Traductor

12 January 2014

Grifols compra la unidad de diagnóstico transfusional de Novartis por 1.675 millones de dólares

Entre los activos adquiridos se incluyen productos y tecnología de diagnóstico in vitro para medicina transfusional e inmunología, una planta de producción en EE.UU. y oficinas comerciales en EE.UU., Suiza y Hong-Kong
Grifols, una de las compañías líderes del mundo en la producción de medicamentos biológicos derivados del plasma, ha suscrito un acuerdo definitivo para adquirir la unidad de diagnóstico transfusional de Novartis (NOVN:VX, NVS:NYSE), por un importe total de 1.675 millones de dólares (1.240 millones de euros). La operación se enmarca dentro de la estrategia de crecimiento de Grifols de potenciar su oferta de terapias con proteínas plasmáticas con otros productos y servicios complementarios relacionados con el diagnóstico (División Diagnostic).
Según informa la propia compañía, Grifols ampliará su cartera con los productos de diagnóstico para medicina transfusional e inmunología de Novartis, incluyendo su tecnología NAT (Análisis de Amplificación del Acido Nucleico), una de las más innovadoras del mercado, instrumentación y equipos analizadores para la realización de pruebas, software específico y reactivos. La adquisición de activos incluye patentes, marcas, licencias y derechos comerciales (royalties), así como la planta de producción de Emeryville (California, Estados Unidos) y oficinas comerciales en Estados Unidos, Suiza y Hong Kong (para el área Asia-Pacífico), entre otros.
Con esta operación estratégica, Grifols potencia la dimensión de su División Diagnostic principalmente en Estados Unidos, donde contará con una red comercial muy sólida y especializada. Además, diversificará su negocio impulsando un área complementaria para su División Bioscience (proteínas plasmáticas), ya que la actividad de diagnóstico que se adquiere a Novartis, centrada en garantizar la seguridad de las donaciones de sangre para transfusiones o para su utilización en la producción de derivados plasmáticos, complementa y amplía la de Grifols. En este sentido, Grifols se convertirá en una compañía verticalmente integrada capaz de ofrecer soluciones a los centros de donación de sangre y plasma con el portfolio más completo de productos para inmunohematología, incluyendo reactivos con tecnología de gel, en multitarjeta y las nuevas tecnologías de genotipado de Progenika. Además, Grifols también se beneficiará de la creación de una plataforma más eficiente para comercializar una mayor gama de productos y servicios de diagnóstico en Estados Unidos y en otros países y optimizará, al mismo tiempo, los recursos destinados a postventa.
Aspectos financieros y condiciones
Grifols acuerda la adquisición del negocio de diagnóstico de Novartis relacionado con medicina transfusional e inmunología por un importe total 1.675 millones de dólares (1.240 millones de euros). La operación se articulará a través de la división de diagnóstico con una filial de nueva creación cien por cien de Grifols.
Grifols estima que los ingresos anuales pro-forma de la División Diagnostic se situarán en unos 1.000 millones de dólares (740 millones de euros) tras el cierre de la operación (incluyendo royalties).
Así, la División Diagnostic de Grifols representaría más del 20% de los ingresos totales de grupo, frente al 4% que supone en la actualidad, y la compañía aceleraría la implementación de una nueva estrategia de crecimiento basada en el impulso de áreas de negocio complementarias. Además, Grifols incorporará a los profesionales de esta área a su plantilla, que incrementará aproximadamente en 550 personas.
Además se informa de que la financiación de la operación está completamente asegurada. Se realizará mediante un préstamo puente de 1.500 millones de dólares suscrito íntegramente y a partes iguales por Nomura, BBVA y Morgan Stanley. El acuerdo no incluye restricciones financieras relativas a la política de dividendos o las inversiones de Grifols. La operación ha sido aprobada unánimemente por los consejos de administración de ambas compañías.
Esta operación incrementa moderadamente el nivel de endeudamiento de Grifols, si bien la compañía prevé neutralizar este aumento con la mayor capacidad de generación de flujos de caja que se espera.
La deuda financiera neta de Grifols a finales del tercer trimestre de 2013 se situó en unos 2.400 millones de euros, mostrando una importante disminución desde la adquisición de Talecris. La solidez de los resultados obtenidos y la positiva evolución de flujos de efectivo han permitido que el ratio de endeudamiento se situase en 2,6 veces EBITDA ajustado1 a finales del tercer trimestre de 2013.
El cierre de la operación está sujeto a las condiciones habituales aplicables a este tipo de transacciones, incluyendo diversas autorizaciones de entidades reguladoras y de competencia. Se prevé el cierre de la operación en el primer semestre de 2014.

Investigadores salmantinos y sevillanos demuestran 'in vivo' la eficacia de Aprepitant en la reducción de los tumores de cáncer de huesos

      Radiografía con muestras de cáncer de hueso.

Un grupo de investigación formado por los científicos procedentes del Instituto de Neurociencias de Castilla y León, Incyl, Rafael Coveñas, y del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, Miguel Muñoz, han conseguido demostrar ‘in vivo’, en modelos animales, que un medicamento, normalmente utilizado para las náuseas, Aprepitant, reduce el tamaño de los tumores en cáncer de huesos de forma “significativa”.
Según explicó Coveñas, los experimentos realizados en ratones a los que se les transplantó células tumorales humanas, han resultado “muy positivos”, ya que han probado una vez más la eficacia de este medicamento, pero para un uso antitumoral cuando se administra en mayores dosis.
Coveñas resaltó que llevan trabajando con estos medicamentos desde el año 2003 y al igual que en el caso del osteosarcoma, cuyos trabajos se han publicado este mes de enero, también han obtenido resultados satisfactorios con otras 15 líneas celulares humanas, aunque en estos casos en el laboratorio, es decir, ‘in vitro’.
Cuando a los ratones que padecían tumores se les administró Aprepitant junto con un medicamento citostático, habituales para el tratamiento del cáncer, su tumor no solo no aumentaba, sino que se reducía considerablemente, mientras que en los animales de control, el cáncer continuaba con su proceso de crecimiento.
Ya desde el inicio de las investigaciones confesó que pudieron probar en el laboratorio los efectos positivos de dicho medicamento, elegido porque estaba aprobado y en el mercado, pero sin embargo lamenta que aún no han conseguido la financiación suficiente para dar el siguiente paso y realizar los ensayos clínicos para que si finalmente es efectivo, llegue a los pacientes de cáncer y contribuya a que puedan vencerlo.
Aprobado por las autoridades españolas desde el año 2005, el ensayo clínico en pacientes está a la espera de encontrar los fondos necesarios para realizarlo, aunque Coveñas manifestó que no pierde la esperanza de que al final lleguen de un modo u otro, por la importancia que podría tener para su uso en el futuro.

Investigación
Gracias a sus investigaciones, este grupo logró probar por primera vez que las células tumorales “expresaban” más receptores NK1, neuroquinina 1, que las células normales y junto con la sustancia P, que es un neuropéptido que se libera a partir de las terminaciones nerviosas, se producen una serie de funciones biológicas, entre ellas el desarrollo del tumor, por lo que el siguiente paso que se plantearon fue el de “bloquear esa acción”.
Para conseguirlo utilizaron los antagonistas de los receptores NK1, concretamente usaron dos, el Aprepitant y el Fosaprepitant, éste último que se administra vía intravenosa pero que tiene la misma composición que el anterior.

El 10% de los hombres mayores de 40 años sufre la enfermedad de la curvatura de pene

Uno de cada diez hombres mayores de 40 años padece de curvatura de pene o enfermedad de Peyronie, según un estudio reciente publicado en la revista The Urologic clinics of North America. Sin embargo son muy pocos los varones que prestan atención a una enfermedad que afecta de manera considerable tanto a la calidad de vida como a las relaciones sexuales, y que irá a más si no se le hace frente mediante tratamientos farmacológicos, físicos o quirúrgicos.
Según los expertos, el principal obstáculo para que los hombres afectados no reciban el tratamiento correspondiente es que no reconocen que tienen esta patología, que se caracteriza por una fibro-esclerosis del pene, debida en su mayoría a la rotura de los vasos sanguíneos de los cuerpos cavernosos del miembro masculino. Una investigación reciente publicada en The Journal of Sexual Medicine analizó la percepción que tenían unos 200 hombres y comprobó la gran mayoría subestimaba la curvatura de su pene. “A día de hoy todavía existen muchos prejuicios dentro del campo de la medicina sexual y muchos hombres no consultan sus problemas por vergüenza o por desconocimiento de que lo que tienen es una enfermedad que se puede tratar”, asegura Mariano Rosselló Barbará, director del Instituto de Medicina Sexual. Por todo ello, el especialista insiste en que éste es “un trastorno infradiagnosticado”.
La enfermedad de Peyronie puede aparecer entre los 20 y 80 años, aunque la media de edad de los afectados ronda los 50. Se mide en grados y su evolución es variable aunque tiende a ser progresiva. Existen muchos factores que pueden estar implicados en su origen como la existencia de infecciones, la predisposición genética, los problemas vasculares, la ingestión de determinadas medicinas, la diabetes o la hipertensión. En la mayor parte de los casos se adquiere debido a micro traumatismos repetidos de los vasos sanguíneos de los cuerpos cavernosos del pene. Esto tienen lugar durante la relación sexual.
Esas roturas originan una cicatriz o placa fibrosa que provoca la pérdida de elasticidad de la zona. Esto hace que el pene “no se actúe como un cuerpo elongable y elástico cuando se llenan de flujo sanguíneo los cuerpos cavernosos durante la erección y por lo tanto el pene se arquea hacia esa dirección (la de la cicatriz)”, apunta Mariano Rosselló.
Sus principales síntomas son “dolor durante la erección, pérdida de rigidez, curvatura progresiva, placa o nódulo fibroso en el pene o acortamiento del mismo, lo que dificulta bastante la práctica de relaciones sexuales”, enumera el especialista.
Esta dificultad para practicar sexo “ocasiona problemas psicológicos como ansiedad o falta de autoestima, y otros que afectan a la pareja como la insatisfacción, la falta de deseo o incluso el dolor coital en casos en los que la vagina debe acomodar un pene con un grado de curvatura muy pronunciado”, advierte el director del IMS. Otro estudio estadounidense publicado también en The Journal of Sexual Medicine analizó a más de 800 hombres con curvatura de pene entre 30 y 90 grados y cuya media de edad era de 57,7 años. “El 70,8% de ellos manifestó tener dificultad para realizar el coito y el 80,4% reconoció que el número de relaciones sexuales mantenidas eran menos frecuentes”.
**AGENCIA COLPISA

11 January 2014

El Hombre de Negro y sus fotos en Marbella a beneficio de la Fundación Juegaterapia

                     
1488117_10152476401664989_1880302037_n-2

Este próximo viernes, en la Kasser Rassu Gallery-Showroom de Marbella( Boulevard Príncipe Alfonso de Hohenlohe, Edificio Centro Expo, frente al Hotel Marbella-Club) aterriza el "Hombre de Negro" en la Costa del Sol. Pablo Ibáñez, que ha popularizado este personaje en el programa de Antena-3 Tv "El hormiguero", presentará allí  su exposición de fotos "Diario de Pablo Ibáñez", para la que han posado de forma natural y sin ataduras los famosos nacionales e internacionales a que le entrevistaran Pablo Motos.
Los beneficios íntegros de la venta de estas fotos( a 1.210 euros cada una) serán destinados a la Fundación Juegaterapia, de la que Ibáñez es presidente de honor. Se trata de un organismo que ayuda a los niños de larga hospitalización en hacerles la vida más fácil, dentro de la dureza de estar internados en un Hospital para se tratados de una enfermedad.
En esta exposición de Marbella se podrán ver las fotos de famosos como Tom Cruise, Vicente del Bosque, Pitbull, Kylie Minogue, Mel Gibson, Will Smith, Fernando Alonso, Justin Bieber, Heidi Klum, Joan Manuel Serrat o Paz Vega. El acto de inauguración está previsto para las 20´00 horas del viernes y será uno de los primeros actos importantes del año en Marbella.

Foto: Amazing news for our Cause, Heidi Klum by Diario de Pablo Ibáñez was SOLD today and She is going home to help the Fundación Juegaterapia!

Please note that we are Sponsoring this event and there is No commission for our Gallery, this is entirely to help this amazing Cause and make the kids HAPPY ...! <3

Nestlé acuerda asociación con firma biotecnológica Cellular Dynamics

Nestle acordó una asociación con la firma estadounidense de biotecnología Cellular Dynamics International (CDI), en momentos en que la gigante alimenticia está aumentando su investigación sobre la relación entre la dieta y las enfermedades.
CDI dijo en un comunicado el miércoles que había firmado un contrato a largo plazo para abastecer de células madre al Instituto Nestle de Ciencias de la Salud. No se divulgaron los términos financieros del acuerdo.
Nestle está vinculando cada vez más los alimentos y la ciencia mediante su unidad de Ciencias de la Salud , establecida en el 2011 con el objetivo de cubrir una creciente demanda de "alimentos médicos" de una población avejentada.
En febrero pasado, Nestle dijo que compraría la compañía estadounidense Pamlab, que fabrica ese tipo de alimentos para pacientes con problemas como la neuropatía diabética periférica, demencia, depresión y embarazo de alto riesgo.
Ese acuerdo siguió a la compra en el 2012 de una participación en la compañía estadounidense Accera , que fabrica un alimento médico para pacientes con Alzheimer.
CDI desarrolla y fabrica células humanas en cantidades industriales según requisitos precisos de investigadores.
El diario The Wall Street Journal dijo anteriormente que Nestle usaría las células para estudiar el efecto de nutrientes hallados en alimentos y desarrollar bebidas mejoradas nutricionalmente, además de otros productos.

Prevención 360, lema de la S.P. Asepeyo en el Día Mundial de Seguridad y Salud en el trabajo

La Sociedad de Prevención Asepeyo celebrará en Barcelona el próximo mes de abril, coincidiendo con el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, una Jornada especialmente dedicada a facilitar a las empresas un servicio integral en la realización de acciones de prevención.
Bajo el lema Prevención 360º la S.P. Asepeyo concienciará a todos los asistentes sobre la importancia de aumentar el nivel de seguridad en las empresas mediante la implementación de medidas como la consultoría especializada en seguridad industrial, la prestación de servicios sanitarios no especialistas en medicina de trabajo, la prescripción especializada y correcta adquisición de equipos de protección individual o la utilización de herramientas de gestión que faciliten la coordinación de las actividades de prevención de todas las empresas que concurran en un centro de trabajo.
Convenios 2013
S.P. Asepeyo informará a las empresas sobre la ampliación de sus servicios de prevención mediante la suscripción de nuevos convenios de colaboración con diferentes entidades relacionadas con la prevención. Entre ellos pueden citarse los acuerdos de colaboración suscritos con el grupo internacional 3M para la prescripción de equipos de protección individual,  con SAR Quavitae para la prestación de servicios sanitarios no especialistas en medicina del trabajo o con CTAIMA para la coordinación de actividades.

Formación en prevención
Además, la Sociedad de Prevención de Asepeyo, completará la celebración de esta Jornada con contenidos especialmente dedicados a sensibilizar a los empresarios y trabajadores asistentes sobre la importancia de la formación de los profesionales en prevención. La formación es un ámbito preferencial en la empresa que cuenta con una destacada oferta formativa en esta materia. (Ver: web www.formacionspda.com)

Jornadas anteriores
Desde el año 2010 cada 28 de abril la  Sociedad de Prevención Asepeyo organiza una Jornada especialmente dedicada a la concienciación sobre la importancia de la prevención de riesgos laborales coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo. La celebración cuenta además con un evento de entrega de los Premios Xcellens con el que S.P. Asepeyo reconoce a las empresas sobresalientes por su labor preventiva más allá de lo que la normativa obliga. Estas jornadas se han celebrado en varias ciudades españolas y suelen contar con una conferencia magistral de un invitado ilustre, que la S. P. Asepeyo desvela  en fechas próximas su celebración.  

Desde el 2010 S.P. Asepeyo ha organizado las siguientes Jornadas de Prevención:
-       Prevención 2.0, Barcelona 2010 - Ponente invitado: Marc Vidal
-       Factores Psicosociales, Valencia 2011 - Ponente invitado: Pilar Jericó
-       Prevención como factor de rentabilidad, Madrid 2012 - Ponente invitado: Leopoldo Abadía
-       Salud Integral, Bilbao 2013 - Ponente invitado: Edurne Pasabán

Cruz Roja, SEFAC y Boehringer Ingelheim colaboran para mejorar la atención a las personas mayores

Cruz Roja Española, SEFAC (Sociedad Española de Farmacia Comunitaria) y Boehringer Ingelheim han unido sus fuerzas para llevar a cabo un proyecto de colaboración consistente en la detección en las farmacias comunitarias de personas mayores con enfermedades crónicas que carezcan del suficiente acompañamiento y control de su salud. El objetivo de esta iniciativa es trasladar a estos pacientes la posibilidad de contar con el apoyo del voluntariado y los servicios de proximidad de Cruz Roja, así como facilitarles un mayor seguimiento de sus tratamientos por parte de los farmacéuticos participantes.

Para la realización de esta iniciativa se realizará un pilotaje con farmacias de Alicante, Cádiz, Madrid y Vizcaya, a las que se ofrecerá adherirse a la campaña Movimiento por la calidad de vida de nuestros mayores. Todas las farmacias que decidan sumarse al proyecto recibirán distintos materiales de apoyo para difundir los servicios de Cruz Roja y ofrecérselos a los pacientes que los necesiten.

La colaboración entre Cruz Roja y los farmacéuticos permitirá también que los pacientes que se incorporen al proyecto cuenten con el apoyo de los voluntarios de la ONG para mejorar su calidad de vida y se beneficien del asesoramiento de los farmacéuticos en materia de prevención y seguimiento de los tratamientos farmacológicos, gracias a la cercanía y accesibilidad de estos profesionales.

Con este proyecto Cruz Roja, SEFAC y Boehringer Ingelheim buscan mejorar la calidad de vida de las personas mayores en situación de vulnerabilidad mediante un mayor apoyo asistencial y una mejora en la adherencia a los tratamientos detectando posibles problemas gracias a la cooperación entre los voluntarios de Cruz Roja y los farmacéuticos comunitarios, con el soporte de Boehringer Ingelheim.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud