Traductor

18 September 2012

eDiagnostic Oftalmología presenta su servicio de teleoftalmología en ópticas

Josep María Esteva, Director de Desarrollo de Negocio de eDiagnostic, y Diana Bravo, Directora de eDiagnostic Oftalmología


Este servicio permite al optometrista ofrecer a sus pacientes un servicio de atención visual integral, constituyendo una herramienta eficaz de prevención y detección precoz de enfermedades oculares. La plataforma tecnológica eDiagnostic es abierta, por lo tanto apta para cualquier modelo de retinógrafo no midriático, y se lanza conjuntamente con el retinógrafo Visionix DRS.

La principal novedad de esta cámara de fondo no midriática es que es un equipo totalmente automatizado, combina su facilidad de uso con la captura de imágenes digitales de retina de alta calidad.

Mira por tu vista, revisa tu retina

Bajo el lema "Mira por tu vista, revisa tu retina" eDiagnostic, que ha estado presente en el Optical Market Meeting junto con su distribuidor en ópticas Briot Weco Visionix, pretende acercar la atención oftalmológica a mayores rangos de población, aprovechando la buena localización y accesibilidad de los establecimientos de óptica para los usuarios. Este servicio posibilita el diseño de campañas de prevención de enfermedades oculares de gran transcendencia sociosanitaria, como la Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) y la Retinopatía Diabética.

Lilly presenta su plataforma de fomento de la innovación en BioSpain 2012

Del 19 al 21 de septiembre, Eli Lilly and Company estará apoyando y fomentando el desarrollo de la innovación en BioSpain 2012, encuentro de referencia internacional sobre biotecnología que se celebra en Bilbao y que reúne a las principales empresas y profesionales del sector. Durante estos días, Lilly dará a conocer el programa Open Innovation Drug Discover.OIDD, una plataforma que la compañía lanzó para facilitar la colaboración entre centros de investigación y Lilly, con el objetivo de identificar moléculas innovadoras con potencial terapéutico. Esta plataforma promueve la investigación biomédica y establece relaciones entre los centros de desarrollo, universidades y programas de innovación que Lilly desarrolla a nivel global.

La sexta edición de Biospain, que se celebra en Bilbao a partir de mañana y hasta el próximo viernes, reúne a las principales empresas y profesionales del sector.

Javier Ellena, presidente de Lilly España, acudirá a Biospain acompañado por Alan Palkowitz, vicepresidente de investigaciones y tecnologías aplicadas a descubrimientos químicos de Lilly y creador de la plataforma Open Innovation Drug Discover (OIDD), y por Javier García Cogorro, vicepresidente de Desarrollo de Negocio de Lilly. A Alan Palkowitz le acompaña el equipo de científicos que trabajan con él en el programa OIDD y que, en Estados Unidos, se encarga de evaluar la viabilidad de los proyectos. Este equipo estará presente en el stand de Lilly de Biospain para explicar y mostrar de primera mano el funcionamiento de la plataforma y establecer relaciones con la comunidad científica española y las empresas españolas de Biotech

Como ejemplo de proyectos que han sido impulsados a través de esta plataforma se encuentra el acuerdo que Lilly firmó con la Universidad de Valencia para investigar la síntesis y potencial terapéutico de nuevas moléculas diseñadas por la compañía, una confirmación del potencial que la investigación pública tiene para contribuir a la creación de valor que puede fortalecer a la industria biotecnológica española.

Mesas redondas y ponencias

Por otro lado, Marta Piñeiro-Núñez, directora de Open Innovation Drug Discovery, participará en la sesión “Del descubrimiento de fármacos a los mercados: tecnologías, innovación abierta y modelos de negocio”, moderada por la directora científica de Fundación Medina, Olga Genilloud y en la que diferentes empresas del sector analizarán la evolución de los procesos de investigación en la industria biofarmacéutica, prestando especial interés en los marcos abiertos de innovación y modelos de negocio que se construyen sobre la integración de las tecnologías y la colaboración.

Lilly: redefiniendo la innovación

Con la innovación siempre como eje, Lilly trabaja por cambiar la forma en la que se investiga, buscando nuevas fórmulas que permitan conseguir en un menor plazo de tiempo y de una forma más eficiente respuestas a necesidades médicas no cubiertas., lo que ha llevado a la compañía a plantearse la necesidad de investigar de una forma más global, compartiendo inversión, riesgo y resultados con terceros. En este sentido, considera que la colaboración es fundamental para el desarrollo del sector Biotech español y un ejemplo de esta filosofía es Open Innovation Drug Discovery.

EL XVI CONGRESO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA REGATEA A LA CRISIS OFRECIENDO INSCRIPCIONES ECONÓMICAS PARA LOS JÓVENES EN FORMACIÓN

Los comités científico y organizador del XVI Congreso Nacional de Psiquiatría, sensible a la actual situación económica y entendiendo las dificultades de financiación de los psiquiatras jóvenes, ha decidido habilitar una cuota de inscripción reducida para MIR o PIR en formación. Analizadas las dificultades antes citadas, la organización ha establecido una cuota única de 100€ con derecho a participación plena en todas y cada una de las actividades científicas organizadas en el mismo.

El presidente del comité organizador del congreso, Miguel Gutiérrez, considera que “la participación de este colectivo en formación es sencillamente indispensable, tanto como complemento de su formación como por la variedad de perspectivas que aportan los jóvenes”. Asimismo, la organización del congreso desea “agradecer a las empresas que han facilitado inscripciones de los más jóvenes y a aquellos que lo han hecho de manera individual el esfuerzo realizado”.

Para acceder a esta ayuda todos aquellos MIR o PIR interesados deben comunicar su solicitud de inscripción a la Secretaría Técnica del congreso, Viajes Halley, antes del 22 de septiembre de 2012.

La SEC y SEMES se unen para mejorar y unificar el abordaje de la fibrilación auricular en los servicios de urgencias

Descargar foto.jpg (110,9 KB)


Expertos de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) y de la Sociedad Española de Cardiología (SEC) acaban de publicar en el último número de la revista “Emergencias” la actualización del documento de consenso “Manejo de los pacientes con fibrilación auricular en los servicios de urgencias hospitalarios”. Se trata de “una adecuación de la evidencia científica de las guías de práctica clínica internacionales, haciéndola además aplicable a la realidad de los servicios de urgencias de nuestro país, con independencia del nivel de sofisticación de cada hospital", ha explicado el doctor Alfonso Martín, coordinador del Grupo de Arritmias Cardiacas de SEMES, en una rueda de prensa celebrada hoy en Madrid. Además, “se han introducido las principales novedades terapéuticas que ha habido en los últimos diez años, como los anticoagulantes orales -que apenas interfieren con otros fármacos y alimentos y pueden administrarse en dosis fijas sin necesidad de monitorización- o un nuevo antiarrítmico que destaca especialmente por su rápida acción y seguridad en pacientes con fibrilación auricular de reciente comienzo.”.

Este nuevo Documento de Consenso, que se puede descargar en la web de SEMES www.semes.org y en la web de MSD www.msd.es, se basa en otro de 2003 y tiene como principal objetivo “la homogeneización de la práctica clínica en torno al abordaje de la fibrilación auricular, un tipo de arritmia que es muy frecuente en los servicios de urgencias de todos los hospitales, sean éstos del tipo que sean”, explica el doctor Ignacio Fernández Lozano, presidente de la Sección de Electrofisiología y Arritmias de la SEC. "Además, al desarrollar este documento entre expertos de ambas sociedades en común, pretendemos que la atención del enfermo siga un tratamiento lineal y que lo que se decida en Urgencias se continúe luego desde el Servicio de Cardiología, con el fin de incrementar la adecuación del tratamiento y de optimizar el uso de los recursos”, señala.

Inclusión de las últimas novedades terapéuticas

El documento de consenso incluye los nuevos avances terapéuticos para el tratamiento de la fibrilación auricular, entre los que destacan, como explica el Dr. Martín, "los destinados a la restauración del ritmo sinusal (es decir, el latido normal del corazón), como es el vernakalant, y los destinados al mantenimiento de dicho ritmo. Además tenemos más datos de estudios propios y de otros países que nos permiten ampliar el número de pacientes a los cuales se les tiene que controlar el ritmo en los servicios de urgencias".

También “se han modificado los criterios de anticoagulación en base a las recomendaciones de las guías europeas”, apunta el experto. “El tratamiento antitrombótico profiláctico disminuye sustancialmente el riesgo de ictus en la fibrilación auricular, que es muy elevado con respecto al de la población general, por lo que en el documento de consenso se aconseja su instauración siempre que existan factores de riesgo para esta complicación”.

En tercer lugar se han incorporado nuevas indicaciones en el control de la frecuencia cardiaca, que “se convierte en la estrategia de elección especialmente en pacientes ancianos con elevada comorbilidad”, afirma. El control de la frecuencia y el control del ritmo “son dos alternativas compatibles y deben realizarse de modo conjunto en los servicios de urgencias, tal y como recomiendan las guías de práctica clínica”, señala.

Gran expectativa nacional e internacional

Como explica el doctor Martín, “una de las características más destacadas de este consenso es que es el único que se centra en el abordaje de la fibrilación auricular en su fase aguda y que cuenta con el aval de las dos sociedades científicas que más se involucran en el manejo de las arritmias”. "En nuestro país se han generado grandes expectativas por parte de los servicios de urgencias, que esperan adaptar las recomendaciones del documento a las características propias de cada cual”, añade. Asimismo, “expertos de diferentes zonas de América Latina y de Europa nos han pedido este nuevo documento de consenso con el objetivo de divulgarlo en sus respectivos países”.

Las urgencias, idóneas para prevenir las complicaciones de la FA

La fibrilación auricular es la arritmia cardiaca de mayor prevalencia en la práctica diaria de los servicios de urgencias, siendo responsable del 3,6% de las urgencias generales de nuestro país –cerca de 864.000 si tomamos como base las casi 24 millones de visitas totales que se registraron en 2009- y del 10% de los ingresos en el área médica. Es una enfermedad grave de prevalencia creciente en los servicios de urgencias, pues es donde acuden los pacientes cuando comienzan los síntomas (palpitaciones, dolor torácico, fatiga, mareos y disnea de esfuerzo) o se detecta la arritmia, y es el lugar donde se deben aprovechar estas mayores posibilidades de prevenir las complicaciones de la arritmia y de recuperar el ritmo sinusal. Por su parte, en los servicios de urgencias la fibrilación auricular afecta preferentemente a pacientes de edad avanzada, con cardiopatía estructural, alto riesgo de tromboembolismo y elevada comorbilidad, datos todos ellos decisivos para diseñar el tratamiento[i].

Más concretamente, el 57% de los pacientes con fibrilación auricular tienen más de 75 años y los principales factores asociados son la hipertensión arterial (en el 58% de los casos), la existencia de cardiopatía estructural (47%), diabetes mellitus (22%) e hipertiroidismo (1,5%). El 89% de los pacientes que acuden a urgencias presentan factores de riesgo para el desarrollo de tromboembolismo que los califican como sujetos de alto riesgo y, por tanto, candidatos a la prescripción de anticoagulación oral de forma indefinida1. Precisamente, la fibrilación auricular ha sido una de las grandes protagonistas del último Congreso Europeo de Cardiología (ESC 2012), celebrado en Munich a finales del mes de agosto[ii], lo que pone de manifiesto la importancia de un problema creciente de salud pública debido a los siguientes factores: envejecimiento de la población, aumento de la esperanza de vida, elevada prevalencia de cardiopatías crónicas y mayor supervivencia de los pacientes con cardiopatías1,[iii].

EL FC BARCELONA Y LA COMISIÓN EUROPEA UNEN SUS FUERZAS PARA QUE MILLONES DE EUROPEOS DEJEN DE FUMAR

Descargar Acuerdo FCB y Comision Europea.jpg (973,6 KB)


La Comisión Europea (CE) y FC Barcelona (Barça) han presentado hoy una alianza sin precedentes, "Deja de fumar con el Barça” (quitsmokingwithbarca.eu), que aprovechará el tirón de la campaña de la Comisión Europea “Los Ex-fumadores no abandonan” y los millones de aficionados del Barca para ayudar a 28 millones de fumadores en Europa a dejar el hábito para siempre.

Resulta un hecho insólito que uno de los clubes deportivos de mayor prestigio internacional y una institución europea se hayan asociado en un proyecto tan ambicioso como éste. "Dejar de fumar con el Barça" (‘Quit smoking with Barca’) es la iniciativa más reciente y más audaz de la premiada campaña “Los Ex-fumadores no abandonan”. Esta es la primera vez que la Comisión Europea ha colaborado conjuntamente con un club que llega al corazón de millones de personas. El programa no juzga a los fumadores, sino que subraya la importancia de los beneficios que supone dejar de fumar, combinándolos con mensajes positivos basados en las evidencias de la campaña "Los Ex-fumadores no abandonan“. "Deja de fumar con el Barça” ofrecerá a los seguidores del equipo azulgrana y a los aficionados al fútbol y al deporte –intentando buscar su lado más emocional- un programa de entrenamiento personalizado en temas de salud, así como una serie de consejos para dejar de fumar.

ROVI obtiene la aprobación de la FDA para su planta de inyectables

Laboratorios Farmacéuticos Rovi (ROVI) anuncia con fecha de hoy que la agencia estadounidense para alimentos y medicinas (Food and Drug Administration) ha aprobado, por primera vez, su planta de fabricación a terceros de inyectables en Madrid, para el llenado de jeringas precargadas con Agua para Inyectables por medio de esterilización terminal. Las jeringas precargadas con Agua para Inyectables, llenadas en la planta de ROVI para terceros, podrán ser comercializadas en Estados Unidos en los próximos meses.

“Esta aprobación por la FDA representa un hito importante en nuestra capacidad de fabricación y una oportunidad excelente para penetrar en el mercado estadounidense y maximizar el potencial de la planta. Asimismo, responde a nuestro interés permanente de atender a un mercado farmacéutico globalizado”, señaló el Consejero Delegado de ROVI, Juan López- Belmonte Encina.

Con más de quince años de experiencia, ROVI está especializada en el envasado y empaquetado de soluciones parenterales en jeringas precargadas y viales. ROVI es actualmente uno de los primeros fabricantes de jeringas precargadas en el mundo, y cuenta con una capacidad de producción anual de 180 millones de jeringas precargadas.


ratiopharm pone en marcha el curso “Guías Clínicas para la Intervención Farmacéutica en Trastornos Menores”, para impulsar la Atención Farmacéutica

La intervención adecuada del farmacéutico en los trastornos menores no sólo incluye la identificación de estos problemas y el consejo de los tratamientos pertinentes, sino la capacidad de derivación de los pacientes a otros profesionales de la salud

v Este nuevo curso constituye una guía útil y eficaz para que el farmacéutico adquiera un mayor conocimiento en el cuidado y abordaje de los trastornos menores en dermatología, ORL, oftalmología, aparato respiratorio y en dolor leve-moderado

v El curso “Guías Clínicas para la Intervención Farmacéutica en Trastornos Menores”, cuyo contenido ha sido elaborado por la Digest de Información Científica para Atención Farmacéutica (DICAF) y editado por EDIMSA, está avalado por la Fundación Pharmaceutical Care

v Además, este curso está pendiente de aprobación de créditos por parte de la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud