Traductor

05 September 2013

La Fundación ECO y el CIBER-BBN lanzan ayudas para investigadores

La Fundación ECO (Excelencia y Calidad de la Oncología) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), perteneciente al Instituto de Salud Carlos III, han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar proyectos de investigación en el ámbito de la Oncología. Un respaldo a la I+D+i española que se ha materializado en la convocatoria de unas ayudas que premiarán aquellas ideas orientadas hacia la investigación traslacional, es decir, aquellas que pretendan aplicar los conocimientos obtenidos en el laboratorio a los pacientes con cáncer, con el fin de mejorar la asistencia clínica.  

“Desde la Fundación ECO hemos apostado firmemente desde nuestra creación por lograr la excelencia en la investigación, la asistencia y la docencia. En estos momentos, en los que la innovación y la investigación científica han visto mermados sus recursos, creemos que la Fundación ha de tomar un papel activo y canalizar ayudas que permitan poner en común las ideas, el talento y la creatividad de nuestros investigadores. En esta convocatoria apostamos por impulsar el trabajo en red y fomentar la transferencia de conocimientos entre oncólogos e investigadores básicos, con el fin último de poder traducir estos logros en una mejora de la asistencia sanitaria del paciente con cáncer”, explica el doctor Antonio Antón, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, miembro de la Fundación ECO, y uno de los coordinadores de esta iniciativa.

El director científico del CIBER-BBN, Pablo Laguna, afirma por su parte que la colaboración entre clínicos e investigadores básicos “puede favorecer el diseño de nuevas estrategias terapéuticas o diagnósticas que, de otra manera, no sería posible desarrollar. Esperamos que de estos proyectos salgan ideas y resultados relevantes enfocados desde el inicio hacia la aplicación real en el paciente oncológico”

Nuevas herramientas del laboratorio para las salas de Oncología
Estas ayudas se centrarán en proyectos que aborden tres áreas de interés para la Oncología: biomarcadores, nanopartículas y nuevas tecnologías de imagen. “La transferencia de estas nuevas herramientas, utilizadas generalmente en los centros de investigación básica, a la práctica clínica diaria puede permitirnos mejorar los diagnósticos, detectar tumores de una manera más temprana e incluso prescribir un tratamiento más eficaz y menos agresivo”, afirma el Dr. Antón. 

La convocatoria, abierta desde este lunes 2 de septiembre, se dirige a oncólogos médicos e investigadores básicos y clínicos en activo. En una primera fase se evaluarán las candidaturas recibidas hasta el 15 de octubre y, tras una selección de trabajos evaluada por una comisión especializada, se escogerán, a finales de noviembre, los proyectos merecedores de estas ayudas. La financiación aportada por ambas entidades asciende a un total de 50.000 euros, que se repartirán entre el número de proyectos escogidos. La duración de los proyectos planteados será de dos años.

Se valorarán especialmente aquellas ideas novedosas en su concepción, su relevancia científica, su potencial transferencia al sector industrial o de traslación clínica, su plan para captar financiación y el grado de colaboración entre las diferentes especialidades y con las propias entidades promotoras.


“Sesderma se ha convertido en un referente en el sector de la cosmética a nivel nacional e internacional”

El president de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, ha visitado las instalaciones de Sesderma, en Valencia. El president ha destacado el esfuerzo y apuesta del laboratorio por la investigación en nanotecnología y ha valorado positivamente “la constante generación de empleo del laboratorio en momentos complicados”.  Alberto Fabra estuvo acompañado por el conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, y por el alcalde de Rafelbunyol, Jaime García.
La visita ha consistido en un recorrido por las instalaciones de fabricación, donde Fabra ha conocido de primera mano el proceso de elaboración de los productos gracias a las explicaciones del director de Operaciones, Josep Vento. A continuación, la comitiva ha visitado el departamento de I+D, donde la Dra. Ana Torrens ha explicado uno de los aspectos que diferencian a Sesderma: la nanotecnología.

Fabra ha resaltado la trayectoria de Sesderma durante sus 25 años de existencia, "una empresa con productos 100% valencianos, que se ha convertido en líder y referencia en el sector de la cosmética a nivel nacional e internacional".


EL HOSPITAL UNIVERSITARIO BASURTO PONE EN MARCHA UNA UNIDAD PARA ATENDER A LAS MUJERES EN DIVERSOS PROCESOS PREVIOS AL PARTO

El Director General de Osakidetza, Jon Etxeberria, ha visitado hoy la Unidad Funcional Obstétrica del Hospital Universitario Basurto que acaba de ponerse en marcha y que va a estar  dedicada a prestar atención individualizada a todas aquellas mujeres gestantes que necesiten estar ingresadas antes de dar a luz por diversas situaciones previas a la fase activa del parto. “Se trata de un nuevo servicio que queremos prestar a todas las mujeres embarazadas que pasan por situaciones difíciles para seguir ofreciendo un servicio de calidad, más cercano y humano”

Se atenderá las 24 horas del día a aquellas mujeres embarazadas con  amenaza de parto prematuro, rotura prematura de membranas, preeclampsia,  hemorragia vaginal del tercer trimestre e inducción del parto y en otros procesos como, retraso del crecimiento fetal,   feto muerto intraútero o para la realización de los test de sobrecarga.

En esta Unidad se cuidan al máximo valores tan importantes como la confidencialidad, la intimidad, la privacidad, así como el apoyo directo y personalizado a estas gestantes, algo imprescindibles en este tipo de situaciones.

La Unidad se ubica en la tercera planta del Pabellón Iturrizar (Maternidad) y consta de seis habitaciones individuales, dotadas de terminales para los cardiotocógrafos, empleados en el control del estado de bienestar fetal.

En la zona central de la unidad, existe un sistema para poder visualizar y controlar las gráficas de cardiotocografía de las seis habitaciones. Este seguimiento se puede hacer, a la vez, desde la central de monitores del Área de Partos. Esta Unidad cuenta con una matrona y una auxiliar de enfermería a cargo del Área de Partos.

Haciendo una simulación con las gestantes asistidas en el 2012, en torno a 1.000 gestantes habrían sido candidatas a ser asistidas en esta Unidad. En concreto, un 2,7 % habría sido atendida por amenaza de parto pretérmino; un 22 % por rotura prematura de membranas; un 2,07% por preeclampsia; y un 1,37% por metrorragias del tercer trimestre.

El Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Basurto conmemoró en diciembre de 2011 su 40 aniversario. Su actividad en la asistencia a las embarazadas comenzó  en el 1971, en el Pabellón Alonso Allende.

El Hospital Universitario Basurto, con el objetivo de la mejora continua de sus procesos, ha mostrado una especial sensibilidad en la creación y puesta en marcha de esta nueva Unidad Funcional Obstétrica, con la que Osakidetza mejora la calidad de la Maternidad de este veterano hospital bilbaíno, donde desde 1971 se han asistido  unos 74.000 partos.

2ª Semana de Prevención Cardiovascular

      


Mañana, día 6 de septiembre, comienza la 2ª Semana de Prevención Cardiovascular, una iniciativa impulsada por HM Hospitales -con la colaboración del Ayuntamiento de Boadilla del Monte- y enmarcada en las actividades para conmemorar el 15º aniversario de HM Universitario Montepríncipe (HMM), que persigue promover hábitos de vida cardiosaludables entre la población e insistir en la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz en este ámbito.

Para ello, tras la celebración el pasado mes de abril de la 1ª Semana de Prevención Cardiovascular -en la que se realizó una evaluación del riesgo cardiovascular y del hábito tabáquico en los fumadores a más de 300 pacientes, y en la que se ofrecía a los pacientes en riesgo la posibilidad de realizarse una evaluación más completa del mismo-, esta segunda cita ofrecerá nuevamente a la población la posibilidad de realizarse de forma gratuita evaluaciones del riesgo cardiovascular y del hábito tabáquico, como el test de Fageström (para medir el grado de adicción a la nicotina) y la coximetría (para conocer el efecto del tabaco sobre la función pulmonar).


Esta iniciativa cubre nuestro objetivo de, “no sólo ofrecer una medicina de la más alta calidad a nuestros pacientes, sino también de promover estilos de vida saludables y poner al alcance de la población la posibilidad de conocer, de forma rápida y gratuita, si tienen un riesgo cardiovascular que requiera una modificación en sus hábitos de vida que les permita disminuirlo”, explicó el Dr. Ruiz de Aguiar. Por su parte, González Terol destacó el “compromiso compartido” y el “objetivo común” de las dos instituciones que refleja esta acción y destacó la “descentralización de estas pruebas con respecto al hospital” como principal novedad de esta 2ª Semana de Prevención Cardiovascular, agradeciendo al hospital que las comparta con los habitantes de Boadilla del Monte acercándolas al propio municipio.

La audiencia del COFM en Internet crece por encima de los 2 millones de visitas y los 750.000 visitantes únicos

 Los datos de audiencia de la página web del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (www.cofm.es) apuntan el fuerte crecimiento registrado durante el último año, tanto en número de visitantes únicos como de páginas vistas, que confirman a este canal como uno de los grandes referentes informativos de colegiados, profesionales y ciudadanos.
Durante los últimos ocho meses, la web del COFM alcanzó un total de 1,17 millones de visitas, un 44,89 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior. Este incremento también se apreció en el número de páginas vistas, con un total de 5,93 millones registradas en lo que va de año, así como de visitantes únicos, que se dispararon hasta los 387.455 usuarios en agosto, lo que supone una subida del 30,57 por ciento respecto a los ocho primeros meses de 2012.
El importante incremento del tráfico de visitas ha elevado las cifras de los últimos doce meses hasta los 1,71 millones de visitas, los 11,45 millones de páginas vistas y los 565.410 visitantes únicos, según los datos obtenidos de Google Analytics.
Este récord de visitas y páginas vistas de la web principal del COFM es un indicador de la confianza depositada por sus usuarios en los contenidos y la información publicada en la página colegial en Internet, que se ha convertido en una de las grandes webs de referencia de la farmacia y la sanidad en España.
La audiencia global en Internet del COFM supera los 2 millones de visitas y los 750.000 visitantes únicos en el último año, si se contabilizan también las cifras obtenidas por los distintos canales digitales del COFM, como la plataforma de formación virtual www.agorasanitaria.com , la comunidad virtual orientada a todos los profesionales sanitarios (www.higiacomunidad.es), la web del próximo Congreso y Salón farmacéutico Infarma Madrid 2014 (www.infarma.es) o las publicaciones digitales especializadas Información para la farmacia (http://ipf.cofm.es/privado.asp) y Digital Farmadrid (http://farmadrid.cofm.es/es/).
Los datos obtenidos suponen un acicate para seguir trabajando en esta dirección para ofrecer a los usuarios todas las claves de la actualidad farmacéutica y facilitar a los colegiados un acceso rápido y sencillo a la información farmacéutica de calidad y del máximo interés profesional a través de todos los medios al alcance. Desde el pasado mes de julio, se ha potenciado así la presencia del Colegio en las redes sociales con el lanzamiento de un blog (http://blog.cofm.es/) y una cuenta en Twitter (@COFMadrid) que abren nuevas vías de participación profesional y ciudadana.

El Colegio quiere animar a todos los colegiados a participar y utilizar activamente las distintas herramientas de comunicación para informarse sobre la actualidad de la farmacia y todas las novedades legislativas y profesionales que afectan al trabajo diario de las oficinas de farmacia.

El congreso de la Sociedad Europea de Respiración reunirá en Barcelona a 20.000 expertos

                             El congreso de la Sociedad Europea de Respiración reunirá en Barcelona a 20.000 expertos

El congreso anual de la Sociedad Europea de Respiración (ERS), que se celebra del 7 al 11 de septiembre en Barcelona, aspira a reunir a más de 20.000 especialistas, entre neumólogos y otros profesionales sanitarios, en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona.

Se trata del primero de los cinco grandes encuentros médicos que tendrán lugar en las instalaciones de la institución ferial barcelonesa antes de que finalice el año, ha precisado la organización en un comunicado.

El congreso médico servirá para analizar los últimos avances en prevención, diagnóstico y tratamiento de las enfermedades pulmonares, ya que según datos de la Fundación Europea de Pulmón (ELF), estas dolencias provocan una de cada seis muertes en el mundo.

El programa científico incluye más de 4.300 presentaciones técnicas, y está previsto que expositores y conferencias ocupen los cuatro pabellones del recinto Gran Via, con un énfasis especial en la concienciación sobre los efectos nocivos del tabaquismo.

Se trata de la segunda vez que la ERS celebra su cita anual en Barcelona, después de la de 2010, lo que Fira de Barcelona atribuye a su estraegia de acoger grandes eventos relacionados con las ciencias de la salud.

De hecho, gracias al trabajo conjunto con el Barcelona Convention Bureau, los congresos de carácter médico contarán este año en Fira de Barcelona con la participación de casi 50.000 expertos.

Destacan también los encuentros de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, de Neonatología y Medicina Perinatal, y de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria, además de los que ya han tenido lugar: la 23 reunión de la Sociedad Europea de Neurología y la Conferencia Internacional sobre Oncología de Cabeza y Cuello (Ichno).

Desde 2006, los recintos de Montjuïc y Gran Via de Fira de Barcelona han sido la sede de más de 40 encuentros médicos, entre los que destacan el Congreso Mundial de Cardiología de 2009, los europeos de Cardiología --que volverá en 2014--, Biología Molecular, Hematología y Urología.

Nace la Neuroalianza, con el objetivo de defender los derechos de los afectados por enfermedades neurodegenerativas

El próximo martes 10 de septiembre tendrá lugar en Madrid la presentación de la NEUROALIANZA. Las asociaciones de pacientes CEAFA (Alzheimer), FEP (Federación Española de Párkinson), FELEM (Esclerosis Múltiple España), ASEM (Enfermedades Neuromusculares) y ADELA (Esclerosis Lateral Amiotrófica), se han unido por primera vez en España para crear esta plataforma independiente  que surge para la defensa de los derechos de los afectados por enfermedades neurodegenerativas.
La Neuroalianza representa a una población de 1.150.000 pacientes y familias afectados por enfermedades neurodegenerativas. Por su incidencia y características, y debido al envejecimiento progresivo de la población, constituirán el grupo de enfermedades más prevalentes en España.
El objetivo de esta convocatoria es presentar las líneas de trabajo que desarrollarán desde esta alianza estratégica. La presentación correrá a cargo de los Presidentes de cada una de las asociaciones que componen la Neuroalianza: Ana Torredemer (FELEM), Maria Jesús Delgado (FEP), Antonio Álvarez, (ASEM), Adriana Guevara (ADELA) y Koldo Aulestia (CEAFA).

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud