Traductor

09 April 2013

Comunicado de la AEPap en relación al Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia 2013-2016


Tras la aprobación del Plan Estratégico Nacional de Infancia y Adolescencia 2013-2016, la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), considera que “se plantean medidas importantes que consideramos un avance para la salud infantil, como son la creación del registro unificado de Maltrato Infantil, el registro de casos de explotación sexual, el planteamiento un Plan Integral de Atención Temprana y reforzar los sistemas de seguridad para menores en la Red. En este sentido, el Plan plantea la regulación de situaciones de riesgo y desamparo y pretende priorizar el acogimiento familiar sobre el residencial. Este punto también contempla medidas para luchar contra la pobreza infantil y plantea el desarrollo de un Plan Nacional de Inclusión Social”.

Sin embargo, la AEPap considera que en estos momentos no se cumplen las condiciones necesarias para plantear el debate de una posible ampliación de la edad pediátrica en nuestro país, de forma generalizada en todos los ámbitos asistenciales

La Junta Directiva de la AEPap subraya que “la prolongación de la edad hasta los 18 años nos parece una mejora importante para los pacientes  de unidades pediátricas  específicas con graves enfermedades”.

VenaSeal, un ‘súper adhesivo’ para el sellado y eliminación de las varices


Daniel Vogelfang, director del Centro de Estudios Vasculares de Madrid, explica que ‘hasta ahora se había utilizado la inflamación de la vena para atrofiar la vena varicosa y que desaparezca’; sin embargo, ahora se ha desarrollado una nueva técnica para inutilizar la vena safena dañada y tratar las varices. Esta nueva técnica recurre al sellado de las venas afectadas mediante un adhesivo que se introduce a través de un catéter. Con una leve presión, la vena queda cerrada y se transforma en tejido fibroso que, con el tiempo, el organismo reabsorbe.

La intervención tiene una duración aproximada de 20 minutos y la aplicación de este adhesivo no requiere anestesia, ya que al no utilizar calor no provoca dolor, ni quemaduras o lesiones nerviosas que pueden causar otras técnicas como el láser o la radiofrecuencia. Asimismo, como no inflama la vena, evita efectos secundarios como la flebitis o la pigmentación en la piel. Además, explica este experto, ‘el paciente no requiere vendajes ni medias elásticas, por lo que se puede reincorporar a su actividad cotidiana de forma inmediata, sin requerir bajas médicas para su recuperación’.

Esta novedosa técnica se utiliza desde 2011 en Europa y ya se han tratado 400 pacientes en Alemania, Austria, Bélgica, Reino Unido, Holanda, Italia, Noruega y Letonia. ‘Los resultados son satisfactorios, ya que, tres años después del tratamiento con VenaSeal, en más del 90% de los casos las venas están cerradas o han desaparecido sin complicaciones’. Estos datos son equiparables a los que se obtienen mediante la intervención quirúrgica u otras técnicas no quirúrgicas con más de 20 años de experiencia. ‘La adopción del adhesivo en la comunidad médica se va a instaurar rápidamente. Sabemos la eficacia de las técnicas no quirúrgicas, tenemos experiencia con adhesivos similares en otras especialidades y las ventajas que aporta al paciente son sustanciales’, valora este experto.

Más de 50 años de experiencia
El adhesivo que se utiliza para sellar la vena pertenece al grupo de los cianocrilatos, utilizado en el ámbito médico desde hace más de cinco décadas, concretamente en cirugía gástrica y plástica. ‘Se ha desarrollado una molécula específica para las venas varicosas que solidifica en contacto con la sangre’, indica el doctor. Además, cuenta con una consistencia especial, más blanda, que se adhiere firmemente a la pared de las venas sellándolas pero que ‘hasta que es reabsorbido por el organismo, el paciente que palpa la piel no percibe un cordón endurecido’, añade.

**PR SALUD



El Congreso del IVI coloca a España como líder en infertilidad

Según los datos de la Sociedad Española de Infertilidad, cada año se hacen en el país 50.000 tratamientos de fecundación ‘in vitro’ y casi 30.000 de inseminación artificial. A pesar del gran número de parejas que acuden a estas técnicas, de reproducción asistida 8 de cada diez tratamientos se realiza en centros privados **PR NOTICIAS

Los laboratorios españoles venden ya la mitad de sus fármacos en el exterior


Las principales compañías farmacéuticas españolas venden ya más de la mitad de sus medicamentos fuera de España. Una tendencia que se ha elevado en el último año 2012 ante la caída del mercado nacional, que en los últimos tres años ha perdido un 30% de su volumen.
Según los datos que publica elEconomista Sanidad, los seis laboratorios nacionales que cotizan en bolsa, Grifols (en el Ibex 35), Zeltia, Almirall, Faes Farma, Natraceutical y Rovi, cerraron el pasado año con unas ventas al exterior que promedia el 50%. En la mayoría de los casos, estas exportaciones les permitieron cuadrar sus balances, en un año bastante complicado para el resto de la industria farmacéutica presente en nuestro país.
Los casos más llamativos de venta en el exterior lo protagonizan, curiosamente, dos de las compañías que tuvieron un mayor beneficio neto el ejercicio pasado: Grifols y Zeltia. La compañía catalana de hemoderivados quintuplicó en 2012 sus beneficios, en un año en el que apenas vendió sus productos en España: el 8%. Grifols concentra el 92% de sus ventas en el extranjero, y Norteamérica constituye su principal mercado, con una cifra de negocio de 1.658,5 millones de euros. Los beneficios netos pasaron de 50,3 millones en 2011 a 256,7 millones, mientras que la cifra de negocio ascendió a 2.620,9 millones, un 46% más. El ebitda de la compañía se duplicó en este año, hasta situarse en 789 millones de euros.
La farmacéutica gallega Zeltia es otro claro ejemplo de internacionalización, representado en este caso por su filial PharmaMar, referente biotecnológico en España. El grupo cerró el 2012 con un incremento del 39% de su beneficio neto, que alcanzó los 6,6 millones de euros, aunque se ha resentido en sus ingresos de explotación, que han pasado de los 177,2 millones de 2011 a los 161,8 millones de 2012. Zeltia puede presumir actualmente de que el 52% de las ventas de todas las compañías -el resto son firmas químicas- procede del exterior, una cifra que se eleva hasta el 89% en el caso de la filial PharmaMar. El resto de compañías farmacéuticas nacionales han recurrido a la internacionalización como vía para diversificar el riesgo. Es el caso de Almirall, que ya tiene presencia directa en una quincena de países e indirecta en aproximadamente setenta. La farmacéutica de la familia Gallardo, con sede en Barcelona, tuvo un descenso en 2012 de hasta un 27% en sus ventas nacionales, cifra que contrasta con el crecimiento del 33,8% en América, Asia y Asia Pacífico, donde la compañía farmacéutica ya factura 97,6 millones. Aun así, el laboratorio ganó el pasado año 76,29 millones de euros, un 9,35% menos que en 2011. Y eso pese a que el 60% de las ventas de la compañía ya tienen lugar fuera de España.
La farmacéutica vasca Faes Farma, a pesar de la reducción del mercado nacional, ha ganado 19,5 millones de euros en 2012, un 37,6% más que en el ejercicio anterior gracias a su apuesta por el negocio en el exterior, el lanzamiento de nuevos medicamentos y el éxito del antihistamínico Bilastina. La compañía ha llegado a acuerdos con las multinacionales Menarini, Pfizer, GSK y Pierre Fabre para vender fuera su fármaco Bilastina.
Por su parte, los laboratorios Rovi, con plantas en Madrid y Granada, consiguieron un alza del 9% en sus ingresos operativos, hasta los 201,9 millones, tiene que ver con la buena marcha del negocio de fabricación a terceros, cuyas ventas aumentaron un 34%. Las ventas fuera de España se incrementaron en un 36% en 2012 y representaron el 40% de los ingresos operativos en 2012 frente al 32% en 2011.
Baja el mercado nacional
Y es que en dos años y medio, desde el año 2010, la industria farmacéutica ha perdido más del 30% de su venta de medicamentos en España. Desde mayo de 2010, fecha con el máximo histórico de gasto farmacéutico, éste no ha hecho sino caer de manera interrumpida. El año 2010 terminó con una reducción del 2,4%, el 2011 lo hizo con una caída del 8,8% y el 2012 va camino de finalizar con un descenso de gasto en torno al 15%, según los datos de la consultora IMS Health.
Además, las compañías se han visto sacudidas en los últimos 30 meses por hasta cuatro reales decretos ley, que han tenido un impacto directo sobre los resultados de las compañías, reduciendo las ventas y abaratando el precio del medicamento.
**Fuente: elEconomista

Durex y MTV, colaboración mundial para lograr una generación libre de VIH


La Fundación MTV Staying Alive, promotora de la mayor campaña mundial de concienciación y prevención del VIH y SIDA dirigida a los jóvenes, y Durex, la marca mundial de preservativos con más de 80 años de experiencia en salud sexual, han anunciado una colaboración histórica para animar a  los jóvenes de todo el mundo a responsabilizarse de su salud sexual.
La colaboración, que se mantendrá durante varios años, se centrará en crear y apoyar programas innovadores que ayuden a los jóvenes a adoptar comportamientos y actitudes sexuales positivas. El objetivo del proyecto es revolucionar la educación sexual para lograr una generación libre de VIH.
Para este año, la colaboración incluye estos programas:

• ‘On the Ground’ – Programa en el que Durex apoyará, financieramente y a través de la orientación y apoyo en la formación, 10 de los actuales proyectos de becas que la Fundación MTV Staying Alive tiene en América Latina, Europa, Asia y África.
Impulsados por jóvenes, estos innovadores proyectos son de amplio alcance, desde producir actos creativos y educativos para la sensibilización ante el VIH en escuelas secundarias y universidades, hasta la capacitación de las jóvenes para que tomen decisiones correctas sobre salud sexual y anticoncepción, todo ello a través de teatro de calle o entrenando con DJs que actuarán como “colegas educadores” transmitiendo mensajes de sexo seguro a través de su música.
• ‘Revolutionise Sex Education’ – Programa de participación y educación de los adolescentes, que se dará a conocer durante este año. Incluirá mensajes convincentes, desde un documental hasta anuncios de servicio público que irán vinculados a una web que alberga  información sobre el comportamiento sexual positivo. De esta manera  proporcionará  a los jóvenes la oportunidad de participar y compartir experiencias con compañeros de todo el del mundo.
Volker Sydow, Durex global category director–Sexual Wellbeing, comentó: "La salud y el bienestar sexual son la base para ambas organizaciones. Compartimos la misma visión para llegar a mejorar la salud sexual en jóvenes de todo el mundo y, también, la energía, el compromiso y la pasión para que esto suceda. Como  marca líder en bienestar sexual, en Durex estamos muy orgullosos de trabajar y colaborar con la Fundación MTV Staying Alive y realmente entusiasmados de poder darle vida".
Georgia Arnold, vicepresidenta de Responsabilidad Social en Viacom International Media Networks, manifestó: "En los últimos 15 años, la Fundación MTV Staying Alive ha trabajado duro para influir positivamente en el comportamiento sexual entre los jóvenes, utilizando programas convincentes y relevantes y concediendo becas por todo el mundo. Estamos encantados de asociarnos con Durex y, estoy segura, de que juntos podremos inspirar  muchos más hábitos con contenido educativo responsable".

Nuevo servicio de dosificación personalizada de medicamentos


El Consejo Andaluz de Colegios de Farmacéuticos, en colaboración con los laboratorios Kern, Normon, Sandoz y Stada, ha iniciado una campaña de lanzamiento y difusión entre los ciudadanos del Sistema Personalizado de Dosificación de Medicamentos (SPD), un nuevo servicio que puede solicitarse ya en las farmacias de la Comunidad  y para el que más de 150 farmacéuticos almerienses han recibido formación específica y han sido acreditados por  su colegio profesional. Las farmacias que participan en el Programa de SPD lucirán un distintivo que muestra esa acreditación, y realizarán el SPD de acuerdo con un protocolo (PNT) común, que asegura que el servicio se presta con los mismos criterios y garantía de calidad en todas las oficinas de farmacia acreditadas y para todos sus pacientes, y siempre bajo la supervisión directa  de un farmacéutico.
Regulado a través de Real Decreto-Ley 9/2011, el SPD consiste en un sistema de organización de la medicación que ayuda a los pacientes a seguir su tratamiento, de modo que sepan perfectamente qué medicamento deben tomarse cada día y a qué hora. A través de este sistema, el paciente recibe la medicación prescrita por su médico 'organizada' por su farmacéutico en un envase tipo blister que contiene alvéolos donde se introducen las dosificaciones de los distintos medicamentos para cada toma diaria. Con ello, se reducen los errores en la toma de medicamentos, se evitan problemas de manipulación y conservación, y de confusión e intoxicación involuntaria.
El Consejo Andaluz ha sentado con los respectivos colegios profesionales provinciales las bases a través de las cuales se prestará este servicio en las farmacias andaluzas, bases que contemplan un protocolo normalizado (PNT) común para todas las oficinas de farmacia, con las máximas garantías de calidad y seguridad. De acuerdo con ese protocolo, el servicio de dosificación personalizada se prestará de manera independiente y posterior a la dispensación, con un coste asequible para el paciente, y será realizado bajo la supervisión de un farmacéutico acreditado y con formación específica, siguiendo un procedimiento de emblistado, etiquetado y envasado común en todas las oficinas de farmacias acreditadas.
La campaña de información a los pacientes incide en las ventajas y posibles beneficiarios del SPD, señalando que se trata de un servicio especialmente indicado para cualquier paciente que siga un tratamiento con varios medicamentos y necesite ayuda en la organización de sus tomas, especialmente pacientes con pautas de medicación complejas y personas mayores que viven solas, que olvidan las tomas, crónicos polimedicados o pacientes que dependen de uno o varios cuidadores. Pedir a un farmacéutico acreditado la dosificación personalizada puede contribuir a mejorar el control del paciente, facilitar el cumplimiento del tratamiento, reducir los errores en la toma de medicamentos, evitar problemas de manipulación y conservación y prevenir los problemas de intoxicación involuntaria. El Consejo Andaluz estima que hasta dos millones de personas en toda Andalucía podrían estar interesados en este nuevo servicio. El eslogan de la campaña, en la que  también colaboran Cinfa, Teva y Venalik,  es 'Con sus medicamentos, evite las confusiones', y reúne toda la información en el dominiowww.spdfarmacia.com.
Mejora de la adherencia terapéutica
Con el lanzamiento común del SPD, la farmacia almeriense pretende realizar una aportación eficaz a la mejora de la adherencia terapéutica, que constituye uno de los grandes retos del sistema público de salud, desde el punto de vista sanitario y económico. Se estima que el incumplimiento terapéutico en Andalucía afecta al 50 por ciento de los pacientes con tratamientos crónicos y al 20% de los pacientes agudos. De estos pacientes, más de 360.000 son polimedicados y más de 36.000 toman diariamente 5 medicamentos. La falta de adherencia terapéutica puede llegar a condicionar hasta un tercio de los ingresos hospitalarios.  La conclusión, por tanto, es que mejorar la adherencia al tratamiento constituye, primero, una mejora en la calidad de vida de los pacientes, pero también una de las mejores medidas de ahorro para el sistema público de salud.
La farmacia, como punto de acceso más accesible para el ciudadano al sistema sanitario, ha venido jugando un papel importante a la hora de mejorar la adherencia al tratamiento. De hecho, la intervención de los farmacéuticos, profesionales sanitarios expertos en farmacología, ha demostrado su eficacia como estrategia para aumentar el cumplimiento en enfermedades como la diabetes, la hipertensión o el colesterol en numerosos programas y pilotajes puestos en marcha en Andalucía y en el resto de España. El Servicio Personalizado de Dosificación de Medicamentos se enmarca precisamente dentro de una estrategia de profundización, desde la Farmacia, en la mejora de la Adherencia y el Cumplimiento Terapéuticos. Se trata de un servicio post-dispensación que ayudará al paciente a seguir su tratamiento, no sólo con el emblistado del medicamento sino con todo el proceso que lo acompaña.
Según el protocolo de actuación consensuado para todas las farmacias andaluzas, el procedimiento para dispensación personalizada de medicamentos comienza con el consentimiento informado de los pacientes y un proceso previo de registro y almacenamiento de sus datos (personales, de salud y de medicación). Este proceso previo culmina con la revisión del tratamiento para descartar posibles interacciones, contraindicaciones y otros problemas relacionados con el medicamento, así como con la elaboración de una ficha definitiva del paciente.
Sólo una vez procesada toda esa información, la oficina de farmacia desarrollará lo que es propiamente la dosificación personalizada de la medicación, que incluye tanto la organización de la medicación en los mencionados envases tipo blísters como el etiquetado de éstos con la información básica sobre el tratamiento. Asimismo, el llenado de los blísters se realizará de acuerdo a un procedimiento estandarizado, que regula tanto los pasos como el equipamiento y las condiciones en que debe producirse, y orientado a garantizar la máxima seguridad.
Estamos hablando por tanto no sólo de un proceso de nuevo envasado de la medicación, sino que de forma asociada a él, habrá todo un sistema de captación, registro e informatización de la información y de control del paciente”, ha manifestado Antonio Mingorance, que ha subrayado que los principales beneficios serán precisamente para los pacientes más necesitados y más “costosos” para el sistema: pacientes polimedicados, personas mayores, pacientes dependientes, etc.
Experiencias en otras comunidades españolas han evidenciado un ahorro de hasta 275 euros/paciente año sólo en recetas de medicamentos, al que habría que agregar el ahorro asociado a la detección y corrección de problemas relacionados con el medicamento. Un estudio realizado en Granada ya en 2003 estimaba que los problemas relacionados con el medicamento pueden costar al sistema más 1.600 millones de euros y son evitables.

Nace Procare Health consultora y partner estratégico en el mercado de la salud de la mujer


Nace Procare Health, una compañía de soluciones globales para empresas y profesionales del sector de la salud en España. Procare surge para dar cobertura y servicios de consultoría en Marketing, ventas y distribución a las compañías en el ámbito de la salud de la mujer. Este servicio cubre las necesidades generadas en la industria farmacéutica ante las últimas medidas del control del gasto sanitario que incrementan la competitividad del negocio Healthcare y reducen sus márgenes de beneficio.
Así, con el objetivo de incrementar la cuota de mercado, minimizar las pérdidas de las compañías de la industria farmacéutica y mejorar la rentabilidad de las inversiones en marketing y ventas, se introduce Procare Health en el mercado. Una solución que permite ahorrar a las compañías entre un 40% y un 60%, según las categorías, además de ganar en flexibilidad en sus operaciones comerciales, integrando una red de ventas de calidad y con pleno conocimiento del mercado.
Una cobertura del 75% del territorio nacional
Procare Health dará cobertura en ventas a 10-15 zonas de actividad, lo que supone el 75% del territorio nacional en cuanto a la cobertura de los especialistas de la salud de la mujer y entre el 60% y el 80% de los especialistas de salud de la mujer en España. Una cobertura que en el medio plazo la compañía espera incrementar hasta alcanzar el 90-100%, siguiendo siempre la máxima de realizar “proyectos a medida”, tal y como señala su Director General, Yann Gaslain, reconocido en el sector por posicionar en el mercado productos de relevancia en el campo de la salud de la mujer como Acrel e Ideos Unidia.
Procare Health arranca su andadura con un portfolio de productos en los campos de la ginecología, dermatología o la traumatología, entre otros. De modo que dará servicio tanto en la comercialización y distribución de productos femeninos con y sin prescripción médica como en productos de cosmética para la belleza y el cuidado de la salud de la mujer.
La compañía surge en el mercado con dos focos de negocio:
·         Consultoría de Marketing, Promoción y Distribución:la externalización de los servicios de marketing y venta con la red de ventas para productos dedicados a la salud y al cuidado de la mujer

·         Adquisición de licencias de distribución de patentes extranjeras a largo plazo:lanzamiento y comercialización de productos no presentes en el mercado español
Además, la compañía ofrece un servicio global que va desde el soporte en la orientación estratégica para el lanzamiento de productos hasta el desarrollo de la estrategia de mercado (análisis del portfolio de productos y posicionamiento en el mercado) o el Plan de marketing y ventas (research, posicionamiento de producto, target, brand experience…).
Expertos en la salud de la mujer detrás del proyecto
Con un extenso recorrido profesional en el sector de la salud femenina, Yann Gaslain, fundador y director general de la compañía, con sede en Barcelona, se ha rodeado de expertos del sector que han desarrollado sus carreras dentro de grandes empresas multinacionales en el pasado como Procter & Gamble Pharmaceuticals, Danone, AstraZeneca, L’Oreal, Sanofi-Aventis, entre otras, y que cuentan con más de 15 años de experiencia. Director médico, Business Intelligence Manager o Director son algunos de los perfiles profesionales que se embarcan en este proyecto empresarial.
Yann Gaslain, antiguo Director de Marketing y Ventas de P&G Pharmaceuticals España dentro de la categoría de Salud de la Mujer, crea, así, Procare Health con la motivación de generar un proyecto empresarial sólido, con expertise y know how dentro del negocio Healthcare. “Estamos ilusionados, de poder aportar a los profesionales del sector lo mejor de nuestra experiencia. Aterrizamos para garantizar una solución “anti-crisis” con servicios que responden a la necesidad de flexibilidad que requiere el mercado y con el respaldo de un equipo de profesionales con mucho expertise en el entorno”, asegura el Director General.
Yann Gaslain es reconocido en el sector por su actividad en la multinacional P&G como líder de la nueva división de Farmacia en España, donde creó y lanzó la gama de productos de salud de la mujer de la compañía. “En un sector en el que cada día es más complicado innovar, salimos al mercado con el objetivo de mantener atractivo el negocio Pharma en términos de rentabilidad”, asegura Yann Gaslain, quien apunta que “queremos convertirnos en el partner que permita poner en marcha ese cambio de modelo en la industria española, con el conocimiento del sector y la flexibilidad como avales de nuestro trabajo”.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud