Esta iniciativa ha sido posible a través de la creación de una aplicación mediante Visual Basic, diseñándola en Access. Vicente Carrasco, supervisor de Urgencias y Pablo Martínez, enfermero de la Unidad de Investigación del Departamento de Elda han diseñado la aplicación. El programa está instalado en los equipos informáticos donde se lleva a cabo el triaje de Urgencias.
Tras establecer un nivel y un color al paciente, según la gravedad de su cuadro clínico, el sistema asigna automáticamente un enfermero y un facultativo responsable de ese usuario, dependiendo de la zona en la que vaya a ser atendido el paciente (camas o rápidos) y la carga asistencial de cada profesional. La herramienta realiza una asignación equitativa entre los profesionales, y permite múltiples configuraciones, como pausas o eliminaciones de profesionales por diversos motivos, y diferencia entre residentes y adjuntos.
Ventajas de esta aplicación
Respecto a la agilización de la atención, Vicente Carrasco apunta que "se ha detectado una reducción del tiempo de espera de los pacientes para la primera asistencia por parte del facultativo". Por otro lado, el hecho de que los mismos profesionales traten al paciente desde que ingresa en Urgencias hasta que es dado de alta, supone que conocen el caso perfectamente, las pruebas realizadas o pendientes y las características del usuario. De este modo, aumenta también el conocimiento y el control de los pacientes, reduciendo la variabilidad en el manejo, mejorando la atención y ofreciendo una asistencia adaptada a las necesidades del usuario. Asimismo, se distribuye de forma homogénea el trabajo, evitando la sobrecarga de trabajo de algunos trabajadores. Además, el paciente y su familiar saben qué profesionales les están atendiendo, algo que aporta seguridad al usuario y una mayor calidad percibida.
No comments:
Post a Comment