Traductor

03 April 2013

Jornada "Cribado poblacional del Cáncer Colorrectal: coste efectividad, proceso asistencial y aspectos sociales"


El 4 de abril se celebra la Jornada “Cribado poblacional del Cáncer Colorrectal: coste efectividad, proceso asistencial y aspectos sociales”, organizada por la Alianza para la Prevención del Cáncer de Colon.

Esta Jornada se centrará en la prevención y manejo de un tumor, el colorrectal, que actualmente es el cáncer maligno más frecuente en España, por encima del de pulmón y de mama. Se trata de un cáncer que se cura en el 90% de los casos cuando se detecta precozmente; por ello los programa de cribado y detección precoz resultan fundamentales para detectar a tiempo un cáncer que está detrás de más de 250 fallecimientos semanales -14.000 muertes anuales.

Actualmente son 12 las comunidades autónomas que cuentan con un programa de cribado, en distintas fases. Gracias a ello, el 17% de la población española está cubierta y tiene acceso a la detección precoz de este cáncer. Pese a ello, y aunque el porcentaje ha aumentado respecto al 11% de 2011, la Alianza para la Prevención del Cáncer de Colon recuerda que el porcentaje sigue siendo bajo. En total, los costes directos del cáncer de colon y recto en España pueden estimarse en más de mil millones de euros anuales. El diagnóstico precoz y los cánceres evitados gracias al cribado pueden disminuir estos costes un 40%.

Se celebrará en el Auditorio Mutua Madrileña entre las 10:00 y las 14:15 h.

DryNites® se renueva


 “DryNites® se renueva, siempre mejorando la atención a las familias” en la que dan a conocer que DryNites®, la marca líder en braguitas y calzoncillos absorbentes, ha renovado su web www.drynites.es para hacerla más educativa aportando todo su conocimiento sobre la incontinencia infantil (consejos, vídeos, consultas a una pediatra especializada, muestras gratuitas), fiel a su espíritu de apoyar tanto a padres e hijos que están pasando por esta fase.

El relanzamiento de la web de DryNites® coincide con una campaña publicitaria en las principales cadenas de televisión en España, con el anuncio “Piratas”, que comunica confianza y seguridad ante esta fase que atraviesan uno de 1 de cada 4 niños entre los 3 y los 5 años de edad (estudio NICE 2010 sobre enuresis nocturna en niños y niñas).

MÁLAGA ACOGE ESTE MES EL CONGRESO NACIONAL DE FLEBOLOGÍA Y LINFOLOGÍA


El Capítulo Español de Flebología y Linfología (CEFyL) de la Sociedad Española de Angiología y Cirugía Vascular (SEACV) celebrará en Málaga, del 25 al 27 de abril, su vigésimo primer congreso nacional. Se trata de la cita científica más importante del año en España tanto del ámbito flebológico (problemas venosos) como de la patología linfática (concerniente al sistema linfático). Al frente de la organización del congreso, al que se espera una asistencia de 200 especialistas, se sitúan los doctores Vicente Ibáñez, presidente del CEFyL; Rafael Gómez Medialdea, presidente del Comité Organizador; y María Victoria Arcediano, responsable del Comité Científico del congreso. La sede del congreso es el Hotel NH Málaga.

Detección gratuita de la insuficiencia venosa crónica
Una de las principales novedades del XXI congreso nacional del Capítulo Español de Flebología y Linfología va a ser la celebración el 26 de abril, viernes, de una jornada de detección gratuita y abierta a la ciudadanía malagueña de patología venosa (varices), que estará atendida por cirujanos vasculares. Para ello, el congreso habilitará una carpa de 250 metros cuadrados, en las que cinco cirujanos vasculares, junto a personal de apoyo, pasarán consulta a la población para determinar el estado de su salud venosa en las piernas, a través de la detección de la insuficiencia venosa crónica.

La campaña de detección y concienciación sobre la importancia de la insuficiencia venosa crónica se realizará de 10:00 a 17:00 horas y se desarrollará en la carpa situada detrás del Hotel NH Málaga (sede del Congreso). Para acceder a la exploración venosa gratuita, las personas que lo deseen deben obtener cita previa el jueves, 25 de abril, de 17:00 a 19:00 horas en dicha carpa.

La campaña de examen médico para la detección gratuita de la insuficiencia venosa crónica está organizada por el Capítulo Español de Flebología y Linfología y por la unidad de Gestión Clínica del servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga, con la colaboración de Málaga Convention Bureau.

Programa científico
El XXI congreso nacional del Capítulo Español de Flebología y Linfología inicia las sesiones de trabajo el jueves 25 de abril con la presentación de un documento de consenso del CEFyL y la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) sobre la prevención y tratamiento de la enfermedad tromboembólica venosa en el paciente oncológico. Esa misma tarde, otro simposio recogerá los nuevos avances en el tratamiento de la insuficiencia venosa crónica por síndrome post-trombótico.

En la jornada del viernes, el contenido científico del congreso abordará los últimos avances en la revascularización de la obliteración venosa ilíaca aguda y crónica, el tratamiento de las telangiectasias y arañas vasculares (en un taller práctico), y el tratamiento endovenoso de las varices fuera del ámbito hospitalario.

El sábado, se hará un exhaustivo repaso al abordaje interdisciplinar del linfedema, con la presencia de profesionales de diversas disciplinas sanitarias (cirujanos vasculares, médicos rehabilitadores, fisioterapeutas y psicólogos clínicos). También se tratará la angioplastia venosa en el tratamiento de la esclerosis múltiple.

El plantel de expertos del Congreso incluye figuras de talla internacional. Además de reputados flebólogos españoles de distintas comunidades autónomas, también participan expertos de diversos países del mundo, como Italia y Estados Unidos.

El congreso incluye también la realización de dos sesiones de comunicaciones orales, una sesión de exposición de casos clínicos y otra de pósteres científicos, un in memoriam al Dr. Alberto Masegosa, y la entrega de varios premios.

GZS anuncia el lanzamiento mundial de la solución de registro de pacientes EHR Hemaglobal(TM)


 GZS, INC. GLOBAL HEMOPHILIA / Global Hemophilia Electronic Health Record and Registry. (PRNewsFoto/GZS, Inc.)

GZS, Inc., líder en el desarrollo de registros médicos electrónicos y registros de salud electrónicos (EMR/EHR) específicos de las enfermedades y específicos de las condiciones y soluciones de software para el registro de pacientes, ha anunciado el lanzamiento a nivel mundial de la solución de registro de pacientes WebTracker-Hemophilia(TM) EHR usada bajo el nuevo nombre de marca HemaGlobal(TM).
Con el lanzamiento de HemaGlobal, los resultados de los estudios se pueden realizar a escala global por primera vez. El sistema de registro de pacientes EMR/EHR se usa de forma virtual en todos los centros de tratamiento de hemofilia (HTC) de Estados Unidos con el fin de tratar a los pacientes con enfermedades hemorrágicas y de coagulación y para indicar datos de pacientes de alta calidad desidentificados para los Centers for Disease Control and Prevention (CDC).
HemaGlobal es un sistema de registro de pacientes de objetivo completo EMR/EHR que sirve como plataforma estable y escalar para la integración de los datos de múltiples fuentes, como de las farmacias, laboratorios, clínicas y archivos de registro, y en los formatos estándares de la industria, incluyendo aplicaciones de oficina populares y aplicaciones de marco principal con conectividad de interfaz HL-7.  
HemaGlobal es una solución ultra-segura basada en la web que se puede utilizar en la web mundial o en intranets privadas, estando dirigida a las agencias gubernamentales, ministerios de salud, organizaciones no gubernamentales, universidades, centros de tratamiento y proveedores de salud de todo el mundo.
"Tras años de trabajo junto a los médicos y universidades para el desarrollo de una solución de registro de pacientes robusta EHR para enfermedades hemorrágicas en Estados Unidos, estamos encantados y emocionados de ampliar nuestro éxito al resto del mundo, globalizando verdaderamente nuestro conocimiento de esta condición", comentó Dan Davis, consejero delegado de GZS, Inc. "Somos afortunados de haber descubierto una industria que apoya los esfuerzos de mejora y estandarización de las aplicaciones de registro de pacientes mundiales EHR".
El consorcio de Estados Unidos de los Hemophilia Treatment Centers usa el sistema de registro de pacientes EHR como infraestructura de información nacional para la creación y envío de informes de vigilancia para la Universal Data Collection (UDC) de CDC, el Hemophilia Data Set to Maternal and Child Health (MCHB) y los resultados e informes de casos adversos de Healthy People 2020 para la Administración de Fármacos y Alimentos de Estados Unidos (FDA).
HemaGlobal cubre un amplio espectro de enfermedades hemorrágicas y de coagulación, incluyendo la enfermedad de von Willebrand, la afibrinogenemia congénita, la trombastenia de Glanzmann, el síndrome de Bernard-Soulier, la hemofilia y otras deficiencias de factor.

Se hace efectivo el despido de 180 trabajadores eventuales y el traslado de 220 fijos del Hospital Puerta de Hierro



Este lunes día 1 de abril, se procedió al cese previsto por el contrato suscrito con la Consejería de Sanidad y la empresa concesionaria privada de los servicios no sanitarios (auxiliares administrativos, mantenimiento, etc.) del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, trasladando a 220 personas fijas a otros centros y procediendo al cese de 180 trabajadores eventuales.

Durante los pasados 5 años, la Comunidad de Madrid asumió el pago de parte del personal no sanitario del Hospital. Las nóminas de 400 trabajadores del SERMAS (Servicio Madrileño de Salud), que deberían haber sido costeados por la concesionaria Hospital Majadahonda.S.A y que pagó la Comunidad y que en los tiempos que corren no puede seguir asumiendo. Por eso han decidido cancelar el acuerdo laboral que firmó en 2004 Armando Resino, Director General de Recursos Humanos de la Comunidad de Madrid, cuando se tuvo que trasladar al personal antiguo situado en Moncloa, al nuevo Hospital Puerta de Hierro en la localidad de Majadahonda, construido por una entidad privada, "nunca tuvieron que haber sido trasladados al nuevo Hospital Puerta del Hierro", reconocían desde la consejería. Desde entonces y hasta finales de 2011 la Comunidad de Madrid ha pagado sueldos por valor de 11 millones de euros a trabajadores que quedaban a cargo de la empresa concesionaria porque la Comunidad ya le estaba pagando un canon.

Esta conversión de la gestión del Puerta de Hierro se igualará con estos cambios a los seis hospitales de reciente creación de la Comunidad: el Tajo, Henares, Sureste, Infanta Sofía, Infanta Leonor e Infanta Cristina.

Desde la Consejería se ha asegurado que todo ello se mantendrá vigilado para que, "todo funciona correctamente" y que los traslados a otros centros del personal fijo, se realizará según las peticiones presentadas por los mismos.

Juan Carlos Molinero, delegado sindical de CGT ha estimado que este procedimiento supone el cese de 180 trabajadores eventuales con más de 10 años de antigüedad y sin derecho a indemnización y el traslado de 220 de carácter estatuario, con lo que supondrá que, "El lunes habrá 400 trabajadores menos en el Hospital Puerta del Hierro", lo que se hizo efectivo y tanto usuarios como sindicatos expresaron sus dudas sobre lo que ocurrirá con los trabajadores despedidos y el servicio al público. Salvador Victoria, consejero de Presidencia, ha asegurado que la Comunidad garantiza la “misma calidad asistencial” y que, “no se verá afectado en nada la labor y los servicios que reciban los pacientes que allí acudan”.

A su vez, recalca que al ser trasladados a los cinco grandes hospitales de la Comunidad, supondrá que desde estos tendrán que dar salida a personal de carácter eventual de esos centros y que la empresa concesionaria todavía no se ha encargado de la contratación del personal cesado, "no ha llamado a nadie", relataba Nacho Gómez, delegado de CCOO en Puerta de Hierro, explicando como las condiciones laborales que propondrían son muy malas, con salarios por debajo de los 12.000 euros brutos al año y cotizaciones por debajo de la jornada completa, de 35 horas semanales. Lo que se intuye que se pretende es alargar el tiempo para no tener que mantener las actuales condiciones contractuales de los mismos.

María Ángeles Torres, vicesecretaria autonómica del Sindicato de Técnicos de Enfermería USAE, comenta como lo que podría hacer la concesionaria es proponer contratos por un mes a todos estos trabajadores, aunque todavía no se han pronunciado al respecto.

Desde el twitter del Hospital Puerta de Hierro, la pasada noche del 31 de marzo al 1 de abril, twiteaban los trabajadores como la concesionaria había recurrido a cerrajeros para que no pudieran acceder a cuartos personales ni ejercer su labor, no siendo avisados con anterioridad. Se les informó de que habían sido dados de baja de la seguridad social en ese momento, siendo los propios trabajadores los que ponían en duda dicha afirmación argumentando que les parecía una treta para evitar el comienzo de su jornada laboral.

En un principio, la concesionaria prometió que nadie sería despedido, según comentan los propios trabajadores, aunque todo quedó en una falsedad. Los afectados reclaman la notificación de despido de manera formal con la adecuada antelación de 15 días.

**Publicado en "ISANIDAD.COM"

El Hospital Sant Joan de Déu pone en marcha talleres de simulación para pediatras en toda España


El próximo viernes 5 de abril, el Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, con el soporte de Reckitt Benckiser Healthcare, prosigue con los talleres de simulación para pediatras en diferentes ciudades del país. Bajo el título “Actualizaciones pediátricas, de la teoría a la simulación” se pretende ejercitar al colectivo pediátrico en la práctica de casos clínicos, mediante el trabajo en equipo y aprendiendo a gestionar recursos y personas en situaciones adversas.

La jornada, que estará dirigida por el Dr. Carles Luaces, Jefe del servicio de Urgencias del Hospital Sant Joan de Déu y el Dr. Francesc Ferrés  Coordinador de Urgencias de Pediatría del Hospital Son Espases de Palma de Mallorca, dispondrá de un maniquí interactivo de paciente lactante, que presenta una funcionalidad anatómica y clínica muy realista. El maniquí interactivo permitirá a los alumnos la práctica de todo tipo de patologías en bebés en caso de emergencia, como convulsión, dificultad respiratoria, alteración hemodinámica, shock y paro respiratorio. El Dr. Luaces señala que “gracias a la simulación, reproducimos un caso clínico con máxima realidad. El pediatra ‘vive’ una situación real que ha de resolver en tiempo real”.

Estos cursos cuentan con una fórmula itinerante en diferentes hospitales españoles; de esta manera, durante los próximos meses se realizarán en Sevilla (17 de mayo), Madrid (31 de mayo) y Zaragoza (14 de junio). 

MÁS DE 1000 EXPERTOS DE TODO EL MUNDO DEBATIRÁN EN SEVILLA SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA SALUD DE LA MUJER PARA LOGRAR EL EMBARAZO



Del 4 al 6 de abril Sevilla será la sede del V Congreso Internacional IVI sobre medicina reproductiva, el encuentro por excelencia de la especialidad que contará con más de 1.000 expertos venidos de los cinco continentes, entre los que se encuentran profesionales de la talla de Paul Devroey, descubridor del ICSI, o Craig Niederberger, co-editor de la revista Fertility and Sterility.

Entre los temas centrales a abordar durante estos días se encuentra el cuidado integral del paciente y la importancia de la salud de la mujer para lograr el embarazo. Los especialistas en fertilidad deben de conocer los factores de la etapa preconcepcional  implicados en el éxito del proceso y en la salud de los descendientes con el fin de actuar sobre los mismos, entendiendo la medicina reproductiva como una medicina multidisciplinar.

El impacto que tienen los aspectos psicológicos en los procesos de reproducción, y su influencia en el éxito del tratamiento y la importancia de la psicología para reducir las tasas de abandono, ocupará otra de las sesiones de este encuentro.


Premio Internacional Fundación IVI

El viernes 5, en el transcurso del Congreso, se hará entrega del V Premio Internacional Fundación IVI, en sus dos vertientes de investigación clínica e investigación básica, dotado de 25.000 euros para cada una. Este galardón que otorgan la Fundación IVI y MSD reconoce la labor de los grupos de excelencia de investigación en medicina reproductiva que han presentado trabajos de interés clínico.

Presentación Oficial del Congreso

El viernes 5  tendrá lugar una rueda de prensa para presentar el congreso y en la que estarán presentes el doctor Manuel Fernández, director de IVI de Sevilla y el doctor Antonio Requena, director médico del grupo IVI, quiénes realizarán un avance de los temas a tratar dentro del mismo y de las novedades en medicina reproductiva. También comparecerá el doctor Sergio Soares, director de IVI Lisboa, que presentará los resultados de los estudios llevados a cabo sobre la afectación que el tabaco y la obesidad tienen sobre la reproducción asistida y sobre la salud de los descendientes.  
  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud