Los excelentes resultados en la prevención de los procesos de vías altas, así como su seguridad hacen de estos medicamentos una solución muy útil en los más pequeños. Como explica el Dr. Jorge Manresa , médico pediatra, homeópata y profesor del Centro de Enseñanza y Desarrollo de la Homeopatía (CEDH), “los resultados en la prevención de los procesos de vías altas con el uso de medicamentos homeopáticos son en general muy buenos y vienen a llenar un vacío en terapéutica pediátrica muy a tener en cuenta. El médico que incorpora a su vademécum estos medicamentos homeopáticos constata en poco tiempo su gran utilidad tanto en la prevención como en la curación de las enfermedades. Su aplicación, por tanto, no se circunscribe sólo al ámbito de la Atención Primaria sino que pueden usarse también en el hospital”.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
08 October 2012
El premio Nobel de Medicina, para los descubridores de la reprogramación de células
El premio Nobel de Medicina de 2012 ha recaido en John Gurdon y Shinya Yamanaka. El primero, británico, profesor de la Universidad de Cambridge y el segundo es un profesor japonés de la Universidad de Kyoto. "Sus descubrimientos han revolucionado nuestra comprensión sobre la manera en qué las células y los organismos se desarrollan", según ha afirmado el comité del Instituto Karolinska en un comunicado.
El premio es de ocho millones de coronas suecas (alrededor de 1,2 millones de euros). "Reprogramando estas células humanas, los científicos han creado nuevas oportunidades para estudiar enfermedades y desarrollar métodos de diagnóstico y terapia", según el mismo comunicado.
Gurdon descubrió en 1962 que la "especialización de las células es reversible", mientras que Yamanaka describió, 40 años después, cómo "células maduras intactas" podían ser "reprogramadas para convertirse en células madre". "Este descubrimiento revolucionario ha cambiado completamente nuestra visión del desarrollo y la especialización celular. Ahora entendemos que las células maduras no tienen por qué quedar confinadas por siempre en su estado especializado", explicó el instituto.
El año pasado los premiados fueron el estadounidense Bruce A. Beutler, el francés Jules A. Hoffmann y el canadiense Ralph M. Steinman han ganado el Premio Nobel de Medicina 2011 por sus aportaciones a la inmunología (el último falleció días antes a causa de un cáncer). Beutler y Hoffman compartieronla mitad del premio por 'sus descubrimientos relativos a la activación de la inmunidad innata' y Steinman obtuvo la otra mitad por 'sus descubrimientos sobre la célula dendrítica y su función en la inmunidad adaptativa'.
Desde su fundación, el Nobel de Medicina ha recaído en una sola persona en 38 ocasiones. Dos han sido los galardonados en 31 ocasiones y un grupo formado por tres científicos se ha llevado la distinción en otras 33 ediciones.
La entrega de los Nobel se realizará, de acuerdo a la tradición, en dos ceremonias paralelas, en Oslo para el de la Paz y en Estocolmo los restantes, el día 10 de diciembre, coincidiendo con el aniversario de la muerte de Alfred Nobel. Este martes se conocerá el Nobel de Física y Química, el jueves el de Literatura y el viernes el de la Paz.
Los complementos alimenticios, una opción recomendable para afrontar la llegada del otoño
Con la llegada del otoño, el organismo se ve obligado a afrontar un importante reto: dejar atrás los días de verano, con sus horas de sol, y adaptarse al cambio de hora y la bajada de las temperaturas. Además, la nueva estación representa también la vuelta a un ritmo de actividad más intenso que el de los meses anteriores, en los que el descanso ha sido el protagonista. Por todo ello, el mes de octubre trae consigo una pérdida de energía que puede traducirse en un mayor agotamiento a la hora de realizar las tareas cotidianas del día a día.
Para adaptarse a las necesidades de todos los miembros de la familia, Multicentrum® cuenta con una amplia gama de productos especialmente pensados para cada una de las etapas de la vida. Así, Multicentrum® Junior está pensada para niños a partir de 4 años; Multicentrum® para adolescentes a partir de 12 años y adultos; Multicentrum® Select 50+ para adultos a partir de 50 años) y, por último, Multicentrum® Cardio especialmente formulado para ayudar a los adultos a mantener niveles saludables de colesterol gracias a su formulación con esteroles vegetales añadidos.
Además, con el objetivo de despertar la energía de las familias españolas y conseguir que los encuentros en el hogar sean sanos y muy divertidos, Multicentrum® presenta la campaña ¿Tienes energía para divertirte? Esta iniciativa sortea hasta el próximo 30 de noviembre un total de 90 videoconsolas valoradas aproximadamente en 150 euros para ayudar a exprimir al máximo la energía en los momentos familiares sin perder la sonrisa. Por cada unidad de cualquiera de los productos de la gama, el cliente recibirá un cupón para participar en el sorteo, que podrá entregar en las farmacias adheridas a la promoción. (Más información en www.multicentrum.es).
La falta de financiación modifica la estrategia de la investigación en nefrología y hace que se busque inversión europea y privada
La actual situación económica por la que atraviesa la Sanidad afecta prácticamente a todas las áreas del sector. Así sucede con la financiación para la investigación en nefrología, por eso y con motivo del XLII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Nefrología, se expondrán y se debatirán las principales líneas de investigación en las enfermedades renales.
Las fuentes de financiación para la investigación se han visto reducidas considerablemente, lo que está dificultando el desarrollo de esta actividad en nefrología. El doctor José Carlos Rodríguez Perez, vicepresidente del Congreso, declara que “cada día hay menos dinero para pagar a personal investigador, sean profesionales experimentados o junior, al no haber dinero no hay proyectos”.
El principal problema es la escasez de fuentes de financiación y de fondos tanto públicos como privados, lo que ha provocado que esta inversión haya de buscarse fuera; así lo afirma el doctor, Rodríguez: “esta dificultad de acceso a las financiación de las agencias institucionales, de las empresas privadas o de los institutos ha provocado que acudamos a fuentes de financiación europeas o a escudriñar otras fuentes privadas (empresas, fundaciones, etc.), lo que significa una mayor competitividad”.
Un total de 276 pacientes con necesidad de cuidados paliativos reciben atención 24 horas a través de Salud Responde
Un total de 276 pacientes con necesidades de cuidados paliativos reciben atención las 24 horas del día a través de Salud Responde. Este programa de telecontinuidad, ofrecido en coordinación con los profesionales del sistema sanitario público andaluz, permite un seguimiento personalizado a estos pacientes tras haber recibido el alta. La adscripción al mismo es de forma voluntaria.
Este servicio está operativo desde el pasado mes de junio y, desde entonces, 276 usuarios se han adscrito al mismo, de los que el 59,4% son hombres y el 40,6% son mujeres.
Por provincias, Málaga y Cádiz son las que más usuarios tienen actualmente registrados (80 y 59 respectivamente), seguidas de Granada (47), Huelva (33), Jaén (24); Almería y Sevilla (13 cada una) y Córdoba (7).
Se trata de una de las primeras experiencias nacionales en este campo con la que se pretende beneficiar a unos 40.000 pacientes atendidos dentro del sistema sanitario público de Andalucía. El profesional responsable de cada caso es el encargado de facilitar la información al cuidador, familiar o al propio paciente, que de forma voluntaria se inscribe en una base de datos donde figurarán sus datos personales y los cuidados que debe recibir indicados por su médico.
A través de este nuevo sistema de información, desarrollado específicamente para este fin, desde Salud Responde y siguiendo en todo momento las indicaciones dadas por los sanitarios para cada paciente, se contactará con ellos cuando sea necesario para comprobar que se encuentran bien y no necesitan atención médica. En el caso de precisar algún tipo de consejo o asesoramiento, las enfermeras de Salud Responde se lo proporcionarán y horas después realizarán otra llamada para comprobar si la solución ha tenido efecto.
En el caso de que requiriese asistencia, la llamada se derivará al 061 que pone en marcha el procedimiento para la atención del paciente en su domicilio. Al disponer de todos los antecedentes e historial del interesado, este sistema permite prestar una atención personalizada y más ágil a pacientes en cuidados paliativos, dado que es posible obviar parte del protocolo de preguntas necesario que se realiza desde las salas de coordinación de urgencias y emergencias.
Los pacientes inscritos en este programa y sus cuidadores podrán resolver sus dudas desde su propio domicilio a través del teléfono 902 505 060, evitando desplazamientos innecesarios a los centros sanitarios. Con él se pretende facilitar a los profesionales sanitarios el seguimiento continuado de estos pacientes durante la evolución de su enfermedad y reforzar la cobertura sanitaria de estas personas en las horas discontinuidad asistencial.
Desde junio, Salud Responde ha registrado un total de 273 actividades de seguimiento. De ellas, 208 fueron llamadas proactivas realizadas por parte del personal de enfermería de Salud Responde a fin ofrecer consejo sanitario y realizar un seguimiento y control del paciente, y que puede generar una derivación del caso al servicio de Urgencias de la provincia del paciente por detectarse una situación de urgencia. A ellas se suman las 65 llamadas que fueron realizadas por los propios usuarios por empeoramiento de su situación.
Del total de las actividades de seguimiento realizadas, 226 fueron resueltas por el equipo de enfermería de Salud Responde y 47 derivadas al Centro Coordinador de Urgencias.
Cuidados Paliativos
Según un estudio realizado sobre ‘Cómo mueren los andaluces’ uno de cada tres pacientes de cuidados paliativos falleció en su domicilio entre 2009 y 2010 y, según encuestas de la Escuela Andaluza de Salud Pública, uno de cada dos desearía hacerlo cuando llegue el momento.
La Ley de Derechos y Garantías de la Dignidad de las Personas ante el Proceso de la Muerte (la primera a nivel nacional), el Plan de Atención a los Cuidados Paliativos, el Plan de Atención Integral a los Pacientes Crónicos (el primero de España), la Estrategia de Bioética del Sistema Sanitario Público Andaluz y el decreto que regula la creación y función de los Comités de Ética Asistencial (pionero a nivel nacional) contribuyen a reforzar el trabajo realizado en esta materia en Andalucía, lo que viene a demostrar la “sensibilidad” existente en la comunidad en la atención al final de la vida.
STREFEN®, EL PRIMER ANTIINFLAMATORIO DE ACCIÓN LOCALIZADA EN PASTILLAS PARA CHUPAR
STREFEN® es el primer antiinflamatorio en pastillas para chupar de acción tópica en la garganta que alivia la inflamación y el dolor en la laringe, faringe o amígdalas. Este medicamento, que requiere prescripción médica, combate la inflamación y el dolor de garganta producido por virus, bacterias o causas medioambientales.
Su principio activo contiene 8.75 mg de flurbiprofeno, fármaco que pertenece a los AINEs, que gracias a su elevada potencia, permite una dosis baja en la formulación, presentando un buen perfil de tolerabilidad[1] con respecto a otros antiinflamatorios, el uso de los cuales puede asociarse con la aparición de ciertas complicaciones (especialmente de tipo gastrointestinal).
La formulación en pastillas para chupar permite que su acción sea rápida y prolongada en el tiempo, con efecto de hasta 3 horas desde la última toma. Strefen® reduce el dolor a partir de los 2 minutos y la inflamación a partir de los 15 minutos de su ingestión1-[2].
Dolor de garganta
El dolor de garganta o faringoamigdalitis es la infección respiratoria alta más frecuente atendida en consultas de Atención Primaria con un 34% de los casos, la gran mayoría de los cuales se relacionan con infecciones víricas. Este porcentaje corresponde a 4 millones de consultas por año en España, de las que el 20% son de carácter pediátrico. Se calcula, además, que se producen 16 millones de casos anuales, que supone el 15-20 % de las infecciones respiratorias[3].En otro estudio realizado en España, el dolor de garganta fue el motivo de consulta más frecuente por una causa infecciosa[4].
Asimismo, según la Organización Mundial de Salud (OMS), el 80% de las infecciones del tracto respiratorio tienen una causa viral[5]. Por esta razón, el doctor Carles Llor, del Centro de Salud Jaume I de Tarragona, experto en enfermedades infecciosas en atención primaria, destaca “el rol prometedor de las pautas cortas de antiinflamatorios en las infecciones del tracto respiratorio”, teniendo en cuenta además que, según diferentes estudios[6] el uso inadecuado de antibióticos implica un aumento de las resistencias bacterianas y esto conlleva que anualmente en Europa, por infecciones causadas por gérmenes multiresistentes, mueran aproximadamente unas 25.000 pacientes por este motivo.
En la actualidad el tratamiento más habitual para el dolor de garganta son los AINES y/o antibióticos (en caso de infección bacteriana), sin embargo, según el doctor Llor, “los antibióticos no son beneficiosos en las infecciones virales ni tampoco en muchas infecciones bacterianas autolimitadas”. De ahí que sea recomendable “tener en cuenta los criterios de Centor (fiebre, odinofagia, adenopatía cervical anterior sensible, ausencia de tos) a la hora de tratar con antibióticos el dolor de garganta y no darlos en pacientes con menos de 2 criterios y, en el caso que sea necesario, deberían utilizarse los métodos diagnósticos adecuados como las técnicas antigénicas rápidas, para confirmar la presencia de una infección bacteriana”, afirma el doctor Llor.
Pramipexol Mylan Pharmaceuticals EFG, nuevo lanzamiento en la gama de Parkinson
Con la responsabilidad de acercar la salud a todos los colectivos y ampliar su vademécum para ofrecer una gama de productos de calidad en el área de Parkinson, Mylan lanza Pramipexol Mylan Pharmaceuticals EFG.
Pramipexol Mylan Pharmaceuticals está indicado en el tratamiento de los signos y síntomas de la enfermedad de Parkinson idiopática, solo (sin levodopa) o en combinación con levodopa, es decir, durante el curso de la enfermedad, hasta las últimas etapas en las que el efecto de la levodopa desaparece o se convierte en irregular y se producen fluctuaciones del efecto terapéutico (fluctuaciones al final de la dosis o fluctuaciones "on/off").
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud