Traductor

03 September 2013

Infarma Madrid 2014 abrirá sus puertas el próximo 25 de marzo en Ifema


Infarma Madrid 2014 abrirá sus puertas a congresistas y visitantes el próximo 25 de marzo. Durante tres días, el recinto ferial de Ifema acogerá la tercera edición conjunta del Congreso Europeo de Oficina de Farmacia. Salón de Medicamentos y Parafarmacia, que organizan los colegios oficiales de farmacéuticos de Madrid y Barcelona. Esta cita se ha convertido ya en uno de los grandes referentes nacional e internacional de la oficina de farmacia atendiendo a su repercusión y cifras de asistencia y exposición.

El Comité Organizador de Infarma Madrid 2014 trabaja ya en la elaboración de un programa científico y profesional que responderá a las principales inquietudes de los profesionales sobre política farmacéutica, salud, gestión y profesión, además de plantear soluciones de futuro para el sector. Como en la última edición celebrada en la capital de España, los distintos itinerarios estarán acreditados por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid para los congresistas inscritos.

Los farmacéuticos tienen la oportunidad este año de proponer contenidos de debate para el programa de conferencias a través de Twitter (#temasinfarma) y votar sobre temáticas en el blog del COFM (http://blog.cofm.es). Asimismo, podrán exponer sus pósteres científicos durante el Congreso.

La organización conjunta del Congreso y Salón entre los dos colegios profesionales ha permitido sumar capacidades y experiencia que se han traducido en el incremento cada año del número de farmacéuticos y congresistas participantes, los visitantes inscritos o el número de expositores.

El éxito de la última edición celebrada este año en Barcelona quedó refrendado con la participación de 24.360 profesionales inscritos y 310 empresas del sector, que ocuparon una superficie neta de 6.010 metros cuadrados. Ocho de cada diez expositores participantes mostró además su intención de participar en Infarma Madrid 2014, según una encuesta de satisfacción encargada por Interalia, la empresa organizadora, que ya ha contratado el 60 por ciento de la superficie prevista para la edición de este año.



El Director de Organización y Tecnologías de la Información, Vicent Moncho, miembro del consejo de gobierno de HIMSS Europe


 El Director de Organización y Tecnologías de la Información de Marina Salud, Vicent Moncho, ha sido nombrado miembro del Consejo de Gobierno de la organización internacional HIMSS, en Europa.Moncho comparte vocalía con otros diez representantes de HIMSS Europe,procedentes de diversos países como: Reino Unido, Bélgica, Suiza, Dinamarca, Suecia, Italia y Francia. La misión del Consejo de Gobierno es la de asesorar a la organización internacional en la toma de decisiones.
En palabras de Moncho, “el nombramiento supone un reconocimiento alproyecto innovador de Marina Salud”.
Desde su gestación, el proyecto ha sido liderado por el Director de Organización y Tecnologías de la Información, Vicent Moncho, actualmiembro del equipo directivo de Marina Salud y consultor de la Universitat Oberta de Catalunya. Para Moncho “uno de los retos más importantes a losen el Departamento de Salud de Dénia fue el cambio de la culturaasistencial necesaria para la adopción de las TI como parte clave de los procesos. Esto hito fue posible gracias a los profesionales asistenciales del Departamento de Salud y a un mapa tecnológico que no les ha fallado.”.

A los tres años de su apertura, en 2012, Marina Salud obtuvo el máximo nivel en la escala EMRAM del HIMSS, convirtiéndose en el único hospital de España y el segundo de Europa en alcanzarlo. La mitad de los hospitales en Estados Unidos están actualmente en el escenario 3 y solamente el 0,7%, en el 7.


EUROPA AUTORIZA HERCEPTIN® SUBCUTÁNEO PARA TRATAR EL CÁNCER DE MAMA HER2 POSITIVO


 La Agencia Europea del Medicamento (EMA por sus siglas en inglés) ha autorizado el uso de Herceptin® (Trastuzumab) en su nueva formulación para administración por vía subcutánea como tratamiento del cáncer de mama HER2 positivo, tanto en fases iniciales como avanzadas. Sustituir la vía intravenosa estándar por una inyección subcutánea supone poder recibir el fármaco en 2-5 minutos en lugar de los actuales 30-90 minutosEn España esta nueva formulación está pendiente de la decisión administrativa sobre su financiación en el Sistema Nacional de Salud.

El doctor Hal Barron, director médico y responsable del Desarrollo de Productos de Roche, recordó que cada año en Europa se diagnostica este subtipo de tumor, especialmente agresivo, a más de 90.000 mujeres. La nueva formulación de Herceptin® va a permitir que las pacientes pasen menos tiempo en el hospital y puedan, de ese modo, seguir una vida menos condicionada por la enfermedad”. Se sabe que poder pasar más tiempo con los amigos y la familia redunda en un beneficio sobre el bienestar y la calidad de vida de las afectadas por este tipo de cáncer1,2La nueva versión aprobada en Europa puede reducir de forma muy significativa la estancia hospitalaria al poder recibir la dosis farmacológica seis veces más rápido que la administración intravenosa.

El dictamen de la EMA se ha basado en los datos del estudio fase III HannaHquedemostró que la seguridad y la eficacia de la versión subcutánea de Trastuzumab es comparable a la intravenosa, en términos de respuesta patológica completa pCR. Este beneficio se ha observado en pacientes con el tumor en fase inicial, en las que el nivel de fármaco en sangre no fue inferior respecto a la administración estándarEl perfil general de la seguridad en ambos grupos del estudio coincidía con el conocido del tratamientoestándar con Trastuzumab y quimioterapia en estas pacientes. No se apreciaron problemas de toxicidad que no fueran conocidos de antemano.

La Comisión Europea autoriza la comercialización de una nueva indicación de Tyverb®: lapatinib en combinación con trastuzumab para pacientes con cáncer de mama metastásico HER2-positivo y HR-negativo


GlaxoSmithKline (GSK) ha anunciado que la Comisión Europea ha autorizado una nueva indicación de Tyverb en combinación con trastuzumab. Esta combinación está indicada para pacientes adultos con cáncer de mama, cuyos tumores sobreexpresan HER2 (ErbB2) con enfermedad metastásica con receptores hormonales negativo (RH-) que hayan progresado a terapia(s) previa(s) con trastuzumab en combinación con quimioterapia.
“Este aprobación es importante para las mujeres con este tipo específico de cáncer de mama metastásico, ya que tendrán una nueva opción de tratamiento. La combinación de Tyverb y trastuzumab, es una opción de tratamiento libre de quimioterapia, y podría tener efectos positivos en el cuidado y supervivencia de estas pacientes”, afirmó Paolo Paoletti, presidente de GlaxoSmithKline Oncología.
Esta combinación se evaluó en el ensayo EGF104900, un estudio de Fase III aleatorizado y abierto de lapatinib y trastuzumab frente a lapatinib en monoterapia en pacientes con cáncer de mama metastásico HER2 positivo cuya enfermedad había progresado tras un tratamiento con regímenes que contenían trastuzumab.2a El objetivo primario de este ensayo era la supervivencia libre de progresión (SLP), y el objetivo secundario era supervivencia global (SG).

El mercado del Consumer Health aumenta en España según un informe


El rendimiento futuro de este sector depende, en buena medida, de la evolución al alza de las ventas de productos de autocuidado de la salud
Las cifras de cierre de 2012 del mercado Consumer Health lo sitúan en cerca de los 3.700 millones de euros en el canal farmacéutico, una cifra que se corresponde a la factura obtenida en 2009. Este retroceso sería consecuencia de la situación de crisis económica general, la ausencia de nuevos productosy el impacto de los medicamentos desfinanciados por en SNS, según apuntan desde la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) y IMS Health España. En 2009 el impulso llegó de la mano de lanzamientos de productos con muy buena acogida por parte de los consumidores, como “Alli”, “Somatoline” o “RevidoxClearblue”. Pero 2010 y 2011 cambiaron el signo a negativo. La ausencia de nuevos lanzamientos relevantes derivó en que el mercado no desarrollase un crecimiento positivo. Así, a finales de 2011 el mercado padeció el impacto de los Reales Decretos y las pérdidas de 'stock' en mayoristas y farmacias, que cayeron de forma dramática.
Por lo que respecta al mercado OTC, este se ha mantenido estable en los últimos dos años gracias al buen comportamiento de algunos de los mercados más importantes, como el respiratorio o el aumento de inversiones en publicidad. Con todo, el segmento para el cuidado de los ojos es el que presenta una mejor actuación en el último año. Además, los referidos alaparato respiratorio, digestivo y circulatorio empiezan a tener crecimientos positivos. Por otro lado, los productos cuyas ventas contribuían de mayor manera al mercado han variado en dos años. Así, en 2010, los conocidos como “quemagrasas” aportaban más de 35 millones de euros mientras que en 2013 están siendo los referidos al aparato respiratorio (con cinco millones). En este entorno, el presidente de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp),Jaume Pey, señala que el problema de los productos no financiados es que el médico no los puede ver en su base de datos y, por tanto, no los puede recomendar. En este sentido, la asociación, junto con la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (AEMPS) y el Ministerio de Sanidad, está trabajando en la elaboración de un listado de este tipo de medicamentos en base a su eficacia y seguridad, con el  objetivo de que los facultativos dispongan de él en el nomenclátor de medicamentos

Daiichi Sankyo anuncia resultados de Edoxabán, anticoagulante oral, frente a warfarina


Daiichi Sankyo anuncia resultados de Edoxabán, anticoagulante oral, frente a warfarinaDaiichi Sankyo anunció los resultados del estudio global fase 3 Hokusai-VTE, en el que participaron 8.292 pacientes que padecían trombosis venosa profunda (TVP) sintomática aguda, embolia pulmonar (EP), o ambos, en el que se concluyó que edoxabán, un inhibidor directo del factor Xa que se administra una vez al día por vía oral, cumple el criterio principal de valoración de eficacia al demostrar no-inferioridad frente warfarina, tras el uso inicial de heparina en ambos grupos, para el tratamiento y la prevención del tromboembolismo venoso (TEV) sintomático recurrente.

El estudio señala que Edoxabán también mostró superioridad frente a warfarina en el criterio principal de valoración de seguridad de hemorragia clínicamente significativa (la combinación de hemorragias mayores y hemorragias no-mayores clínicamente significativas).

Los resultados del estudio Hokusai-VTE fueron presentados en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, celebrado en Ámsterdam y publicados en la edición online del New England Journal of Medicine.

El estudio Hokusai-VTE fue diseñado para reflejar la realidad de la práctica clínica utilizando una duración de tratamiento flexible de entre tres y 12 meses, con tratamiento inicial con heparina, en pacientes con TEV, incluyendo aquellos con EP grave.

Respecto a los resultados, en el objetivo primario de eficacia, edoxabán mostró ser no-inferior con una incidencia numéricamente menor de TEV sintomático recurrente frente a warfarina (3,2% frente a 3,5%, respectivamente) (hazard ratio [HR], 0,89; 95% intervalo de confianza [CI], 0,70 a 1,13; P<0 0="" 10="" 95="" a="" ci="" cl="" criterio="" de="" demostr="" edoxab="" el="" en="" frente="" hemorragia="" inferioridad="" n="" nicamente="" no="" p="0,004" para="" preespecificado="" principal="" respectivamente="" seguridad="" ser="" significativa="" span="" superior="" superioridad="" tambi="" valoraci="" warfarina="">

Daiichi Sankyo anuncia resultados de Edoxabán, anticoagulante oral, frente a warfarina


Daiichi Sankyo anuncia resultados de Edoxabán, anticoagulante oral, frente a warfarinaDaiichi Sankyo anunció los resultados del estudio global fase 3 Hokusai-VTE, en el que participaron 8.292 pacientes que padecían trombosis venosa profunda (TVP) sintomática aguda, embolia pulmonar (EP), o ambos, en el que se concluyó que edoxabán, un inhibidor directo del factor Xa que se administra una vez al día por vía oral, cumple el criterio principal de valoración de eficacia al demostrar no-inferioridad frente warfarina, tras el uso inicial de heparina en ambos grupos, para el tratamiento y la prevención del tromboembolismo venoso (TEV) sintomático recurrente.

El estudio señala que Edoxabán también mostró superioridad frente a warfarina en el criterio principal de valoración de seguridad de hemorragia clínicamente significativa (la combinación de hemorragias mayores y hemorragias no-mayores clínicamente significativas).

Los resultados del estudio Hokusai-VTE fueron presentados en el Congreso de la Sociedad Europea de Cardiología, celebrado en Ámsterdam y publicados en la edición online del New England Journal of Medicine.

El estudio Hokusai-VTE fue diseñado para reflejar la realidad de la práctica clínica utilizando una duración de tratamiento flexible de entre tres y 12 meses, con tratamiento inicial con heparina, en pacientes con TEV, incluyendo aquellos con EP grave.

Respecto a los resultados, en el objetivo primario de eficacia, edoxabán mostró ser no-inferior con una incidencia numéricamente menor de TEV sintomático recurrente frente a warfarina (3,2% frente a 3,5%, respectivamente) (hazard ratio [HR], 0,89; 95% intervalo de confianza [CI], 0,70 a 1,13; P<0 0="" 10="" 95="" a="" ci="" cl="" criterio="" de="" demostr="" edoxab="" el="" en="" frente="" hemorragia="" inferioridad="" n="" nicamente="" no="" p="0,004" para="" preespecificado="" principal="" respectivamente="" seguridad="" ser="" significativa="" span="" superior="" superioridad="" tambi="" valoraci="" warfarina="">

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud