Traductor

08 January 2013

IMDx llega a un acuerdo con QIAGEN para desarrollar test moleculares


IMDx (de propiedad privada) ha anunciado hoy que ha entrado en un acuerdo de desarrollo de múltiples años y acuerdo de licencia con QIAGEN  para el diseño, desarrollo y fabricación de varios test de diagnosis no desvelados con permiso de la FDA y Marca CE para su uso en la plataforma automatizada destacada de QIAGEN QIAsymphony RGQ. No se han desvelado los términos financieros.

Los ensayos no desvelados que está desarrollando IMDx está previsto que se incorporen dentro de menú cada vez mayor de QIAGEN de ensayos de diagnosis molecular, y se distribuirá por medio de QIAGEN en todo el mundo. QIAGEN ha mantenido también los derechos de asumir la fabricación de los ensayos tras la consideración de los volúmenes.
Los innovadores procesos de desarrollo de ensayos de IMDx se basan en el uso de la plataforma bioinformática propia, que permite un diseño eficaz de la diagnosis robusta y precisa que se puede formatear para una variedad de plataformas PCR en tiempo real.
"Un elemento clave de la mejora del tratamiento de los pacientes es asegurar que los laboratorios clínicos dispongan de acceso a la gama más amplia de opciones de diagnosis fiables para la instrumentación que elijan", explicó la doctora Alice Jacobs Nesselrodt, presidenta y consejera delegada de IMDx. "Estamos muy contentos de disponer de la oportunidad de combinar las fortalezas de IMDx y QIAGEN con el fin de conseguir que los nuevos test estén disponibles a nivel mundial para los laboratorios que usan QIAsymphony RGQ".
QIAsymphony es un nuevo y flexible sistema de automatización de flujo de laboratorio para las pruebas moleculares que incorpora todos los pasos del flujo de trabajo, desde las muestras biológicas a los resultados. Esta nueva solución completa de flujo de trabajo está compuesta de módulos que se pueden usar como sistemas únicos o combinados dentro del sistema totalmente integrado QIAsymphony RGQ. A través del sistema, QIAGEN proporciona a los laboratorios una plataforma que maximiza su eficacia en el campo emergente de la diagnosis molecular. QIAGEN está desarrollando una amplia gama de pruebas para su uso dentro de este sistema. El menú incluye ensayos de enfermedades infecciosas, ensayos genéticos y en concreto, diagnosis de acompañamiento (CDx) que se usa para guiar el uso de las medicinas en los pacientes tratados. QIAGEN comercializa un menú de más de 20 ensayos para su uso en el sistema QIAsymphony en Europa.
"Esta colaboración nos ayudará a acelerar la expansión de nuestro menú de test QIAsymphony RGQ. Actualmente estamos desarrollando una gama de nuevas pruebas para su uso en esta plataforma, que se amplía más allá de la gama de test ya existente que cubre la diagnosis de perfil, además de ensayos de prevención/control para una amplia gama de enfermedades. Además, QIAsymphony es también nuestra plataforma principal para nuestros ensayos en el área de la diagnosis de acompañamiento para las decisiones de tratamiento guiadas", explicó el doctor Dirk Zimmermann, vicepresidente y responsable de diagnosis de desarrollo molecular global de QIAGEN. "Estamos encantados de trabajar con IMDx, lo que añade esfuerzos de desarrollo destacados que estamos realizando de forma interna, ayudándonos a maximizar el valor de QIAsymphony RGQ para nuestros clientes y proporcionándoles la oportunidad para consolidar y ampliar la gama de test moleculares dentro de un sistema".

Se aprueba Fycompa® (perampanel), en suiza un nuevo tratamiento el primero de su categoría contra la epilepsia parcial


Fycompa(R) (perampanel), el primero de una categoría totalmente nueva de tratamientos contra la epilepsia parcial no controlada (la forma de epilepsia más común), ha recibido hoy la aprobación de Swissmedic, la agencia suiza para la autorización y supervisión de productos terapéuticos. Este nuevo medicamento está indicado como tratamiento coadyuvante para crisis de inicio parcial, con generalización secundaria o sin ella, en pacientes epilépticos a partir de 12 años de edad.  
    Perampanel es el primer y único fármaco antiepiléptico (FAE) que actúa de forma selectiva sobre los receptores AMPA del glutamato, el cual, una proteína del cerebro que desempeña un papel fundamental en la generación de las crisis. Este mecanismo de acción es distinto del de los otros FAE disponibles actualmente. Además, perampanel cuenta con la ventaja añadida de una cómoda administración una vez al día por las noches y es significativo que se trata del único tratamiento de última generación contra la epilepsia parcial que ha sido aprobado desde su comercialización para el tratamiento de adolescentes epilépticos.  
    "La aprobación de Fycompa por Swissmedic es una buena noticia tanto para los médicos como para sus pacientes, ya que este nuevo medicamento ofrece una opción nueva y valiosa para el tratamiento de la epilepsia de inicio parcial. Las crisis no controladas afectan gravemente a la calidad de vida de los pacientes y este nuevo tratamiento puede ayudar a los pacientes suizos a conseguir un mejor control de sus crisis", comenta el Dr Med Guenter Kraemer, Director médico del Centro de Epilepsia Suizo. "Además, Fycompa tiene la ventaja añadida de la administración una vez al día, lo cual puede mejorar el seguimiento del tratamiento en pacientes que ya toman otros medicamentos".  
    Se calcula que hay alrededor de 70.000 personas epilépticas en Suiza.[3] La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos más comunes del mundo.[4] El tratamiento satisfactorio de las crisis de inicio parcial (el tipo más común de epilepsia) sigue planteando dificultades. Hasta un 30% de los pacientes con crisis de inicio parcial no consiguen librarse de las crisis a pesar de seguir un tratamiento apropiado con fármacos antiepilépticos.  
    Swissmedic aprobó perampanel basándose en tres estudios fundamentales de fase III globales en los que participaron 1.480 pacientes. Estos estudios aleatorizados, doble ciego, controlados con placebo y con aumento progresivo de la dosis mostraron resultados uniformes en cuanto a la eficaciay la tolerabilidad de perampanel como tratamiento coadyuvante en pacientes con crisis de inicio parcial (con generalizaciones secundarias o sin ellas). Los acontecimientos adversos comunicados con mayor frecuencia fueron mareo, somnolencia, fatiga, dolor de cabeza, caídas, irritabilidad y ataxia.  
    Perampanel fue aprobado por la Comisión Europea el 23 de julio de 2012 y actualmente se comercializa en el Reino Unido, Dinamarca, Alemania y Austria. La FDA aprobó Fycompa para su utilización en los Estados Unidos el 22 de octubre de 2012.  
    Descubierto y desarrollado por Eisai en Europa y Japón, se fabricará en el Reino Unido. Perampanel es el primer y único FAE autorizado en Europa cuyo modo de acción se dirige selectivamente a los receptores AMPA, del glutamato , el cual desempeña un papel fundamental en la generación y propagación de las crisis. Este tratamiento, el primero de su categoría, actúa de forma selectiva sobre la transmisión de las crisis bloqueando los efectos del glutamato, que puede iniciar y propagar las crisis.Además, perampanel cuenta con la ventaja añadida de una cómoda administración una vez al día por las noches y es el único tratamiento contra la epilepsia que se ha autorizado para adolescentes desde su comercialización, lo que puede permitir un control más precoz de las crisis en los pacientes más jóvenes.  
    El desarrollo de perampanel subraya la misión de cuidado de la salud humana (hhc por sus siglas en inglés) de Eisai, el compromiso de la empresa con el desarrollo de soluciones innovadoras para la prevención, tratamiento y cura de enfermedades y la mejora del bienestar de las personas en todo el mundo. Eisai muestra su compromiso con el área terapéutica de la epilepsia y con la satisfacción de las necesidades médicas no cubiertas de los pacientes y sus familias. Eisai se enorgullece de comercializar actualmente más productos para la epilepsia en Europa, Oriente Medio, África y Rusia (EMEA) que ninguna otra empresa.  

JAMA publica un metaanálisis sobre obesidad y muerte


La obesidad aumenta las probabilidades de mortalidad pero las personas con algunos kilos de más tienen menos riesgo de morir por cualquier causa que las personas de la misma edad con un peso normal, según un metaanálisis publicado en la revista Journal of the American Medical Association (JAMA).

El metaanálisis realizado en cerca de 100 estudios clínicos que abarcan aproximadamente a 3 millones de adultos concluye que puede haber ciertos beneficios en las reservas mayores de energía en el organismo y mejorar la resistencia a las enfermedades.

Los estudios observaron el riesgo en personas que, en relación con lo que se considera peso normal para el sexo y la edad, tenían sobrepeso o algún grado de obesidad. Si bien la obesidad acarrea un 18 % más de riesgo de morir, los datos muestran que el riesgo de muerte disminuye un 6 % en las personas con cierto sobrepeso.

La doctora Katherine Flegal, del Centro Nacional para Estadísticas de la Salud, perteneciente a los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, y sus colegas recopilaro la información sobre el índice de masa corporal (IMC) y su relación con la mortalidad debida a todo tipo de causas, para llegar a tasas de riesgo de muerte según las diferentes categorías de IMC.

Para aquellos individuos con un IMC entre 25 y 30, considerado sobrepeso, el riesgo de muerte es 6 % menor que los que tienen un IMC entre 18,5 y 25 (peso normal). Entre 30 y 35 de IMC (obesidad moderada) el análisis también constata una reducción del riesgo de muerte, en este caso del 5 %.

Un IMC de más de 35 eleva la mortalidad

Pero un índice IMC por encima de 35 (obesidad) conduce a un aumento claro del riesgo de muerte respecto a las personas con peso normal.

"Las explicaciones posibles incluyen una concurrencia más temprana de los pacientes con sobrepeso en busca de asistencia médica, la mayor probabilidad de que reciban un óptimo tratamiento, los efectos metabólicos cardioprotectores del exceso de grasa en el cuerpo, y los beneficios de las reservas metabólicas más altas", explica el artículo.

Del total de personas analizadas en los diferentes estudios (cerca de 3 millones) más de 270.000 fallecieron. Las tasas de mortalidad se compararon con las de personas en edades similares pero con peso normal. Las regiones de donde los participantes eran originarios incluyen Estados Unidos y Canadá (41 estudios), Europa (37), Australia (7), China y Taiwán (4), Japón (2), Brasil (2), Israel (2), India (1) y México (1).

Malas noticias para los pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA)


La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad neuromuscular en la que las motoneuronas, un tipo de células nerviosas que controlan el movimiento de la musculatura voluntaria, gradualmente disminuyen su funcionamiento y mueren, provocando debilidad y atrofia muscular.

Estas motoneuronas se localizan en el cerebro y en la médula espinal. La ELA se conoce también con el nombre de enfermedad de Lou Guerig o de Stephen Hawking, en Estados Unidos; Enfermedad de Charcot en Francia, o genéricamente EMN (Enfermedad de motoneurona).

La ELA afecta sobre todo a adultos entre 40 y 70 años, aunque hay muchos casos en personas más jóvenes. No es una enfermedad contagiosa. La proporción entre hombres y mujeres es aproximadamente de 3 a 1. En España, se estima que cada año se diagnostican casi unos 900 nuevos casos de ELA (2 a 3 por día) y que el número total de casos ronda las 4000 personas, aunque estas cifras pueden variar. La incidencia de esta enfermedad en la población española es de 1 por cada 50.000 habitantes y la prevalencia es de 1/10.000 (esto significa que unos 40.000 españoles desarrollarán la ELA durante su vida).

En la actualidad el único medicamento indicado en esta patología en el riluzol, comercializado por Sanofi como 'Rilutek'. Éste "prolonga la vida de las personas con ELA", las cuales "tienen una esperanza de vida de dos a cinco años tras recibir el diagnóstico"

Biogen Idec investigaba dese hace unos años un nuevo tratamiento para estos pacientes, el dexpramipexole que había tenido buenos resultados en los estudios preliminares pero desgraciadamente ha tenido que paralizar su desarrollo por haber encontrado "fallos" durante los ensayos realizados, según han explicado desde la propia compañía farmacéutica.

De esta manera, este fármaco experimental diseñado para combatir la ELA ha dejado de ser útil, a pesar de que se había mostrado como una "promesa" y parecía funcionar contra esta patología, tal y como se observó en un ensayo clínico en estadio intermedio realizado 2011, indica un portavoz de Biogen Idec. Tales eran los resultados en esa etapa que la compañía esperaba obtener unos beneficios de más de 267 millones de euros con la venta de dexpramipexole en 2016. Sin embargo, esta previsión no se llevará a cabo debido al fallo del compuesto, lo que ha provocado que las acciones de Biogen Idec hayan caído un seis por ciento.

Sin embargo, el vicepresidente de Investigación y Desarrollo de Biogen Idec, Douglas Williams, sostiene que, aunque la compañía se muestra "decepcionada" por los resultados del estudio. seguirán trabajando en encontrara posibles tratamientos para la enfermedad.
**Publicado en "CONSALUD.ES"

07 January 2013

El Clínico San Carlos participa en un estudio genético de glaucoma congénito


Se trata del mayor estudio publicado en Europa sobre el glaucoma congénito primario en el que han participado 161 pacientes. El estudio también demuestra que esta patología asociada a defectos en el gen CYP1B1 no puede considerarse una enfermedad monogénica y que los niveles de actividad del citado gen pueden influir en el fenotipo del glaucoma.

El estudio ha sido llevado a cabo junto con el Área de Genética de la Facultad de Medicina e Instituto de Investigación en Discapacidades Neurológicas de la Universidad de Castilla-La Mancha, en Albacete, y en él han participado los doctores Laura Morales, José María Martínez de la Casa y Julián García Feijoo todos ellos pertenecientes al Servicio de Oftalmología del Clínico, así como María Teresa García Antón, optometrista.

Identificar nuevos genes causantes del glaucoma

El Clínico San Carlos participa en un estudio genético de glaucoma congénitoLos especialistas de la Unidad de Glaucoma de dicho hospital madrileño, reconocida desde el año 2008 como Centro Nacional de Referencia en Glaucoma Congénito, también han participado este año en un proyecto de investigación cuyo principal objetivo es identificar nuevos genes causantes del glaucoma congénito primario, el más frecuente en la infancia y que si no se trata puede llegar a producir ceguera.

Este proyecto se enmarca dentro de la red temática de Investigación corporativa sobre Patología ocular ligada al envejecimiento, calidad visual y calidad de vida del Instituto de Salud Carlos III, y se realiza en colaboración con el servicio de Genética de la Universidad de Albacete, dirigido por el doctor Julio Escribano.

Nuevos implantes de derivación

Esta Unidad está participando en varios ensayos clínicos acerca de nuevos implantes de derivación, en el marco de la llamada cirugía mínimamente invasiva del glaucoma, que persigue una cirugía eficaz con las menores complicaciones asociadas y con una mínima afectación de la calidad de vida del paciente.

La experiencia de la Unidad en este campo ha sido refrendada recientemente con la publicación de un artículo en la prestigiosa revista británica 'British Journal of Ophthalmology', en el que informan del mayor seguimiento hasta la fecha con el implante trabecular Glaukos, así como la próxima publicación de los primeros resultados clínicos del nuevo implante Glaukos en la misma revista.

Una aplicación agiliza la atención en Urgencias con la asignación de médico y enfermero


Esta iniciativa ha sido posible a través de la creación de una aplicación mediante Visual Basic, diseñándola en Access. Vicente Carrasco, supervisor de Urgencias y Pablo Martínez, enfermero de la Unidad de Investigación del Departamento de Elda han diseñado la aplicación. El programa está instalado en los equipos informáticos donde se lleva a cabo el triaje de Urgencias.

Tras establecer un nivel y un color al paciente, según la gravedad de su cuadro clínico, el sistema asigna automáticamente un enfermero y un facultativo responsable de ese usuario, dependiendo de la zona en la que vaya a ser atendido el paciente (camas o rápidos) y la carga asistencial de cada profesional. La herramienta realiza una asignación equitativa entre los profesionales, y permite múltiples configuraciones, como pausas o eliminaciones de profesionales por diversos motivos, y diferencia entre residentes y adjuntos.

Ventajas de esta aplicación

Una aplicación agiliza la atención en Urgencias con la asignación de médico y enfermeroLa asignación de médico y enfermero a los pacientes en Urgencias conlleva múltiples ventajas tanto para el usuario como para el profesional y el propio servicio, lo que supone una mayor calidad asistencial. En primer lugar, se asegura la continuidad de los cuidados, algo que, según indica Vicente Carrasco, "sería imposible de otra manera, ya que la asignación garantiza que ante un aumento de presión asistencial, los enfermeros estén centrados en las personas que tienen que cuidar y no se vean absorbidos por esa presión, centrándose en las tareas que tienen que realizar, que es lo que ocurre si no se realiza asignación enfermero-paciente."

Respecto a la agilización de la atención, Vicente Carrasco apunta que "se ha detectado una reducción del tiempo de espera de los pacientes para la primera asistencia por parte del facultativo". Por otro lado, el hecho de que los mismos profesionales traten al paciente desde que ingresa en Urgencias hasta que es dado de alta, supone que conocen el caso perfectamente, las pruebas realizadas o pendientes y las características del usuario. De este modo, aumenta también el conocimiento y el control de los pacientes, reduciendo la variabilidad en el manejo, mejorando la atención y ofreciendo una asistencia adaptada a las necesidades del usuario. Asimismo, se distribuye de forma homogénea el trabajo, evitando la sobrecarga de trabajo de algunos trabajadores. Además, el paciente y su familiar saben qué profesionales les están atendiendo, algo que aporta seguridad al usuario y una mayor calidad percibida.

VIAJES: LOS DESTINOS IMPRESCINDIBLES EN 2013

 Alemania. Varias ciudades alemanas (y otras muchas en todo el mundo) se vuelcan en el 200 aniversario del nacimiento del compositor Richard Wagner. Paseos guiados, espectáculos, conciertos, muestras y más de 100 eventos son parte de los festejos que, sobre todo, las ciudades alemanas de Leipzig, donde nació, y Bayreuth, donde desarrolló sus composiciones, le dedican. Por otra parte, también se cumplen 200 años de la publicación de los cuentos de los hermanos Grimm y habrá celebraciones en muchas ciudades alemanas, como Kassel, Berlín, Hanau, Steinau... Para quienes deseen moverse a su aire, Politours propone su fórmula avión + coche a partir de 256 euros por persona para una estancia de una semana y 4 personas, con la posibilidad de reservar hoteles en lugares elegidos desde 44 euros por persona y noche.

Italia. Siguiendo con aniversarios musicales, toda Italia va a celebrar también el 200 aniversario de uno de sus músicos más ilustres: Giuseppe Verdi. Aunque habrá óperas en todos los grandes teatros, las mejores programaciones se centrarán en Milán, Verona, Venecia, Roma, Florencia y Nápoles. Entre las muchas propuestas de Politours a Italia, destaca la muy apropiadamente denominada Tour Aida, que incluye visitas a Roma, Siena, Florencia, Venecia, Nápoles, Sorrento y Capri con precios aproximados desde 1.150 euros.

Holanda. Su capital, Ámsterdam, celebra los 400 años de sus célebres canales, reconocidos como Patrimonio de la Humanidad, pero también la reapertura con todo su antiguo esplendor, tras once años de trabajos dirigidos por 
los arquitectos sevillanos Cruz y Ortiz, del Rijksmuseum y se conmemora el 40 aniversario del Museo Van Gogh, los 100 años del Museo Fran Hals, los 125 años del Concertgebouw y de la Royal Concertgebouw Orchestra o los 175 años del Artis Royal Zoo. En el resto de Holanda también hay celebraciones, como el Bicentenario de la monarquía holandesa en La Haya, o los 300 años de la firma del tratado de Utrecht. Politours tiene escapadas a muy buen precio a Ámsterdam desde donde es posible hacer excursiones a otras ciudades porque todas están muy próximas. Una escapada de tres días con vuelos y alojamientos, desde 285 euros.

Marsella y Kosice. 
Como ya va siendo habitual, en 2013 compartirán el título dos ciudades y, como sucede con cierta frecuencia, el ámbito no se limita a la propia capital sino a toda una región. Es el caso de Marsella, la segunda ciudad en población de Francia, que amplía el protagonismo a la región de Provenza y que han puesto en marcha de un programa artístico y cultural que constará de más de 400 acontecimientos y que, además, ha permitido crear nuevos espacios en la ciudad que cambian sensiblemente su perfil. Comparte título con la eslovaca Ko?ice, situada en el centro de Europa y cerca de las fronteras de Hungría, Polonia y Ucrania. Su programación cultural incluye festivales de arte, cine, música y artesanía en escenarios especiales, como su castillo o su recién restaurado anfiteatro.

Noruega. A lo largo de 2013, Noruega celebra el Jubileo de Munch, conmemorando el 150 aniversario del nacimiento de Edvard Munch. Como se sabe, el pintor es sobre todo conocido por su célebre cuadro (en realidad son cuatro versiones con el mismo título) “El grito”, especialmente desde que dos de esas versiones fueran robadas en 1994 y 2004. Una cuarta versión, en manos de un particular fue subastada el 2 de mayo del 2012 por 119,9 millones de dólares, en la casa Sotheby's de Nueva York, convirtiéndose así en la obra más cara vendida en una subasta. El grito está considerado como una de las más importantes obras del artista y del movimiento expresionista, constituyendo una imagen de icono cultural, semejante al de la Gioconda de Leonardo da Vinci. Noruega se vuelca este año en homenajes al que probablemente es su más conocido artista y el protagonismo principal estará en Oslo, donde están dos de los museos que contienen la mayor muestra de obras del pintor. La mayorista Politours propone una escapada a Oslo de tres días/dos noches con vuelos, alojamiento, desayuno y seguro a partir de unos 515 euros. Un recorrido más completo de 12 días por el oeste de Noruega, con visitas también a Copenhague y Estocolmo sale aproximadamente a partir de 1.995 euros.

Reino Unido. Como casi cada año, Gran Bertaña tiene mucho que celebrar en 2013, y de lo más variado: 
el 150 aniversario del metro de Londres, el primero del mundo; los 50 años de la publicación del álbum de The Beatles ‘Please Please Me’, grabado en el histórico Abbey Road Studios de Londres; los 60 años de reinado de la reina Isabel, que ya se empezaron a celebrar en 2012, pero cuya fecha de coronación fue el 2 de junio de 1953; y un aniversario morboso: los 125 años de los primeros asesinatos del “Jack el Destripador”... Politours propone escapadas a Londres de tres días desde algo más de 300 euros por persona, incluyendo vuelos, alojamiento y desayuno, o un completo recorrido por Inglaterra y Escocia de 9 días, desde 1.220 euros.
Granada. Por supuesto, también España celebra cosas en 2013. Uno de los aniversarios más redondos y destacados es el milenio del Reino de Granada, y se quiere poner en valor con “13 citas para 2013”, un programa de actividades abierto y evolutivo, que madurará y se completará de manera progresiva para dotar al Milenio de proyectos de gran magnitud. Exposiciones como “El alma deSgranada. Viaje a la memoria del Reino de Granada”, “Arte y poder en al-Andalus”, “Mil Años de Madinat Ilbira” o “El Mundo hace Mil Años”; itinerarios expositivos en el Albayzín, congresos internacionales, festivales y macroconciertos completarán las celebraciones en este 2013.
Nueva Zelanda. Aunque sin una celebración especial, nuestras Antípodas están de actualidad y se han convertido en fenómeno turístico gracias a la trilogía delSeñor de los Anillos. La nueva entrega de Peter Jackson, El Hobbit, que también ha sido rodada en Nueza Zelanda y muestra muchos de sus paisajes más asombrosos, animará a algunos a realizar este soñado viaje en el que descubrir aguas costeras de claro azul marino, verdes prados, colinas, naturaleza salvaje, acantilados y enorme tranquilidad. Politours lo pone un poco más fácil con un viaje organizado que incluye las dos islas y los principales intereses turísticos. El viaje dura 13 días y cuesta aproximadamente desde 3.550 euros.

Más información: agencias de viajes y tel.: 902 76 08 72, 
www.politours.com


NOTA: 
Los precios de Politours están calculados en 2012, puede haber pequeñas variaciones, aconsejamos consultar en el momento del viaje. La mayoría de las salidas son de Madrid y Barcelona, consultar desde otros aeropuertos.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud