Traductor

13 December 2012

Nuevos datos del Estudio MM-003 con Pomalidomida en Mieloma Múltiple


El MM-003 es un trabajo en fase 3 de investigación, multicéntrico, aleatorio y abierto que ha analizado una muestra de 455 pacientes con MM en recaída o refractario a al menos dos terapias previas entre las cuales se encontraban Lenalidomida y Bortezomib. Pomalidomida es un fármaco inmunomodulador (IMID) actualmente en investigación como tratamiento en mieloma múltiple. El tratamiento con Pomalidomida todavía no ha sido aprobado bajo ninguna indicación.

El pasado mes de mayo se presentó la Solicitud de Autorización de Comercialización de Pomalidomida en combinación con Dexametasona en la Agencia Europea de Medicamentos y se prevé que la agencia reguladora tome una decisión durante el segundo semestre de 2013. Asimismo, la Agencia Americana de Medicamentos (FDA) ha aceptado la revisión para una nueva indicación.

El estudio MM-003

La muestra pacientes se dividió en dos subgrupos. El primer brazo estaba compuesto por pacientes tratados de manera oral con Pomalidomida 4 mg en los días 1 a 21 de cada ciclo de 28 días. A los pacientes con 75 o menos años también se les administró 40 mg de Dexametasona oral en dosis baja, mientras que los pacientes que superaban esta edad recibieron 20 mg de dexametasona oral en dosis baja durante los días 1, 8, 15 y 22 de cada ciclo de 28 días, hasta la progresión de la enfermedad.

Por otro lado, los pacientes del segundo subgrupo recibieron dexametasona en régimen de monoterapia. A aquellos con 75 y menos años se les administraron 40 mg de dexametasona oral en dosis alta en los días 1-4, 9-12 y 17-20 de cada ciclo de 28 días, y a los pacientes mayores de 75 años, 20 mg de dexametasona oral en dosis alta en los días 1-4, 9-12 y 17-20 de cada ciclo de 28 días hasta el avance de la enfermedad. Según los datos obtenidos, la SLP fue significativamente mayor en los pacientes tratados con pomalidomida y bajas dosis de dexametasona que en el brazo de pacientes que únicamente recibió dexametasona en dosis altas (con una media de 3,6 vs 1,8 meses [HR] 0,45; P <0 span="span">

Además, en cuanto a supervivencia global se obtuvo un beneficio significativo en el brazo de pacientes tratado con Pomalidomida y bajas dosis de Dexametasona (con una media de no éxito versus 7,8 meses; HR 0,53 P <0 a="a" adhirieran="adhirieran" al="al" alta="alta" baja.="baja." brazo="brazo" comit="comit" como="como" consecuencia="consecuencia" de="de" dexametasona="dexametasona" dosis="dosis" el="el" en="en" enfermedad="enfermedad" fleming.="fleming." hab="hab" independiente="independiente" l="l" la="la" los="los" mite="mite" monitorizaci="monitorizaci" n="n" no="no" o="o" pacientes="pacientes" pomalidomida="pomalidomida" progresado="progresado" que="que" recomend="recomend" rien="rien" se="se" seguridad="seguridad" span="span" subgrupo="subgrupo" superando="superando" todav="todav" y="y">

Además, Pomalidomida más Dexametasona en dosis bajas mostró una tasa de respuesta global estadísticamente mayor en comparación con dosis altas de dexametasona: 21% vs 3%, respectivamente (P <0 24="24" 3="3" al="al" aleatorizados="aleatorizados" curso.="curso." de="de" del="del" demostrado="demostrado" durante="durante" en="en" est="est" evaluaci="evaluaci" frente="frente" fueron="fueron" global="global" han="han" las="las" los="los" m="m" mayor="mayor" menos="menos" meses="meses" n="n" pacientes="pacientes" profunda="profunda" que="que" respuesta="respuesta" s="s" seis="seis" span="span" tasa="tasa" tasas="tasas" una="una">

La planta de Bayer en Tarragona dona más de 200 juguetes a la Cruz Roja




Bayer MaterialScience (BMS) ha llevado a cabo una campaña de recogida de juguetes en su fábrica de Tarragona. La compañía ha organizado un acto lúdico en el que los empleados y sus hijos han participado donando juguetes para la Cruz Roja de Vila-seca y el Casal de La Canonja.

En total, este año han logrado reunir más de 200 juguetes, entre los que se encontraban libros, rompecabezas, juegos, patines, etc. El objetivo final de esta iniciativa, que se puso en marcha en el año 2011 con motivo del 40 aniversario de la planta de BMS en Tarragona, es hacer que los niños más necesitados también reciban su regalo en las fiestas navideñas.

Durante la recogida de juguetes, la compañía organizó unos talleres dirigidos a los hijos de los empleados en los que, a través de juegos y ejercicios prácticos, han podido conocer de cerca el mundo de la química de una manera didáctica y divertida.

De esta forma, y como parte de su política de responsabilidad social corporativa, Bayer renueva su compromiso de colaboración con el entorno en el que opera. Jesús Loma-Ossorio, director general de BMS, ha manifestado que “desde Bayer nos esforzamos por ser un buen vecino y, cada año, apostamos por el apoyo de proyectos para el impulso del deporte, la cultura y las acciones sociales y medioambientales en la provincia de Tarragona”

¿Es seguro el blanqueamiento dental?

Recientemente ha entrado en vigor una directiva europea (2011/84) que limita el empleo de los productos para el blanqueamiento dental a los profesionales de la salud, para evitar riesgos derivados de la falta de supervisión o de su empleo indebido. Entre otras cosas, también prohíbe la administración de productos blanqueadores a menores de 18 años, por cuestiones de seguridad sanitaria y buscando el beneficio del paciente. Si se aplica a un menor, debe ser con consentimiento informado de su tutor.

La mejora en las técnicas de blanqueamiento dental hace que en la actualidad sea una alternativa terapéutica conservadora, segura y eficaz para el tratamiento de las decoloraciones dentales. Con ello se busca conseguir un color dentario que satisfaga las necesidades estéticas del paciente, independientemente de su sexo y edad. La técnica consiste en utilizar sustancias químicas de aplicación extradental (blanqueamiento externo para dientes vitales) o intradental (blanqueamiento interno para dientes no vitales o endodonciados) que actúan sobre los pigmentos responsables de la decoloración, sin dañar el esmalte.

Hay un gran número de factores decolorantes y situaciones que pueden hacer que el color de los dientes sea considerado como no adecuado. Con la edad se produce una modificación/oscurecimiento fisiológico del color de los dientes. También influye la alimentación, la ingesta de café, té, los colorantes alimentarios y otras sustancias, como el tabaco y determinados medicamentos (tetraciclinas), que contribuyen a producir decoloración de los dientes.

Indicaciones y contraindicaciones

“Es posible blanquear los dientes de color algo amarillentos por motivos congénitos o por su oscurecimiento fisiológico, los dientes teñidos a consecuencia de la ingesta de antibióticos durante la infancia (p. ej. Tetraciclinas) y aquellos con manchas de Fluorosis (exceso de fluor). Según expresa la doctora Carolina Manresa, de Plénido Quality Dental Group, “son pocos los casos desfavorables; en la mayoría de casos se obtiene un resultado satisfactorio con el blanqueamiento dental. Los dientes que menos se blanquean son aquellos que presentan inicialmente una coloración gris por presentar restauraciones de amalgama o puntas de plata”. 

“El blanqueamiento dental, continua la doctora Manresa, tiene una contraindicación relativa en los casos de dientes sensibles, y enfermedad periodontal o piorrea, en la que queda a la vista la raíz del diente. También hay casos en los que está absolutamente contraindicado, como en caries dental sin tratar o casos de zonas del diente desprotegidas, defectos en la formación del esmalte y durante el embarazo, en el que aunque hay control clínico, es mejor esperar. Según los casos, puede desaconsejarse en pacientes muy fumadores, pues no perduraría”

**Publicado en "CON SALUD.ES"

“La racionalización del sistema sanitario es inaplazable” según el presidente de la RANM

“La racionalización del sistema sanitario es inaplazable y queremos que la Academia de Medicina sea un foro que contribuya a facilitar el entendimiento de modo que políticos y gestores profesionales puedan explicar sus ideas. Es uno de nuestros proyectos para 2013”. El presidente de la Real Academia Nacional de Medicina (RANM), el profesor Joaquín Poch, hizo esta declaración ayer en el solemne acto de clausura del curso académico. La conferencia de clausura corrió a cargo del presidente del BBVA, Francisco González Rodríguez, y estuvo centrada en “La sostenibilidad del sistema sanitario en el contexto de la crisis”. Tras su intervención el presidente de la RANM le hizo entrega de una placa conmemorativa en nombre de la Institución.

Francisco González se mostró partidario de alcanzar un gran pacto nacional en el cual “sería recomendables que quedaran consensuadas las directrices del sistema sanitario futuro”. El presidente del BBVA defendió los beneficios de ese acuerdo dado que los retos a corto y largo plazo “son enormes y que se trata de una política de Estado y de sus Comunidades Autónomas”.

“Durante la crisis económica actual”, explicó, “mientras la economía entraba en recesión, el gasto en salud como porcentaje del Producto Interior Bruto ha continuado creciendo. Según la OCDE, en la última década el gasto sanitario en España ha crecido a un ritmo medio anual del 5,6% en términos reales, más rápido que el promedio de la OCDE”. Añadió que con este ritmo de crecimiento, más elevado también que el del PIB, así como sus previsiones para las próximas décadas, obligan, según su opinión, “a actuar hoy para asegurar la sostenibilidad financiera a largo plazo del sistema”.

Tras su intervención, el profesor Poch definió a Francisco González como “una de las personalidades más distinguidas del mundo financiero internacional, que además ha elegido para la ocasión un tema de enorme interés para nosotros que, enfrascados muchas veces en discusiones científicas, pensamos poco en el sustrato económico que las hacen posible”.

En opinión del presidente de la RANM, “los médicos, que tal vez de una forma ingenua nos hemos considerado cogestores leales del sistema sanitario, agradecemos siempre que se nos explique lo que podríamos llamar ‘el punto de vista paraclínico de la cuestión’; de ahí que manifestemos comprensible perplejidad e incluso irritación cuando esto no se hace así”. “El gestor”, añadió, “debe comprender que el médico vive en gran medida en el mundo del ‘deber ser’ de la misma forma que nosotros entendemos que el mundo de lo posible no siempre se ajusta a la utopía”.

Pie de foto De Izquierda a derecha: Secretario General de la RANM, Luis Pablo Rodríguez, Presidente de la RANM, Joaquín Poch, Presidente del BBVA, Francisco González, Presidente de Honor de la RANM, Manuel Díaz Rubio, Vicepresidente de la RANM, Manuel Escudero Fernández

12 December 2012

Want to quit smoking with Barça? The whole club supports you.


Puyol, Xavi, Iniesta and Valdés will help you to quit. But there's more: Sandro Rosell, Tito Villanova, Guillermo Amor, Dr. Jordi Monés, fitness coach Paco Seirul.lo, Basketball Coach Xavier Pascual, Chef Fernado Redondo, TV Presenter Laura Aparicio, Marketing Manager Claudia Romero and Socio Romu Dumortier will all do their best to help you become an unstoppable ex-smoker!

Do you want free help to quit smoking? Let FC Barcelona's players and staff help you! www.quitsmokingwithbarca.eu


Samsung y Unicef lanzan una app para luchar contra la desnutrición infanti



   Samsung y Unicef han presentado la aplicación en el Madrid  Moda Shopping

Samsung y Unicef han presentado este miércoles la aplicaciónFelicitApp para felicitar las fiestas a través del móvil de forma solidaria. La iniciativa consiste en un programa para 'smartphones' con sistema operativo Android que permite diseñar una felicitación navideña con diversos motivos, letreros y músicas y enviarla a los contactos para felicitar la Navidad.
   Además, antes del envío, ofrece al usuario la posibilidad de realizar un donativo de 1,20 euros que irá destinado íntegramente para combatir la desnutrición infantil, según ha informado la compañía surcoreana.
   La presidenta de Unicef España, Consuelo Crespo, ha explicado durante la presentación de la aplicación en el centro comercial Moda Shopping, en Madrid, que la organización estaba "preocupada" y que necesitaba buscar "una alternativa" a las tradicionales tarjetas navideñas en papel. Hasta ahora, la venta de 'cristmas' ha sido la fuente de ingresos más relevante para Unicef, ha añadido.
   Además, ha indicado que, con el donativo de 1,20 euros, es posible alimentar a un niño en situación de desnutrición durante un día. Con un tratamiento diario durante cuatro semanas, "cualquier niño es capaz de salir de esta situación y reiniciar una vida normal", ha señalado.
   En este sentido, ha calificado de "lacra" que en el siglo XXI mueran 19.000 niños al día por la de desnutrición grave, uno de cada tres que padecen esta situación, ha especificado. Así, ha señalado que todos los donativos son "fundamentales" para un niño en un momento concreto pero que además forman parte de un "trabajo global para terminar con esta lacra".
   Por su parte, el director de Márketing de Samsung España, Francisco Hortigüela, ha apelado al "espíritu navideño" de los usuarios de 'smartphones' para que "por lo menos" manden una felicitación de Navidad a través de la aplicación "incluso aunque no hagan un donativo". En este sentido, ha añadido que, cuantas más tarjetas se manden, más gente conocerá la aplicación y podrá colaborar.
   Por otro lado, el vicepresidente de la compañía en España, Celestino García, ha explicado que, tras las fiestas de Navidad, la aplicación permitirá diseñar y enviar tarjetas digitales con otros motivos de celebración. Asímismo, ha indicado que Samsung España colaborará también con la recaudación a través de un donativo.

**EUROPA PRESS

Estudio sobre el cáncer de próstata: La mayoría de pacientes quedan satisfechos tras la cirugía robótica


La mayoría de los pacientes que pasan por una RALP (cirugía de prostatectomía laparoscópica asistida por robot) (http://www.roboticoncology-es.com/[http://www.roboticoncology-es.com/]) para el cáncer de próstata [http://www.roboticoncology-es.com/cancer-prostata/] localizado (http://www.roboticoncology-es.com/cancer-prostata/[http://www.roboticoncology-es.com/cancer-prostata/]) no se arrepienten de su decisión de tratamiento, según los descubrimientos publicados en The Journal of Urology, diciembre de 2012 [http://www.jurology.com/article/S0022-5347(12)04453-9/abstract] (http://www.jurology.com/article/S0022-5347(12)04453-9/abstract [http://www.jurology.com/article/S0022-5347(12)04453-9/abstract]). El análisis indica que los principales factores que contribuyen a la calidad de vida post-operatorio, y por tanto a la satisfacción o insatisfacción con opción de tratamiento, son la potencia sexual y el control urinario pre- y post-operatorio (http://www.roboticoncology-es.com/sex_prostate_surgery [http://www.roboticoncology-es.com/sex_prostate_surgery]).
En el estudio se incluyeron 953 tratamientos de cáncer de próstata [http://www.roboticoncology-es.com/tratamiento-del-cancer-de-prostata/]  consecutivos (http://www.roboticoncology-es.com/tratamiento-del-cancer-de-prostata/ [http://www.roboticoncology-es.com/tratamiento-del-cancer-de-prostata/]) con RALP realizados por medio del doctor David Samadi, vicepresidente del Departamento de Urología y Responsable de Robótica y Cirugía Mínimamente Invasiva del Mount Sinai Medical Center de Nueva York. Con una media de 11,1 meses después de someterse a cirugía robótica [http://www.roboticoncology-es.com/cirugia-robotica/](http://www.roboticoncology-es.com/cirugia-robotica/[http://www.roboticoncology-es.com/cirugia-robotica/]), el 74% completaron cuestionarios en relación a la calidad de vida y objetivo de decisión de tratamiento. De estos pacientes, el 88% indicaron satisfacción con su decisión de someterse a RALP. El doctor Samadi realiza cirugía personalizada RALP usando la Samadi Modified Assisted Robotic Technique (SMART) [http://www.smart-surgery.com/] (http://www.smart-surgery.com[http://www.smart-surgery.com/])
En este estudio, el doctor Samadi y sus colegas buscaron definir los factores específicos que impactan en que los pacientes se arrepientan de la decisión tras RALP para el cáncer de próstata localizado. Su análisis centrado en las relaciones entre el estado de línea base independiente y la calidad de vida tras la cirugía, principalmente la edad del paciente y las funciones eréctil y urinarias antes y después de la cirugía.
"Es esperanzador que casi un año después de la cirugía, la mayor parte de mis pacientes estén satisfechos con el tratamiento seleccionado y la calidad de vida", afirmó el doctor Samadi. "Creo que estos descubrimientos destacan la importancia de un asesoramiento pre-operatorio; trabajando uno a uno con los pacientes y sus parejas para proporcionar una evaluación realista antes y después de las funciones".
Los datos indicados por los pacientes muestran que las personas que padecen disfunción eréctil (ED) pre-existente tiene mayor dificultad con su potencia sexual tras la cirugía. En términos de arrepentimiento, pese a ello, los hombres con función eréctil pre-operativa superior se vieron más molestos por los temas sexuales post-operativos que los que experimentaban algún grado de ED. Además, los pacientes con síntomas en el tracto urinario inferior (LUTS) severos de base se arrepintieron más tras la cirugía, pese a los problemas urinarios pre-existentes.
"Lo que hemos descubierto", explicó el doctor Samadi: "es que la satisfacción de los pacientes con la cirugía de próstata robótica depende de una gama de variables pre-operativas y post-operativas, Esto refuerza la necesidad de asesoramiento específicos para los pacientes en el tratamiento antes de la cirugía y la relación continuada entre el doctor y el paciente durante la rehabilitación post-quirúrgica".
Aunque no están incluidos en este estudio, los datos de los pacientes en marcha indican que el 96% de los pacientes del doctor Samadi vuelven a conseguir la continencia urinaria a los dos o tres meses de la cirugía, además de la potencia sexual entre 12 y 24 meses después. Hasta la fecha, el doctor Samadi ha realizado con éxito más de 4.000 cirugías de prostatectomía.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud