Traductor

11 December 2012

Viajes: El Cervantes de Málaga se congela durante una semana para recibir a los 25 patinadores de El cascanueces sobre hielo



Descargar El cascanueces sobre hielo 1.jpg (611,6 kB)
14 toneladas de hielo, 25 patinadores de primera fila, fogueados en la alta competición, un cuento clásico de Navidad, una coreografía y una partitura celebérrimas, trajes diseñados por los encargados del vestuario del Bolshoi, decorados firmados por el diseñador de la ceremonia de apertura de los Juegos Olímpicos de Sidney… El impresionante y colorista montaje de El cascanueces sobre hielo de la compañía The Imperial Ice Stars llega mañana al Teatro Cervantes de Málaga para quedarse siete días de diciembre en la capital de la Costa del Sol. En total se pondrán en escena diez funciones desde mañana miércoles (21.00 horas) hasta el martes 18, con doble función el fin de semana (viernes, sábado y domingo). Las entradas para el espectáculo, una producción de Lets Go, oscilan entre los 15 y los 45 euros, y están a la venta en los puntos habituales de los teatros municipales: taquillas del Cervantes y el Echegaray, teléfono (902 360 295 – 952 076 262) e Internet (www.teatrocervantes.eswww.unientradas.es).

La coreografía de Petipa sobre música de Tchaikovsky ha sido adaptada para una ‘troupe’ de atletas de elite que han conjugado su alto nivel deportivo con la capacidad de teatralizar el patinaje artístico en espacios escénicos. Veinticinco patinadores con más de 250 medallas en sus vitrinas interpretan El cascanueces sobre hielo con impresionantes saltos y acrobacias, un sofisticado vestuario y suntuosos decorados, y lo hacen de manera que transmiten emociones de manera artística. La función está destinada al público familiar y promete calor físico y humano en el patio de butacas pese al frío gélido que se registrará el escenario (-15º).

El director artístico Tony Mercer ha creado una exquisita coreografía basada en la original de Petipa junto con el cuatro veces Campeón del Mundo y dos veces Oro Olímpico Evgeny Platov y el dos veces Campeón del Mundo Maxim Staviski. Entre ellos han dado forma a una obra que se estrenó en Ciudad del Cabo (Sudáfrica) en 2011 y que contiene piruetas y figuras espectaculares y muy novedosas, pues algunas de ellas aún ni tiene nombre. También es muy especial el sistema de montaje de la capa de hielo que cubrirá el escenario del Teatro Cervantes. En la tarima del coliseo malagueño se montará una pista semejante a una bandeja de horno, con base de madera y revestimiento de piscina, que contendrá 15 kilómetros de tuberías conectadas a unos sistemas congeladores. Con la ayuda de cuatro toneladas de hielo picado comprado en Málaga y añadido para acelerar el proceso, se fabricarán las 14 toneladas que contendrá la pista durante la semana. En todo este tiempo, la pista se tiene que regar y pulir constantemente para mantenerla lisa y apta para el patinaje.

Con la pista a 15 grados bajo cero, los 25 patinadores, campeones olímpicos, mundiales y europeos procedentes de Rusia y del este de Europa, mostrarán acrobacias de alto nivel que sólo se ve en las pistas de hielo de competición: triples volteretas, triples bucles picados, dobles y triples axel, espirales mortales, piruetas de ángel y abundancia de saltos como parte de su estilo único de teatro sobre hielo. Todo ello con la música excepcional de Tchaikovsky que marca el ritmo del espectáculo, y que tiene que sonar grabada ya que cualquier mínima variación de la partitura impediría el trabajo de precisión coreográfica de los atletas-artistas.

Inspirado en la adaptación de A. Dumas del célebre cuento de E.T.A. Hoffmann El cascanueces y el rey de los ratones, el ballet de Petipa recreado por The Imperial Ice Stars narra las aventuras de una niña gracias a su único regalo de Navidad, un muñeco cascanueces con forma de soldado que cobra vida. Juntos viajan al mágico Reino de los Dulces, donde son recibidos por el Hada del Azúcar, por bastones de caramelo y seres de mazapán.

La obra se pondrá en escena los días 12, 13 (21.00 h.), 14 (19.00 y 22.30 h.), 15 (18.00 y 21.30 h.), 16 (17.30 y 21.00 h.) y 17 y 18 (21.00 h.) de diciembre en el Teatro Cervantes de Málaga. La parada en Málaga es la más larga de la gira española 2012-13 del montaje, que también llevará a los patinadores a Cádiz, Burgos, Pamplona, Santander, Sevilla, Valladolid, Gijón y Murcia.


La compañía

The Imperial Ice Stars es una compañía especializada en la representación teatral de patinaje sobre hielo en recintos escénicos. Se ha granjeado una reputación sin igual por desafiar los límites en su género con su habilidad y atletismo sobre el hielo, su creatividad y fuerza a la hora de contar historias, los suntuosos decorados y efectos especiales que utilizan, y el rico vestuario que lucen. Desde su creación en 2003 The Imperial Ice Stars ha actuado en algunos de los lugares más prestigiosos de todo mundo, como el Teatro Sadlers Wells de Londres, el Muziektheater de Ámsterdam, el Teatro Lírico de Sidney, el South Africa State Theatre de Ciudad del Cabo o el Alte Oper de Frankfurt, entre otros. Además de El cascanueces sobre hielo, Tony Mercer ha creado para la compañía las coreografías de La bella durmiente sobre hielo, El lago de los cisnes sobre hielo y La Cenicienta sobre hielo.

www.imperialicestars.com
www.teatrocervantes.com
www.facebook.com/teatrocervantes


Entregados los premios de Buenas Prácticas de Discapacidad a la Universidad de Málaga y al Consorcio Fernando de los Ríos



La Universidad de Málaga, por la labor de sensibilización e información que realiza con la comunidad universitaria, y el Consorcio Fernando de los Ríos, por la promoción de la accesibilidad de la Red Guadalinfo, son dos de los premiados en la séptima edición del Premio Andaluz de Buenas Prácticas en la Atención a las Personas con Discapacidad, galardones que se han entregado esta tarde en Sevilla. Con estos premios, que constan de ocho modalidades y que convoca la Consejería de Salud y Bienestar Social, se reconoce públicamente la labor de calidad, el esfuerzo y el compromiso de las entidades premiadas realizada por tanto personas físicas, entidades o instituciones públicas y privadas para la eliminación de todas las barreras que impiden el normal desenvolvimiento de las personas con discapacidad.

En la modalidad de Atención al Alumnado Universitario ha sido premiada la Universidad de Málaga por el gran nivel de desarrollo y la consolidación del Servicio de atención al alumnado con discapacidad, así como la labor de sensibilización e información que realiza hacia todos los estamentos de la Comunidad Universitaria. El Servicio de Atención al Alumnado con Discapacidad nació en marzo de 2005 y lleva a la práctica el principio de Igualdad de Oportunidades compensando las necesidades de apoyo, formando a la persona y favoreciendo el acceso y permanencia en los estudios universitarios. Este servicio presta una intervención psicopedagógica, que parte de la evaluación de las necesidades educativas especiales de cada estudiante y establece posteriormente un plan de intervención personalizado.

En la categoría de Promoción de la accesibilidad Universal y Diseño Inclusivo se ha premiado al Consorcio Fernando de los Ríos por la promoción de la accesibilidad a través de la Red Guadalinfo. El Consorcio Fernando de los Ríos ha mejorado el portal de Guadalinfo esforzándose para que sea accesible, con independencia del tipo de hardware, software, infraestructura de red, cultura, localización geográfica y capacidades de las personas usuarias.

En cuanto a la modalidad de Medios de Comunicación el galardón ha correspondido a la RTVA por su decisión de reconvertir el Canal 2 en un Canal totalmente accesible, sin programaciones adaptadas ni específicas. El jurado ha valorado la apuesta en esta reorganización de los dos canales, convirtiendo su segunda cadena en 100% accesible, mediante el subtitulado, traducción a la lengua de signos y la audiodescripción, convirtiéndose así en la única cadena de televisión en España totalmente accesible.

En la modalidad de Investigación ha sido premiado el Servicio de Rehabilitación del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla por su amplia y larga trayectoria de investigación e intervención hacia personas con discapacidad, sobresaliendo en la aplicación de la evidencia en rehabilitación. Este servicio forma parte del Grupo para el Estudio de la Discapacidad y la Rehabilitación de la Universidad de Sevilla, constituido en 1998, año en el que publican un ensayo clínico sobre la prevención de las deformidades en niños.

En esta modalidad, se establece un accésit para la Unidad de Cirugía Oral y Maxilofacial de los hospitales Virgen Macarena-Virgen del Rocío por la atención que prestan a las personas con discapacidad, por ejemplo, en su búsqueda de la mejor forma de comunicarse con pacientes que no tienen comunicación verbal y a los que, sin embargo, hacen plenamente partícipes de su tratamiento.

Por su parte, en la categoría de Inserción Laboral el premio es para Covirán, por su alto nivel de inserción laboral de personas con discapacidad, su colaboración con las organizaciones sociales que las representan y el desarrollo del programa Incorpora. Además, entre sus proyectos inmediatos, se encuentra el Plan de Mejora de la Accesibilidad Universal haciendo de sus puntos de venta “Covirán 10” comercios accesibles que atiendan a la diversidad de usuarios.

Además, en la modalidad de Apoyo Social se ha premiado a Fandace (Federación Andaluza de Daño Cerebral Adquirido) por su labor en la atención integral a personas afectadas por daño cerebral adquirido y el apoyo a sus familias. Además, el programa interconectad@s-voluntarios en red ha promovido un gran apoyo desde el voluntariado. En este año 2012, el programa “Te regalo mi mirada” y su exposición de fotografías hechas por las personas afectadas de daño cerebral han estado muy presente en toda Andalucía sensibilizando a toda la sociedad.

Finalmente, en la modalidad de Igualdad de Oportunidades, el premio es para la compañía de danza de José Galán por sus actuaciones incorporando al ámbito de la danza y la cultura a personas con discapacidad y su colaboración con entidades de personas con discapacidad intelectual, mediante la creación de una Compañía de Flamenco Integrado, compuesta por artistas con y sin discapacidad.

Las máscaras de protección facial aceleran la recuperación del deportista lesionado


 Las máscaras de protección facial aceleran la recuperación del deportista lesionado y le permiten continuar con su actividad, como ha ocurrido con el delantero del Espanyol Christian Stuani que sufrió una lesión la pasada semana y desde hoy martes se entrena con el equipo. Gracias a una de ellas el futbolista pudo jugar la última jornada de Liga antes de ser intervenido del arco cigomático por el equipo de Cirugía Oral y Maxilofacial del Hospital Quirón de Barcelona.
Un estudio publicado en el número de noviembre de la revista Prosthetics and Orthotics International añade que además de proteger, “las máscaras faciales pueden tener una función rehabilitadora en función de su diseño que permita adelantar el regreso del deportista a los terrenos de juego”.  Los autores de la investigación señalan que para ello deben ser creadas de manera personalizada teniendo en cuenta los rasgos del atleta, pues tendrán unas características diferentes en función de la lesión, la longitud o la forma. Estas máscaras “son creadas con materiales transparentes y ajustables al rostro para consolidar los huesos fracturados”, añade el doctor Arturo Bilbao, presidente de la SECOM.
Cada vez es más habitual ver este tipo de máscaras entre los deportistas tras una lesión, siendo muy comunes en futbolistas, jugadores de rugby o de baloncesto. Deportistas como Kobe Bryant, John Terry o Martin Palermo, después de fracturarse la nariz, o Carles Puyol, tras una rotura de pómulo; han recurrido a estas protecciones para poder seguir jugando con sus respectivos equipos.
El deporte es uno de los principales causantes de las fracturas faciales junto a los accidentes de tráfico y las agresiones, según una revisión de estudios de la SECOM.  La reparación de las fracturas del arco cigomático son  clave para restaurar la anchura de la cara, explica el doctor Javier González Lagunas, jefe de servicio de Cirugía Maxilofacial de Quiron Barcelona.  Los accidentes de tráfico, las agresiones y el deporte son las causas más frecuentes de fracturas en el maxilar superior y además son más sufridas por los varones jóvenes, según este experto. Las que tienen lugar en los huesos cigomáticos y nasales se relacionan más con el deporte y los accidentes con animales, según un estudio publicado en abril en la revista Brazilian Oral Research.
Lesiones frecuentes en el fútbol
Se calcula que 6 de cada 10 fracturas maxilofaciales sufridas por los deportistas están causadas por el fútbol, lo que se atribuye, sobre todo, a su alta implantación. “La mayor parte de ellas son debidas a la colisión con otro jugador, pero también pueden sufrir contusiones en la articulación temporomandibular así como fracturas múltiples debido a las patadas”, añade este especialista. Otros deportes con alto nivel de impacto en el rostro son el baloncesto y el rugby.
Las lesiones en el arco cigomático requieren de la intervención de un cirujano oral y maxilofacial,  que va a realizar “una restauración tridimensional de la cara, teniendo en cuenta la altura, la anchura y la proyección del tercio medio facial para conseguir restablecer la continuidad y anatomía de los huesos de la cara”, explica el doctor González Lagunas.

Clausura del Curso Académico 312 de la RAMSE



El próximo 13 de diciembre a las 20 horas tendrá  lugar en la Real Academia de Medicina de Sevilla la clausura del 312 Curso Académico y en la que el Ilmo. Sr. D. Manuel Bustos Rodríguez pronunciará el discurso titulado "Novedad y tradición en la Constitución de 1812".
Manuel Bustos es natural de Madrid. Académico de la Real Academia Hispanoamericana y Vicedirector de la misma desde 2001. Es también Académico de Número de la Academia de Europa (Sección de Historia y Arqueología) y catedrático de Historia  Moderna en la Universidad de Cádiz. Entre sus líneas de investigación se encuentran el pensamiento de la Ilustración; los cambios culturales y religiosos de la época actual; historia marítima (España en la “Carrera de Indias”, burguesía mercantil y monopolio del comercio español con América, y Sistema Atlántico) e historia urbana (Cádiz en el período moderno). Es autor de numerosas publicaciones a nivel nacional e internacional.
En el acto de clausura también se le hará entrega de placa conmemorativa de sus 25 años de Académico de Número a los Excmos. Sres. D. Jaime Rodríguez Sacristán y D. Hugo Galera Davidson; finalmente se procederá a la apertura de Plicas del Concurso Científico de Premios del año 2012.

Lugar: Real Academia de Medicina de Sevilla, C/ Calle Abades 10-11.
Fecha y hora: Jueves 13 de diciembre de 2012 a las 20h.

Los riesgos de los medicamentos falsos ‘viajan’ en avión en Francia


Los vuelos de la aerolínea Air France, con la colaboración de Sanofi, emitirán durante este mes de diciembre vídeos sobre los peligros que pueden entrañar para Salud estos fármacos adulterados.

air_france_sanofiLa compañía farmacéutica Sanofi y la aerolínea Air France han lanzado una campaña que busca advertir a los pasajeros de los riesgos de comprar medicamentos falsos. La iniciativa consistirá en la emisión de vídeos relacionados con este grave problema de Salud pública durante todos los vuelos que la compañía realice este mes de diciembre entre el país galo y América, Asia, el Pacífico, Oriente Medio y África.

Además, ambas compañías francesas han acordado introducir información sobre los fármacos adulterados en la revista Air France Magazine y en las salas de espera que tiene Air France en los diferentes aeropuertos.

La falsificación de medicamentos se está convirtiendo en los últimos tiempos en un negocio paralelo que preocupa mucho a las autoridades sanitarias y a las compañías farmacéuticas. En el caso de Sanofi en los últimos tiempos han aumentado sus controles para evitar la posible falsificación de sus fármacos.


**Publicado en "PR SALUD"

Historic Boston plays host to the fifth Tecan Symposium


Descargar 562-12.jpg (1529,6 kB)

Tecan recently hosted the fifth annual Tecan Symposium in the picturesque surroundings of Boston, Massachusetts, visiting the US for the first time. Held at the beautiful Taj Boston hotel, this year’s symposium explored the topic of ‘Mass spectrometry – the expanding role in life sciences and diagnostics’ and gave delegates an insight into the exciting opportunities and new developments in this fast-moving field.

With mass spectrometry (MS) becoming increasingly popular throughout the life sciences sector, from fundamental research to medical diagnostics, the 2012 Tecan Symposium covered a diverse range of MS applications with four main themes: the use of MS in diagnostics and applied markets; the role of MS in basic research; the collection, preparation and storage of samples for MS; and emerging trends and technologies in MS. Prominent speakers were invited from academia and industry, including Imperial College London and Quest Diagnostics, and spoke on subjects as diverse as medical diagnostics, the value of MS in space science and identifying traces of chocolate on ceramics recovered from archeological sites. With a wealth of expertise in so many different fields, they provided practical insights into current applications of MS, and discussed the technique’s potential for future applications. As in previous years, the main scientific program was complemented by a series of social events, including a tour of the Freedom Trail and an evening dinner in Boston Public Library, that allowed delegates to network in an informal atmosphere, contemplating the vast array of MS applications while hailing the success of the fifth Tecan Symposium.

Comienza el tradicional mercadillo benéfico de la Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar en el Metro de Madrid


Descargar Fotografía 2.jpg (26,9 kB)

La Fundación Contra la Hipertensión Pulmonar (FCHP) organiza, desde mañana miércoles hasta el domingo 16 de diciembre, un mercadillo benéfico en la estación de Metro de Legazpi. El punto de venta se encontrará situado en la zona de tránsito desde la línea 3 a la 6, junto al ascensor y las máquinas de vending.

La principal novedad de este año es la inclusión de accesorios de bisutería realizados artesanalmente por miembros de la Fundación y los conocidos como ‘broches solidarios’, que también se pueden adquirir en la página web de la entidad (www.fchp.es). Además de conseguir prendas de primera calidad cedidas por la marca Bandolli Jeans y accesorios a un precio competitivo, las personas que realicen alguna compra estarán colaborando con una destacada labor social, ya que la recaudación que se obtenga de esta iniciativa se destinará a sufragar la investigación sobre esta enfermedad y ayudar a quienes la padecen, así como a sustentar la labor de difusión de la Fundación.

Enrique Carazo, presidente de la FCHP, ha querido invitar a todos los madrileños y visitantes de la ciudad a que se pasen por esta estación de Metro para conocer el mercadillo: “Aunque llevamos haciendo esta iniciativa algunos años, en esta ocasión vamos a hacer un especial llamamiento a todas las personas que quieran colaborar con nosotros. Es importante que tengan en cuenta que lo que recaudemos con el mercadillo benéfico revertirá directamente en la investigación sobre la hipertensión pulmonar y, teniendo en cuenta la situación actual, esto es bastante importante para un gran número de afectados y sus familiares”. Por ello, Carazo ha resaltado el carácter integrador de la entidad, afirmando que “todas las personas que formamos esta Fundación tenemos el mismo objetivo de derrotar a la hipertensión pulmonar. Somos afectados y familiares, adultos y niños. Somos una familia y, unidos, estamos consiguiendo importantes avances con el apoyo de numerosas entidades y empresas”.




CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud