Traductor

03 April 2013

MEDIMMUNE, LA DIVISION DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO DE BIOLÓGICOS DE ASTRAZENECA ADQUIERE ALPHACORE PHARMA



AstraZeneca ha anunciado hoy que MedImmune, su división de investigación y desarrollo de biológicos a escala mundial, ha adquirido AlphaCore Pharma, una empresa de biotecnología con sede en Ann Arbor (Michigan) centrada en el desarrollo de ACP-501, una enzima lecitina-colesterol acetiltransferasa (LCAT).

LCAT, una enzima del torrente circulatorio, es un componente fundamental del sistema inverso de transporte del colesterol (RCT, del inglés reverse cholesterol system), que se cree que desempeña un papel importante dirigiendo la eliminación del colesterol del organismo y que puede ser crucial en el control de las concentraciones de colesterol de las lipoproteínas de alta densidad (HDL). La enzima LCAT podría también desempeñar un papel en un trastorno familiar hereditario raro llamado deficiencia familiar de LCAT (FLD, del inglés familial LCAT deficiency) caracterizado por la ausencia de LCAT.

Las enfermedades cardiovasculares y metabólicas son un área terapéutica fundamental en la investigación de pequeñas y grandes moléculas de AstraZeneca. 

“Como la investigación científica en esta área sigue avanzando, nos hemos comprometido a explorar vías únicas que podrían conducir a nuevos tratamientos, por sí solos o en combinación, para los pacientes con enfermedades cardiovasculares”, afirmó la Dra. Bahija Jallal, Vicepresidenta ejecutiva de MedImmune. “Se prevé que las enfermedades cardiovasculares sigan siendo la principal causa de muerte en todo el mundo durante la próxima década, y aún después. Mediante nuevos enfoques, como la LCAT, esperamos cambiar los paradigmas terapéuticos en este área para ayudar a prevenir y tratar estas enfermedades”.

En 2012, los resultados de un ensayo clínico en fase I de ACP-501 cumplieron los criterios principales de valoración de la seguridad y tolerabilidad. No se notificó ningún acontecimiento adverso grave. ACP-501 también satisfizo los criterios de valoración secundarios elevando rápida y considerablemente el colesterol de las HDL. Los datos de este estudio respaldan el desarrollo clínico en curso de ACP-501.

No se revelan los detalles económicos de la adquisición.

Un método multidisciplinar evidencia ser más eficaz que la dieta hipocalórica en la pérdida de peso para diabéticos, según publica una revista internacional


La revista internacional Medicina Interna de México, órgano oficial del Colegio de Medicina Interna de México, ha publicado recientemente el artículo “Dieta proteinada para pacientes con diabetes tipo 2”. El artículo muestra la mayor eficacia de un método multidisciplinar frente al seguimiento de una dieta hipocalórica en la pérdida de peso para diabéticos tipo 2, según los resultados preliminares a 2 meses del Estudio DiaproKal®. Se trata de un ensayo clínico realizado en 7 hospitales españoles de primera línea cuyo objetivo era evaluar la eficacia y seguridad de la dieta proteinada (Método DiaproKal®) en pacientes obesos con diabetes tipo 2.

Después de una revisión exhaustiva de la principal bibliografía al respecto, así como de los primeros resultados de dicho estudio, el artículo concluye que la dieta proteinada se establece como una alternativa segura y eficaz para la pérdida de peso en este tipo de pacientes, ya que ofrece beneficios añadidos a la pérdida de peso como la mejora del control glucémico. En este sentido, los resultados del Estudio DiaproKal® van en línea con la última revisión de la American Diabetes Association (ADA) en materia de pautas dietéticas en el tratamiento de pacientes diabéticos, donde afirma que las dietas con reducción en el aporte total de hidratos de carbono, como la dieta proteinada aplicada en este método, mejoran el control glucémico y la sensibilidad a la insulina.

“Estos resultados son muy relevantes porque nos permiten afirmar que la dieta proteinada en combinación con el abordaje multidisciplinar del paciente que aplica el Método DiaproKal®, ofrece mejores resultados a corto y largo plazo que otros tratamientos convencionales, como el seguimiento de una dieta hipocalórica”, afirma el Prof. Basilio Moreno,  Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Gregorio Marañón y uno de los autores de esta publicación.

Más allá de una dieta

Y es que la dieta proteinada utilizada en el Estudio DiaproKal® forma parte de un programa completo de pérdida de peso con control médico: el Método DiaproKal® (www.diaprokal.com). Éste contempla no sólo la pérdida de peso sino otros aspectos relacionados con la obesidad y la diabetes, ya que parte de la premisa de que la implantación de un programa específico y personalizado para el paciente diabético obtendrá mayores beneficios si se aplica con un enfoque multidisciplinar. De hecho, ya son más de 500 los médicos formados en el programa y más de 500, los pacientes tratados con éxito con Método DiaproKal®.

El objetivo de este tratamiento incluye, además del control médico, la participación de profesionales formados específicamente en diabetes tipo 2, que refuercen otros aspectos fundamentales en el tratamiento de este tipo de pacientes. La actividad física, el aprendizaje de hábitos alimentarios correctos y el coaching, son los componentes que permiten mantener los beneficios de la pérdida de peso y cambio del estilo de vida a largo plazo.

En concreto, los resultados a 2 meses que recoge el artículo muestran la efectividad y seguridad de este método ya a corto plazo, y que luego se corroboraron en julio del año pasado con la presentación oficial de los resultados finales del estudio. Así, ya a 2 meses, el artículo recoge que la dieta proteinada (Método DiaproKal®) mostró mejores resultados que la dieta hipocalórica convencional en cuanto a pérdida de peso (-11,32 Kg vs. 2,95 Kg), reducción del perímetro de cintura (-10,33 cm vs. -4,77 cm) y mejora del control glucémico (el 64,71% de los pacientes con dieta proteinada tiene una glucemia venosa inferior a 110 mg/dl (normalización), frente a sólo el 23,08% del grupo de la hipocalórica), con un perfil de seguridad similar al de la dieta hipocalórica convencional.

Los resultados finales del Estudio DiaproKal® a 4 meses están en proceso de publicación en otras revistas científicas, tanto nacionales como internacionales, por lo que en los próximos meses se espera contar con nuevos artículos científicos que referencien de nuevo los buenos resultados obtenidos en este estudio.

Los pacientes con Esclerosis Múltiple cuentan ya con la aplicación 'Control EM' para Android

 La Fundación Esclerosis Múltiple Madrid (FEMM) acaba de lanzar su aplicación móvil 'Control EM' para smartphones y tablets con sistema operativo Android, tras los buenos resultados de descargas – cerca de 500 en menos de cuatro meses1- alcanzados por la versión de esta misma aplicación para dispositivos iPhone y iPad.

"Tras conocer el número de descargas y las opiniones positivas de muchos pacientes, hemos decidido lanzar la app para Android, pues se pone de manifiesto que es una herramienta útil y un complemento aliado en el control de los pacientes con Esclerosis", señala Carmen Valls, gerente de la FEMM. Además, para tomar esta decisión, la FEMM ha tenido en cuenta que más de la mitad de los usuarios de tablets y smartphones en España utilizan dispositivos con sistema operativo Android2.



Esta app móvil, que puede descargarse gratuitamente en Google Play,  ha sido diseñada por la FEMM con el objetivo de que los pacientes con EM puedan llevar un control adecuado de su enfermedad. Para ello, la app les permite registrar cómo evolucionan, así como conocer información de su interés.

Cuatro útiles secciones

'Control EM' dispone de cuatro secciones. La primera de ella es "Mi diario" en la que los pacientes pueden registrar la medicación que toman, efectos secundarios, síntomas o brotes y citas con los profesionales sanitarios. La segunda sección de la app es "Agenda". Gracias a ella los pacientes consultarán eventos, charlas, actividades, etc. que son puntualmente incorporados por la FEMM. El propio paciente tiene la posibilidad de incluir sus propias reuniones de interés que, en este caso, sólo serán visibles para él.

La tercera sección corresponde a "Noticias". En ella el paciente tiene la opción de consultar información relevante sobre EM a través de un clipping de noticias supervisado por la FEMM. Por último, la sección "Te interesa" le permite acceder a ofertas de empleo, solicitar taxis adaptados, conocer más información sobre tratamientos y toda la información necesaria sobre la FEMM y las asociaciones de EME (Esclerosis Múltiple España).

Control EM para iPhone y iPad

Además de la nueva aplicación para dispositivos Android, desde finales de diciembre de 2012 'Control EM' está disponible, también gratuitamente, para dispositivos con sistema operativo iOS (iPhone y iPad). La app se puede descargar tanto en App Store, escribiendo su nombre en el buscador,  como a través de la home de página web de la FEMM: http://www.femmadrid.org/ La presentación de 'Control EM', desarrollada por la empresa 4appes, estuvo enmarcada en el acto "Hacia la medicina personalizada en la EM", cuya inauguración corrió a cargo del Presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González

El Hospital Marina Salud de Dénia acoge un encuentro de Endocrinología Pediátrica



El Hospital Marina Salud de Dénia<http://www.marinasalud.es/> ha acogido una reunión de Pediatras especializados en Endocrinología.
En la cita, a la que acudieron especialistas de toda la Comunidad Valenciana, se abordó la actualización de los problemas genéticos que sufren los niños con talla baja y la relación de estos casos con el comportamiento de la hormona del crecimiento.

Una de las ponentes, la Dra. Lidia Castro, del servicio de Endocrinología Pediátrica del Hospital de Santiago de Compostela, destacó la importancia de realizar una detallada descripción clínica, previa a la solicitud de estudios sobre  mutaciones genéticas ante una sospecha diagnóstica.

Pfizer reúne a más de un millar de reumatólogos y dermatólogos de todo el mundo para debatir los avances en enfermedades inflamatorias


Cerca de 1.500 especialistas en dermatología y reumatología de todo el mundo se reúnen en Barcelona del 4 al 6 de abril en el evento “Progress & Promise 2013”, un encuentro anual organizado por Pfizer a nivel internacional con el objetivo de intercambiar conocimientos, explorar las perspectivas de futuro y profundizar en los últimos avances para el abordaje de las enfermedades inflamatorias, desde el punto de vista de la investigación y de la práctica clínica.

Esta séptima edición, que lleva por título “Advancing science, improving everyday practice”, cuenta con un amplio programa de ponencias, conferencias plenarias, workshops interactivos y foros de discusión en los que diferentes especialistas, líderes en sus respectivas áreas, presentarán y debatirán sobre los últimos avances en investigación.

Durante los tres días que dura el summit, los asistentes tendrán la oportunidad de compartir conocimiento, opiniones y experiencias sobre el diagnóstico precoz y el manejo clínico de las enfermedades inflamatorias.
Otro de los objetivos del encuentro es mostrar a los especialistas cómo manejar a pacientes con enfermedades multisistémicas para afrontar con éxito las posibles complicaciones que puedan derivarse; así como informar del valor de las terapias disponibles y presentar datos sobre tratamientos emergentes.

Este evento de alto nivel científico está liderado por los dos especialistas españoles, el profesor Emilio Martín Mola, jefe del Servicio de Reumatología del Hospital Universitario La Paz de Madrid, y el profesor Lluís Puig, director del Departamento de Dermatología del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. La actividad está acreditada por el Consejo Europeo de Acreditación de la CME (EACCME, en sus siglas en inglés), una institución de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS), por lo que los asistentes obtendrán 10 créditos de Educación Médica Continua (CME).

Programa para reumatólogos y dermatólogos
El encuentro contará con dos programas diferenciados para dermatología y reumatología, además de otras conferencias de interés común para ambas especialidades. En estas conferencias se debatirá la necesidad de un abordaje multidisciplinar para la psoriasis y la artritis psoriásica, así como la relevancia de la inmunogenicidad en la práctica clínica.

Por su parte, los reumatólogos podrán atender a varias sesiones y workshops en las que se debatirá sobre la importancia de las técnicas de imagen para el diagnóstico y seguimiento de los pacientes, el diagnóstico precoz en la artritis reumatoide y la espondiloartritis, las diferentes opciones de tratamiento y las nuevas moléculas emergentes.

Los dermatólogos debatirán específicamente sobre las estrategias de tratamiento para la psoriasis en el largo plazo, el abordaje de la artritis psoriásica y la psoriasis desde una perspectiva de la práctica clínica y los nuevos tratamientos emergentes, entre otros temas de interés.

Más de 1.600 pacientes mayores polimedicados han participado en un estudio para evaluar el impacto económico y en la salud del servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico en las farmacias


Cerca de 400 farmacéuticos de 192 farmacias de Guipúzcoa, Granada, Las Palmas y Tenerife han recogido durante seis meses datos de más de 1.600 pacientes en el marco de una investigación multicéntrica que evaluará el impacto del Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico en resultados en salud, económicos, clínicos y humanísticos en mayores polimedicados. El objetivo del estudio, conocido como conSIGUE, es contribuir al uso adecuado de los medicamentos, reducir los problemas/resultados negativos asociados a los mismos y ayudar a conseguir un sistema de salud coste-efectivo mejorando la calidad de vida de los pacientes.

Las farmacias participantes en estas cuatro provincias han reclutado pacientes mayores polimedicados, al tratarse de un perfil de paciente especialmente susceptible de necesitar la ayuda del farmacéutico a la hora de cumplir sus tratamientos farmacológicos. Además, este grupo de población supone el 16,6% de los pacientes del Sistema Nacional de Salud, pero constituye el 77,1% del gasto en medicamentos y productos sanitarios. El incremento progresivo de este grupo de pacientes – con el aumento de la esperanza de vida - ha provocado un crecimiento de los problemas de salud asociados a la medicación, como se refleja en un gran número de trabajos de investigación.



A lo largo de los últimos meses las 192 farmacias y  los  400 farmacéuticos, en colaboración con médicos y pacientes, han realizado el Servicio a mayores polimedicados, evaluando, identificando y resolviendo estos problemas y resultados clínicos negativos. Durante los próximos meses se van a procesar y analizar  los datos recogidos con el fin de determinar el impacto del Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico en el control de los problemas de salud de estos pacientes, el impacto sobre el número de medicamentos que utilizan los mayores polimedicados, los Problemas Relacionados con los Medicamentos y los Resultados Negativos Asociados a la Medicación o el coste-efectividad del servicio, entre otros. Una vez analizados y presentados los datos se iniciará la investigación para la implantación del Servicio en las farmacias.


PROVINCIA


Nº DE FARMACIAS

Nº DE PACIENTES
GUIPUZCOA
69
579
GRANADA
51
482
LAS PALMAS
34
253
TENERIFE
38
307
TOTAL
192
1.621
Pilotaje
El programa conSIGUE desarrolló una primera fase con dos estudios pre-pilotos en Granada y Murcia y un pilotaje en Cádiz, liderados por los Colegios de Farmacéuticos. En el piloto realizado en Cádiz participaron 40 farmacéuticos de 30 farmacias, se demostró que la intervención del farmacéutico en el Servicio de Seguimiento Farmacoterapéutico, en colaboración con médico y paciente, mejora el control del problema de salud (12%), reduce el número de medicamentos utilizados (-0.39 de media en un mes) y aumenta la calidad de vida mediante la identificación, prevención y resolución de Problemas Relacionados con los Medicamentos (2.0 / paciente) y Resultados Negativos asociados a la Medicación (1.5 / paciente).

Todo ello, además de mejorar la salud de los pacientes, permite también contribuir a la sostenibilidad del sistema sanitario, ya que, según los resultados finales del piloto, la intervención del farmacéutico mediante el Seguimiento Farmacoterapéutico genera un ahorro potencial de entre 180 y 360 euros por paciente y año, lo que podría representar un ahorro anual de 600 millones de euros al conjunto del sistema, de implantarse para todos los pacientes mayores crónicos y polimedicados.

El proyecto conSIGUE cumple con los compromisos asistenciales de la Profesión Farmacéutica 12 objetivos para 2013, dirigidos a mejorar la salud de los ciudadanos y contribuir a la eficiencia del Sistema Sanitario. En concreto, el 9º objetivo se comprometía a “desarrollar proyectos de investigación de la actividad asistencial para evaluar la aportación que cada nuevo servicio ofrece a la salud del paciente y a la eficiencia del Sistema”.

V Congreso Nacional Médico-Familiar de Enfermedad de Fabry


Este sábado 6 de abril la asociación de las Mucopolisacaridosis y Síndromes Relacionados, MPS España, celebra el V Congreso Nacional Médico-Familiar dedicado a la enfermedad de Fabry, una patología minoritaria que afecta a entre 8.000 y 10.000 personas en todo el mundo.
Este día, además, se celebra por primera vez el Día Internacional de la Mujer Fabry. Por este motivo, la Mujer Fabry será uno de los temas principales que se abordarán durante este Congreso, con el objetivo de eliminar, así, la idea errónea que antiguamente se sostenía de que la mujer sólo es portadora y concienciar que ellas también son pacientes, y que por lo tanto, desarrollan y padecen los síntomas y signos de la enfermedad.
Durante esta jornada, María Caballero y María José del Olmo, pacientes y embajadoras de la campaña de concienciación social Fabry. Ahora También Nosotras, darán a conocer el resultado de la iniciativa 1000 mariposas para Fabry con la que se pretendía cumplir con la leyenda japonesa de reunir 1000 fotografías de mariposas de papel y cumplir un deseo de las mujeres Fabry. Por cada una de estas 1.000 fotografías recogidas Shire donará 2 € a MPS España, y este sábado se conocerá el resultado final.
Asimismo, María José y María leerán el Manifiesto Fabry, con el que se hará hincapié de las necesidades de las mujeres Fabry y las claves para mejorar y afrontar su enfermedad.
Para este encuentro, MPS cuenta con la presencia de profesionales de diverso índole que debatirán sobre el funcionamiento de la enfermedad y de cómo mejorar la calidad de vida de los afectados a través del manejo del dolor muy asociado a esta patología
Por su parte, el profesor Sr. Brignani, psicólogo de Fabry Ahora, ofrecerá un taller de Grupo de Ayuda Mutua a todos los afectados y familias asistentes.
MPS con este tipo de encuentros, persigue el objetivo final de que todos los afectados por Fabry puedan intercambiar dudas, exponer situaciones y estrechar lazos de amistad con otras familias

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud