Traductor

27 March 2013

La paranoia persiste en las víctimas de un asalto meses después del ataque



   Ser asaltado o atacado al azar en la calle a menudo deja a las personas paranoicas y desconfiadas de los demás mucho tiempo después del ataque, según un estudio publicado en 'Psycological Medicine'. La investigación, financiada por 'Wellcome Trust', en Reino Unido, pone de relieve una consecuencia de un asalto físico que ayudará en la terapia para aquellos que buscan ayuda.
   En el estudio, cuatro de cada cinco víctimas informaron que desde el asalto eran más temerosas de la gente de lo que querrían ser, además de que se identificó lo que llevó a la duración de la desconfianza excesiva en los siguientes seis meses. Ser atacado cerca de su casa, sentirse derrotado en el tiempo, preocuparse excesivamente, tener la sensación de falta de apoyo de los demás y dificultades para dormir fueron los temores paranoides que puede haber en la mente de esas personas.
   Es bien sabido que el ser asaltado físicamente puede conducir a síntomas de trastorno de estrés postraumático (TEPT), pero este es el primer estudio en evaluar los sentimientos de paranoia, una desconfianza excesiva de otras personas en los meses posteriores a un ataque, según los autores, quienes encontraron que los temores de las víctimas acerca de su atacante a menudo se propagan a otras personas, de tal manera que se había convertido en desconfianza hacia muchas personas a su alrededor.
   La mitad de los participantes en la investiación dijo que desde que el asalto se sentía temeroso de todas las mujeres, dos tercios afirmaron que se encontraban temerosos de todos los hombres y uno de cada diez poseía niveles muy altos de paranoia en los meses después del asalto. El estudio siguió a 106 personas que habían asistido a un hospital con heridas leves después de un asalto físico y les monitorearon durante los siguientes seis meses sobre sus síntomas de trastorno de estrés postraumático y paranoia

La EMA acepta la solicitud de autorización de comercialización de empagliflozina para el tratamiento de la diabetes tipo 2


Boehringer Ingelheim y Eli Lilly and Company anuncian que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha aceptado la revisión de solicitud de autorización de comercialización de empagliflozina*.

Empagliflozina* es un inhibidor del cotransportador sodio-glucosa tipo 2 (SGLT2) en fase III de investigación para el tratamiento de la diabetes tipo 2 (DM2) en adultos, administrado por vía oral. Pertenece a  una clase de fármacos en desarrollo que tienen el objetivo de reducir los niveles de glucosa en sangre en adultos con DM2. En los estudios clínicos realizados hasta el momento, los inhibidores de SGLT2 han demostrado disminuir la glucemia eliminando el exceso de glucosa, independientemente de la función de las células beta y de la resistencia a la insulina.

Con esta aceptación se pone en marcha el proceso de revisión en la Unión Europea de este posible tratamiento antidiabético oral en paralelo a la solicitud de registro presentada ante la Food and Drug Administration de Estados Unidos.

Estamos muy satisfechos con los resultados prometedores que hemos obtenido en los estudios clínicos con empagliflozina y nos complace enormemente que la EMA haya aceptado para revisión nuestra solicitud de autorización de comercialización,” explica el Profesor Klaus Dugi, vicepresidente corporativo de Medicina de Boehringer Ingelheim. “La diabetes tipo 2 es un problema de salud pública de primera magnitud y hacen falta nuevas alternativas de tratamiento para ayudar a los pacientes a conseguir un mejor control de su enfermedad.”

CureVac inicia un ensayo clínico de fase 2b de su vacuna contra el cáncer de próstata basada en ARNm


 CureVac GmbH, una empresa biofarmacéutica de nivel clínico, pionera en el desarrollo de una nueva clase de tratamientos y vacunas basados en el ARN mensajero (ARNm), anunció hoy que ha iniciado un ensayo clínico de fase 2b, de diseño doble ciego, aleatorizado, de su vacuna contra el cáncer RNActive®, CV9104, para el tratamiento de pacientes con cáncer de próstata resistente a la castración.
En el ensayo de fase 2b se inscribirán hasta 200 pacientes en ocho países europeos para estudiar la CV9104 en pacientes con cáncer de próstata metastásico resistente a la castración, asintomático o con síntomas mínimos, que no hayan recibido anteriormente quimioterapia. El criterio de valoración principal del estudio es la supervivencia global. La inscripción de los pacientes en el estudio tendrá lugar hasta noviembre de 2013. En www.clinicaltrials.gov [http://www.clinicaltrials.gov/ct2/show/NCT01817738?term=CV9104&rank=1] pueden consultarse los centros de investigación participantes, así como información adicional.
"En este ensayo se validará la seguridad y se investigará con mayor profundidad la eficacia clínica de la tecnología de CureVac para vacunas contra el cáncer basadas en RNAm, RNActive®, que es la primera en su clase, en pacientes con cáncer de próstata metastásico refractario a la castración," expresó el Dr. Arnulf Stenzl, director médico del Departmento de Urología, Universidad de Tübingen, Alemania, e investigador coordinador del estudio.
El Dr. Ingmar Hoerr, Director Ejecutivo de CureVac, dijo: "Hemos demostrado que las vacunas RNActive® son inocuas e inducen una respuesta inmunitaria humoral y celular equilibrada contra múltiples antígenos cancerosos en un estudio de una vacuna basada en ARNm que fue el primero de su tipo. Debido a la potente respuesta inmunitaria que induce nuestra vacuna de ARNm, esperamos que CV9104 proporcione un beneficio clínico importante a los pacientes con cáncer de próstata avanzado. Creemos que las vacunas RNActive® poseen el potencial para proporcionar una opción de tratamiento segura y eficaz para pacientes con cáncer de próstata y otros tumores malignos."

EL PORTADOR DE TRONO REALIZA UN EJERCICIO FÍSICO ASIMILABLE A UNA COMPETICIÓN DEPORTIVA DE MODERADA O ALTA INTENSIDAD


  • Los expertos aconsejan a los portadores que se hidraten cada 20 minutos, efectúen estiramientos de forma previa a la procesión y una dieta rica en proteínas e hidratos de carbono.

La vivencia de la procesión desde los varales lleva consigo una demanda física del organismo similar a la de una competición deportiva de moderada-alta intensidad. Los expertos aconsejan a los porteadores que se hidraten durante la estación de penitencia, además de realizar estiramientos y una dieta rica en proteínas e hidratos de carbono de forma previa a la procesión.

**Nota del Hospital Quirón Málaga 

Bioibérica Farma incorpora un canal de Youtube y una galería de Flickr a su Sala de Prens




El objetivo es enriquecer la información con múltiples recursos como vídeos, galerías de imágenes y documentos para descargar

La web acerca toda la información relativa a la artrosis y a la compañía a los periodistas y a la sociedad en general
Bioibérica Farma ha incorporado a su Sala de Prensa digital un canal de Youtubey una galería de Flickr con el objetivo de enriquecer la información científica y corporativa que ofrece a través de este canal de comunicación.
La web proporciona acceso completo al archivo de notas de prensa emitidas por la compañía, información y documentación sobre qué es la artrosis, así como información corporativa sobre la empresa, Bioibérica Farma. Otra de las funcionalidades de la Sala de Prensa es la Agenda de la Artrosis, en la que se especifican todos los eventos nacionales e internacionales relacionados con esta patología. Además se ha adaptado el diseño de la página a dispositivos móviles.
Con todos estos cambios, la compañía quiere poner a disposición de los profesionales de la comunicación y de la sociedad en general, toda la información relativa a la actividad de la compañía, las novedades farmacológicas de los productos, la agenda de congresos y las últimas tendencias del sector.

Sala de prensa: www.comunicacionbioibericafarma.es
Canal de Youtube: http://www.youtube.com/user/BioibericaFarma
Galería de Flickr: http://www.flickr.com/photos/comunicacionbioibericafarma/sets/
Web corporativa: http://www.bioiberica.es/Farma_artrosis.html

Los hospitales del Campo de Gibraltar hacen 13.401 intervenciones quirúrgicas durante 2012

Los dos hospitales del Área de Gestión Sanitaria del Campo de Gibraltar -Punta de Europa de Algeciras y La Línea de la Concepción- realizaron durante 2012 un total de 13.401 intervenciones quirúrgicas, de las que 5.672 fueron operaciones sin ingreso, representando un 42% del total. Se trata de las denominadas intervenciones de cirugía mayor ambulatoria (CMA), realizadas con pequeñas incisiones que posibilitan la pronta recuperación y la reducción de complicaciones. El paciente puede ser operado bajo cualquier tipo de anestesia y vuelve a casa en el mismo día, donde continúa con un postoperatorio controlado. 

De otro lado, los profesionales de estos dos centros atendieron el pasado año 169.638 urgencias, de las que sólo 10.057 precisaron ingreso; es decir, sólo 5,9% de los usuarios que acudió a Urgencias fue hospitalizado. En ese sentido, cabe resaltar que el número de asistencias en esta área ha disminuido un 5% con respecto al año 2011, cuando ambos hospitales registraron 178.135 urgencias, de las cuales 10.286 requirieron ingreso, según los datos difundidos por el SAS. 

En cuanto a las consultas externas, los hospitales del Campo de Gibraltar realizaron el pasado año un total de 384.175. De ellas, 138.127 fueron primeras consultas, mientras que las revisiones supusieron el 64% de la actividad registrada en esta área. 

Respecto a los ingresos, los centros hospitalarios registraron durante el mismo periodo un total de 17.306, con una estancia media de 7,23 días. En el área obstétrica, los centros acogieron 2.616 partos. 

Por otra parte, los centros campogibraltareños realizaron 31.865 procedimientos en sus hospitales de día médico, en los que se atiende fundamentalmente a pacientes de las especialidades de Oncología y Hematología.

HM HOSPITALES PATROCINA LA CARRERA "KILÓMETROS DE SOLIDARIDAD" CELEBRADA EN EL COLEGIO VIRGEN DE EUROPA, CUYOS FONDOS IRÁN DESTINADOS A LA ONG "SAVE THE CHILDREN"


HM Hospitales ha participado como patrocinador en la carrera “Kilómetros de Solidaridad” que se ha desarrollado en el Colegio Virgen de Europa de Boadilla del Monte, en Madrid. “Kilómetros de Solidaridad” es una propuesta solidaria y didáctica que la ONG "Save the Children" puso en marcha en 2004 y que tiene una doble finalidad: sensibilizar a los más jóvenes y fomentar un espíritu crítico y participativo hacia las injusticias que sufren millones de personas en el mundo, y recaudar fondos para ayudar a los niños de los países más desfavorecidos.

En esta actividad voluntaria, los alumnos de Secundaria tenían que buscar un patrocinador que abonara un euro por cada vuelta que consiguieran dar a la pista de atletismo del colegio. Los “jueces” encargados de contar las vueltas que se dan son sus compañeros de 1º de Bachillerato, que al finalizar la carrera entregan un documento que verifica las vueltas que se han completado. Todo el dinero que se recauda va destinado íntegramente a “Save the Children”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud