El 50% de los pacientes españoles con trastorno bipolar aseguran haber perdido su puesto de trabajo debido a la enfermedad, según el estudio 'Impact' sobre trastorno bipolar presentado este jueves en Madrid.
El trabajo, elaborado por la compañía Phoenix Healthcare International de Reino Unido a petición de la compañía farmacéutica Lundbeck, recoge las respuestas de 700 personas de Australia, Canadá, Italia, Francia Alemania, Reino Unido y España, de edades comprendidas entre 18 y 65 años y con un diagnóstico de trastorno bipolar de nivel uno.
El estudio 'Impact' investiga las fases maníacas y los efectos de los períodos de manía -que pueden incluir episodios de humor elevado, extrema irritabilidad, disminución del sueño y aumento de energía- en personas con diagnóstico de esta enfermedad.
Según explicó a los medios de comunicación el director del programa de Trastornos Bipolares del Hospital Clínico de la Universidad de Barcelona, Eduard Vieta, es el primer estudio que analiza el impacto de la enfermedad en el paciente y la repercusión que ésta tiene en la sociedad.
Los datos muestran que el 50% de los pacientes españoles encuestados afirman haber perdido su puesto de trabajo debido a la enfermedad, dato en línea con el resto de países, cuya media global se sitúa en el 45%, siendo una excepción Alemania, donde el 19% de los pacientes encuestados aseguran que la enfermedad ha influido en la pérdida de su empleo.
Además, el 77% de los pacientes españoles afirman no haber dicho a su jefe que tienen la enfermedad, porcentaje que se reduce hasta el 66% en el caso de los pacientes totales.
Vieta señaló que estos datos hacen que las expectativas de éxito en la vida de los pacientes con esta enfermedad se vean reducidas, según el 72% de los encuestados españoles, un porcentaje que resulta similar al alcanzado en los datos globales del estudio, según el cual el 76% de los pacientes procedentes de siete países así lo creen también.
Asimismo, los resultados reflejan que la enfermedad supone un impacto negativo sobre la salud física (79% de los pacientes españoles y 79% de todos los encuestados), ya que, según Luis Gutiérrez, psiquiatra del Hospital Clínico Universitario San Cecilio de Granada, los pacientes empiezan a no realizar ejercicio, a tener malos hábitos alimentarios y a consumir en mayor proporción sustancias como el tabaco y el alcohol.
“Hay ocasiones en que los pacientes no reciben una atención sanitaria adecuada porque no acuden con regularidad a las citas de revisión y control de atención primaria e incluso tienen algunos déficits cognitivos que les llevan a no recordar los medicamentos y las indicaciones que deben seguir”, agregó.
DIAGNÓTICO ADECUADO
En cuanto al diagnóstico adecuado de la enfermedad, que es la sexta causa de discapacidad a nivel mundial, se requieren más de dos años en el 42% de los casos, cifra que en España se sitúa en el 29% según los propios afectados.
A pesar de haber reducido la ‘demora diagnóstica’ de siete a cinco años, los especialistas insistieron en que es “fundamental y muy importante” formar a los profesionales, “sobre todo a los médicos de atención primaria, porque ellos son la puerta de entrada y si no se tiene una buena formación diagnóstica, los médicos diagnosticarán una depresión cuando en realidad se tiene un trastorno bipolar”, puntualizó el director del programa de Trastornos Bipolares del Hospital Clínico de la Universidad de Barcelona.
Los resultados del estudio también indican que el 38% del total de pacientes se ha separado o divorciado como consecuencia de la patología, cifra que en España se reduce al 23%.
Además, debido al estigma social que existe en torno a la enfermedad, el 14% de todas las personas con trastorno bipolar consultadas aseguran sentirse incapaces de hablar abiertamente de su enfermedad con otras personas. Esta cifra aumenta en los pacientes españoles hasta situarse en un 19%.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
07 April 2013
Semergen aprueba por mayoría absoluta y con polémica los estatutos de Llisterri
La Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (Semergen) ha aprobado por mayoría absoluta (205 votos a favor, 75 en contra y 4 abstenciones, según fuentes del colectivo consultadas) la nueva redacción de sus estatutos y de su Reglamento Electoral, que fueron publicados por Redacción Médicaa principios del mes pasado. La ratificación de las modificaciones (que han estado disponibles durante un mes en la web para los asociados) ha tenido lugar este sábado durante la Asamblea Extraordinaria convocada por el presidente, José Luis Llisterri, en el contexto de las 16º Jornadas Nacionales de la agrupación, hecho que ha sido criticado de forma expresa por la expresidenta de la delegación de Madrid, Carmen Valdés, “porque lo lógico hubiera sido convocarla en el marco del Congreso Nacional, que es adonde más socios acude cada año”.
Isidoro Rivera, vicepresidente tercero de Semergen, y José Luis Llisterri, presidente (primero y tercero por la izq., respectivamente) con otros dos miembros de la agrupación, en las 16ª Jornadas Nacionales celebrada en Madrid.
|
‘Not just a moment’, nueva campaña de eyaculación precoz
La Sociedad Europea de Medicina Sexual (ESSM) ha presentado en Madrid ‘Not just a moment’, una campaña de concienciación internacional cuyo objetivo es sensibilizar a la población acerca de la disfunción sexual masculina más común y menos diagnosticada: la eyaculación precoz.
La campaña ‘Not just a moment’ nace con el objetivo de ayudar a los afectados a reconocer la trascendencia de la eyaculación precoz, superar los tabúes sociales y la vergüenza personal, y sobre todo fomentar el diálogo con su pareja y con un médico para afrontar el problema y recuperar la satisfacción en la vida sexual. ‘Not just a moment’ es un proyecto internacional que se implementará localmente en toda Europa y que estará compuesto por una web informativa dirigida al ciudadano, una campaña publicitaria internacional y otros eventos e iniciativas a nivel local.
La imagen y mensajes de la campaña están inspirados en el concepto ‘¿No es el mejor momento mucho más que solo un momento?’, con la finalidad de transmitir la importancia de elegir siempre el ‘momento más adecuado’ y de buscar el equilibrio y la compenetración de la pareja.
El evento, presentado por la escritora y presentadora Nuria Roca, ha contado con la participación de expertos internacionales, como el Doctor Porst y el Doctor Moncada, así como con el ex-piloto de Fórmula 1 Jacques Villeneuve, embajador internacional de la campaña. ‘Not just a moment’, esponsorizada por A. Menarini Farmaceutica Internazionale, cuenta con el apoyo científico de un Comité de Expertos formado por once eminentes representantes de todo el mundo, especialistas en el campo de la urología, andrología y medicina sexual, quienes han desarrollado el contenido de la campaña y validado sus mensajes clave.
En España, según datos de la Asociación Española de Andrología, Medicina Sexual y Reproductiva (ASESA), el 43% de los hombres ha sufrido eyaculación precoz en alguna ocasión en su vida. Sin embargo, el 85% de ellos no acude al médico para tratar de resolver este problema que, en muchos casos, tiene consecuencias negativas para la autoestima del hombre y la vida sexual de la pareja.
Nuevo éxito en la atención de un prematuro de 24 semanas y 500 gramos en el Hospital Vithas Parque San Antonio
El equipo médico de la Unidad de Pediatría del Hospital Vithas Parque San Antonio ha logrado la recuperación de un bebe que nació tras sólo 24 semanas de gestación y 500 gramos de peso. Los padres de Carla (así ha sido bautizado el bebé), agradecieron el trabajo y el cariño de todo el personal de la Unidad de Neonatología que dirige el pediatra Francisco Jesús García, el cirujano, Juan Pérez Rodríguez y la neonatóloga, María González. A través de una emotiva carta, explican el apoyo y la atención prestada por los médicos y enfermeras del Hospital Vithas Parque San Antonio. El centro médico privado es pionero en el tratamiento de grandes inmaduros que necesitan cuidados intensivos e intervenciones quirúrgicas de extrema complejidad y pone especial atención al parto humanizado.
El número de nacimientos prematuros ha aumentado considerablemente en los últimos años, siendo cada vez más frecuente la asistencia a recién nacidos de menos de 1000 gr. Carla ha precisado los cuidados de un equipo multidisciplinar formado por neonatólogos, cardiólogos, cirujanos pediátricos, oftalmólogos, enfermeros, radiólogos..., todos ellos con gran experiencia en el manejo de grandes prematuros.
Durante su ingreso, el equipo de la Unidad de Pediatría ha realizado un programa de cuidados específicos para prematuros con el objetivo de mejorar la evolución neurológica del bebé a largo plazo. Este tratamiento aplica el método canguro, permite la entrada libre a los padres, reduce la influencia ambiental sobre el bebé y apuesta por el uso de la sacarosa para controlar el dolor, entre otros. Hoy por fin, Carla y sus padres están en casa junto a su familia y podrán disfrutar de una vida tan normal como la de cualquier otro recién nacido.
Con la mejor atención y a la vanguardia tecnológica
La Unidad Pediátrica del Hospital Vithas Parque San Antonio dispone de la mejor calidad asistencial. En funcionamiento desde 2010, cuenta con un equipo de cirujanos pediátricos con amplia experiencia en el tratamiento de grandes inmaduros y una unidad específica de anestesiología pediátrica. Asimismo, dispone de un servicio de urgencias de cirugía pediátrica operativo las 24 horas del día con cobertura total del paciente y un área de diagnóstico donde se realizan endoscopias digestivas, cistoscopias y estudios funcionales.
Otorrinos y logopedas ofrecerán consultas gratuitas por el Día Mundial de la Voz
Otorrinolaringólogos y logopedas de toda España ofrecerán consultas y diagnósticos gratuitos con motivo del Día Mundial de la Voz que se celebra el próximo 16 de abril, organizado en España por la Sociedad Española de Otorrinolaringología y Patología Cervico-Facial (SEORL), en colaboración con la Asociación de Logopedas de España (ALE). Los contactos de los especialistas están disponibles en la página web oficial de la jornada www.vozsana.com.
El lema de este año es Por una voz sana y tiene como objetivo concienciar a la población sobre la importancia de la voz en la vida diaria. “Es el principal medio de comunicación entre las personas, forma parte de nuestra imagen corporal y en muchos casos es una herramienta importante de trabajo. Una voz de mala calidad puede empeorar nuestra calidad de vida, nuestras relaciones e incluso nuestras tareas profesionales”, asegura el doctor Secundino Fernández González, presidente de la Comisión de Voz y Foniatría de la SEORL. Otorrinolaringólogos y logopedas atenderán consultas a lo largo de esa semana acerca de los diferentes trastornos relacionados con la voz y los beneficios de cuidarse las cuerdas vocales. Además, se ofrecerán talleres gratuitos sobre el tratamiento de la voz o de canto, uno de ellos a cargo de la cantante Soledad Jiménez, organizado por ALE en Valencia.
Los especialistas recomiendan cuidar las cuerdas vocales y acudir a la consulta del otorrinolaringólogo “si se padece algún tipo de trastorno relacionado con la voz para descartar lesiones graves o permanentes”, explica el doctor Fernández.
Algunos de los consejos para mantener la voz sana son “no hablar por encima de nuestras posibilidades ni con ruido ambiente, evitar los tóxicos como el tabaco, una buena hidratación, dormir bien, evitar los gritos, practicar ejercicio y llevar una buena alimentación”, resume el doctor Fernández. Este especialista señala que muchos de sus pacientes han tenido también “una experiencia satisfactoria con la toma de preparados medicinales de própolis. Se trata de un producto derivado de las abejas, que se dispensa en farmacias en forma de jarabes, spray o caramelos, y que se puede utilizar “para cuidar las cuerdas vocales, ya que protege esta parte de la garganta de infecciones y otros daños que pueda sufrir debido al frío, el exceso de uso, etc”, añade. Recientes estudios han demostrado la eficacia del própolis contra virus, bacterias y hongos.
Entre el 5 y el 7% de los españoles sufre algún trastorno de las cuerdas vocales que requiere atención médica, según los datos de las SEORL. “Lo profesores de colegios son los más afectados, pues padecen lesiones de voz en el 22,5% de los casos, siendo su segunda causa de baja laboral”, según el doctor Ignacio Cobeta, experto en voz, Jefe de Servicio de Otorrinolaringología del Hospital Ramón y Cajal y Catedrático de Otorrinolaringología de la Universidad de Alcalá. Los profesionales de la voz con menor capacidad para tolerar los problemas vocales son los cantantes, sobre todo los líricos. “Por eso es conveniente que aquellas personas que quieran estudiar canto, visiten antes al otorrinolaringólogo experto en voz para comprobar el estado de su laringe y ayudar a la clasificación de las voces”, indica este especialista.
El Día Mundial en las Redes
El Día Mundial de la Voz se celebra desde 1999 a propuesta de la Federación Internacional de Sociedades de Otorrinolaringología. El pasado año, su organización en España, consiguió que fuera trending topic en Twitter gracias al hashtag #vozsana.
Los actos de este año también podrán seguirse a través de Twitter con la cuenta @vozsana y el mismo hashtag, en la página de Facebook con el mismo nombre y en la web www.vozsana.com. Todo el que desee colaborar puede dirigirse a info@vozsana.com, donde también pueden enviar testimonios en vídeo aquellos profesionales que trabajan con la voz.
Lilly reconoce con el premio Jóvenes Investigadores el trabajo del doctor Juan Luis Delgado
Lilly España, en su apuesta por la excelencia en investigación química y a través de su Comité Europeo de Relaciones Académicas, ha querido reconocer con el prestigioso premio "Jóvenes Investigadores" la trayectoria profesional de Juan Luis Delgado, doctor en Química e investigador "Ramón y Cajal" en el Instituto Madrileño de Estudios Avanzados Nanociencia (IMDEA). Con este galardón, Lilly reconoce la calidad de las investigaciones llevadas a cabo por Juan Luis Delgado, que buscan mejorar la eficiencia de conversión de las células solares orgánicas, a quien le hace entrega de 3.500 euros en concepto de ayuda a la investigación.
Como premiado, Juan Luis Delgado participará en la XXXIV Bienal de Química que organiza la Real Sociedad Española de Química, que se celebrará en septiembre en Santander, y en la que se reúnen expertos españoles e internacionales para compartir experiencias en la materia.
Trayectoria de Juan Luis Delgado
El Dr. Juan Luis Delgado es licenciado y Doctor en Química por la Universidad de Castilla- La-Mancha donde trabajo en el grupo del Prof. Dr. Fernando Langa. Actualmente es investigador "Ramón y Cajal" en el instituto IMDEA-NANOCIENCIA y su investigación está centrada principalmente en la síntesis de nuevos materiales orgánicos capaces de absorber luz en un amplio rango del espectro solar, con el objetivo de desarrollar células solares orgánicas y células solares sensibilizadas por colorante (DSSC). El objetivo final de estas investigaciones es conseguir dispositivos capaces de convertir la energía solar en energía eléctrica de forma eficiente.
El Dr. Delgado realizó su estancia postdoctoral en centros mixtos del CNRS francés, inicialmente en Strasbourg (Université Louis Pasteur-ECPM-CNRS), y posteriormente en Toulouse (Laboratoire de Chimie de Coordination, CNRS), donde trabajó en el grupo del Prof. Dr. Jean-François Nierengarten. Más tarde retornó a España como investigador contratado "Juan de la Cierva", en el grupo del Prof. Dr. Nazario Martín (UCM, Madrid).
Además, cuenta con 58 publicaciones en revistas de alto impacto en la comunidad científica, más de 1.200 citas, y ha participado en un total de 29 conferencias y seminarios, en 9 de ellas como investigador invitado.
Juan Luis Delgado es miembro de la Real Sociedad Española de Química y de la Sociedad Americana de Química.
Lilly en la XXXIV bienal de Química
Junto con el patrocinio de la conferencia de Juan Luis Delgado como premiado, Lilly es patrocinador de esta edición de la bienal de Química y estará presente con un stand en el que explicará Open Innovation Drug Discovery, una plataforma para la colaboración científica entre investigadores externos y de Lilly para facilitar la identificación de nuevos compuestos con potencial terapéutico. A través de OIDD, los investigadores externos pueden tener acceso gratuito a ensayos de alta relevancia terapéutica, tanto fenotípicos como de diana molecular, desarrollados internamente por Lilly en áreas de interés estratégico.
El portal web asociado a OIDD ofrece la posibilidad de que se evalúe un compuesto de forma confidencial, así como el envío seguro de informes completos de datos a los investigadores. Una vez se ha completado la evaluación biológica, los resultados pueden servir de base para potenciar acuerdos de colaboración.
Todos podemos ser hipertensos
“Mida su tensión arterial, reduzca su riesgo” es el lema escogido por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la celebración, mañana domingo día 7 de abril, del Día Mundial de la Salud, que este año dedica a la hipertensión arterial. “Se trata sin duda de una de las claves para la promoción de la salud”, explica Javier Gamarra, reponsable del Grupo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG), “no en vano la hipertensión arterial es uno de los factores de riesgo implicados en las enfermedades cardiovasculares, que como muy bien recuerda la OMS representan la causa más importante de muerte prematura y discapacidad”.
Precisamente por ello, el grupo de trabajo que coordina el doctor Gamarra fue uno de los primeros en crearse en el seno del Área de Patología Cardiovascular de la SEMG, y desde el cual, desde hace más de dos décadas, se incide en la necesidad de prestar mayor atención a una hipertensión arterial cuya potencial letalidad es tan grande como su silencio. “Es uno de los grandes retos, y de los más ‘veteranos’”, explica Javier Gamarra, “concienciar de la importancia de controlar una presión arterial que a nadie molesta, puesto que en la mayoría de los casos es asintomática”. Pero las cifras están ahí, recuerda este médico de familia, “no es solo que 1 de cada 3 adultos tenga la presión arterial elevada, como dice la OMS, o que como sabemos a partir de los 65 años el porcentaje de hipertensos supere el 60%, lo preocupante es que la gran mayoría de las personas hipertensas no sabe que lo es y lo alarmante es que de los pacientes diagnosticados casi la mitad no tienen controlada su hipertensión”. Y eso que, tal como pretende poner de manifiesto este Día Mundial de la Salud y recuerda el doctor Gamarra, estar atentos a la hipertensión está al alcance de todo el mundo...
Medidas sencillas pero importantes
Así, también desde la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia se incide en recordar algunas pautas que, si bien son importantes para preservar la salud en general, son cruciales para atajar los estragos que puede causar la hipertensión arterial:
- Erradica el tabaco: dejar de fumar es la primera medida que hay que tomar. Javier Gamarra recuerda que este hábito nocivo no solo ayuda a que suba la presión arterial sino que la suma de ambos factores incrementa en mucho el riesgo de sufrir un evento cardiovascular.
- Controla la sal: en nuestro entorno la tendencia es a ‘abusar’ de este condimento, fácilmente sustituíble por otros.
- Evita las grasas: una dieta equilibrada es siempre recomendable.
- Modera el consumo de alcohol: cuanto menos, mejor.
- Muévete: la realización de ejercicio con regularidad es más que beneficiosa. Se aconseja un mínimo de 30 minutos diarios, cuya intensidad se establece en función de cada persona
Y lo que también recomienda la SEMG, tal como lo hace especialmente el lema del Día Mundial de la Salud de este año, es medir la tensión arterial con la periodicidad adecuada a cada grupo etario: al menos una vez hasta los catorce años, cada 4 ó 5 años de los catorce a los cuarenta, y cada dos años a partir de esa edad: siempre debe mantenerse por debajo de los 140/90 mmHg.
Todos podemos ser hipertensos, muchos podemos evitarlo (y a partir del domingo ¿más?!)
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud