de ovario, 5% del total de los tumores en la mujer

Este tipo de tumor tiene una incidencia en nuestro país de más de 3.000 casos al año. Una incidencia que podemos catalogar como alta, ya que sitúa el cáncer de ovario copando el 5% del total de los tumores en la mujer en nuestro país.

Se desconoce con exactitud qué origina el cáncer de ovario; sin embargo, sí se conoce que hay factores que aumentan el riesgo de padecerlo. Las mujeres con dos o más familiares paternos o maternos que hayan padecido cáncer de ovario tienen un riesgo más alto (en comparación con la población general) de presentar un cáncer de ovario, las mujeres que no han tenido hijos, que nunca han tomado anticonceptivos, que comenzaron a menstruar a una edad temprana o cuya menopausia comenzó más tarde que la media tienen mayor riesgo de padecer cáncer de ovario, explica este experto. De igual manera, la obesidad, el tabaquismo y la falta de ejercicio se asocian también con un mayor riesgo de cáncer de ovario.

Más información

La Asociación, con apenas 9 meses de vida desde su creación en noviembre de 2011, tiene a disposición de los afectados una completa web: www.asociacionasaco.es. Consciente de la importancia de las redes sociales, Asaco también está presente en Twitter, Facebook, Youtube y Pinterest.

Además, todos los interesados en la Asociación, afectados que estén buscando un apoyo, personas que quieran colaborar, etcétera se pueden poner en contacto con ASACO a través del teléfono 91 563 18 01 o de info@asociacionasaco.es.

Tecan launches Air LiHa for Freedom EVO® platform

Descargar 044-12.jpg (210,8 KB)


Tecan understands that flexibility is crucial to making laboratory automation work for you, and is now offering even greater choice, with the introduction of the Air LiHa (air displacement pipetting arm) for Freedom EVO workstations. This innovative module can be freely combined with other arms – including the Liquid LiHa (liquid displacement pipetting arm) and MultiChannel Arm™ (MCA) pipetting modules – to provide true parallel processing and increased workstation productivity.

The Air LiHa uses advanced air displacement technology to offer accurate and reliable pipetting for Freedom EVO 100, 150 and 200 platforms. This provides greater convenience and lower maintenance requirements for applications using disposable tips by eliminating the need for system liquids. Available with four or eight pipetting channels, the Air LiHa offers a broad volume range from 0.5 to 1000 µl per channel, including free dispensing down to 0.5 μl. Each pipetting channel has a user exchangeable inline filter to prevent liquid being drawn into the pipetting head which, combined with permanent pressure monitoring through Freedom EVOware®, maximizes process security and protects your valuable samples and equipment. This innovative module offers the best of both worlds by uniquely allowing a choice of pipetting technologies on the same platform, or even combining both air and liquid displacement on a single workstation, providing unrivalled flexibility to suit the needs of your application and laboratory workflow.

#FuertesyHermosas transforma este sábado la plaza de la Constitución en una gran peluquería al aire libre para luchar contra los malos tratos

team_fuertesyhermosas

#FuertesyHermosas es un movimiento nacido del compromiso de empresarios y empresarias de la ciudad de Málaga unidos por la red social Twitter y la lucha contra la violencia de género. Un grupo entre los que se encuentran profesionales como Sonia Blanco, Patricia y Boris Soler, Media Esfera Comunicación, ARS Fotografia, Katy Navarro y Norberto Obregón. Este sábado 22 de septiembre convertirán de cinco a ocho de la tarde la plaza de la Constitución en una gran peluquería al aire libre con 25 profesionales del sector que ofertarán tratamientos de belleza por cinco euros. Según informan sus organizadores a
EL OBSERVADOR / www.revistaelobservador.com, la recaudación de esta segunda edición de #FuertesyHermosas se destinará a la Asociación Demeter, que trabaja en la prevención de los malos tratos y en atender a menores víctimas de esta lacra social.

#FUERTESYHERMOSAS nace en la peluquería de Boris Soler en calle Cristo de la Epidemia. No obstante, es el famoso peluquero malagueño el primero que recalca que no es una idea suya, sino más bien de un grupo de gente a los que Twitter ha unido y que deseaban aportar su tiempo y su trabajo para una preocupación común, la violencia de género.

ESTE año celebra su segunda edición con el apoyo del Área de Igualdad de Ayuntamiento de Málaga que dirige Puri Pineda. Mañana miércoles a las 10:30 horas se llevará a cabo una rueda de prensa para presentar el evento.
LA actividad consistirá en ofrecer a todos los ciudadanos que se presten a ello un servicio de peluquería, maquillaje y fotografía (las imágenes podrán descargase posteriormente de Internet)por el precio simbólico de cinco euros. Es un acto respaldo por 25 profesionales del sector, que ocuparán la plaza de la Constitución este sábado desde las 17:00 a las 20:00 horas.

LA recaudación de esta segunda edición de #Fuertesyhermosas se destinará a la Asociación Demeter, que trabaja en la prevención de los malos tratos y en atender a menores víctimas de esta lacra social.

**Publicado en la revista EL OBSERVADOR( www.revistaelobservador.com)

Casi 150 pacientes diarios atendidos en los consultorios de verano de Dénia y Calpe

Descargar DSC_0642.jpg (1423,3 KB)


Los consultorios de verano de la playa de Les Marines, en Dénia y en la de la Fossa, en Calp han atendido una media de 146 pacientes diarios.

Consultorio de Les Marines de Dénia

El mayor número de asistencias las ha realizado el centro de Dénia, que lleva ya 5 años prestando servicio, con una media de 95 pacientes vistos cada día. En total, 5.035 personas han sido atendidas por los profesionales del punto de atención sanitaria situado durante los meses de julio y de agosto en la Playa de Les Marines de Dénia.

En este centro el incremento de actividad ha sido de un 6,4% con respecto al verano anterior. Más de la mitad de los usuarios, 3.009 en el caso de Dénia, son turistas españoles procedentes de otras comunidades autónomas. No obstante, por grupos de pacientes, el que mayor incremento ha registrado es el usuario valenciano, con un aumento del 12,7%.

Consultorio de La Fossa de Calp

En el consultorio de verano de la playa de La Fossa de Calp se han realizado un total de 2.700 asistencias durante los dos meses de verano que se ha prestado servicio, un 18% más que en el mismo periodo del año pasado.

A diferencia de Dénia, en Calp el grupo que mayor aumento ha experimentado es el de los turistas españoles procedentes de otras CC.AA, con un incremento del 22,2%.

El punto sanitario de La Fossa es el cuarto año consecutivo que presta servicio a los veraneantes. Ambos consultorios forman parte del Plan de refuerzo puesto en marcha por Marina Salud durante los meses de verano, tanto en la Red Asistencial de la comarca como en el Servicio de Urgencias del Hospital de Dénia.

La cirugía ortognática en la apnea del sueño reduce el riesgo de accidentes

La cirugía ortognática permite una solución definitiva al Síndrome de Apnea-Hipopnea Obstructiva de Sueño (SAHOS) y reducir el riesgo de accidentes de quienes lo sufren, que es muy superior al resto de la población. Así lo destacan los expertos de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial (SECOM) en una jornada organizada ayer lunes por el Hospital Infanta Cristina de Badajoz.

“El paciente con apnea de sueño sufre de somnolencia diurna, cansancio y pérdida de reflejos, lo que puede resultar peligroso a la hora de llevar un coche o manejar cualquier tipo de maquinaria”, afirma el doctor Florencio Monje, jefe del servicio de Cirugía Oral y Maxilofacial del hospital pacense y coordinador de la jornada. La apnea del sueño tiene consecuencias negativas sociales pues puede ocasionar accidentes, aumento de la morbilidad y déficits cognitivos que reducen la eficiencia en el trabajo, según afirma un estudio que se publicará en octubre en la revista Sleep Medicine Reviews.Otra investigación publicada en el número de septiembre de la revista Thorax demostró que el 22 % de los pacientes con SAHOS no superó una prueba de conducción simulada por ordenador. La Dirección General de Tráfico (DGT) cifra el riesgo de un paciente con apnea de sueño de sufrir un accidente al volante en siete veces superior al de una persona sana.

Se calcula que la prevalencia de la apnea del sueño es del 4% en hombres y el 2% en mujeres, señala el doctor Monje. Sin embargo, el 90% de los afectados en España no están diagnosticados. Este síndrome puede ocasionar “además de accidentes, hipertensión pulmonar, enfermedades coronarias, arritmias o complicaciones cerebrovasculares,” indica.

La apnea del sueño se caracteriza por la presencia de episodios repetidos de obstrucción completa (apnea) o parcial (hipopnea) de la vía aérea superior durante al menos 10 segundos debido a que las partes blandas de la garganta se colapsan. Esto a su vez ocasiona saturación de oxígeno y despertares transitorios que dan lugar a un sueño no reparador. “Este síndrome es más frecuente en hombres, entre los 40 y los 50 años, con sobrepeso, fumadores y bebedores de alcohol aunque sea en una mínima cantidad”, explica el doctor. También influyen la posición corporal durante el sueño, enfermedades como la diabetes o trastornos de la morfología craneal como la maloclusión dental o la hipertrofia amigdalar, añade el especialista.

Cirugía ortognática

La dificultad en el diagnóstico provoca que haya tantos afectados sin saber que padecen SAHOS. “Toda aquella persona en la que coexisten la somnolencia diurna y el ronquido es sospechosa de padecer este síndrome, sobre todo cuando a éste último se le une una parada respiratoria con un despertar abrupto. A partir de ahí se realizarán una serie de pruebas para confirmar su presencia y valorar la intervención de un cirujano oral y maxilofacial. Es complicado pues en muchos casos los pacientes tienen síntomas inespecíficos que no dan lugar a sospechas”, señala el doctor Monje.

Una vez que el paciente ha sido diagnosticado, el tratamiento más efectivo consiste en la colocación del CPAP “un aparato que el propio paciente puede ponerse en la nariz y que da presión positiva para dilatar las vías aéreas superiores y que entre más flujo de aire”, indica el doctor. Según este experto hay pacientes que lo toleran mal y se les tiene que colocar otros dispositivos intraorales que lleven la mandíbula hacia adelante.

La intervención del cirujano oral y maxilofacial puede traer la solución al paciente con apnea del sueño gracias a la “cirugía ortognática que permite el avance de la mandíbula y el maxilar superior, para conseguir tensar la faringe y que pueda entrar más flujo aéreo. Este tratamiento puede llegar a ser definitivo”, sentencia el doctor Monje.

Nuevo test para el diagnóstico precoz del cáncer de colon

Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid colaboran en la búsqueda de un test genético para el diagnóstico rápido del cáncer de colon que ayude en la práctica clínica y además reduzca costes y molestias al paciente. En la actualidad, el diagnóstico del cáncer de colon está basado en el resultado de biopsias de pólipos recogidos durante una colonoscopia.

Utilizando técnicas de estadística avanzada y minería de datos para filtrar la información procedente de la actividad de más de 22.000 genes mediante el uso de chips de ADN, han conseguido diferenciar con un 94,45% de precisión muestras tumorales de no tumorales.

Toda la información fue filtrada para identificar un subconjunto reducido de genes que presentaban comportamientos diferenciados entre las muestras tumorales y las no tumorales. La combinación de sus patrones de expresión mediante modelos matemáticos complejos permite la creación de un clasificador o predictor del diagnóstico.

El objetivo final del estudio, publicado en el BMC Cancer, es poder desarrollar un dispositivo de bajo coste que integre la medición del panel de biomarcadores junto con los modelos matemáticos. Su uso en la práctica clínica podría ayudar al diagnóstico temprano de este tipo de cánceres, reduciendo al mismo tiempo costos y molestias al paciente.

Los resultados, pese a ser prometedores, necesitan una validación más extensa mediante estudios poblacionales que están actualmente en marcha. Los expertos esperan tener nuevos resultados durante los próximos años.

En la actualidad, el diagnóstico del cáncer de colon está fundamentalmente basado en el resultado de biopsias de pólipos recogidos durante una colonoscopia. Sin embargo, este diagnóstico resulta en muchas ocasiones tardío y muy invasivo.

Un videojuego promueve la ciencia y la innovación farmacológica


Syrum, es el nombre del nuevo videojuego, que ha requerido dos años de desarrollo, y está especialmente diseñado para mostrar los complejos procesos que abarcan la investigación y el desarrollo clínico de un medicamento de forma amena y didáctica.

Permite a los jugadores crear y dirigir su propia compañía farmacéutica, utilizando un laboratorio virtual en el que se pueden descubrir y desarrollar fármacos imaginarios para curar enfermedades. En cada “capítulo”, el jugador debe resolver un problema concreto, ya sea relativo a una enfermedad o a una pandemia y además podrá intercambiar compuestos moleculares con otros jugadores.
El objetivo es desarrollar nuevos tratamientos para enfermedades, desde los primeros pasos en la investigación básica hasta su lanzamiento, pasando por las diferentes fases clínicas.

Syrum está integrado en Facebook y aunque el lanzamiento de la versión definitiva está previsto para 2013, ya ha generado un gran interés, tanto en la industria farmacéutica como entre los aficionados a los videojuegos. En pocas horas ya lo viven más de 1.000 jugadores (www.syrum-game.com).

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud