Traductor

05 September 2013

Perder peso y modificar el estilo de vida, entre las principales recomendaciones de la OMS para combatir la diabetes

La diabetes pasa a ser considerada una de las 10 enfermedades que causan más muertes en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Con ello, el debate sobre las causas de su rápido crecimiento vuelve a abrirse y la obesidad se posiciona como una de las principales. Por ese motivo, perder peso y modificar el estilo de vida se establecen como las principales recomendaciones de la OMS para combatirla. Recomendaciones que el Método DiaproKal®, tratamiento multidisciplinar de pérdida de peso y mantenimiento para pacientes con diabetes tipo 2 o prediabetes, promueve como parte fundamental de su método con el objetivo de controlar la diabetes.

No obstante, ante esta nueva situación, el equipo de expertos de Diaprokal® lanza para este mes de septiembre un nuevo mensaje para llamar a los ciudadanos a la acción: “Empieza cuanto antes a perder el exceso de peso y controla la diabetes, para evitar las graves complicaciones que ésta puede conllevar”. Y es que las cifras son alarmantes: tan sólo están diagnosticados entre 1 y 1,4 millones de casos de diabetes, de los 3 millones que se estima que hay en España[1].

“Gran parte de la población no es consciente de la gravedad de padecer diabetes y obesidad al mismo tiempo. Pérdida de visión, amputaciones o acabar dializados son algunas de las complicaciones que la diabetes puede conllevar, creando a personas cada vez más dependientes, y con peor calidad  de vida, incluso, en el caso de los hombres, puede provocar también disfunción eréctil. Por eso, queremos animar a la población a tomar cartas en el asunto y a empezar a replantearse su estilo de vida cuanto antes” explica el Dr. Ignacio Sajoux, Director Médico de PronoKal® Group.

La relación entre estas dos patologías se ha hecho tan patente que se ha desarrollado un nuevo término para describirla, la diabesidad (presencia de sobrepeso u obesidad + diabetes tipo 2 en una misma persona). Según la última Encuesta Nacional de Salud del Instituto Nacional de Estadística, más del 80% de los pacientes con diabetes tipo 2  tienen exceso de peso y de hecho, ser obeso aumenta de 3 a 7 veces el riesgo de padecer diabetes tipo 2. Estos datos dejan constancia de la importancia de reducir las cifras de sobrepeso u obesidad que hay en España, que actualmente afectan a más del 50 % de la población[2].

Perder peso, como herramienta para controlar la diabetes

Los meses después del verano suelen ser una época propensa a empezar nuevos proyectos con la vuelta a la rutina y, por ello, es también uno de los momentos más elegidos para empezar a perder peso. En el caso de las personas con diabetes tipo 2 es importante que la pérdida de peso sea a expensas de masa grasa, en especial de la situada en torno a la cintura, ya que es ésta la que desarrolla una resistencia a la insulina  y provoca la aparición de la diabetes tipo 2.

El Método DiaproKal® aborda la pérdida de peso de estos pacientes de forma específica, a través de un tratamiento personalizado, basado en una dieta proteinada y bajo control médico. Según datos de un estudio realizado en este tipo de pacientes durante 4 meses, ha mostrado reducir el perímetro de cintura 2 veces más que con dieta hipocalórica[3], reduciendo 11,83 cm de media con DiaproKal® y tan sólo 4,72 cm con una dieta hipocalórica. Además, los buenos resultados que ofrece ya desde los primeros días del tratamiento suponen una gran motivación para los pacientes. Con DiaproKal® se pierden una media de 6,55Kg en el primer mes y 14,65kg a los 4 meses, lo que contribuye a una mayor adherencia y un mayor compromiso con todo el proceso.

Para empezar, sólo es necesario acceder a la página web www.diaprokal.com y rellenar un formulario de contacto o llamar al teléfono 901 100 272. A continuación, el equipo de dietistas-nutricionistas del Método DiaproKal® contacta con la persona interesada, derivándole al médico prescriptor más cercano a su oficina o su residencia, para que el seguimiento médico sea lo más práctico para esa persona.

El programa está distribuido en 3 etapas: Activa, donde el objetivo es lograr la pérdida del 90% del peso determinado por el médico y la reducción del perímetro de cintura (PC); Estabilización Metabólica, donde se busca la pérdida del 10% del peso restante y la normalización del PC (<94cm b="" cm="" en="" hombres="" mujeres="" y="">Tu estilo de Vida
, donde el objetivo es mantener a largo plazo la modificación del estilo de vida que se ha promovido durante todo el tratamiento. Incluye un seguimiento de 2 años proactivo por parte del equipo de dietistas-nutricionistas especializadas en diabetes. 

Además, se trata de un programa de pérdida de peso específicamente diseñado para el paciente diabético, ya que incluso los productos elaborados con proteínas de Alto Valor Biológico, incluyen también micronutrientes activos específicos con efectos estudiados beneficiosos para el control del azúcar en sangre, en pacientes con diabetes tipo 2. Cromo, Biotina y Ginseng Americano son los 3 micronutrientes seleccionados, que junto con la dieta y el apoyo de un equipo multidisciplinar, ofrecen un efecto incrementado de los resultados.

Lo esencial, en definitiva, será que el paciente modifique su estilo de vida y, para ello, cuenta con la ayuda del equipo multidisciplinar de DiaproKal®. Este equipo está formado por el médico, que realizará controles metabólicos periódicos, por expertos en nutrición y actividad física, que le marcarán pautas de actividad física específicas y le ayudarán a planificar sus menús para favorecer la normalización de los niveles de azúcar. Y, por su parte, los especialistas en coaching le aportarán el soporte psico-emocional necesario para mantener unos hábitos saludables, que le permitan controlar su diabetes y su peso al enfrentarse de nuevo a la rutina.


LOS PACIENTES DE TODA ESPAÑA YA PUEDEN RECIBIR MEDICAMENTOS EN DOSIS UNITARIAS

              


Los pacientes que acudan con su receta personalizada a una oficina de farmacia de España, pueden adquirir ya medicamentos genéricos en formato unidosis. El laboratorio Onedose Pharma, fundado en 2010 por Rosa Pardina, permite este gran avance, al contar con la patente en España y en Europa para la comercialización de medicamentos genéricos en dosis unitarias. El revolucionario formato Onedose® representa un gran ahorro económico, además de ventajas sanitarias, sociales y medioambientales para todos.
Cualquier medicamento puede tener ya su formato unidosis. Cada envase lleva un único comprimido (unidosis) que permite al paciente adquirir las dosis necesarias prescritas por el médico. Ni una más. Tampoco menos. Onedose®  reduce el precio por dosis entre un 3% y un 11% (en relación a las presentaciones convencionales) y ahorra de un 11% a un 47% en dosis innecesarias.
Hasta hace poco solo existía un único formato multidosis. En estos, los comprimidos que incluye cada envase están pensados en función de la enfermedad más común que se puede tratar. Y, por tanto, siempre hay patologías que no se adaptan al envase y medicamentos desperdiciados. Según el estudio Evaluación del impacto de la utilización de medicamentos en dosis unitarias, realizado en dos centros de atención primaria de Cataluña, el ahorro (solo en los dos centros analizados) se situaría sobre los 45.000 euros (24%) y anualmente en 133.000 euros.
Envase único en braille
“Es la  presentación universal del medicamento más eficiente del mercado. Este formato es la gran alternativa al envase multidosis porque contribuye al uso racional de medicamentos”, ha señalado Rosa Pardina, fundadora y directora general de Onedose Pharma. El nuevo envase contiene toda la información del medicamento, haciendo más fácil la organización de la toma para pacientes polimedicados y personas mayores, reduciendo la probabilidad de equívoco. El formato incluye también el nombre del medicamento en braille, por lo que  es accesible a personas invidentes.
El laboratorio, fundado en 2010 y propietario de la patente, prepara un ambicioso plan de expansión con su formato, para convertirse en el primero que suministrará genéricos en dosis unitarias en todo el continente europeo. Distribuye unidosis en toda España y su sede central está ubicada en Barcelona, donde cuenta con dos centros de producción de genéricos en dosis unitarias. Fabrica hasta el momento medicamentos genéricos (antibióticos, analgésicos, antidepresivos, antiulcerosos, antiinflamatorios) y su portfolio de medicamentos continúa creciendo a buen ritmo tras conseguir que este formato sea autorizado para suministrarse en cualquier farmacia de España.
Menos despilfarro en el botiquín
El ciudadano acumula en su botiquín domiciliario cantidades de medicamentos que finalmente acaban caducando sin ser consumidos. Según el último estudio realizado en España sobre la acumulación de medicamentos, en Málaga se contabilizó una media de 24 fármacos por hogar. De éstos, solo se utilizaron el 14% y el 11%  caducaron. Este estudio concluyó que los botiquines domiciliarios podían suponer en Málaga el 10% de la factura de farmacia de esta provincia.
La acumulación de medicamentos supone un peligro para la salud de los ciudadanos, según un estudio sobre el impacto de la reducción de los comprimidos en los envases de parancetamol en los últimos 11 años, realizado en Inglaterra y publicado recientemente en British Medical Journal.  Menor dosis de paracetamol por envase ha supuesto 765 muertes menos por suicidio o envenenamiento accidental. Según la última estimación de los gastos de las urgencias de los hospitales españoles, en torno al 20% del total de las urgencias médicas es por automedicación.
“La mayor ventaja de Onedose® es que permite ajustar totalmente la dispensación del medicamento a la posología del tratamiento, con lo que reduce la cantidad de medicamentos no utilizados”, explica Rosa Pardina. Esta adaptación de los tratamientos a cada persona y enfermedad conlleva una minimización de los costes.

La Fundación ECO y el CIBER-BBN lanzan ayudas para investigadores

La Fundación ECO (Excelencia y Calidad de la Oncología) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina (CIBER-BBN), perteneciente al Instituto de Salud Carlos III, han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de impulsar proyectos de investigación en el ámbito de la Oncología. Un respaldo a la I+D+i española que se ha materializado en la convocatoria de unas ayudas que premiarán aquellas ideas orientadas hacia la investigación traslacional, es decir, aquellas que pretendan aplicar los conocimientos obtenidos en el laboratorio a los pacientes con cáncer, con el fin de mejorar la asistencia clínica.  

“Desde la Fundación ECO hemos apostado firmemente desde nuestra creación por lograr la excelencia en la investigación, la asistencia y la docencia. En estos momentos, en los que la innovación y la investigación científica han visto mermados sus recursos, creemos que la Fundación ha de tomar un papel activo y canalizar ayudas que permitan poner en común las ideas, el talento y la creatividad de nuestros investigadores. En esta convocatoria apostamos por impulsar el trabajo en red y fomentar la transferencia de conocimientos entre oncólogos e investigadores básicos, con el fin último de poder traducir estos logros en una mejora de la asistencia sanitaria del paciente con cáncer”, explica el doctor Antonio Antón, jefe del Servicio de Oncología del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, miembro de la Fundación ECO, y uno de los coordinadores de esta iniciativa.

El director científico del CIBER-BBN, Pablo Laguna, afirma por su parte que la colaboración entre clínicos e investigadores básicos “puede favorecer el diseño de nuevas estrategias terapéuticas o diagnósticas que, de otra manera, no sería posible desarrollar. Esperamos que de estos proyectos salgan ideas y resultados relevantes enfocados desde el inicio hacia la aplicación real en el paciente oncológico”

Nuevas herramientas del laboratorio para las salas de Oncología
Estas ayudas se centrarán en proyectos que aborden tres áreas de interés para la Oncología: biomarcadores, nanopartículas y nuevas tecnologías de imagen. “La transferencia de estas nuevas herramientas, utilizadas generalmente en los centros de investigación básica, a la práctica clínica diaria puede permitirnos mejorar los diagnósticos, detectar tumores de una manera más temprana e incluso prescribir un tratamiento más eficaz y menos agresivo”, afirma el Dr. Antón. 

La convocatoria, abierta desde este lunes 2 de septiembre, se dirige a oncólogos médicos e investigadores básicos y clínicos en activo. En una primera fase se evaluarán las candidaturas recibidas hasta el 15 de octubre y, tras una selección de trabajos evaluada por una comisión especializada, se escogerán, a finales de noviembre, los proyectos merecedores de estas ayudas. La financiación aportada por ambas entidades asciende a un total de 50.000 euros, que se repartirán entre el número de proyectos escogidos. La duración de los proyectos planteados será de dos años.

Se valorarán especialmente aquellas ideas novedosas en su concepción, su relevancia científica, su potencial transferencia al sector industrial o de traslación clínica, su plan para captar financiación y el grado de colaboración entre las diferentes especialidades y con las propias entidades promotoras.


“Sesderma se ha convertido en un referente en el sector de la cosmética a nivel nacional e internacional”

El president de la Generalitat Valenciana, Alberto Fabra, ha visitado las instalaciones de Sesderma, en Valencia. El president ha destacado el esfuerzo y apuesta del laboratorio por la investigación en nanotecnología y ha valorado positivamente “la constante generación de empleo del laboratorio en momentos complicados”.  Alberto Fabra estuvo acompañado por el conseller de Economía, Industria, Turismo y Empleo, Máximo Buch, y por el alcalde de Rafelbunyol, Jaime García.
La visita ha consistido en un recorrido por las instalaciones de fabricación, donde Fabra ha conocido de primera mano el proceso de elaboración de los productos gracias a las explicaciones del director de Operaciones, Josep Vento. A continuación, la comitiva ha visitado el departamento de I+D, donde la Dra. Ana Torrens ha explicado uno de los aspectos que diferencian a Sesderma: la nanotecnología.

Fabra ha resaltado la trayectoria de Sesderma durante sus 25 años de existencia, "una empresa con productos 100% valencianos, que se ha convertido en líder y referencia en el sector de la cosmética a nivel nacional e internacional".


EL HOSPITAL UNIVERSITARIO BASURTO PONE EN MARCHA UNA UNIDAD PARA ATENDER A LAS MUJERES EN DIVERSOS PROCESOS PREVIOS AL PARTO

El Director General de Osakidetza, Jon Etxeberria, ha visitado hoy la Unidad Funcional Obstétrica del Hospital Universitario Basurto que acaba de ponerse en marcha y que va a estar  dedicada a prestar atención individualizada a todas aquellas mujeres gestantes que necesiten estar ingresadas antes de dar a luz por diversas situaciones previas a la fase activa del parto. “Se trata de un nuevo servicio que queremos prestar a todas las mujeres embarazadas que pasan por situaciones difíciles para seguir ofreciendo un servicio de calidad, más cercano y humano”

Se atenderá las 24 horas del día a aquellas mujeres embarazadas con  amenaza de parto prematuro, rotura prematura de membranas, preeclampsia,  hemorragia vaginal del tercer trimestre e inducción del parto y en otros procesos como, retraso del crecimiento fetal,   feto muerto intraútero o para la realización de los test de sobrecarga.

En esta Unidad se cuidan al máximo valores tan importantes como la confidencialidad, la intimidad, la privacidad, así como el apoyo directo y personalizado a estas gestantes, algo imprescindibles en este tipo de situaciones.

La Unidad se ubica en la tercera planta del Pabellón Iturrizar (Maternidad) y consta de seis habitaciones individuales, dotadas de terminales para los cardiotocógrafos, empleados en el control del estado de bienestar fetal.

En la zona central de la unidad, existe un sistema para poder visualizar y controlar las gráficas de cardiotocografía de las seis habitaciones. Este seguimiento se puede hacer, a la vez, desde la central de monitores del Área de Partos. Esta Unidad cuenta con una matrona y una auxiliar de enfermería a cargo del Área de Partos.

Haciendo una simulación con las gestantes asistidas en el 2012, en torno a 1.000 gestantes habrían sido candidatas a ser asistidas en esta Unidad. En concreto, un 2,7 % habría sido atendida por amenaza de parto pretérmino; un 22 % por rotura prematura de membranas; un 2,07% por preeclampsia; y un 1,37% por metrorragias del tercer trimestre.

El Servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital Universitario Basurto conmemoró en diciembre de 2011 su 40 aniversario. Su actividad en la asistencia a las embarazadas comenzó  en el 1971, en el Pabellón Alonso Allende.

El Hospital Universitario Basurto, con el objetivo de la mejora continua de sus procesos, ha mostrado una especial sensibilidad en la creación y puesta en marcha de esta nueva Unidad Funcional Obstétrica, con la que Osakidetza mejora la calidad de la Maternidad de este veterano hospital bilbaíno, donde desde 1971 se han asistido  unos 74.000 partos.

2ª Semana de Prevención Cardiovascular

      


Mañana, día 6 de septiembre, comienza la 2ª Semana de Prevención Cardiovascular, una iniciativa impulsada por HM Hospitales -con la colaboración del Ayuntamiento de Boadilla del Monte- y enmarcada en las actividades para conmemorar el 15º aniversario de HM Universitario Montepríncipe (HMM), que persigue promover hábitos de vida cardiosaludables entre la población e insistir en la importancia de la prevención y el diagnóstico precoz en este ámbito.

Para ello, tras la celebración el pasado mes de abril de la 1ª Semana de Prevención Cardiovascular -en la que se realizó una evaluación del riesgo cardiovascular y del hábito tabáquico en los fumadores a más de 300 pacientes, y en la que se ofrecía a los pacientes en riesgo la posibilidad de realizarse una evaluación más completa del mismo-, esta segunda cita ofrecerá nuevamente a la población la posibilidad de realizarse de forma gratuita evaluaciones del riesgo cardiovascular y del hábito tabáquico, como el test de Fageström (para medir el grado de adicción a la nicotina) y la coximetría (para conocer el efecto del tabaco sobre la función pulmonar).


Esta iniciativa cubre nuestro objetivo de, “no sólo ofrecer una medicina de la más alta calidad a nuestros pacientes, sino también de promover estilos de vida saludables y poner al alcance de la población la posibilidad de conocer, de forma rápida y gratuita, si tienen un riesgo cardiovascular que requiera una modificación en sus hábitos de vida que les permita disminuirlo”, explicó el Dr. Ruiz de Aguiar. Por su parte, González Terol destacó el “compromiso compartido” y el “objetivo común” de las dos instituciones que refleja esta acción y destacó la “descentralización de estas pruebas con respecto al hospital” como principal novedad de esta 2ª Semana de Prevención Cardiovascular, agradeciendo al hospital que las comparta con los habitantes de Boadilla del Monte acercándolas al propio municipio.

La audiencia del COFM en Internet crece por encima de los 2 millones de visitas y los 750.000 visitantes únicos

 Los datos de audiencia de la página web del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (www.cofm.es) apuntan el fuerte crecimiento registrado durante el último año, tanto en número de visitantes únicos como de páginas vistas, que confirman a este canal como uno de los grandes referentes informativos de colegiados, profesionales y ciudadanos.
Durante los últimos ocho meses, la web del COFM alcanzó un total de 1,17 millones de visitas, un 44,89 por ciento más respecto al mismo periodo del año anterior. Este incremento también se apreció en el número de páginas vistas, con un total de 5,93 millones registradas en lo que va de año, así como de visitantes únicos, que se dispararon hasta los 387.455 usuarios en agosto, lo que supone una subida del 30,57 por ciento respecto a los ocho primeros meses de 2012.
El importante incremento del tráfico de visitas ha elevado las cifras de los últimos doce meses hasta los 1,71 millones de visitas, los 11,45 millones de páginas vistas y los 565.410 visitantes únicos, según los datos obtenidos de Google Analytics.
Este récord de visitas y páginas vistas de la web principal del COFM es un indicador de la confianza depositada por sus usuarios en los contenidos y la información publicada en la página colegial en Internet, que se ha convertido en una de las grandes webs de referencia de la farmacia y la sanidad en España.
La audiencia global en Internet del COFM supera los 2 millones de visitas y los 750.000 visitantes únicos en el último año, si se contabilizan también las cifras obtenidas por los distintos canales digitales del COFM, como la plataforma de formación virtual www.agorasanitaria.com , la comunidad virtual orientada a todos los profesionales sanitarios (www.higiacomunidad.es), la web del próximo Congreso y Salón farmacéutico Infarma Madrid 2014 (www.infarma.es) o las publicaciones digitales especializadas Información para la farmacia (http://ipf.cofm.es/privado.asp) y Digital Farmadrid (http://farmadrid.cofm.es/es/).
Los datos obtenidos suponen un acicate para seguir trabajando en esta dirección para ofrecer a los usuarios todas las claves de la actualidad farmacéutica y facilitar a los colegiados un acceso rápido y sencillo a la información farmacéutica de calidad y del máximo interés profesional a través de todos los medios al alcance. Desde el pasado mes de julio, se ha potenciado así la presencia del Colegio en las redes sociales con el lanzamiento de un blog (http://blog.cofm.es/) y una cuenta en Twitter (@COFMadrid) que abren nuevas vías de participación profesional y ciudadana.

El Colegio quiere animar a todos los colegiados a participar y utilizar activamente las distintas herramientas de comunicación para informarse sobre la actualidad de la farmacia y todas las novedades legislativas y profesionales que afectan al trabajo diario de las oficinas de farmacia.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud