Traductor

11 December 2012

EEUU: Defensa presenta un proyecto que aumenta en un 72% el ratio de supervivencia de los soldados heridos en combate



La Agencia para Proyectos de Investigación Avanzados de la Defensa de EE.UU. (Darpa, en sus siglas en inglés) ha conseguido probar con eficacia una espuma que inyectada en el cuerpo de un militar herido puede frenar hemorragias internas abdominales elevando a un 72 por ciento el ratio de supervivencia a las tres horas de que se produzca el inicio de la hemorragia, informa en su página web el «laboratorio de ideas» del Pentágono.
En una guerra los estadounidenses denominan como «hora de oro» (Golden Hour) al tiempo de que dispone un herido en combate antes de poder ser trasladado a un hospital militar donde tendrá más oportunidad de supervivencia. En esa hora frenética cortar la hemorragia del militar herido es lo priorirario. Si esa hemorragia es externa hay posibilidad de aplicar torniquetes o vendas hemostáticas. Sin embargo, el problema persiste cuando la hemorragia es interna: no se puede poner freno a la pérdida de sangre.
He aquí la valía del nuevo invento de Darpa que con tal motivo lanzó en 2010 un proyecto para involucrar a la industria sanitaria en busca de una solución a dicho problema y mitigar los efectos de las hemorragias internas. Era el programa conocido como «Sistema para inmovilizar heridas» (Wound Stasis System).
El programa encontró una solución para poder diferencia entre tejidos internos sanos y los heridos que gracias a la denominada «Espuma de Darpa» puede reconstituirse por momento antes de que el militar pueda ser trasladado a un hospital de campaña.
La compañía Arsenal Medical Inc. fue finalmente la que obtuvo la solución inicial y ha sido designada para desarrollar la nueva tecnología médica militar recibiendo un contrato de 15,5 millones de dólares para su desarrollo. Por cierto, el experimento se basó en los modelos de heridas abdominales producidos en animales como los cerdos, informa la agencia Darpa en su página web.
«La espuma es diseñada para poder ser administrada en el campo de batalla por un médico militar y es fácilmente removible por los cirujanos una vez comiencen la intervención, tal y como ha sido demostrado en los tests», informa Darpa.
Tal y como muestran en un vídeo, una vez inyectada la espuma actúa como agente paralizante y reviste la cavidad abdominal de una especie de masa que evita que la hemorragia se extienda.
El nuevo invento fue testado durante la reunión anual de la«American Association for the Surgery of Trauma», celebrada en Hawai, en un hígado dañado reduciéndose en seis veces la hemorragia producida y elevando en un 72% las posibilidades de supervivencia de un paciente herido tres horas después del inicio de la hemorragia. De este modo se extiende la «Golden Hour» de un herido en el campo de batalla, algo que destacaron los mandos estadounidenses que han contrastado los efectos del invento: «Una capacidad como esta es importante en cualquier operación, pero es aún más vital en escenarios donde no se tiene fácil acceso a instalaciones sanitarias de calidad».

¿De qué materia está fabricada la espuma milagrosa?

Poliuretano que pasa por dos fases líquidas para luego, en una sólida, convertirse en armazón de la cavidad abdominal. «En los test la extracción de ese caparazón no duró ni más de un minuto al cirujano», aclaran las fuentes de Darpa.


10 December 2012

Conclusiones del estudio CANDIPOP sobre la candidemia en España




El "Estudio poblacional prospectivo sobre candidemia en España" (CANDIPOP) ha revelado ciertas conclusiones que servirán a los profesionales para optimizar el tratamiento y reducir la mortalidad por candidemia, la infección fúngica más frecuente, que actualmente padece el 30% de la población española.

Para los coordinadores, este estudio demuestra la necesidad de hacer vigilancia periódica para ajustar las recomendaciones terapéuticas en el manejo de las infecciones. Entre las principales conclusiones, destaca que la incidencia de la candidemia se ha duplicado en los últimos 9 años. Según datos disponibles, de 4,5 a 9 casos /100.000 habitantes en 2011. Estos datos la sitúan en la quinta plaza de infecciones del torrente sanguíneo por detrás de 4 especies de bacterias.

En segundo lugar, el estudio desvela que la distribución de las especies está cambiando (C. albicans causa menos de la mitad de los casos, C. parapsilosis el 25%, C. glabrata el 15%), aumentando la frecuencia de las especie resistentes o con sensibilidad disminuida a fluconazol. Además, el aumento de la resistencia a fluconazol, que alcanza cifras próximas al 15%, debe llevar a replantear las recomendaciones nacionales sobre el tratamiento de la candidemia. Por último, el estudio ha desvelado que, aunque mortalidad ha descendido algo (40 al 30%) en los últimos años, sigue siendo muy elevada, y un tercio de los pacientes infectados fallece.

van a ayudar a reducir esta cifra, porque permitirán mejorar el manejo de los enfermos en aspectos como el tratamiento antifúngico más adecuado, retirada precoz de catéter en enfermos infectados y mejor control de los factores de riesgo", señalaron los Drs. Padilla, Ruiz-Camps, Garnacho y Cuenca-Estrella, coordinadores nacionales del estudio. .

Conocer la candidemia en España

El estudio ha sido organizado por la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica SEIMC, en colaboración con la AEM (Asociación Española de Micología), REIPI (Red Española de Investigación en Patología Infecciosa), Fundación-SEIMC-GESIDA y financiado por cuatro compañías farmacéuticas: Astellas Pharma, Gilead, Merck Sharp and Dohme, y Pfizer.

El objetivo del estudio ha sido conocer la epidemiología de las infecciones del torrente sanguíneo por Candida en España, su incidencia, factores de riesgo, distribución de las especies causantes y su sensibilidad antifúngica. El CANDIPOP es un estudio poblacional prospectivo y multicéntrico. Es uno de los primeros estudios en el mundo que ha analizado la candidemia en una población tan grande: más de 8 millones de habitantes, durante un año, en 29 hospitales de cinco ciudades (Barcelona, Bilbao, Madrid, Sevilla y Valencia). Se incluyeron más de 700 casos y se analizó la clínica y las cepas aisladas, que fueron remitidas al Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III.

Los enfermos que desarrollaron esta infección fueron principalmente aquellos con factores predisponentes (pacientes críticos, hematológicos, ancianos con enfermedades de base). En estos enfermos, se han controlado y se tratan bastante bien sus enfermedades de base y las infecciones por bacterias y virus, pero no ocurre igual en las infecciones por Candida, que complican su recuperación y aumentan su riesgo de mortalidad.

Cataluña digitaliza la imagen de pruebas diagnósticas en 18 hospitales y 37 centros de A.P.


El Departamento de Salud de la Generalidad de Cataluña ha afirmado que ya se ha alcanzado la digitalización del 100% de los 7 millones de pruebas radiológicas que se efectúan cada año en los centros de la red pública de asistencia de Cataluña. De este modo, 18 hospitales y 37 centros de Atención Primaria de la red pública del sistema sanitario integral de Cataluña (SISCAT) ya están publicando la imagen digital para poder ser consultada mediante la historia clínica compartida en Cataluña (HC3).

En el proceso de publicación de las imágenes médicas juega un papel clave el Repositorio Central de la Imagen Médica en Cataluña del Departamento de Salud. Este repositorio es el archivo que almacena las copias digitalizadas de las imágenes de las pruebas diagnósticas que envían los centros sanitarios del SISCAT. Este Repositorio recibe y almacena el 50% de los 7 millones de estudios anuales digitalizados por los centros.

Repositorio Central de la Imagen Médica

La cifra actual de estudios indexados al Repositorio es de 4 millones. De los 4 millones anteriores, 3,5 millones han sido ya publicados, lo que implica que puedan ser consultados por cualquier profesional que necesite atender a un paciente y que disponga de una estación clínica que tenga acceso a la HC3. El 67% de las pruebas publicadas son de radiología convencional (radiografías), el 14% son mamografías, el 12% son ecografías. Las pruebas de tomografía computarizada (TC) representan el 7% y las de resonancia magnética, el 3%. El Repositorio es fundamental para que las copias almacenadas y publicadas de las imágenes digitalizadas puedan ser consultadas mediante la HC3 para todos los centros del SISCAT.

El Plan de la imagen médica digital (PIMed)

Para coordinar y gestionar la digitalización de las imágenes de las pruebas diagnósticas, el Departamento de Salud creó el Plan de la imagen médica digital (PIMed). Los objetivos del Plan de la imagen médica digital (PIMed) son digitalizar las imágenes radiológicas (radiología convencional, tomografía axial computarizada, resonancia magnética, mamografía, ecografía, etc.) que se realizan en los centros sanitarios del sistema de salud de Cataluña; y establecer las bases de la digitalización del resto de imágenes médicas no radiológicas (electrocardiograma, espirometría, etc.).

El agua del bebé: Font Vella lanza una botella para bebés





Los más pequeños de la casa ya tienen un formato especial para beber agua. Font Vella acaba de lanzar “Mi primera Font Vella”, un formato de 25 cl. especialmente creado para bebés a partir de los seis meses.
“Mi primera Font Vella” está diseñada de forma que garantiza un formato cómodo y seguro para que pueda ser utilizada por bebés. Tiene un peso y forma especialmente pensados para que pueda sujetarla y beber solo con facilidad. Además, dispone de un tapón para proteger la boquilla y evitar que el líquido pueda derramarse. La etiqueta, diseñada con motivos infantiles, es de plástico para evitar que pueda romperse por la manipulación del bebé.
Con este lanzamiento Font Vella afianza su compromiso con la salud y el bienestar de las personas en todas las etapas, para poder acompañarles desde sus primeros meses de vida. Un innovador formato pionero en el mercado para que los más pequeños puedan disfrutar de un agua mineral natural saludable.
Font Vella es un agua especialmente recomendada por los expertos por su composición ideal para la alimentación infantil. Contiene menos de 15 mg/l de sodio y una cantidad de 35,5 mg/l de calcio, además es baja en flúor y nitratos.
Font Vella colabora con la Asociación Española de Pediatría, la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitala­ria y Atención Primaria y la Asociación Española de Matronas.

 Una hidratación adecuada para el bebé

Los especialistas recomiendan proporcionar al bebé diariamente unos 150 ml de líquido por cada kilo de peso a partir de los 6 meses. Sus necesidades de hidratación son superiores a las de los adultos, ya que su organismo tiene un mayor porcentaje de agua, además su sistema de sudoración es más inmaduro, su orina es más diluida y aún no tienen desarrollado el mecanismo regulador de la sed.

Por tanto es importante vigilar en todo momento la hidratación del bebé, ya que él aún no sabe advertir cuándo tiene sed.  Así que es mejor ofrecerle agua sin esperar a que la pida y entre las comidas los especialistas recomiendan que tome agua.

En determinadas situaciones debemos tener en cuenta que las necesidades de agua del bebé pueden ser mayores, ya que puede tener una pérdida de líquidos superior a la habitual. Por ejemplo, cuando la temperatura ambiente es elevada, si tiene fiebre o trastornos gastrointestinales, o si realiza una mayor actividad física.

Biogen Idec and Isis Pharmaceuticals Announce Collaboration For Antisense Programs To Treat Neurological Disorders


 Biogen Idec (NASDAQ: BIIB) and Isis Pharmaceuticals, Inc. (NASDAQ: ISIS) today announced that they have entered into a global collaboration agreement under which the companies will discover and develop antisense drugs against three undisclosed targets to treat neurological or neuromuscular disorders.  Biogen Idec and Isis are also developing antisense drugs to treat spinal muscular atrophy and myotonic dystrophy type 1 under previously established collaborations. 
"Our latest collaboration with Isis to discover and develop novel targets for the treatment of neurological disorders is a perfect fit within our early-stage research strategy," said Richard Brudnick, vice president and co-head of business development at Biogen Idec. "This will be our third collaboration with Isis, which is reflective of our respect for them as a partner and as a leader in antisense technology. By combining Isis' knowledge with Biogen Idec's expertise as a leader in neurology, we believe this latest discovery collaboration holds great potential for finding novel approaches to treating neurologic diseases."
Under the terms of the agreement, Isis will receive an upfront payment of $30 million and is responsible for the discovery of a lead antisense drug for each of the three undisclosed targets. Isis is eligible to receive substantial development milestone payments to support research and development of each program prior to the exercise by Biogen Idec of its option to license each program.  Biogen Idec has the option to license a drug from each of the three programs through the completion of Phase 2 trials. Isis could receive up to another $200 million in a license fee and regulatory milestone payments per program. In addition, Isis will receive double-digit royalties on sales of drugs. Isis will be responsible for development of the drugs through the completion of the initial Phase 2 clinical trial, with Biogen Idec providing advice and assistance on research and the clinical trial design and conduct and regulatory strategy for each program. If Biogen Idec exercises its option, it will assume global development, regulatory and commercialization responsibilities. 
"We look forward to broadening our drug discovery and development efforts to include new neurological disease targets with Biogen Idec, a world leader in neurological diseases. Combining our antisense drug discovery with Biogen Idec's expertise in severe neurological diseases has significantly enhanced the development of our spinal muscular atrophy and myotonic dystrophy programs. For example, Biogen Idec's contributions have added significant value across multiple areas, such as government affairs, biomarker development, clinical trial design and regulatory expertise, bolstering our development activities for these programs," said B. Lynne Parshall, chief operating officer and chief financial officer at Isis. "We have been very successful in our partnering efforts this year, driven primarily by the advancement of the drugs in our pipeline. The high level of interest in our drug discovery technologies allows us to select the optimal partner for each program, while commanding significant value for our assets."
This collaboration follows two worldwide option and collaboration agreements between Biogen Idec and Isis, which were announced earlier in 2012, to develop and commercialize antisense drugs for the treatment of spinal muscular atrophy and myotonic dystrophy type 1

Veritas Health Launches "Like to Help" Campaign to Support World Spine Care


Veritas Health, parent company of Spine-health.com, is pleased to announce our "Like to Help" campaign to support nonprofit World Spine Care. World Spine Care is committed to bringing much needed professional spine care to patients in developing nations. Now through January 1, 2013, Spine-health will donate $1 to the nonprofit every time Spine-health gains a new Facebook fan. Go to www.Facebook.com/Spinehealth.com to become a fan and help raise funds for World Spine Care.

Spine-health.com is an award winning website dedicated to publishing trusted patient education written and reviewed by physicians. The website is ranked among the top 50 health websites in the world.  Spine-health and World Spine Care are aligned in their goals of helping patients find pain relief and cope with debilitating back conditions. 

An enormous need
Musculoskeletal conditions are the leading cause of long term disability worldwide.(1)  Spinal disorders represent the vast majority of these conditions in the developing world. Patients suffer with enormous pain, often with only a naproxen to help ease their suffering. Due to the immense pain and dysfunction, many patients become entirely disabled.

World Spine Care's response
In 2008 an international leader in the assessment and treatment of spinal disorders, Dr. Scott Haldeman, decided to help.  Dr. Haldeman already actively supports worldwide access to quality patient education by serving on the board of Spine-health.com.
Dr. Haldeman garnered the initial support of foundations and corporations, and in 2010, World Spine Care was officially launched with the vision to bring effective spinal care to communities in need worldwide. 
The non-profit organization consists of doctors, surgeons, chiropractors, physiotherapists, and others to fill the profound gap in the developing world between the need and the availability of care.
To support these life changing endeavors and to learn more about the program, please see the World Spine Care website: http://worldspinecare.com/.

DON'T PAUSE, a Natural Menopause Relief Product


 Menopause is a time of great changes for most women, but information about this change of life is often sparse and contradictory. Options for symptom relief are limited. Natural products can be a healthier alternative and can provide symptom relief. The ANTIAGING Institute of California is pleased to introduce DON'T PAUSE, a 100 percent natural menopause relief product that can provide women with relief from menopause symptoms.
Women may start experiencing menopause symptoms as early as 37. Perimenopause, the transition period between a woman's fertile years and menopause, the end of her fertile years, can include many symptoms associated with hormone fluctuations. Once a woman has not had her period for a full year, she is considered to be in menopause. Dr. Shoreh Ershadi has identified 45 symptoms associated with menopause and may include hot and cold flashes, night sweats, anxiety, forgetfulness, joint pain, loss of desire, bloating and water retention, mood swings, depression, headaches, osteoporosis, bone loss, gum disease, bleeding gums, tooth loss, breast tenderness, difficulty concentrating, incontinence, dry skin and more. Healthy aging and comfortable menopause is possible and can help women lead more active, enjoyable lives.
Many menopause symptoms are entirely preventable or avoidable with lifestyle modifications, increased physical activity, dietary changes and the use of appropriate natural supplements. A natural menopause supplement such as DON'T PAUSE can help relieve many common menopause and perimenopause symptoms. One to two capsules daily will help promote youthfulness, increase antioxidants, facilitate skin repair, decrease hot flashes, strengthen bones and help protect against many conditions common in menopausal women.
Menopause symptoms are common, but discomfort and disability are not inevitable. Women can age more healthfully and vibrantly by opting for a natural menopause remedy such as DON'T PAUSE with pomegranate extract, green tea, black cohosh, selenium, chromium picolinate and other powerhouse nutrients that help strengthen and protect their bodies during this time of exciting change.

*Visit http://www.menopauseguide.com for more information about menopause symptoms. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud