Traductor

12 December 2012

MAM y Sanofi lanzan el pack de edición limitada «¡Cuidado que muerdo!»


La firma de artículos para bebé MAM y los laboratorios farmacéuticos Sanofi se han aliado para lanzar al mercado español el pack de edición limitada «¡Cuidado que muerdo!», formado por el mordedor MAM Bite&Brush y el bálsamo de primeros dientes Mitosyl®, una combinación perfecta para disminuir las molestias de los bebés durante el proceso de dentición.
El mordedor MAM Bite&Brush dispone de cerdas muy suaves que masajean las sensibles encías y que también limpian los primeros dientes del bebé. Su fina superficie hace que los bebés desarrollen el sentido del tacto, mordiendo en la parte especial para mordisquear y ejercitar los músculos orales. A partir de 3 meses.
Por su parte, Mitosyl® es un gel gingival para aplicar sobre las encías del bebé que se puede aplicar de cuatro a seis veces al día, preferentemente después de las comidas y antes de acostar al bebé.
El pack «¡Cuidado que muerdo!» incluye un mordedor y un envase de 25 mL. Es una edición limitada de 12.000 unidades que está disponible en farmacias y parafarmacias al precio especial de 11,50 €.

Clear Up Family Feuds Over Food Allergies And Asthma



"If it's December, many families are feuding over food allergies and asthma. Count on it," says Nancy Sander, president and founder of the nonprofit patient education organization Allergy & Asthma Network Mothers of Asthmatics (AANMA).
Throughout the year, families with food allergies, asthma and a history of anaphylaxis avoid the things that make them sick. Then, from Thanksgiving to New Year's, happy holidays explode in excesses of allergens, irritants, viruses and germs that overwhelm fragile immune systems and family dynamics.
Unless families know what to do going into the season, Norman Rockwell visions of the holiday are likely to be dashed.
"Feuds start innocently enough," says Sander. "We hear scenarios like this as families gather each year:
One asks, "How can little Johnny be allergic to EVERYTHING?" Another adds, "Poor thing. I bet if we gave him a brownie he'd be just fine." Another laughs, "His mother is the nut case." Ha, ha, ha.
Another: "Watch. When they get here, she'll make him sit alone with food she brought. Then after we eat, we'll all have to get up and wash our hands before we touch him."
A third says, "Listen here, she means the best for Johnny. But when she wanted everyone to eat a milk-, egg- and nut-free dinner, I put my foot down. I offered to cook for Johnny, but she declined."
Then: "We all know that Johnny gets sick when he eats some things and he's got asthma. So there'll be no smoking or poking fun. They are learning their way through all of this so let's just do the best we know and have a good time. Got it?"
"The best medicine is a clear understanding of the facts," says Sander. "Board-certified allergists can test and evaluate children for relevant food and environmental allergens and provide strategic plans for living without family stress, isolation and fear. Parents should expect nothing less."
Allergy & Asthma Network Mothers of Asthmatics offers families these peace-keeping holiday tips:
  1. Don't share or offer food to babies or children other than your own.
  2. Use one serving spoon per dish to avoid food allergen cross-contamination.
  3. Do not leave food where children can reach and share unless it is okay to be enjoyed by all.
  4. Seat young children with food allergies between family members who can help them learn table manners that include no food sharing, using utensils and napkins rather than fingers. Remember, food allergens must not touch the food allergic child's mucosal membranes such as the mouth, eyes, nose or opening on the skin.
  5. Take a no smoking pledge and make the holiday more breathable for everyone!
  6. Teach young children with a history of anaphylaxis to carry epinephrine auto-injectors wherever they go. Clip AANMA's Epi Everywhere! Every Day!™ bag tags to backpacks where the devices are stored. Bag tags are available free through Anaphylaxis Community Expert (ACE) programs in 250 communities nationwide or for $3.00 from AANMA at 800-878-4403.
Food allergy reactions range from mild-but-uncomfortable to severe-and-life-threatening, such as anaphylaxis. Asthma can also range in severity. Often, symptoms of one are confused for the other. The fact is, many families will witness food allergies, anaphylaxis and asthma attacks this holiday season. Visit AANMA.org to learn the symptoms and treatment and call 800-878-4403 to order a free single copy of Anaphylaxis: A Guide for All of Us to learn more about food allergies, asthma and anaphylaxis.

Nutraceutical Announces Special Dividend


Nutraceutical International Corporation (NASDAQ: NUTR) today announced that its Board of Directors has declared a first ever, special cash dividend on Nutraceutical International Corporation common stock of $1.00 per share payable December 28, 2012, to shareholders of record on December 21, 2012. The aggregate amount of payments to be made in connection with this special dividend will be approximately $9.8 million.
"Today's announcement of a $1.00 special dividend, payable prior to the end of the calendar year, provides us with an opportunity to return some capital to our shareholders," said Bill Gay, chairman and chief executive officer. "We have had a strong year, our business fundamentals remain strong, we believe the company is well positioned to move forward aggressively and we are confident in our ability to fund our growth and acquisition plans and continue our stock repurchase program."

Gravar las bebidas azucaradas y alimentos grasos mejora la salud


 Crear unos impuestos sobre los refrescos y los alimentos ricos en grasas saturadas y, por el contrario, subvencionar las frutas y verduras podría conducir a beneficiosos cambios en la dieta y mejorar la salud, según las conclusiones de un estudio realizado por expertos de Nueva Zelanda, publicadas esta semana en 'Plos Medicine'.
   Eyles Helen y sus colegas de la Universidad de Auckland y la Universidad de Otago, ambas en Nueva Zelanda, llegaron a estos hallazgos mediante la revisión de todos los estudios de modelos pertinentes sobre la asociación entre las estrategias de fijación de precios de alimentos, consumo de alimentos y las enfermedades crónicas, como la enfermedad cardiovascular y la diabetes.
   Su análisis combinado de 32 estudios (todos de países de altos ingresos de la Organización para la Cooperación Económica y el Desarrollo), detectó una caída de 0,02 por ciento en el consumo de energía de las grasas saturadas por cada aumento de precio de esos productos en un 1 por ciento. Del mismo modo, un aumento del 10 por ciento en el precio de refrescos podría disminuir el consumo entre un 1 por ciento hasta un 24 por ciento.
   En contraste, los autores hallaron que una disminución del 10 por ciento en el precio de frutas y verduras puede aumentar el consumo de entre un 2 y un 8 por ciento. Sin embargo, los investigadores creen que esa subvención podría destinarse a la compra de otros productos, como el pescado, o más de productos menos saludables (por ejemplo, azúcar), que pueden no ser beneficiosos para la salud en general.
   Los científicos también detectaron que los estudios que compararon las estrategias de precios de alimentos por grupo socioeconómico estimado obtuvieron mejores resultados de salud en las personas con ingresos más bajos, lo que sugiere que las estrategias de fijación de precios de los alimentos también tienen el potencial de reducir las desigualdades.
"En base a los estudios de modelización, los impuestos sobre las bebidas carbonatadas y las grasas saturadas y las subvenciones a las frutas y verduras se asocian con cambios beneficiosos en la dieta, que tienen el potencial de mejorar la salud", subrayan los autores del estudio. No obstante, señalan que debe tenerse en cuenta que el impacto de cualquier impuesto en determinado alimento o subvención puede diferir según los países.

Un test mide la “felicidad” en 15 minutos


Investigadores españoles han diseñado y validado una versión abreviada del ‘Day Reconstruction Method’ (DRM), un test desarrollado por el premio Nobel de Economía Daniel Kahneman que evalúa el estado afectivo de las personas.

El nuevo instrumento, presentado en la revista internacional y de libre acceso PLOS ONE, permite al igual que el DRM cuantificar la cantidad de tiempo que las personas pasan sintiéndose bien y sintiéndose mal a lo largo de un día, así como identificar cuáles son las actividades que más disfrutan y cuáles las que les producen más emociones negativas.

La principal ventaja del nuevo instrumento radica en su tiempo de aplicación. Mientras que el DRM requiere de 45 minutos, el nuevo test sólo precisa de 15, es decir, una tercera parte.

Además, su aplicación no requiere el uso de complejas tecnologías y no supone una interferencia en la vida de las personas, a diferencia de otros instrumentos desarrollados previamente como el Experience Sampling Method.

La validación del test se realizó en Jodhpur, al noroeste de India. La información que proporcionó sobre el estado afectivo de 1.560 personas fue similar a la obtenida mediante el DRM, comprobando así su utilidad para medir el bienestar subjetivo en grandes muestras poblacionales.

El diseño y validación de este instrumento es producto de una colaboración entre la Organización Mundial de la Salud y el grupo multidisciplinar de investigación en Trastornos Afectivos que dirige José Luis Ayuso-Mateos desde el Departamento de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid.

Según los autores, el test podrá ser utilizado como un indicador del progreso de las sociedades. Además, señalan, podrá servir para comparar el bienestar en relación con otras variables (por ejemplo, con la salud), pudiendo así ofrecer indicaciones para el desarrollo de políticas públicas que mejoren el bienestar de las personas.

Medir el bienestar de los ciudadanos es, efectivamente, una necesidad que han manifestado en los últimos años gobiernos de distintos países tras reconocer las limitaciones de indicadores como el PIB (Producto Interior Bruto), que solo consideran variables económicas a la hora de evaluar los niveles de progreso social.

11 December 2012

¿Qué es el lipofilling?



El lipofilling es un 
tratamiento que consiste en la colocación de células grasas propias, tomadas de otras zonas del cuerpo para el rejuvenecimiento facial (rellenar arrugas, surcos nasogenianos, pómulos, perfilar el labio superior...). Además dadas las características de este tejido vivo se ha visto que mejora la calidad de la piel, por lo que mejoran las cicatrices e incluso pieles que han sufrido radioterapia. La ventaja de esta técnica frente a otras similares es que la grasa de uno mismo es bien aceptada por el organismo, no produce alergias ni intolerancias y permanece en el tiempo ya que las células grasas que se extraen vuelven a “vivir” en otro entorno. Por lo que sólo se necesita 1 sesión.
 
Se trata de una técnica relativamente joven en el campo de la estética, que en la clínica zar&zar realiza la doctora Shirin Zarbakhsh, que es Licenciada en Medicina por la Universidad de Navarra y realizó la especialidad en Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva en el Hospital Universitario de La Paz en Madrid donde continúa trabajando como especialista facultativo. Completó su formación en Cirugía Plástica Estética y craneofacial en Miami (Miami Children’s Hospital), Tampa (University of South Florida) y Los Ángeles (UCLA – University of California Los Angeles).



¿Zona en la que se consiguen mejores resultados en lipofilling facial? ¿Y en el corporal?

Con el lipofilling se consiguen excelentes resultados en rejuvenecimiento facial de forma permanente. Con los injertos de grasa conseguimos restaurar el óvalo facial, mejorar el volumen en pómulos y región infraorbitaria, además de suavizar surcos, como los nasogenianos o las arrugas de marioneta y perfilar los labios. También es interesante destacar que, después de este tratamiento, la piel adquiere un mejor aspecto y mejora también la calidad de la misma debido a la presencia de células madre en el injerto graso.

En el plano corporal, el lipofilling tiene muchas aplicaciones y entre ellas destaca la de remodelación de defectos o depresiones en diferentes localizaciones. Por ejemplo, con el lipofilling podemos mejorar la forma de mamas que tengan poco relleno superior o en su polo inferior, podemos mejorar cicatrices inestéticas o deformidades a nivel de las piernas.

¿El tratamiento facial más sofisticado que realiza la doctora? ¿Y en el corporal?

Estamos obteniendo excelentes resultados en el relleno facial con injerto de grasa, una alternativa relativamente novedosa para todas aquellas mujeres que quieren mejorar y rejuvenecer su rostro. Esta técnica es una alternativa real y definitiva al relleno con ácido hialurónico y a otros rellenos reabsorbibles, ya que es permanente. La aplicación de esta técnica no se limita únicamente al campo de la estética facial. El injerto de grasa se utiliza también en el tratamiento de las secuelas por traumatismos o quemaduras.

En cuanto al lipofilling corporal, esta novedosa técnica nos permite obtener aumentos moderados y muy naturales en mama y glúteo.

Tipo de persona para realizar este tratamiento facial y tratamiento corporal

Las células de grasa suponen el mejor relleno permanente, puesto que se trata de un tejido propio que cambiamos de localización, por lo que no existe ningún rechazo o alergia.

El lipofilling facial es recomendable en todos aquellos pacientes que quieran mejorar el óvalo facial y rellenar arrugas y como complemento a otras cirugías de rejuvenecimiento facial, aunque como en todos los procedimientos, es importante el correcto diagnóstico y la individualización del tratamiento.

A nivel corporal, el lipofilling tiene múltiples indicaciones, tanto para aumento como en remodelación de forma corporal. Por ejemplo, podemos extraer la grasa de las cartucheras e infiltrar esta grasa en los gúteos, mejorando así la silueta.

¿Edad recomendada? Facial y corporal

Generalmente, el lipofilling facial se recomienda a pacientes que presenten signos de envejecimiento, salvo en aquellas que requieren una corrección de algún defecto ya sea congénito o secuela de traumatismo. Tanto en el caso del lipofilling facial como en el corporal siempre hay que tener en cuenta que aquellas células de grasa que prenden ya no se van a reabsorber y van a cambiar de tamaño según se cambia de peso, de forma que engordan y adelgazan con nosotros. En este sentido, hay que ser cuidadosos con el volumen inyectado, especialmente en pacientes jóvenes en las que los cambios hormonales normales a lo largo de la vida puedan cambiar su morfotipo sobre todo de cara al tratamiento facial.

¿Cómo se realiza la técnica que hacéis facial más avanzada, pinchazos, etc.? y ¿Corporal?

Para conseguir un buen resultado y permanente en el tiempo la técnica debe ser meticulosa y cuidada para que las células depositadas en su nueva localización sobrevivan. El proceso consiste en extraer la grasa, ya sea del abdomen o de las caderas, con unas cánulas muy finas de liposucción. Una vez extraida, esta grasa se procesa para “purificarla” y obtener las células grasas que se infiltrarán en su nueva localización. Tanto en la obtención como en la “siembra” de los injertos de grasa la técnica es fundamental con el objetivo de asegurar que éstos prendan adecuadamente y sobrevivan de forma permanente.

A nivel facial la inyección se realiza con anestesia local y con unas cánulas de infiltración muy finas que apenas pruducen molestias y que no dejan cicatrices. A nivel corporal dependerá de la localización y del voumen el tipo de anestesia, pero se trata de un procedimiento mínimamente invasivo.

Precios corporal y facial

En facial, desde 1500 € y desde 2500 € en remodelación corporal.


Precauciones antes y después, ¿Cuándo está contraindicado, si se puede tomar el sol, medicamentos no compatibles?

En general es un procedimiento muy sencillo y rápido y no necesita excesivos cuidados, salvo precauciones mínimas como no aplicar presión a la zona rellenada en el primer mes y los cuidados habituales de una liposucción, sobre todo en los casos de lipofilling corporal, en los que la extracción es mayor. En cuanto a la exposición solar, se debe de evitar en los primeros días y en los siguientes meses utilizar protección solar alta. No hay medicamentos incompatibles salvo aquellos que aumenten el sangrado para el día en que se realiza el relleno como todos aquellos medicamentos derivados del ácido acetil salicílico y antiinflamatorios no esteroideos y algunos suplementos nutricionales como, por ejemplo, el ajo.

**Más información en:
http://www.zaryzar.com/ 

GripeNet.es, nueva herramienta que permite hacer un seguimiento de la incidencia de la gripe en España



Los investigadores del Instituto de Biocomputación y Física de Sistemas Complejos (BIFI) de la Universidad de Zaragoza han puesto en marcha, con la colaboración de la Fundación Ibercivis, el proyecto GripeNet.es, una plataforma que permite monitorizar en tiempo real cómo está afectando esta enfermedad a la población española.
 

De este modo, todos los ciudadanos pueden contribuir a mejorar el conocimiento científico sobre los mecanismos de propagación de la gripe, estableciendo un modelo que luego sea aplicable a otras enfermedades infecciosas. El objetivo último, tal y como explica el investigador principal, Yamir Moreno, es "ser capaces de predecir la evolución de una epidemia, tal y como se hace en la actualidad en meteorología con las tormentas o huracanes, esto permitiría reducir sus efectos y, además, mejorar la respuesta del sistema público de salud ante la enfermedad".

Sistema de monitorización rápido y flexible

Frente a los modelos tradicionales de vigilancia epidemiológica, que precisan la intervención de los médicos de Atención Primaria para la recolección de los datos, éste obtiene la información directamente de la población, algo que lo convierte en un sistema de monitorización rápido y flexible, y cuya uniformidad facilita la comparación entre las tasas de incidencia de los síndromes gripales entre los diferentes países participantes.

Esto es posible ya que GripeNet se convierte en el nodo español de la red www.influenzanet.eu que ya existe en Europa y en el que participan, entre otros, países como Portugal, Reino Unido, Francia e Italia. Con la incorporación de España, será posible estudiar de manera más precisa la evolución espacial y temporal de una epidemia en Europa Occidental.

Importancia de la colaboración de la ciudadanía

GripeNet.es, nueva herramienta que permite hacer un seguimiento de la incidencia de la gripe en EspañaDesde la dirección del proyecto explican que se pretende conseguir el mayor número de participantes posibles, transmitiendo a la ciudadanía la importancia de su colaboración para conocer mejor los mecanismos de transmisión de la gripe. Para ello se ha diseñado un portal muy intuitivo y sencillo, a través del cual, las personas que residan o trabajen en cualquier punto del país puedan tomar parte en este trabajo de ciencia ciudadana.

El procedimiento para participar es sencillo, basta con registrarse en la web gripenet.es, confirmar la inscripción y rellenar el formulario con una serie de datos relevantes: edad, lugar de residencia, hábitos…así como si se vive solo o con más personas. Estos datos serán completamente anónimos. Además, tendrá que completar por primera vez el formulario semanal de síntomas, a través del cual se comunicarán, si es que los hay, los síntomas gripales experimentados por el participante o por cualquiera de las personas que vivan con él. A partir de ese momento, semanalmente o quincenalmente y sólo durante la estación gripal, el usuario recibirá un boletín que tiene un doble propósito. Por un lado, enviar el formulario de síntomas, y por otro, seguir el avance de la enfermedad semana tras semana en su provincia o ciudad.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud