Traductor

08 April 2013

Las mujeres posmenopáusicas que fuman tienen más pérdidas dentales debido a la enfermedad periodontal


Una investigación realizada por la Universidad de Buffalo (Estados Unidos) y publicada en la revista Journal of the American Dental Association, demuestra que éstas mujeres y las que han fumado durante el transcurso de su vida tienen un mayor porcentaje de riesgo de perder los dientes que las que nunca han consumido tabaco. Así lo han concluido los investigadores.
La pérdida de dientes por culpa del hábito de fumar es más acentuada en mujeres que en hombres, y ello, a pesar de que la mujer tiene mejores prácticas de salud oral, como el cepillado y el uso de hilo dental. Además, éstas acuden con mayor frecuencia al especialista.
Así lo expone Xiaodan Mai del Departamento de Medicina Social y Preventiva de la Facultad de Salud Pública y Profesiones de la Salud de este centro universitario norteamericano y autor del estudio.
Pormenorizando en los datos extraídos en la investigación se observa que las fumadoras que han consumido una media de un paquete diario durante 26 años "tienen una probabilidad seis veces mayor de perder dientes por culpa de enfermedad periodontal en comparación con las mujeres que nunca han fumado".
Uno de los aspectos del tabaco que puede acelerar la aparición de la enfermedad periodontal es el humo del cigarrillo, ya que las sustancias químicas del mismo pueden favorecer la formación de placas bacterianas que reducen la capacidad de la saliva para ser antioxidante, explica Mai. Además, la nicotina reduce la densidad ósea, los factores de minerales óseos y las hormonas de estrógeno, concluye.

La mortalidad por enfermedades respiratorias aumenta un 4,9% en España



Las enfermedades respiratorias fueron la segunda causa de mortalidad en España, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), mientras que las enfermedades isquémicas del corazón y la insuficiencia cardiaca causaron un total de 57.926 defunciones, el cáncer de pulmón, las enfermedades crónicas obstructivas crónicas como la EPOC y las neumonías sumaron 45.129 muertes, durante el año 2011. "Estas cifras ponen en relieve la prevalencia de este tipo de dolencias en España y evidencian la importancia y la necesidad de la prevención, el tratamiento y la sensibilización social de las mismas, con el fin de mejorar la esperanza de vida de estos pacientes", explica el Dr. José Miguel Rodríguez González Moro, neumólogo y director de Relaciones Institucionales de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR).
La mortalidad a causa de los trastornos respiratorios ha aumentado en España en un 4,9 por ciento, a pesar de la tendencia descendente que había registrado en los dos años anteriores. Dicho incremento, que representa 629 muertes más, es debido a diferentes causas, como el elevado índice de tabaquismo, el envejecimiento de la población o el infradiagnóstico de algunas de estas dolencias.
El informe de datos elaborado por el INE revela también que la mayor incidencia de mortalidad relativa en los hombres frente a las mujeres se presentó en las enfermedades respiratorias, con 108,1 fallecidos frente a 75,6; de forma similar a lo que ocurre con las muertes por causas externas y por tumores.
Asimismo, cabe destacar que dentro de los tumores, los causantes de mayor mortalidad fueron el cáncer pulmón, sumando un 1,6 por ciento más de defunciones que en 2010. Diferenciando por sexo, este tipo de cáncer también ha sido el que ha causado más mortalidad masculina con 17.479 hombres fallecidos.
Del número de defunciones a causa de dolencias del sistema respiratorio dentro de los países que forman la Unión Europea, España se sitúa en séptimo lugar con una tasa de 45,2 por cada 100.000 habitantes, precedida por Reino Unido (67,6), Irlanda (60,5), Portugal (57,1), Grecia (49,1), Países Bajos (48,1) y Malta (47,2). Las enfermedades respiratorias tienen un gran impacto en la mortalidad que se produce cada año en España. Del total de defunciones registradas en el país durante el año 2011, 387.911 personas, un 10,9% de estas fueron causadas por enfermedades del sistema respiratorio, dato al que se le suman los fallecidos por cáncer de pulmón (21.058 personas), englobados en la tasa de mortalidad de los tumores.
Entre las enfermedades respiratorias están el asma, que afecta a más de 3 millones de españoles, la EPOC que afecta a 1,5 millones, la apnea del sueño entre 1,5 y 2 millones y el tabaquismo, que afecta a unos 10 millones de españoles y la edad de comienzo en este hábito que pronto se transforma en enfermedad es a los 13 años. Asimismo, en España se diagnostican unos 20.000 casos anuales de cáncer de pulmón, primera causa de muerte entre las que provoca el cáncer, lo que representa el 18,4 por ciento de los tumores entre los hombres (18.000 casos) y el 3,2 por ciento entre las mujeres (2.000 casos). Actualmente, en España mueren 18.000 personas al año debido a la EPOC; una enfermedad que registra un infra diagnóstico del 70 por ciento; al igual que la apnea del sueño, cuyo infra diagnóstico es del 80 por ciento. "Estas cifras nos indican que la prevención de las enfermedades respiratorias, el diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado son de vital importancia", opina el Dr. Rodríguez González Moro.

Médico y enfermero, las profesiones más valoradas por los españoles según el Barómetro del CIS


Las profesiones de Medicina y Enfermería son las más valoradas por los españoles, con sendas calificaciones de 8,52 y 7,96 sobre diez, respectivamente, según el Barómetro de Marzo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). Le siguen los profesores (7,93), los ingenieros (7,59), los informáticos (7,32) y los arquitectos (7,07).
Según esta encuesta, para la que se ha consultado a 2.500 personas, médico, nuevamente, es la profesión que más recomendarían a sus hijos o a algún buen amigo, dice uno de cada cuatro encuestados (25,5 por ciento). Le siguen ingeniero (11,5 por ciento), profesor (10,2 por ciento) e informático (8,6 por ciento).
Por otra parte, según este mismo estudio, la Sanidad se mantiene entre los principales problemas que los españoles consideran que existen actualmente en España. Sigue en primer lugar el paro (81,6 por ciento), la corrupción y el fraude (44,5 por ciento), los problemas económicos (34,4 por ciento) y la Sanidad (10,1 por ciento).
Sin embargo, cuando se pregunta por los problemas que afectan personalmente al encuestado, la Sanidad sube un puesto, hasta el cuarto con un 12,1 por ciento de personas que consideran que la atención sanitaria es un problema para ellos, solo superado por los ya citados paro (53,3 por ciento), los problemas económicos (34,7 por ciento) y la corrupción y el fraude (13,3 por ciento).

Un taller enseña a corregir las alteraciones ocasionadas por el cáncer


La Fundación Tejerina en colaboración con la Fundación Ángela Navarro ha organizado un taller de maquillaje reparador para ayudar a las pacientes a corregir las alteraciones ocasionadas por el cáncer y los tratamientos oncológicos, ya que tal y como explica eldirector científico del Centro de Patología de la Mama, el doctor Armando Tejerina, “un estado de ánimo positivo favorece la eficacia de cualquier protocolo de actuación médico”.

En el taller, de carácter práctico, las asistentes mostraron trucos para tapar manchas o disimularlas; dibujar y rellenar las cejas con un lápiz o dar mayor expresividad a los ojos. “La imagen tiene un valor terapéutico innegable. Cuando nos vemos bien, nos sentimos mejor”, ha explicado, por su parte, Ángela Navarro.

“Como consecuencia de los tratamientos, la mayoría de nosotras ha perdido cejas y pestañas. En el taller empezamos por maquillarnos solo media cara, lo que nos permitió observar cómo el maquillaje es capaz de cambiar la fisonomía y conseguir una mayor viveza”, ha señalado una de las asistentes Rosa Bernal.

Y es que, en los últimos años, los tratamientos han conseguido aumentar la tasa de curaciones del cáncer hasta niveles insospechados, las aportaciones farmacológicas no han permitido el control de la alopecia y las alteraciones en piel y uñas, que contribuyen al deterioro de la calidad de vida de las pacientes. 

La Fundación Inocente Inocente entrega fondos a enfermos de espina bífida e hidrocefalia



La Fundación Inocente Inocente apoyará este año, gracias al millón de euros recaudados en su última gala ‘Inocente, Inocente’, proyectos de 68 entidades de toda España, entre las que se encuentra la Federación Española de Asociaciones de Espina Bífida e Hidrocefalia (FEBHI) .

En concreto, los fondos aportados a la fundación financiarán el blog “Te ayudamos a ayudarle”, que se pondrá en marcha el próximo mes de mayo, y que ofrecerá información sobre temas relacionados con la infancia y discapacidad en general.

Su creación, a juicio de la federación, será un importante apoyo para las salas de estimulación de entidades federadas, un espacio donde podrán compartir su experiencia, al trabajar con niños con espina bífida e hidrocefalia, difundir artículos o enseñar técnicas sencillas y básicas.

De este modo, la federación quiere ofrecer con este blog un espacio de aprendizaje e intercambio para que los padres puedan aprender sobre las terapias y técnicas existentes para estimular a los niños con dificultades en su desarrollo, conocer las herramientas necesarias, preguntar a especialistas o informarse de las salas de estimulación de las entidades federadas.

Abierta la convocatoria para la II edición de la Diabetes Junior Cup España de fútbol


El plazo de incripción para la II edición de la Diabetes Junior Cup España de fútbol, organizada por Lilly Diabetes, Medtronic y la Federación de Diabéticos Españoles, está abierto hasta el próximo 20 de abril.

El campeonato, dirigido a niños de entre 8 y 12 años que padezcan diabetes, tendrá lugar en Madrid el 22 y 23 de junio, coincidiendo con la celebración de la Copa FIFA Confederaciones.

Antes de ello, los interesados en participar deben enviar un dibujo, fotografía o vídeo a través de la diabetesjuniorcup.com explicando la motivación para asistir al encuentro. explicando la motivación para asistir al encuentro.

De entre todas las candidaturas recibidas, la Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) escogerá las 80 mejores respuestas, y los seleccionados serán invitados a viajar, junto a dos familiares, para participar en la Diabetes Junior Cup.

Durante estos dos días, los 80 niños y niñas disputarán, distribuidos en 10 equipos de ocho jugadores, los 23 partidos programados para ganar el torneo.

Los encuentros se celebrarán en la Ciudad del Fútbol de Las Rozas, lugar de concentración de la Selección Española de Fútbol, que ese mismo fin de semana estará participando en la Copa FIFA Confederaciones.

Además, los niños seleccionados se alojarán en la Residencia de Futbolistas que la Federación Española de Fútbol tiene en estas instalaciones, separados de sus padres y controlados en todo momento por personal médico y voluntarios.

En la edición de 2012, más de 300 niños y niñas de toda España quisieron participar en la I Diabetes Junior Cup. Y es que la práctica regular de ejercicio y una alimentación saludable resultan fundamentales para el adecuado control de su enfermedad.

El Hospital Infanta Luisa comprometido con el deporte juvenil


El Hospital Infanta Luisa en compromiso constante con el deporte y los beneficios que provoca sobre jóvenes y adultos, ha hecho entrega de botiquines sanitarios para curas de emergencia a 15 equipos de fútbol juveniles de Mairena del Aljarafe (Sevilla).
El deporte ha sido reconocido como una vía excelente para fomentar diversos valores en el ámbito físico, personal y social; influyendo en la vida cotidiana y siendo un punto de referencia para la unión entre diferentes culturas.

El ejercicio físico y regular ayuda a prevenir un amplio número de enfermedades como la osteoporosis, hipertensión arterial e infarto agudo de miocardio; mantiene sano los huesos, músculos y articulaciones; ayuda a alcanzar y mantener un peso corporal saludable, y  previene el padecimiento de la obesidad, una de las enfermedades principales del siglo XXI, ya que, según el Instituto Nacional de Estadística el 54% de los españoles la padecen.

El doctor Javier Freytas, director médico de los centros periféricos, ha afirmado en el acto de entrega de los botiquines, que el deporte contribuye al desarrollo integral de la persona, mejora el rendimiento escolar y fomenta las relaciones con los demás, potenciando de esta manera la autoestima, el trabajo en equipo, el afán de superación personal, la disciplina o el respeto como  objetivos principales. Animando a los casi 300 niños que forman  los distintos equipos, y que comprenden las edades de entre 5 y 15 años, a seguir con la práctica deportiva ya que un ejercicio físico constante a lo largo de la vida reduce la frecuentación a los hospitales, las visitas al médico y el consumo de fármacos.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud