Traductor

02 September 2013

Low-Density Lipoprotein Cholesterol (LDL-C) Backgrounder


Cardiovascular events and deaths continue to increase worldwide
Cardiovascular disease (CVD) is the number one cause of death globally; more people die annually from CVD than from any other cause. 6 In addition to the global health burden, CVD also has a significant economic impact, estimated at 169 billion in the EU and $450 billion in the United States for direct and indirect annual costs.7,8 CVD accounts for 24% of all deaths globally each year1, and by 2030 the
.8 CVD is also becoming an increasing health concern in the developing world.2 A total of 80% of cardiovascular deaths
now occur in low-to-middle income countries, imposing an economic cost of over $3 trillion.2
LDL-C is a major risk factor for CVD
Too much LDL-C, or badcholesterol, can increase the risk of heart disease and stroke.8
Cholesterol management guidelines continue to evolve
Reducing LDL-C to goal remains the primary focus when managing hypercholesterolemia, and LDL-C lowering with statins has been proven to be one of the most effective means of reducing the risk of CVD.10,11,12 A large number of randomized, controlled clinical trials, as well as the most recent Cholesterol Treatment TrialistsCollaboration (CTT) meta-analysis involving >170,000 patients, have documented that lowering LDL-C levels can reduce the risk for major coronary events.13
To help better manage CVD, most current guidelines strongly recommend selecting LDL-C goals according to the level of a patients total CV risk.3 In the EU guidelines, patients with higher CV risk have a lower LDL-C goal than patients with lower CV risk.10 These patients are usually classified based on having a known history of CVD (e.g., previous heart attack, acute coronary syndrome) or a high risk for CVD (e.g., previous ischemic stroke, peripheral artery disease, or diabetes and target organ damage).
page1image12204
total direct medical
page1image12552
costs of CVD in the United States are projected to triple, from $273 billion to $818 billion
There are many types of cholesterol the three most commonly referenced ones are:9
  • ·  Low density lipoprotein cholesterol (LDL-C) often called "bad" cholesterol
  • ·  High density lipoprotein cholesterol (HDL-C) often called "good" cholesterol
  • ·  Total cholesterol all cholesterol levels combined
A high blood LDL-C level, or hypercholesterolemia, is a major risk factor for the development of CVD.2

Cardiovascular events and deaths continue to increase worldwide
Cardiovascular disease (CVD) is the number one cause of death globally; more people die annually from CVD than from any other cause. 6 In addition to the global health burden, CVD also has a significant economic impact, estimated at 169 billion in the EU and $450 billion in the United States for direct and indirect annual costs.7,8 CVD accounts for 24% of all deaths globally each year1, and by 2030 the
.8 CVD is also becoming an increasing health concern in the developing world.2 A total of 80% of cardiovascular deaths
now occur in low-to-middle income countries, imposing an economic cost of over $3 trillion.2
LDL-C is a major risk factor for CVD
Too much LDL-C, or badcholesterol, can increase the risk of heart disease and stroke.8
Cholesterol management guidelines continue to evolve
Reducing LDL-C to goal remains the primary focus when managing hypercholesterolemia, and LDL-C lowering with statins has been proven to be one of the most effective means of reducing the risk of CVD.10,11,12 A large number of randomized, controlled clinical trials, as well as the most recent Cholesterol Treatment TrialistsCollaboration (CTT) meta-analysis involving >170,000 patients, have documented that lowering LDL-C levels can reduce the risk for major coronary events.13
To help better manage CVD, most current guidelines strongly recommend selecting LDL-C goals according to the level of a patients total CV risk.3 In the EU guidelines, patients with higher CV risk have a lower LDL-C goal than patients with lower CV risk.10 These patients are usually classified based on having a known history of CVD (e.g., previous heart attack, acute coronary syndrome) or a high risk for CVD (e.g., previous ischemic stroke, peripheral artery disease, or diabetes and target organ damage).
page1image12204
total direct medical
page1image12552
costs of CVD in the United States are projected to triple, from $273 billion to $818 billion
There are many types of cholesterol the three most commonly referenced ones are:9
  • ·  Low density lipoprotein cholesterol (LDL-C) often called "bad" cholesterol
  • ·  High density lipoprotein cholesterol (HDL-C) often called "good" cholesterol
  • ·  Total cholesterol all cholesterol levels combined
A high blood LDL-C level, or hypercholesterolemia, is a major risk factor for the development of CVD.


Alain Afflelou previene el fracaso escolar con revisiones y gafas correctoras gratuitas


Cuando se aproximan las fechas para la vuelta al ‘cole’, los expertos en oftalmología en general y el oftalmología pediátrica en particular vuelven a insistir en la relación existente entre un adecuado rendimiento escolar y la visión de los niños y niñas. Concienciados de que tal problemática influye en el fracaso escolar, las ópticas Alain Afflelou han decidido poner en marcha, un año más, su Campaña de Prevención del Fracaso Escolar, en la que ofrecen no solo revisiones gratuitas, sino también unas gafas adecuadas.
 
AlainAfflelou
Ocurre que, a veces, el niño no mantiene una constancia en el tiempo en sus labores escolares y las termina abandonando por una incomodidad que no puede describirse con facilidad. De este modo, comienza a perder el interés por la lectura y la escritura.

La 14º Campaña de Prevención del Fracaso Escolar ‘Ver Bien… No es un juego de niños’ se desarrollará del 1 de septiembre al 15 de octubre de 2013 con la colaboración de Toys‘R’Us. A través de esta iniciativa, todas las ópticas Alain Afflelou ofrecerán revisión gratuita de la vista a niños de entre 5 y 7 años. Si en el transcurso de la revisión se detecta algún problema visual, se realizarán las gafas correctoras adecuadas, de manera completamente gratuita.

En todos los casos, el niño recibirá su Carné de Salud Visual personalizado así como un cheque descuento para las tiendas Toys‘R’Us. Los únicos requisitos son: pedir cita en tu óptica Alain Afflelou más cercana y presentar cualquier documento acreditativo de la edad del niño.

Los especialistas de estas ópticas recuerdan que hay que acudir en su ayuda cuando el niño presenta alguno de estos síntomas: entorna los ojos para mirar o fijarse en detalles lejanos; tuerce los ojos o bizqueda; presenta cefaleas frecuentes o inexplicadas; parece que tiene la mirada perdida al hablar con alguien; presenta movimientos pendulares de la vista; su pupila tiene aspecto blanco; se acerca mucho a la televisión o a los libros; adopta posiciones de tortícolis cuando lee o hace los deberes, que a la larga pueden manifestarse como dolores de cuello o de espalda; padece befaritis u orzuelos de repetición; se frota los ojos con frecuencia; o guiña un ojo al salir el sol.

**Fuente: PRsalud

La memoria a largo plazo se ubica en la corteza cerebral y no en el hipocampo


Los grupos de investigación dirigidos por los profesores José María Delgado García de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla (UPO) y Mazahir T. Hasan del Max Planck Institute for Medical Research en Heidelberg (Alemania) han demostrado en un artículo publicado en la prestigiosa revista 'Nature Communications' que determinadas formas de memoria asociativa relacionadas con el aprendizaje asociativo se forman y almacenan directamente en la corteza denominada "motora" y no en el hipocampo como se había afirmado en la mayoría de textos de Neurociencia.

Segun ha explicado la UPO en una nota, el estudio ha demostrado que la capacidad de aprendizaje y memoria de la corteza motora no es posible sin la activación de los receptores tipo NMDA. Estos receptores, que se encuentran en la membrana de las neuronas, se activan por la presencia del neurotransmisor denominado glutamato.

De esta manera, en una primera serie de experimentos, se han entrenado ratones de laboratorio a cerrar los párpados cuando oyen un débil sonido que precede a la presentación de un soplo de aire aplicado a la cara. 

Así, este ejemplo de aprendizaje asociativo no se puede adquirir si se bloquea con técnicas moleculares la producción de receptores NMDA en la corteza motora. 

Del mismo modo, el bloqueo de la expresión de receptores NMDA en dicha corteza impide también la adquisición de aprendizajes mucho más complejos como la capacidad de asociar el apretar una palanca localizada en la jaula del animal con la dispensación de una pequeña bolita de alimento. El bloqueo de la síntesis de los receptores NMDA se realizó con la ayuda de sofisticadas técnicas de biología molecular, ha señalado.

De esta manera, el trabajo realizado en colaboración entre los grupos de los profesores Delgado García y Hasan ha supuesto un importante cambio en los conceptos actuales sobre el aprendizaje y la memoria.

Asimismo, hay que tener en cuenta que el conocimiento de los mecanismos neuronales que subyacen a la adquisición, consolidación y rememoración de aprendizajes motores y cognitivos es un importante requisito para el desarrollo de técnicas diagnósticas y terapéuticas relacionadas con las diversas patologías que afectan a la memoria, como las demencias y, en particular, la enfermedad de Alzheimer, indica. 

Serelaxin de Novartis (RLX030) mejora los síntomas y disminuye la mortalidad en múltiples subgrupos de pacientes con insuficiencia cardiaca aguda (ICA)


  1.  Los resultados de un nuevo análisis del estudio RELAX-AHF de fase III publicado hoy en el European Heart Journal y presentado como aportación de última hora en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología (SEC) celebrado en Ámsterdam indican que el medicamento en investigación RLX030 preferentemente mejora de forma consistente los síntomas y disminuye la mortalidad en múltiples subgrupos de pacientes con insuficiencia cardiaca aguda (ICA) evaluados en el ensayo1,2.
    La adición de RLX030 al tratamiento convencional produjo una mejoría en la dificultad para respirar (disnea) y disminuye la mortalidad a los 6 meses en todos los subgrupos predefinidos, incluyendo aquellos con insuficiencia renal (eGFR<50 mayores="" min="" ml="" pacientes="">75 años) y pacientes con fibrilación auricular,1,2 aunque el bajo número de pacientes en cada grupo limita las conclusiones estadísticas que se pueden extraer. Los pacientes con ICA requieren tratamiento urgente, de forma que para detener el deterioro de la insuficiencia cardiaca es crucial una toma de decisiones inmediata, a pesar de que con frecuencia los pacientes tienen perfiles clínicos diferentes.
    "El tratamiento de la ICA ha permanecido prácticamente inalterado desde la década de 1970 y con RLX030 Novartis pretende aportar a los pacientes el primer tratamiento que mejore los resultados a largo plazo", ha dicho David Epstein, Director de División de Novartis Pharmaceuticals. "Este nuevo análisis se suma a los resultados generales de RELAX-AHF, que han demostrado que la intervención con RLX030 es clave para detener el agravamiento del daño orgánico que se produce durante un episodio de ICA".
    Cada año, sólo en Estados Unidos y Europa5, se producen cerca de 3,5 millones de episodios de ICA; es de esperar que estos datos aumenten a medida que la población envejezca. Cada episodio de ICA desencadena una espiral de deterioro del curso de la insuficiencia cardiaca y daño irreversible en órganos vitales, como el corazón y los riñones, que reduce las posibilidades del paciente de sobrevivir a otro episodio. Hay una necesidad urgente de nuevos tratamientos que ayuden a aliviar los síntomas de los pacientes y a proteger los órganos vitales frente a los daños producidos durante un episodio de ICA, y que tengan el potencial de incrementar la esperanza de vida en la población de pacientes con ICA.
    Los resultados de RELAX-AHF presentados previamente en 2012 demuestran que RLX030 reduce el riesgo de muerte en más de un tercio (37%) en comparación con el tratamiento convencional a los seis meses7. Actualmente RLX030 es el único fármaco con el que se ha observado una reducción significativa de la mortalidad total en pacientes con ICA en un estudio a gran escala.
    En este momento RLX030 está siendo evaluado para el tratamiento de la ICA por autoridades sanitarias de todo el mundo, incluidas la Food and Drug Administration (FDA) de EE.UU. y la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). En junio de 2013, la FDA otorgó la designación de Tratamiento Innovador a RLX030, reconociendo su potencial para hacer frente a importantes necesidades médicas no satisfechas
1/5 

La exposición ‘Moléculas de la vida’ conmemora 50 años de bioquímica y biología molecular en España


El Museo Nacional de Ciencias Naturales, perteneciente al Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), acoge desde hoy y hasta el 19 de enero de 2014 la exposición Moléculas de la Vida: 50 años de Bioquímica y Biología Molecular en España. La muestra, organizada por el Museo y la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular, ofrece al visitante un recorrido interactivo por las moléculas básicas que participan en nuestra vida diaria, como las que componen las células del organismo humano.
“Los objetivos de esta iniciativa son informar, entretener y promover el interés por la ciencia, además de suscitar las vocaciones científicas entre los más jóvenes. Trata de ir más allá de lo meramente educativo y busca interactuar directamente con el público“, explica la investigadora del CSIC y secretaria científica de la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular Isabel Varela-Nieto.
Moléculas de la vida
Entre los protagonistas de la exposición se encuentran la molécula de ADN, depositaria de la información genética, la molécula del agua (H2O), componente del 80% del cuerpo humano, y la glucosa, fuente principal de energía para el organismo. Los visitantes también podrán aproximarse a otras moléculas que, sin formar parte del cuerpo humano, también juegan un papel importante en nuestra vida cotidiana, como el índigo, que aporta el color azul a los pantalones vaqueros, y la celulosa, empleada en la fabricación de papel, tejidos, celuloide y explosivos, entre otras aplicaciones.
La exposición busca la interacción con el público a través de las diferentes secciones que componen la muestra. Por ejemplo, el módulo dedicado al colágeno incluye una aplicación con la que el visitante puede evaluar la elasticidad de distintos tipos de pieles: jóvenes, adultas y maduras. Además, un sistema de realidad aumentada permite interactuar en una pantalla con imágenes tridimensionales de las distintas proteínas contenidas en el plasma. El itinerario se completa con fondos propios del Museo Nacional de Ciencias Naturales, como corales, moluscos, insectos, láminas de plantas e instrumental científico histórico, entre otros objetos.
Moléculas de la Vida: 50 años de Bioquímica y Biología Molecular en España forma parte del programa de actividades con las que la Sociedad Española de Bioquímica y Biología Molecular celebra su cincuentenario.
La muestra ha contado con la financiación de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) y el apoyo de las empresas Zeltia, MSD, Grifols y Bio-Rad. Tras su paso por Madrid, la exposición realizará una gira por diversos museos científicos españoles.

Los expertos destacan la necesidad urgente de mejorar las tasas de control de la presión arterial en Europa


¿Por qué tienen que mejorar urgentemente los objetivos de control de la hipertensión? Este ha sido el título del simposio organizado por Daiichi Sankyo y el grupo Menarini en el seno del Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, ESC 2013, que se celebra estos días en la capital holandesa. Basándose en estudios de casos de pacientes, expertos de reconocido prestigio en el campo de la hipertensión demostraron las drásticas complicaciones cardiovasculares que conlleva el control inadecuado de esta enfermedad, como es el caso del infarto y elictus.3 Pese a la existencia de tratamientos que permiten un control efectivo de la hipertensión, se calcula que más del 50% de los hipertensos europeos aún no tienen controlados sus niveles de presión arterial(≥140/90 mmHg).1,4-7 Por este motivo, los expertos reunidos en el simposio han concluido que debentomarse medidas más estrictas para abordar esta cuestión en Europa. En este sentidose ha hablado del uso de las combinaciones a dosis fija de medicamentos antihipertensivos que están específicamente recomendadas en las nuevas guías europeas del tratamiento de la hipertensión8, junto con otra serie de medidas encaminadas a mejorar la adherencia terapéutica.8

Olmesartán es un antagonista de los receptores de la angiotensina II (ARA II), que ha sido ampliamente utilizado para el tratamiento de la hipertensión desde hace más de 10 años, tanto en monoterapia como en combinación con otros antihipertensivos, demostrando ser una terapia eficiente y bien tolerada. El amplio rango de combinaciones y dosis de las diferentes presentaciones de olmesartán se ajustan a las directrices de la última actualización de 2013 de las guías de tratamiento de la hipertensión de la Sociedad Europea de Hipertensión (ESH) y la Sociedad Europea de Cardiología (ESC), en las que se recomienda el uso decombinaciones a dosis fija para mejorar la adherencia al tratamiento y, por tanto, el control de la presión arterial.8 Olmesartán está disponible en distintas combinaciones como Sevikar® (junto a amlodipino) y Sevikar HCT® (junto a amlodipino e hidroclorotiazida), de forma que se adapta a las necesidades de tratamiento de cada paciente.

Servicios y conocimiento
Otro de los temas tratados en el simposio ha sido el papel de los programas educativos dirigidos a proporcionar a los profesionales sanitarios las herramientas y conocimientos necesarios para mejorar la consecución de los objetivos de presión arterial propuestos para sus pacientes. En este sentido se ha expuesto el ejemplo de Canadá, país en el que una mejor gestión de los pacientes hipertensos medianteiniciativas de educación médicos se ha traducido en una importante reducción de la proporción de muertes por infarto agudo de miocardio (–16 %) e ictus (–6 %).10 Con el objetivo de mejorar el tratamiento de la hipertensión arterial, el programa HypertensionCare de Daiichi Sankyo proporciona un variado rango de soluciones integradas orientadas tantos a médicos como a pacientes y que añaden diversos servicios y conocimientos a la amplia gama de productos para la hipertensión basados en olmesartán. “Estos servicios respaldan tanto las recomendaciones incluidas en la última versión de las guías de tratamiento de la hipertensión de la ESH y la ESC, como iniciativas locales como, por ejemplo, las empleadas en Francia para mejorar el control de la presión sanguínea”, comentó el Profesor Jean-Jacques Mourad.

El simposio de Daiichi Sankyo y el grupo Menarini también incluyó un debate interactivo sobre la meta que se han marcado las sociedades francesa e italiana de hipertensión de conseguir que el 70% de los pacientes hipertensos tengan sus niveles de presión arterial controlados en 2015.1,2 La audiencia contribuyó a un estimulante debate sobre la implementación de dicha meta por parte de otras sociedades de hipertensión del continente. La iniciativa de las sociedades francesa e italiana de hipertensión se sustenta en ensayos clínicos que muestran que la mayoría de los pacientes pueden alcanzar sus metas de presión sanguínea cuando siguen un tratamiento adecuado.11 Asimismo, un reciente estudio del control de la presión sanguínea en Estados Unidos mostró que el uso de combinaciones a dosis fija estaba unido a un índice de control de la presión arterial de casi el 70%, frente al 59% con terapias de asociación libre.12 El objetivo italo-francés para 2015 se centra en varios aspectos como la confirmación del diagnóstico de la hipertensión, el control activo de los casos en los que se observa una inadecuada adherencia al tratamiento y el mayor uso de combinaciones a dosis fija para simplificar el tratamiento.

COMPULSORY SCREENING FOR MALNUTRITION & USE OF ORAL NUTRITIONAL SUPPLEMENTS ‘ESSENTIAL’ TO CUT COSTS AND HELP PATIENTS


The 35th congress of the European Society for Clinical Nutrition and Metabolism (ESPEN), held in Leipzig (Germany), saw the Irish Society for Clinical Nutrition and Metabolism (IrSPEN) announced as the winner of the 2013 Medical Nutrition International Industry (MNI) grant; an award given to the most innovative, national initiative to fight malnutrition in Europe.
The grant of €30,000 was awarded to the IrSPEN in recognition of their ‘groundbreaking’ and collaborative approach to bring to the attention of policy makers as caregivers, the costly but preventable problem of malnutrition within the Irish healthcare system.
Their entry, submitted by Niamh Rice and Julie Dowsett, for and on behalf of the board of IrSPEN, built a compelling and evidenced-based consensus for a national strategy to fight malnutrition in an economic crisis; the submission followed a methodical, step-by-step approach that: determined the scale of the problem, built awareness around it and then delivered a tailored solution that identified significant cost savings.
One of the important elements of the IrSPEN entry was to reverse the plans of the Irish Government’s cost cutting programme to remove oral nutritional support (ONS) from reimbursement.  With the support of key international experts and a leading Irish health economist, IrSPEN demonstrated that removing ONS from reimbursement would not only have a deleterious impact on patient care, but it would also cost the Irish health service millions in order to address malnutrition, which is a major public health concern.
As an initial step, IrSPEN undertook data collection on the prevalence of malnutrition and its associated costs.  Independent data revealed almost 10% of the Irish health budget – approximately €1.42 billion – to be the estimated cost of malnutrition; to heighten awareness of the issue, IrSPEN undertook a publicity campaign bringing the issue to front of mind of health care givers and the public.  IrSPEN also identified that inadequate doctor’s training is detrimental to patient care and made recommendations accordingly; IrSPEN subsequently made doctor training a key strategic aim and have since delivered key training modules on malnutrition with the endorsement of the Royal College of Physicians.
Speaking from the ‘Fight Against Malnutrition’ Symposium at ESPEN where the grant was awarded, Professor Pierre Singer, Chairman of ESPEN’s Executive Committee, commented: “The submission by IrSPEN demonstrated an evidence-based approach into tackling the situation in Ireland.  What’s more, they delivered a sound solution to reducing costs, in what is considered one of the most financially challenging situations in recent memory.”
Michel Gardet, Chairman of MNI, stated:  “Thanks to the efforts of IrSPEN, Ireland’s methods can potentially provide a great template for other nations.  We really hope this grant will enable the team to continue their important work.”
Following the announcement, Niamh Rice commented on behalf of IrSPEN: “We are incredibly proud and thankful to all our local partners who helped us achieve this award, particularly the Irish Nutrition and Dietetic Association and the Irish Society of Gastroenterology, but also to our international colleagues in BAPEN and ESPEN, without whom we could not have produced the local evidence base and economic modelling so quickly.   The issue of malnutrition isn’t always a ‘fashionable’ subject so it’s not always top of mind for healthcare providers.  However, the cost saving figures in our submission speak for themselves and, in times of austerity, our entry clearly demonstrates that stopping oral nutritional support has a detrimental effect on healthcare budgets, not to mention on patient care.”

Cost Savings – Key findings
One in three patients admitted to Irish hospitals are at risk of malnutrition, thereof over 75% at high risk.   At any time, more than 140,000 adults in Ireland are malnourished or at risk of malnutrition, half are over 65 years of age.  The vast majority of malnourished patients are living in the community, most often not being diagnosed.  Total healthcare costs of malnutrition in Ireland are estimated at €1.4billion per annum.  It is estimated that the number of inpatient bed days, arising from longer length of stay due to malnutrition, exceed 250,000 per year.  Malnourished people have been shown to incur, on average, double the healthcare costs of non-malnourished people in the year following diagnosis. 
‘That said, we appreciate that this award comes at the beginning of a long process and we plan to strive for continued compulsory nutritional screening in all hospitals and primary care setting, across Ireland.  We also see nutritional training for healthcare workers, such as doctors and specialist registrars, as a priority; the early identification of malnutrition is essential to prevent it from worsening to a state where it becomes almost untreatable.  We are delighted to receive this grant from MNI and look forward to utilising it to further educate our fellow peers and colleagues in ways to reduce the incidence of malnutrition.’
The recognition of malnutrition continues to increase across Europe and it is now believed to be more prevalent than obesity. The costs associated with malnutrition in Europe amount to a staggering €170 billion each year. More information on this topic is accessible in the Dossier “Oral Nutritional Supplements” (please see:http://www.medicalnutritionindustry.com/mni-publications/).

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud