Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
31 October 2012
Nueva diana terapéutica frente al infarto agudo de miocardio
Un equipo de investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) ha identificado una nueva diana terapéutica frente al infarto agudo de miocardio, una patología que afecta a alrededor de 55.000 personas cada año en España.
Más de la mitad de los pacientes con gota no están bien controlados
La gota debe dejar de tratarse como una enfermedad banal y de consecuencias poco importantes: ésta es una de las principales conclusiones del curso Reumatopics 2012, organizado estos días en Barcelona por la Sociedad Española de Reumatología (SER) y Menarini España y al que han acudido más de 100 especialistas.
Según el Dr. Fernando Pérez Ruiz, especialista del Servicio de Reumatología del Hospital de Cruces de Baracaldo (Vizcaya) y uno de los mayores expertos en gota de nuestro país, “la percepción de muchos pacientes y de muchos profesionales sanitarios es que la gota sólo se reduce a los síntomas de inflamación aguda que se sufren de forma intermitente. No existe la percepción de que la gota, desde su inicio, es una enfermedad crónica, con síntomas intermitentes en el estadio inicial y que en la mayoría de pacientes, si el tratamiento no es efectivo, progresa a formas más graves al cabo de una o dos décadas. Además, hay una creencia extendida de que la gota no es curable, cuando la evidencia demuestra lo contrario”.
En ese sentido, hoy es necesario realizar un mayor control de los pacientes con gota, puesto que, como afirma el Dr. Pérez Ruiz, “menos de la mitad de los pacientes está bien controlados, incluso cuando son tratados por especialistas”.
Un correcto diagnóstico: la mejor prevención
En cuanto a los factores de riesgo, el Dr. Pérez Ruiz asegura que “los factores dietéticos y aquellos relacionados con el estilo de vida pueden prevenir la aparición de la gota, aunque no en la mayoría de los pacientes. Además, estos factores contribuyen poco a la respuesta al tratamiento pero, lógicamente, deben ser controlados para el mantenimiento de la buena salud general del paciente (hipertensión, niveles elevados de grasa, obesidad, etc.). La prevención secundaria pasa por un correcto diagnóstico y la implementación de medidas para evitar los ataques, además de una corrección adecuada y a largo plazo de los niveles de urato en la sangre”.
De ahí la importancia de “la educación sobre la enfermedad, que debe incluir los riesgos a largo plazo de un tratamiento inadecuado o la falta del mismo y los beneficios que supone una actitud de tratamiento activo y correcto”. Según el doctor, “se trata de una necesidad perentoria”.
Posibles complicaciones a largo plazo
La gota se produce por el depósito de cristales de urato en las articulaciones y estructuras periarticulares como consecuencia de la hiperuricemia mantenida. Este depósito de cristales puede persistir durante meses o años sin causar síntomas, hasta que son liberados al líquido sinovial, desencadenando el primer episodio de inflamación aguda. Estos episodios agudos de gota suelen resolverse, habitualmente, de forma espontánea.
La persistencia a largo plazo de estos cristales de urato activa un proceso de inflamación crónica. Si no se trata o el tratamiento no es adecuado y efectivo, la gota puede desarrollar complicaciones a largo plazo, como la artropatía gotosa crónica con tofos intra y periarticulares y riesgo de cálculos renales y de patología cardiovascular.
Un tratamiento precoz, continuado y efectivo
Prácticamente el 90% de los pacientes con gota necesitan tratamiento farmacológico reductor de la uricemia, con el objetivo de disolver los depósitos de cristales y prevenir la formación de otros nuevos.
El mantenimiento a largo plazo de los niveles estables por debajo del punto de saturación del urato en plasma se asocia a una progresiva reducción y desaparición final tanto de los episodios de inflamación aguda como de los tofos.
“La disminución de la calidad de vida en pacientes con gota es notable, hasta el punto de hacer que pierdan 15 o 20 años. Sin embargo, con un tratamiento adecuado es posible recuperarla en su mayor parte”, afirma el Dr. Pérez Ruiz. Y añade: “El tratamiento de la gota debe ser progresivo para evitar que se produzcan más episodios. En definitiva, lo que se busca es reducir poco a poco el nivel del urato en la sangre hasta alcanzar los niveles adecuados (por debajo de 6 mg/dl y más bajo aún en casos de gota grave) y de forma permanente. Esto supone que la mayoría de los pacientes tienen que mentalizarse de que deben tomar medicamentos durante muchos años, como otros pacientes con enfermedades crónicas, como la hipertensión o la diabetes del adulto”.
Probiotic Pearls ayuda en los tratamientos con antibióticos
Durante los meses de invierno aumentan los casos de resfriado y gripe. Si la infección es vírica, con fiebre, generalmente el tratamiento será con antibióticos que, a pesar de ser un tratamiento totalmente indispensable en la mayoría de casos, daña la flora intestinal. Ahora, con Probioticos Pearls IC de Laboratorios DHU Ibérica reduciremos los efectos adversos de los antibióticos en el sistema digestivo.
En pleno invierno los resfriados y la gripe son mucho más frecuentes. Las bajas temperaturas y el
recluirnos en lugares cerrados nos pueden llevar a contraer infecciones víricas (gripes, catarros…) o
bacterianas (amigdalitis, otitis…). Para cada una de estas infecciones, el médico o farmacéutico nos
aconsejará el medicamento más adecuado (ya sea un analgésico o un antibiótico). En el caso de los
antibióticos, debemos tener especial cuidado mientras los tomamos. Los antibióticos matan las
bacterias y, en muchas ocasiones y dependiendo del antibiótico, no se distingue entre bacterias ‘buenas o malas’. Es así como también se destruyen bacterias de la flora intestinal autóctona. Por eso, muchas veces los antibióticos provocan diarreas.
Según el estudio ‘Antibióticos en los hogares españoles. Implicaciones médicas y socioeconómicas’ de Oreno, los antibióticos son el segundo grupo de medicamentos que más se usan en España después de los analgésicos. Si como en el caso de los antibióticos, el medicamento afecta a la flora intestinal,
debemos seguir algunas recomendaciones para intentar paliar este problema. Por este motivo se
aconseja tomar yogurts o productos que nos ayuden a recuperar la flora que se pierde con el
tratamiento. Por ejemplo probióticos. Actualmente ya esta disponible en el mercado español el
probiótico que nos ayudará a restaurar, de una forma rápida y profunda, nuestra flora intestinal.
Probiotic Pearls tiene la capacidad de aumentar las bacterias beneficiosas en el colon hasta en un
600%, y entrega en el intestino hasta un 900% más de bacterias beneficiosas vivas en comparación con otros probióticos.
Es evidente que con un tratamiento con antibióticos perdemos flora intestinal, lo que hace que nuestras mucosas digestivas puedan ser colonizadas por bacterias infecciosas de una forma mucho más sencilla.
Ahora con una perla al día de Probiotic Pearls IC de Laboratorios DHU Ibérica es suficiente. Son perlas de un tamaño muy pequeño, lo que facilita su toma. No necesitan refrigeración, se pueden guardar en cualquier sitio y llevarlas tranquilamente donde queramos. La mejor manera de recuperar la flora intestinal al mismo tiempo que tomamos antibióticos es Pearls IC Cuidado Intensivo. El probiótico más vendido en Estados Unidos ya está en España comercializado por Laboratorios DHU Ibérica.
Pearls IC aporta 6 variedades de cepas probióticas para mejorar el equilibrio, recuperar el bienestar
intestinal que ha sido debilitado durante el tratamiento con la medicación con antibióticos y ofrecer un confort digestivo máximo. El tratamiento es sencillo. Se debe tomar una perla al día mientras se están tomando antibióticos y seguir unos días después para asegurar la instauración de una flora beneficiosa. Para que los probióticos realicen funciones verdaderamente favorables para la salud es necesario que las bacterias beneficiosas lleguen vivas al intestino. Es en este punto donde
Probiotics Pearls de DHU Ibérica marca la diferencia. El probiótico inteligente utiliza la tecnología patentada True Delivery que consiste en un encapsulado de triple capa que envuelve los cultivos probióticos garantizando su paso a través del estómago y su liberación en el lugar y el momento indicado.
La mejor manera de recuperar la flora intestinal durante un tratamiento con antibióticos es Pearls IC™ Cuidado Intensivo de DHU Ibérica.
B
Encontrará sus Pearls IC en las farmacias, con un formato de 10 (PVP recom. 9.66€) y 30 cápsulas (PVP recom. 21.54€), ideales para tomar en cualquier momento y lugar, ya que no requieren de refrigeración.
No contiene azúcar, ni grasas, ni lactosa. Pearls™ es un complemento alimenticio de Enzymatic Therapy distribuido en España por Laboratorios DHU Ibérica.
** Más información en www.pearlslife.es
Viajes: Sri Lanka y Maldivas para escapar del frío peninsular
Viajes EV, compañía líder en viajes inéditos y exclusivos en grupo, brinda la atractiva posibilidad de escapar del frío peninsular disfrutando de 13 días en los cálidos destinos de Sri Lanka y Maldivas. La fecha de salida es el próximo 10 de noviembre.
El itinerario confeccionado por Viajes EV da como resultado un viaje que conjuga perfectamente el carácter histórico-cultural de Sri Lanka, antigua Ceilán, con las paradisíacas playas del archipiélago de Maldivas. El recorrido comienza con la visita a Negombo, conocida como la pequeña Roma por la gran cantidad de iglesias cristianas que alberga; continuará por Colombo, la ciudad más importante de la isla donde conviven el mundo oriental con el occidental. En esta ciudad se podrán ver algunos de sus numerosos puntos de interés como El Fuerte, nombre con el que se conoce el centro de Colombo; iglesias coloniales; los edificios de la Asamblea Nacional; la Torre del Reloj; el nuevo Ayuntamiento de estilo neoclásico, edificado siguiendo los cánones de la Casa Blanca de Washington DC; los Jardines Cinnamon y el distrito de Pettah, la zona de bazares más concurrida y tradicional.
En los días sucesivos se visitarán tres ciudades de gran interés por su bagaje histórico-cultural: Anuradhapura, Polonnaruwa y Kandy. La primera es la Ciudad Santa del budismo cingalés, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es además uno de los yacimientos arqueológicos más grandes del planeta. Polonnaruwa, también Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, fue la capital de uno de los reinos más importantes de la antigua Sri Lanka hasta mediados del siglo XIII, aquí se podrán ver importantes templos que datan del siglo III y del XII; y edificios como el Galo Pota o Libro de Piedra y la Sala del Consejo del rey Parakrama Bahu. Antes de llegar a Kandy, se recorrerá la ruta del Jardín de las Especias, envuelta por cultivos de vainilla, café, nuez moscada y canela. Una vez en la ciudad de Kandy, considerada una de las más bonitas de Sri Lanka, el grupo conocerá uno de los lugares más sagrados de los budistas y punto de peregrinación, el Templo Sri Dalada Maligawa, donde se encuentra el Diente de Buda; también el orfanato de elefantes de Pinnawela y el Jardín Botánico de Peradeniya.
La ruta por Sri Lanka contempla la visita a una plantación de té, donde se podrá aprender sobre su proceso de producción y elaboración. A continuación, el grupo conocerá un paraje de exuberante vegetación, hermosas cascadas y de clima, Nuwara Eliya.
Hacia el noveno día del itinerario, los viajeros dejarán Sri Lanka para aterrizar en Maldivas. Allí, el alojamiento será en un resort exclusivo ubicado en una isla privada. Las excursiones planificadas para los siguientes días permiten disfrutar de las incomparables playas, ideales para el relax.
Precio desde 4.495.- Euros
Las farmacias valencianas cerrarán indefinidamente a partir del 5 de noviembre por los impagos de la Generalitat
Dos tercios de las farmacias de la Comunidad Valenciana (1.467) permanecerán cerradas todos los días por turnos rotatorios a partir del próximo lunes, 5 de noviembre. El cierre, que es indefinido, se prolongará hasta que la Generalitat abone el importe total de la deuda, que asciende a más de 450 millones de euros, o cuando una nueva asamblea decida suspender o cancelar la medida.
Durante este período, abrirá en servicios mínimos un tercio de las oficinas de farmacia, una cifra superior a los de anteriores cierres, que los Colegios han querido reforzar dado el carácter de indefinido del cierre en beneficio del paciente.
Así lo ratificaron de forma mayoritaria todos los farmacéuticos de la Comunidad en las tres Asambleas Extraordinaria y Urgente que se celebraron ayer a la misma hora.
Esta medida fue aprobada por los farmacéuticos en las asambleas de colegiados que celebraron anoche en Alicante, Valencia y Castellón. La respuesta fue mayoritaria, dada la situación de extrema dificultad que afrontan las oficinas de farmacia de la Comunidad Valenciana, cuya falta de liquidez les hace imposible abastecerse de medicamentos para atender a la población.
Aunque la Generalitat Valenciana realizó ayer el abono de 118 millones, correspondientes a media factura de abril y media de mayo, en el mismo momento se hizo acreedora de una nueva factura, que debería haberse pagado a finales de octubre. Por lo tanto, si siguen adeudando los mismos meses.
La presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Valencia, María Teresa Guardiola, manifiesta que “si los bancos no renuevan las pólizas de crédito a las farmacias, muchas de ellas podrían entrar en situación de quiebra este mismo mes. Así de grave es la situación. Por tanto, solicitamos que a través del Fondo de Liquidez Autonómica se arbitre una medida similar a la deuda y que tenga preferencia el pago a las farmacias, porque se podría entrar en un problema de salud pública. En definitiva, que solicitamos un rescate a la Farmacia Valenciana a través del FLA con carácter de urgencia por la gravedad de la situación”.
Durante estos días, los colegios están ultimando los preparativos para informar debidamente a la población sobre las fechas de los cierres y los servicios mínimos dispuestos. “Desde luego, lo último que queremos es perjudicar a la población, pero ellos saben, porque conocen a su farmacéutico, que no podemos hacer ya otra cosa”, finaliza la presidenta del Micof.
Rubén Montes, de Reporteros, recibe el Premio al Mejor Trabajo Periodístico sobre Psoriasis y Artritis Psoriásica (Edición 2012)
Rubén Montes, periodista de la revista Reporteros, ha recibido el primer premio al Mejor Trabajo Periodístico sobre Psoriasis y Artritis Psoriásica (Edición 2012) por su trabajo "La vida escrita en la piel". El premio, convocado por tercer año consecutivo por Acción Psoriasis, asociación de pacientes de psoriasis y artritis psoriásica y sus familiares, con la colaboración de Abbott, tiene por objetivo combatir la desinformación que existe en torno a la psoriasis y conseguir, a través de trabajos bien documentados y con calidad periodística, que la sociedad tenga un mayor conocimiento sobre esta patología y su impacto en la vida de los pacientes. “Nuestro fin es aumentar el flujo de información en torno a la psoriasis premiando a aquellos profesionales que, gracias a su trabajo, difunden de forma clara y veraz qué es la psoriasis y el verdadero impacto que tiene en los pacientes. De esta forma, nos ayudan con nuestro principal objetivo: mejorar la calidad de vida de los pacientes de psoriasis a través de la información y el conocimiento”, explica Juana María del Molino, presidenta de Acción Psoriasis.
Acción Psoriasis ha aprovechado su jornada del Día Mundial de la Psoriasis 2012, celebrada ayer en el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad en Madrid, para hacer entrega de los premios del certamen. Alba Peña, de El Periódico de Catalunya, ha recibido el segundo premio por su trabajo “Controlar la psoriasis es clave para recuperar la autoestima”, y Clara Simón, de Diario Médico, ha recibido el tercer premio por su artículo “La psoriasis ha pasado del rango de enfermedad cutánea al de sistémica”.
“De todos los periodismos, yo me quedo con el social, que trata con las personas y que ha hecho posible este trabajo. Muchas gracias a Acción Psoriasis y a todos los que me ayudaron a llevar a cabo esta noticia, porque me han permitido ganar este premio.”, declaró Rubén Montes tras recibir el premio.
La psoriasis es una enfermedad autoinmune crónica que causa lesiones en la piel y que afecta aproximadamente a 650.000 españoles (125 millones de personas en todo el mundo)[1]. Aunque la gravedad de la enfermedad varía, se sabe que el 25% de las personas la padecen de forma moderada a grave y entre un 6 y un 42% desarrolla artritis psoriásica[2], enfermedad que combina los síntomas en la piel con la inflamación de las articulaciones. En algunas ocasiones, sus efectos son tan intensos que los pacientes pueden llegar a tener depresiones y a sentir aislamiento social.
Composición del jurado del Premio al Mejor Trabajo Periodístico sobre Psoriasis y Artritis Psoriásica (Edición 2012):
- Álvaro Sánchez: Periodista y ganador del Premio al Mejor Trabajo Periodístico sobre Psoriasis (Edición 2010).
- Cristina Tiemblo: Vocal Nacional de Dermofarmacia del Consejo General de Farmacéuticos.
- Antonio Manfredi: Periodista y Delegado de Acción Psoriasis en Andalucía.
- Juana Mª del Molino: Presidenta de Acción Psoriasis.
- Santiago Alfonso: Gerente de Acción Psoriasis.
- Miquel Ribera: Vicepresidente de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y Asesor Médico de Acción Psoriasis.
- Esteban Daudén: Vocal de la Junta Directiva de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV).
- Sandra Ros: Psicóloga del Servicio de Dermatología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
Los trasplantes de órganos aumentaron un 7% en Andalucía durante el primer semestre de este año
Los hospitales andaluces realizaron durante el primer semestre de este año 377 trasplantes de órganos, lo que supone un aumento del 7% respecto al mismo periodo del año anterior, según ha destacado hoy en el Parlamento la consejera de Salud y Bienestar Social, María Jesús Montero.
Este incremento se fundamenta, según la consejera, en el continuo aumento de las donaciones de órganos que se ha producido en las dos últimas décadas en la Comunidad andaluza, de tal forma que actualmente casi nueve de cada diez familias aceptan donar.
Estas donaciones han permitido que Andalucía se sitúe en una tasa de 37,3 donantes por millón de habitantes, más del doble que la media de 18 donantes de la Unión Europea y superior a la de 26 donantes por cada millón de habitantes de Estados Unidos.
María Jesús Montero ha señalado que la Consejería de Salud y Bienestar Social está potenciando nuevas fórmulas como el trasplante renal de donante vivo, el trasplante renal cruzado y de donante altruista, el trasplante renal doble o el desarrollo de la donación a corazón parado.
En cuanto al trasplante infantil, la consejera ha recordado que en la sanidad pública andaluza se ha realizado este año con éxito el segundo trasplante de sangre de cordón umbilical de un bebé seleccionado genéticamente. Ese procedimiento ha permitido que Antonio, de seis años, se cure de la aplasia medular severa que padecía con un trasplante de su hermana, nacida tras selección genética en el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla.
Además, Montero ha resaltado la implantación de un injerto de hígado a un bebé mediante la técnica conocida como split ‘in situ’, que se ha desarrollado de forma pionera en el Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba. Este procedimiento ha logrado ofrecer una alternativa a los niños y niñas que se encuentran en lista de espera para recibir un trasplante debido a las escasas donaciones infantiles que se realizan.
Los trasplantes hepáticos infantiles en Andalucía se llevan a cabo en el complejo sanitario cordobés, que es el centro de referencia a nivel regional y forma parte del grupo de cinco centros de toda España que están acreditados para realizar trasplantes de este órgano en menores.
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud