Traductor

17 December 2012

74 INSTITUCIONES Y EMPRESAS FORMAN PARTE YA DEL INSTITUTO PARA EL DESARROLLO E INTEGRACIÓN DE LA SANIDAD (IDIS)


 Un total de 74 instituciones y empresas forman ya parte del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), entidad que tiene como objetivo poner en valor la aportación de la sanidad privada al Sistema Nacional de Salud y promover su integración en como parte del mismo.

“Todas aquellas organizaciones, instituciones, empresas o entornos del sector salud que ven la sanidad privada como un socio estratégico para beneficiar a los pacientes son bienvenidas en nuestra entidad”, explica Juan Abarca, secretario general del Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS). “La incorporación de 18 empresas de distintos sectores en este último año nos permite aumentar nuestra presencia y contar con más apoyos para promover las mejoras a nivel asistencial y sanitario, haciendo siempre hincapié en la necesidad de cubrir las necesidades del paciente sobre todas las cosas”.

A los informes y estudios que el IDIS ha llevado a cabo durante este año, se sumarán 5 más en los próximos doce meses entre los que destacarán, entre otros, las actualizaciones del informe de resultados sanitarios (RESA 2013), el Barómetro de la Sanidad Privada o la actualización del informe de Aportación del Sector Sanitario Privado al sistema sanitario español.

Organigrama IDIS a diciembre 2012
Así, a los miembros que componen su Patronato Fundacional, Asociación Catalana de Entidades de Salud (ACES), ADESLAS SegurCaixa, ASISA, AXA, Capio Sanidad, Caser, DKV, ERESA, Grupo Hospitalario Quirón, Grupo Innova Ocular, Grupo Recoletas, HM Hospitales, Hospitales NISA, Grupo Hospiten, IMQ, MAPFRE y SANITAS, se unen en calidad de Patronos el Hospital Infanta Luisa, la Red Asistencial Juaneda, Unilabs y Vithas. “Desde la creación de nuestro instituto hemos sentido el apoyo de grandes grupos de clínicas privadas y compañías de seguros. No obstante, hoy podemos decir que de los 12 grupos iniciales hace dos años hemos sumado 9 empresas más en calidad de patronos”, explica Juan Abarca.

El Patronato de Libre Designación incluye al Consejo General de Enfermería, Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, la Federación de Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), Farmaindustria, la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN), el Foro Español de Pacientes (FEP) y la Organización Médica Colegial (OMC).

Por otro lado, se han sumado 6 nuevas instituciones en calidad de Asociados de IDIS. Este grupo queda integrado ahora por Abacid, Alliance Medical, Asefa, Best Doctors, Centro Médico Teknon, Clínica La Luz, Clínica Rotger, Clínica San Francisco , Clínica San Roque, Clínica Santa Elena, Esteve Teijin Healthcare, Ginefiv, Grupo Hospitalario Modelo, Grupo IMO, Health Time, Hospital Perpetuo Socorro, MnemoTECH, Igualatorio Cantabria, Policlínico La Rosaleda, Sanatlucía y Xanit. Hospital Internacional; 17 empresas y organizaciones (Almirall, Amgen, Becton Dickinson and Company, Carburos Médica, Covidien, Dräguer, Elekta, Esteve, Everis, Grupo Cofares, Hartmann, Kantar Health, Mindray, Novartis, Palex, Siemens y Willis Iberia) forman el bloque de colaboradores, sumando 10 a los existentes hace un año. Por su parte, Boston Scientific, General Electric Healthcare, Johnson & Johnson Medical Companies, Medtronic, Philips, Sanofi, Zeltia y Sanofi Pasteur MSD son las empresas que apoyan las diferentes actividades del IDIS en calidad de patrocinadores.

Según el secretario general del IDIS “nuestro objetivo es dotar al sector de una representación institucional acorde a la realidad en un contexto de colaboración y complementariedad con la sanidad pública. De hecho, todas las empresas que forman parte de nuestra entidad unen sus fuerzas para desarrollar y participar en iniciativas encaminadas a potenciar un óptimo nivel asistencial y sanitario, siempre con el objetivo de que el paciente disponga de los medios necesarios para dar respuesta a sus necesidades”. 

EL CONSUMO DE TABACO Y EL SEDENTARISMO AGUDIZA EL SÍNDROME CLIMATÉRICO EN LAS MUJERES EN EDAD MENOPÁUSICA


Más de cuatro millones y medio de españolas están en la fase de la perimenomausia, en la que comienza a disminuir la función ovárica y a aparecer los primeros síntomas de la menopausia. De ellas, se estima que el 15% de las mujeres tiene un síndrome climatérico intenso, mientras que un 60% lo sufre de forma leve o moderada. ”La intensidad depende de un estilo de vida saludable, evitando hábitos tóxicos como el tabaco y practicando ejercicio físico de forma habitual”, explica el doctor Aníbal Nieto, coordinador del I Curso de Climaterio y Menopausia que la Asociación Española para el Estudio de Menopausia (AEEM) ha organizado en Murcia.

logo

Las diversas manifestaciones endocrinas, biológicas y clínicas asociadas a esta época de transición hacen necesarias unas pautas de cuidado específicas, tanto a nivel de calidad de vida como en lo que respecta al tratamiento hormonal, según el doctor Nieto. “La problemática en esta fase engloba diversos procesos que van desde las alteraciones menstruales, el aumento de la incidencia de patologías benignas e incluso malignas, un incremento del riesgo cardiovascular, la aparición de osteoporosis, e incluso algunas mujeres ya comienzan con el síndrome climatérico”, explica este experto.

Por esta razón, el doctor Rafael Sánchez Borrego, presidente de la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM), subraya que “los cambios en el estilo de vida durante esta etapa pueden tener un potencial impacto sobre la morbilidad y, eventualmente, sobre la mortalidad”. Así, incrementar la actividad física a 30 minutos diarios, dejar de fumar y seguir una dieta cardiosaludable incorporando suplementos dietéticos de calcio y vitamina D son los principales factores que ayudarían a modificar el riesgo de patologías.

Los expertos destacan que durante la perimenopausia las principales medidas preventivas deben ser aquellas encaminadas a mejorar el ámbito de la salud ósea y cardiovascular. De hecho, uno de los trastornos más comunes durante el climaterio es la pérdida de masa ósea, que suele reducirse entre un 2 y un 3% cada año desde la aparición de la menopausia y hasta edades muy avanzadas, dependiendo de diversos factores como la absorción de calcio, niveles de vitamina D o la existencia de enfermedades recurrentes. “Es la principal consecuencia de la osteoporosis, una enfermedad que sólo en España afecta a más de dos millones de mujeres”, comenta el doctor NietoComo consecuencia de la pérdida de masa ósea se eleva el riesgo de fracturas. De hecho, “se estima que hasta el 40% de las mujeres mayores de 50 años pueden llegar a desarrollar una fractura osteoporótica a lo largo de su vida, mientras que una de cada tres mayores de 80 años sufrirá una fractura de cadera, lo que eleva de forma considerable el índice de mortalidad, ya que el 24% de las personas que han padecido una fractura de cadera muere durante el año siguiente”.

Para los expertos, es importante saber discernir entre las diferentes opciones terapéuticas actuales, que van desde la terapia hormonal sustitutiva en casos concretos hasta medidas no farmacológicas. “Lo importante es poner sobre la mesa todas las opciones y escoger la que mejor se adapte a las necesidades concretas de los pacientes. La clave es individualizar los tratamientos”, argumenta el doctor Nieto.

18 de Diciembre: Día Nacional de la Esclerosis Múltiple


Descargar cartel La pieza que nos falta eres tú.jpg (1009,9 kB)

La Asociación Española de Esclerosis Múltiple (AEDEM-COCEMFE) celebra el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple mañana martes 18 de Diciembre poniendo de manifiesto la situación de los afectados por esta enfermedad crónica neurodegenerativa y recordando algunas de sus líneas de trabajo.

Este día es muy importante para los 46.000 afectados de Esclerosis Múltiple que residen en España, máxime este año en el que están viviendo en primera persona unos recortes que afectan a ámbitos como la sanidad, el empleo y la formación.

En palabras de su Presidente, D. Gerardo García Perales, “esta situación de recortes y supresión de derechos y prestaciones sociales está produciendo un retroceso en los logros conseguidos por AEDEM-COCEMFE y sus asociaciones adheridas en los últimos 25 años, poniendo en peligro la calidad de vida de los afectados de Esclerosis Múltiple que, sin el apoyo de la Administración, quedan en una situación de vulnerabilidad y desprotección. Dado el clima de recortes, vemos peligrar la investigación en nuevos tratamientos que para nosotros es la única esperanza para minimizar los efectos de esta enfermedad. Asimismo, nos preocupa que la administración de los tratamientos ya existentes se vea demorada dependiendo de la comunidad autónoma en la que resida el afectado. Consideramos que la Sanidad debe ser igual para todas las personas residentes en el territorio español.”

La Esclerosis Múltiple es una enfermedad desmielinizante neurodegenerativa y crónica del sistema nervioso central. El propio sistema inmune destruye la mielina, la capa protectora que rodea las fibras del Sistema Nervioso Central, provocando un daño que interfiere en la transmisión del mensaje entre el cerebro y distintas partes del cuerpo.

Actividades de difusión
Alrededor de esa fecha, las 46 entidades adheridas locales, comarcales, provinciales y autonómicas repartidas por el territorio nacional organizan distintas actividades de difusión y captación de recursos.
En Madrid, AEDEM-COCEMFE instalará el día 18 de diciembre de 10:00 h. a 14:00 h. mesas informativas y de cuestación en el Hospital Ramón y Cajal y en el Centro Comercial La Vaguada.


José Manuel Lara Bosch adquiere un 30% de Plasmia Biotech y se convierte en su mayor accionista


José Manuel Lara Bosch ha adquirido el 30% de la biotecnológica Plasmia Biotech, una empresa basada en una nueva tecnología que permite el desarrollo de materias primas de antivirales y antitumorales utilizando la síntesis enzimática de análogos nucleosídicos. Adicionalmente, la biotecnológica ha iniciado la patente de tres nuevos fármacos con prometedora actividad en cáncer de mama y próstata, como resultado de un proyecto Eurostars, consolidando una nueva línea de negocio para el desarrollo de nuevos fármacos antitumorales.
La adquisición por parte del Presidente del Grupo Planeta de un 30% de las acciones, y su entrada en el Consejo de Administración de Plasmia Biotech ha supuesto un paso adelante para el desarrollo del plan de negocio. La biotecnológica fue constituida en 2010 con el fin de explotar una plataforma tecnológica que permite una importante mejora en los procesos de descubrimiento y de síntesis de un grupo determinado de moléculas, los análogos nucleosídicos, mediante ingeniería genética. Esta nueva tecnología patentada por Plasmia Biotech emplea bacterias transgénicas a las que se ha insertado un vector procedente de una bacteria extremófila. El uso de esta bacteria ha constituido un avance sustancial en los procesos de descubrimiento de nuevos fármacos en los campos antivírico y oncológico, así como en los procesos de producción de este tipo de productos, actualmente obtenidos mediante procesos de síntesis química clásica. Según el presidente de Plasmia Biotech, el Dr. Jordi Martínez Rotllan, “la síntesis biotecnológica que ofrecemos permite que el proceso sea más rápido, más eficaz, que genere menos residuos y que, por tanto, sea mucho más económica”.

Un estudio revela que el injerto de cabello ayuda en la cicatrización de las heridas


El folículo del pelo tiene una gran capacidad regenerativa, por lo que sana antes una herida sufrida en una zona con mucha densidad de bello, que en una zona donde se tenga menos. Los folículos tienen capacidad de curar las heridas. Esta es la conclusión a la que ha llegado el Doctor Jiménez Acosta tras presentar el estudio científico.
El estudio realizado por el Doctor Jiménez Acosta se recogieron folículos del cuero cabelludo y se implantaron en úlceras que no curan dando como resultado la sanación de la herida.
Siempre ha existido la preocupación de úlceras en personas que no llegaban a curarse con ninguna técnica”, explica el doctor Jiménez Acosta que añade, ¨Conozco la técnica de transplante de cabello y también conozco el problema de las úlceras que no curan y de la posibilidad del cabello como regenerador de las heridas. Se ha demostrado en ratones, que las heridas curan más fácil en las heridas donde el folículo está en fase activa y no en reposo¨
El papel de las células madre en este proceso es fundamental, Cuando te haces una herida las células madre del folículo proliferan y emigran para ir epitelizando la herida. Parte de la curación está en el principal depósito de las células madre que se encuentra en el folículo piloso.
En algunos casos se ha realizado el transplante de piel en tratamientos de úlceras crónicas, pero los resultados no han sido del todo buenos. Lo que no ha existido hasta ahora es el transplante de piel con pelo, El transplante de la piel  se coge del cuero cabelludo, de esta manera se obtiene un mejor resultado.
El injerto del cuero cabelludo es totalmente indetectable, no deja cicatriz, y no se nota, sin embargo si se extrae del glúteo, deja cicatriz, el paciente deberá estar en reposo y es más aparatoso e incomodo para él.


Comunicado oficial del Consejero de Salud de Euskadi‏



Tras el nombramiento de Jon Darpón Sierra como consejero de Salud en el nuevo Gobierno del lehendakari Íñigo Urkullu, el Instituto para el Desarrollo e Integración de la Sanidad (IDIS), entidad que representa de forma mayoritaria al sector sanitario privado en España, quiere poner de manifiesto su plena satisfacción por dicho nombramiento, a la vez que transmite su felicitación tanto al nuevo consejero como al propio lehendakari, deseándole los mayores éxitos en el futuro.

El nuevo consejero, que es licenciado en Medicina por la UPV/EHU y especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, y que ha sido antes de este nuevo nombramiento director general del IMQ Zorrotzaurre, director gerente de IMQ Vicente San Sebastián y Virgen Blanca (2010) y del Hospital de Basurto (2005), aúna en su persona todos los valores que IDIS pretende y promueve, es decir una experiencia profesional dilatada en el ámbito de la Sanidad, con un conocimiento exhaustivo de la provisión y aseguramiento tanto público como privado, lo que le hace tener una visión integral de lo que es el sistema de salud en su conjunto, pudiendo de esta forma aprovechar las sinergias y complementariedades que entre ambos sistemas existen y evitando sin duda las duplicidades e ineficiencias que colapsan a un sistema público que pasa por ser aún hoy en día uno de los mejores según los expertos.

En este escenario de crisis económica sin precedentes, el sector sanitario privado, que es un ejemplo de lealtad al sistema sanitario público y una fuente de generación de empleo y riqueza para nuestra sociedad, a través del IDIS ofrece su voluntad de colaborar estrechamente con el nuevo consejero para cuantas iniciativas estime oportuno; especialmente todas aquellas que tengan una visión integradora de la sanidad y que vayan en pos de la eficiencia, de tal forma que se vean beneficiados tanto pacientes y familiares como los propios profesionales, ya que todos ellos conforman y son sin duda el auténtico eje sobre el que pivota nuestro sistema sanitario que es único con una doble provisión, pública y privada.


Pfizer presenta un Atlas virtual en hipertensión y enfermedad vascular



Descargar Atlas.png (222,3 kB)
 La compañía biomédica Pfizer ha presentado un Atlas virtual en hipertensión y enfermedad vascular que servirá como guía docente virtual para la prevención de problemas cardiovasculares. Esta herramienta está orientada a todos los profesionales de la Atención Primaria y Especializada, facilitando un diagnóstico más temprano en su fase asintomática.

Con más de 2.000 fotos y vídeos, esta biblioteca online permite la formación, identificación, reconocimiento y actualización de la comunidad científica en relación a los efectos directos o indirectos que la hipertensión arterial puede producir. Para la recopilación de la información se ha contado con el trabajo de un número muy amplio de profesionales, así como con la supervisión de un comité científico que ha revisado cada paso, dando solución a todas las posibles situaciones que pudieran ocurrir.

En palabras del doctor Alejandro de la Sierra, Jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario Mutua Terrassa y coordinador global de la obra, “una imagen vale más que mil palabras y en la docencia no es una excepción. La biblioteca pretende ayudar a comprender las posibles complicaciones derivadas de la persistencia de la elevación de la presión arterial”. Por otro lado, el también profesor titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona señaló que el objetivo es que “el trabajo realizado sirva para mejorar los conocimientos de los profesionales. Las imágenes pretenden facilitar la llegada del mensaje de la prevención”.

El atlas está organizado en varios apartados que sintetizan las lesiones orgánicas en la hipertensión arterial y que corresponden al corazón, cerebro, riñón, retina y grandes vasos. En cada uno de estos grupos hay un listado de situaciones que pueden contemplarse y en cada una de dichas situaciones las imágenes más representativas, junto con un resumen clínico de la situación. De esta manera, se pretende convencer a médicos y pacientes de la necesidad de una prevención más eficaz en las fases más precoces. “Existe el falso mito de que estas enfermedades, por el hecho de ser asintomáticas, crean una falsa sensación de salud. Solo cuando se produce un evento, algunas veces irreversible, se toma en cuenta la prevención. Por ello, el objetivo es conseguir la prevención en la fase asintomática en la que todavía la enfermedad no tiene manifestaciones clínicas”, ha matizado el doctor De la Sierra.
           
Para poder disfrutar de esta biblioteca, solo hay que acceder a www.atlasvirtual.es y efectuar un breve registro. Además, es posible aportar nuevas imágenes que ayuden a comprender mejor la enfermedad vascular de cualquier tipo y con ello construir una herramienta potente y única que en un futuro cercano pueda ayudar a los profesionales de la salud en su práctica clínica diaria.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud