Traductor

05 September 2013

Xanit Hospital Internacional adquiere un nuevo láser que permite operar la vista cansada


 Xanit Hospital Internacional ha adquirido un nuevo láser que constituye el sistema de cirugía refractiva más seguro y tecnológicamente avanzado que existe en la actualidad y permite, entre otras intervenciones, corregir la presbicia (vista cansada), así como corregir defectos refractivos  como la miopía, el astigmatismo o la hipermetropía.
El láser adquirido, Tecnolas Perfect Visión – Bausch and Lomb, se compone de un láser de Fentosegundo, empleado para hacer los cortes en la córnea de un modo no manual, y de un láser Excimer destinado a la cirugía refractiva, que está encaminada a corregir cada defecto refractivo, es decir, las características del globo ocular que nos obligan a usar gafas.
“Otra de las grandes ventajas de este láser es que permite la realización de una cirugía personalizada adaptada a cada paciente”, afirma el Dr. Cilveti, Jefe del Servicio deOftalmología de Xanit Hospital Internacional, quien añade que “este aspecto es de gran interés porque permite corregir defectos refractivos residuales en pacientes ya intervenidos o eliminar aberraciones ópticas –es decir, imperfecciones que producen una visión defectuosa, que redundarían en una mejor calidad visual”.
“La nueva plataforma de cirugía refractiva disponible en Xanit aporta de esta forma nuevas posibilidades de tratamiento, muy superiores a las plataformas convencionales, pudiendo realizarse tanto los tratamientos convencionales como el Asférico (empleado en casos simples de miopía y astigmatismo); o el tratamiento Supracor, que es el que permite eliminar el uso de las gafas de cerca tallando algo parecido a una gafa progresiva en la córnea del paciente, lo que le permite ver de lejos y de cerca”, explica el Dr. Cilveti.
Además de los tratamientos puramente refractivos, este láser permite realizar diversas cirugías corneales con un importante grado de perfección,  ya que se evita en gran medida la intervención manual, tales como la colocación de anillos intraestromales que se emplean para corregir defectos corneales como el queratocono y defectos adquiridos como las ectasias poscirugía, la queratoplastia penetrante, que conocemos habitualmente como trasplante de cornea, o las queratoplastias lamelares superficial y profunda; en estas últimas el láser de Fentosegundo permite retirar una lámina de tejido corneal de espesor parcial y sustituirla por una lámina similar del donante.

Novartis presenta 39 abstracts en el congreso ERS 2013 que destacan su potente cartera de productos respiratorios


  1. Los nuevos datos de la cartera de productos respiratorios de Novartis que se van a presentar en el Congreso anual de la European Respiratory Society (ERS) en Barcelona (España) demuestran el compromiso de la compañía en proporcionar opciones de tratamiento para los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o asma alérgica grave (AAG).
    “Los pacientes con EPOC o AAG y los profesionales sanitarios necesitan opciones de tratamiento efectivas. Novartis se compromete a proporcionar un amplio rango de alternativas terapéuticas para ayudar a reducir la carga de la enfermedad respiratoria” ha comentado Tim Wright, Head of Development de Novartis Farmacéutica. “Novartis está muy orgullosa de compartir nuevos datos importantes en el Congreso de la ERS que demuestran la potencia de nuestra cartera de productos respiratorios en expansión y el continuo compromiso con esta área terapéutica.”
    Los datos presentados en el Congreso de la ERS incluyen el último análisis del programa de ensayos clínicos de fase III IGNITE con Ultibro® Breezhaler® (QVA149 - 85 mcg de indacaterol /43 mcg de dosis emitida de glicopirronio, equivalente a 110 mcg/50 mcg de dosis medida por cápsula)1,2,3. QVA149 es una combinación a dosis fija, una vez al día, de un agonista beta2 adrenérgico de acción prolongada (LABA) y un antagonista muscarínico de acción prolongada (LAMA), que recibió una opinión positiva para aprobación del Comité de Medicamentos para Uso humano (CHMP) de la Agencia Europea de medicamentos (EMA) en julio de 2013 como tratamiento broncodilatador de mantenimiento para aliviar los síntomas en pacientes adultos con EPOC.
    También se presentarán nuevos datos de exacerbación, función pulmonar y seguridad del Seebri® Breezhaler® (44 mcg de dosis emitida de glicopirronio equivalente a 50 mcg de dosis medida por cápsula)4,5, y datos de eficacia de Onbrez® Breezhaler® (150 mcg de maleato de indacaterol)7, que son los componentes en monoterapia de QVA149. 

    En asma alérgica grave, se presentarán nuevos datos sobre Xolair® (omalizumab), un anticuerpo monoclonal anti-IgE indicado como terapia adicional para pacientes con asma alérgica grave no controlada (mediada por la IgE). Está demostrado que omalizumab puede reducir significativamente el riesgo de exacerbaciones en pacientes con asma alérgica grave y nuevos estudios están ayudando a entender mejor sus efectos sobre los procesos subyacentes a la enfermedad.
    Nuevos datos clínicos en relación al medicamento en investigación QGE031 se presentarán por primera vez en el Congreso de la ERS. QGE031 es un anticuerpo monoclonal anti-inmunoglobulina E humanizado en desarrollo, para el tratamiento de las enfermedades mediadas por la IgE en las que existe unas necesidades médicas no cubiertas como es el caso del asma grave no controlada, la dermatitis atópica (DA) y las alergias alimentarias. 

El CREAL participa en la campaña ‘Deja de fumar con el Barça’


 Investigadores del Centro de Investigación en Epidemiología Ambiental (CREAL), alianza ISGlobal, medirán la función pulmonar (espirometrías) de forma gratuita a aquellosciudadanos que se acerquen a la plaza Universidad el próximo viernes 6 sábado 7 de septiembre de 10 a 20 horas. El objetivo es comprobar su salud respiratoria y ofrecer consejos para mantener los pulmones en buen estado.
          Además de estas pruebas para conocer el estado de la salud respiratoria, los visitantes tendrán la oportunidad de inscribirse en ‘Deja de fumar con el Barça’, un programa desarrollado por el F.C. Barcelona y la Comisión Europea que hoy está ayudando a más de 60.000 fumadores, y conocer a Jordi Monés, jefe del equipo médico del F.C. Barcelona. Esta iniciativa también cuenta con la participación de los jugadores del primer equipo Xavi Hernández, Carles Puyol, Andrés Iniesta y Víctor Valdés.
          Según la copresidenta del Congreso de la European Respiratory Society (ERS) y investigadora del CREAL, alianza ISGlobal, Judith Garcia-Aymerich, se trata de una buena oportunidad para que los científicos
nos acerquemos a la gente y al mismo tiempo concienciemos de la importancia de no fumar.
         El acto está organizado por la ERS y la European Lung Foundation (ELF), en el marco del Congreso anual que se celebra este año en Barcelona del 7 al 11 de septiembre y al que asistirán más de 20.000 profesionales dela salud de todo el mundo.
CUANDO: Viernes 6 y Sábado 7 de Septiembre 2013. Presentación oficial: Viernes de 10:00 a 10:15 h.
             10 a 20 horas.
DONDE: Plaza Universidad, Barcelona
        Recordamos que el tabaco es la principal causa de muerteevitable en la Unión Europea (UE) con 700.000 muertes cada añoUnode cada cuatro muertes por cáncer de la UE son causadas por el tabaquismo y éste es responsable del 85% de las muertes por cáncer de pulmón en la UE.

Bayer lanza la plataforma informática Certegra

               
bayer lanza platafor
Bayer ha lanzado en España su plataforma informática Certegra, implementada por primera vez en el Hospital Clínic de Barcelona, que permite controlar y personalizar la dosis de contraste administrada a los pacientes en las pruebas de TAC. Esta plataforma  ya está disponible para todos los servicios de radiología de los hospitales españoles. Según ha indicado el doctor Lluís Donoso, director del Centro de Diagnóstico por Imagen del Hospital Clínic, ha señalado que “los beneficios que aporta la plataforma Certegra están relacionados con la personalización del diagnóstico y tratamiento. Esta plataforma permite utilizar dosis individualizadas en el paciente, con lo que los beneficios que esperamos obtener son estandarizar los procesos diagnósticos en la práctica médica, aumentar la calidad de los estudios y la seguridad de los pacientes”. A nivel informático, Certegra utiliza estándares de comunicación que permiten integrarla de forma fácil en los sistemas de información que ya existen en el propio hospital. “Por un lado, el sistema de información hospitalario le envía la lista de pacientes que están programados para hacerse la prueba ese día; de esta forma, el técnico puede identificar de forma inequívoca toda la información de la plataforma”, ha señalado la doctora Maribel Grau, gestora de Sistemas de Información del Centro de Diagnóstico por la Imagen del Hospital Clínic.
La colaboración entre el Clínic y Bayer tiene un largo recorrido tanto en radiología como en otras áreas, y su objetivo es ser un socio tecnológico. “Queremos convertirnos en un proveedor integral para el servicio de radiología; en estos momentos tenemos un amplio portfolio de productos: contrastes, aparatología médica, inyectores y ahora también soluciones informáticas”, apuntó Quentin Descat.

Galicia: Las farmacias empiezan a prestar algunos servicios sanitarios complementarios

Galicia estrenará en octubre un nuevo sistema que permitirá a las boticas prestar servicios sanitarios complementarios a los del Servizo Galego de Saúde (Sergas)


Desde el pasado mes de julio, siete farmacias de Baleares (cinco en Mallorca, una en Menorca y otra en Ibiza) han empezado a ofrecer a sus clientes la posibilidad de realizarse un test rápido de detección del virus del sida (VIH). Gracias a un convenio suscrito entre la Consellería y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Baleares, la persona que quiera realizarse la prueba sólo abonará 5 euros por ella, aproximadamente una tercera parte de los 15 euros que supone su coste real.
Ahora le ha tocado el turno a Galicia, que gracias a un convenio con la Xunta y las boticas, en octubre estrenará un nuevo sistema que permitirá a las farmacias prestar servicios santiarios complementarios a los del Servizo Galego de Saúde (Sergas). Algunos de estos servicios son la vigilancia del tratamiento de enfermos crónicos o la posibilidad de seleccionar pacientes para la realización de pruebas de detección precoz de algunas enfermedades como el cáncer de colon y el test del VIH. En Cataluña, los farmacéuticos también colaboran en el cribado de cáncer de colon y en las pruebas de VIH.

Existe una gran diferencia en el diagnóstico de la hipertensión arterial entre países de distintos ingresos

En un estudio que incluyó a más de 140.000 personas de 17 países de diferentes niveles de ingresos los investigadores encontraron una gran brecha tanto en la detección y el control de la hipertensión arterial en todos los países estudiados, con poco más de la mitad de los participantes con hipertensión conscientes de su diagnóstico, y alrededor de un tercera parte de los que están siendo tratados que tenían controlada con éxito su presión arterial, según los resultados de la investigación, que publica la revista 'JAMA'.
"La hipertensión es la principal causa de enfermedad cardiovascular (ECV) y está asociada con al menos 7,6 millones de muertes al año en todo el mundo (13,5 por ciento de todas las muertes), siendo el principal factor de riesgo para las enfermedades cardiovasculares. La mayoría de los ECV se produce en países de renta baja, media-baja y media-alta", según la información de respaldo del artículo.
Clara K. Chow, de 'Hamilton Health Sciences' y la Universidad de McMaster, en Hamilton, Canadá, y sus colegas evaluaron la prevalencia, el conocimiento, tratamiento y control de la hipertensión en los participantes en el Estudio sobre la Prospectiva de la Epidemiología Urbana y Rural (PURE), que incluyó a 153.996 adultos de 35 a 70 años, reclutados entre enero de 2003 y diciembre de 2009.
Los participantes procedían de 628 comunidades de tres países de altos ingresos (HIC, en sus siglas en inglés), diez países de renta media-alta y de ingresos bajos-medios (en sus siglas en inglés UMIC y PBMI, respectivamente) y cuatro países de bajos ingresos (LIC, en sus siglas en inglés).
Entre los participantes, 57.840 (40,8 por ciento) tenían hipertensión y 26.877 (46,5 por ciento) eran conscientes del diagnóstico. De los que estaban al tanto del diagnóstico, la mayoría (23.510, lo que supone el 87,5 por ciento de ellos) estaba recibiendo tratamientos farmacológicos, pero sólo una minoría de los que seguían una terapia tenían controlada la presión arterial (7.634 o el 32,5 por ciento).
Los autores encontraron una gran brecha tanto en la detección como el control de la hipertensión arterial entre todos los países estudiados. "Esto demuestra que, si bien la terapia inicial se inició en la gran mayoría de las personas a las que se les ha diagnosticado como hipertensas, el control en los participantes que recibían el tratamiento era muy pobre. El uso de terapias combinadas que generalmente se requieren para lograr el control de la presión arterial fue bajo", según destacan los investigadores.
Además, la conciencia, el tratamiento y el control fueron más bajos en los países con menores ingreso frente a otros países y en los entornos rurales de PIMB y LIC en comparación con los urbanos. A pesar de los hombres tienen las tasas más altas de hipertensión, las mujeres registraban consistentemente mayor conocimiento, tratamiento y control de la condición de presión arterial alta, así como los de más educación, sobre todo en países de bajos ingresos.

El sueño aumenta la producción de células de sustento del cerebro

El sueño aumenta la reproducción de las células que participan en la formación de mielina, según un estudio realizado en un modelo experimental, cuyos resultados publica la revista 'Journal of Neuroscience'. Los hallazgos podrían abrir a la puerta a nuevos puntos de vista sobre el papel del sueño en la reparación y el crecimiento del cerebro.
Los científicos han sabido durante años que muchos genes se activan durante el sueño y se apagan en los períodos de vigilia. Sin embargo, no estaba claro cómo el sueño afecta a los tipos de células específicas, tales como los oligodendrocitos, que producen la mielina en el cerebro sano y responden a una lesión. Al igual que el aislamiento alrededor de un cable eléctrico, la mielina permite a los impulsos eléctricos moverse rápidamente de una célula a la siguiente.
En el estudio actual, Chiara Cirelli y sus colegas de la Universidad de Wisconsin, en Madison, Estados Unidos, midieron la actividad genética en oligodendrocitos de modelos experimentales que durmieron o fueron obligados a permanecer despiertos. El equipo encontró que los genes que promueven la formación de la mielina se activan durante el sueño y, por contra, los implicados en la muerte celular y la respuesta al estrés celular se encendieron cuando los animales permanecieron despiertos.
"Estos resultados apuntan a cómo el sueño o la falta de sueño puede reparar o dañar el cerebro", afirmó Mehdi Tafti, que estudia el sueño en la Universidad de Lausanne, en Suiza, pero no participó en este estudio.
Un análisis adicional reveló que la reproducción de las células precursoras de oligodendrocitos (OPC), las células que se convierten en los oligodendrocitos, se duplican durante el sueño, especialmente durante el movimiento rápido de los ojos (una fase del sueño denominada REM).

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud