Traductor

17 January 2014

Una farmacia de Jaén recibe un premio internacional de diseño en Nueva York

Fachada de la farmacia Hermosa, en Mancha Real (Jaén)

Marketing-Jazz, firma española especializada de diseño creativo de espacios comerciales, recogió en Nueva York el galardón internacional del Retail Design Institute por la creación de la farmacia Hermosa, en Mancha Real (Jaén).
El Retail Design Institute convoca desde hace 43 años un concurso internacional, los «Oscar del Retail Design» donde profesionales del sector votan por categorías los mejores proyectos realizados en ese año que se presentan a nivel mundial.
Para la creación de la farmacia Hermosa, Carlos Aires, fundador de Marketing-Jazz, se inspiró en los tradicionales albarelos y en los patios andaluces de las casas de pueblo para potenciar las categorías de dermocosmética y medicina natural e infantil mediante la incorporación de un jardín lleno de plantas aromáticas en el interior del establecimiento, unas góndolas promocionales y una serie de picas en las que poder limpiarse las manos después de probar el producto.
La titular de la farmacia Hermosa, Catalina Hermoso, se muestra muy satisfecha con el resultado y con el premio. Después de 10 meses de estar en funcionamiento, la farmacia se ha convertido en un destino turístico para los habitantes de la zona y ha cambiado el ánimo tanto de empleados como de clientes. «A todo el mundo le gustan las cosas buenas, he tratado de ofrecer la mejor farmacia posible para mis clientes», explica Catalina Hermoso.
En opinión de Carlos Aires, el principal consumidor de «farmacia» son las mujeres que compran para ellas mismas o para los demás miembros de su familia: «Si ellas son las responsables de la compra, por qué no ayudarlas y hacer de estos establecimientos sanitarios unos lugares en los que se sientan bien comprando». Con esta filosofía se creó la farmacia Hermosa, un espacio bello, práctico y femenino.

Novartis, la Sociedad Canaria de Nefrología y el Hospital Universitario de Canarias organizan las primeras jornadas sobre trasplante renal de donante vivo en las islas

Más de sesenta profesionales sanitarios, pacientes y familiares participarán esta tarde en las primeras Jornadas sobre trasplante renal de donante vivo en Canarias. Enmarcadas en la Campaña de Novartis “Donar es recibir”, el objetivo de la sesión organizada por la Sociedad Canaria de Nefrología (SCN) y el Servicio de Nefrología del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (H.U.C.) es concienciar sobre la importancia e idoneidad de esta opción terapéutica como el mejor tratamiento renal sustitutivo, viable para los pacientes que sean candidatos a un trasplante renal.
La donación renal de vivo se ha consolidado como una de las vías más claras de expansión del número de donaciones2, afectado por la progresiva disminución de los accidentes de tráfico. En 2013, el número de donaciones de vivo creció un 5% hasta los 382 donantes -12 de ellos en Canarias- y en la actualidad ya representa el 15% del total de los trasplantes renales efectuados en España2. Sin embargo, este porcentaje aún está lejos del de los países del norte de Europa y Estados Unidos, donde ronda el 50% de los trasplantes renales totales. Según el Dr. José Manuel González-Posada, coordinador médico del Programa de trasplante renal y páncreas del H. U. C., “en España siempre hemos tenido una tasa de donación de cadáver muy alta, por lo que hasta que no comenzaron a disminuir los accidentes no se potenciaron los programas de trasplante renal de donante vivo que ya trabajaban otros países”.
Los excelentes resultados conseguidos con este tipo de trasplante, la mejora sustancial de la técnica quirúrgica de extracción del riñón y seguridad para el donante, unidos al estancamiento de la donación de cadáver, justifican la necesidad de incrementar los trasplantes de vivo. “Hablar sobre ello, ampliar los conocimientos de profesionales sanitarios implicados en este tipo de trasplantes y abrir un debate ayudará  a desterrar las barreras a su indicación y fomentar las donaciones de vivo”, señala el Dr. González-Posada.
La jornada dará comienzo a las 15.30 de la tarde con una ponencia del Dr. González-Posada titulada “Trasplante renal de donante vivo. Una excelente opción para el tratamiento de la enfermedad renal crónica avanzada (ERCA)”, que dará paso a la charla del Dr. Nicanor Vega sobre “La visión del trasplante renal de donante vivo en la consulta de la ERCA” y al testimonio de tres parejas donante-receptor de trasplante renal de donante vivo. La Enfermería tiene también un papel destacado en la jornada, con dos ponencias a cargo de las enfermeras Ana Peña, sobre “La enfermería en la consulta de ERCA y el trasplante renal de donante vivo”, y María del Carmen Abad, sobre “La enfermería de coordinación de trasplante hospitalario en el trasplante renal de donante vivo”. El Dr. Federico Openheimer continuará la sesión con una exposición sobre los retos y expectativas del trasplante renal de donante vivo cruzado, a la que seguirá la ponencia del Dr. Ángel Alonso sobre “Trasplante renal de donante vivo ABO incompatible”.

La jornada se enmarcada en la Campaña de Donante Vivo “Donar es recibir” impulsada por Novartis, que incluye actividades formativas para personal sanitario y materiales informativos para pacientes y familiares con el objetivo de impulsar las donaciones de vivo en España, ya que existe evidencia científica de que el trasplante renal de donante vivo ofrece mejores resultados respecto al trasplante de cadáver por presentar menos complicaciones tanto en el postoperatorio como en la evolución a largo plazo y proporcionar una mayor calidad de vida tanto al paciente como a sus familiares 

Matronas del Hospital Quirón Campo de Gibraltar redactan manuales de trabajo para INGESA

Matronas del Hospital Quirón Campo de Gibraltar han  participado en las redacción de los textos de dos publicaciones del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. 

Manual básico de obstetricia y ginecología

Manual básico de obstetricia y ginecologíaÍndice:Prólogo.Capítulo 1. Infecciones de transmisión sexual.Capítulo 2. Patología ginecológica. Diferentes medios diagnósticos ginecológicos.Capítulo 3. Cambios anatomofisiológicos en la mujer gestante.Capítulo 4. Datos relevantes en la historia clínica de la gestante.Capítulo 5. Patología obstétrica general durante el embarazo.Capítulo 6. Mecánica y estadios del parto.Capítulo 7. Fármacos en el parto y postparto. Métodos de apoyo durante el parto.Capítulo 8. Manejo de las complicaciones anteparto.Capítulo 9. Manejo de las complicaciones intraparto.Capítulo 10. Manejo de las complicaciones postparto.Capítulo 11. Politrauma en la embarazada. Técnica de RCP en la gestante.Capítulo 12. Cuidados iniciales al recién nacido.Bibliografía.
Directores de la obra:Juana María Vázquez Lara y Luciano Rodríguez Díaz.
Prólogo:El afán de este manual es transmitir la seguridad de saber atender cualquier situación de urgencia obstétrica y ginecológica tras haber recibido la formación adecuada, basada en contenidos científicos y con un razonamiento lógico en su actuación.

Manual de atención al parto en el ámbito extrahospitalario

Manual de atención al parto en el ámbito extrahospitalarioÍndice:Prólogo.1. Datos relevantes de la historia clínica.2. Mecanismo del parto.3. Actuación "in situ".4. Fármacos en el parto.5. Atención inicial al recién nacido.6. Urgencias obstétricas.7. Miscelánea.8. Bibliografía.
Autores:Juana María Vázquez Lara, Luciano Rodríguez Díaz y Rocío Palomo Gómez.
Introducción:En este manual se ha querido sintetizar, de forma clara y concisa, la atención inmediata a un parto inminente que acontece mucho más allá de las puertas de un paritorio, y en el que los profesionales, aún lejos de ser expertos en obstetricia, van a tener una herramienta útil basada en procedimientos científicos con la que enfrentar esta situación.

El Hospital Nisa llega a los dispositivos móviles

Hospitales Nisa es el primer grupo hospitalario en España que publica una versión móvil de su página web (hospitales.nisa.es). Los pacientes pueden así consultar los horarios de los distintos profesionales, pedir cita on line, recoger sus analíticas o informarse desde cualquier lugar, a través de su dispositivo móvil de una forma mucho más accesible y clara, de la ubicación de los centros Nisa (en Sevilla se encuentran el Hospital Nisa Sevilla-Aljarafe y el Centro Médico Nisa San Bernardo).
En esta versión para dispositivos móviles se ofrecen los principales contenidos y las mismas utilidades que en la web www.hospitales.nisa.es, pero sin replicar sus contenidos de forma exacta sino adaptados a los dispositivos móviles que disponen de pantallas más pequeñas que un ordenador.

Hay que indicar que la versión móvil de la web no se plantea como una réplica de los contenidos de la web, sino una versión en la que se muestran los principales contenidos y utilidades de la misma, matiza en este sentido Alicia García, responsable de proyecto.
Así, este nuevo canal de comunicación entre Nisa y sus pacientes y profesionales se entiende como una versión adaptada de la web actual a la visualización en los principales dispositivos móviles de la estructura de contenidos, navegación y servicios.

La Clínica Montpellier, del Grupo ASISA, Analiza y la Real Academia de Medicina de Zaragoza entregan sus premios al Mejor Médico Interno Residente y a la Mejor Tesis Doctoral


La Clínica Montpellier de Zaragoza, del Grupo ASISA, junto al laboratorio Analiza y a la Real Academia de Medicina de Zaragoza, han entregado los premios al Mejor Expediente MIR (Médico Interno Residente) y a la Mejor Tesis Doctoral. La entrega de estos galardones se realizó este jueves, durante el Acto Solemne de Inauguración de Curso 2014 de la Real Academia de Zaragoza.

El Premio ASISA-Montpellier que reconoce el Mejor MIR lo ha recibido la alumna de la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza Verónica Rial Bastón, que además, con 3,9 puntos sobre 4, obtuvo la mejor puntuación de esta prueba a nivel nacional en la convocatoria 2012-2013. El galardón pretende reconocer el esfuerzo del estudiante y el trabajo realizado.

Por su parte el Premio Analiza & Montpelier Laboratorio, que se ha otorgado por primera vez, reconoce la mejor Tesis Doctoral presentada en la Facultad de Medicina de la Universidad de Zaragoza durante el año 2012.

El galardón, que se convocará con una periodicidad anual, ha premiado la Tesis Doctoral realizada por la Dra. Mª José Gudó González y cuyo título es: “Epidemiología y caracterización molecular  de β-lactamasas AmpC plasmídicas en enterobacterias de origen clínico”, que ya fue obtuvo en su día la más alta calificación de Apto Cum Laude y candidato al Premio Extraordinario de Doctorado.

El Tribunal del premio ha tenido en cuenta la originalidad del tema, la forma impecable en que estaba planteada la hipótesis, la adecuación del material y métodos aplicados, así como la solidez de las conclusiones. Destaca también la utilidad clínica de los resultados de aplicabilidad inmediata y el interés que tiene el trabajo dentro de una línea de investigación futura.

La Comisión que decidió la Tesis ganadora, entre la terna presentada por la Facultad de Medicina, estuvo formada por destacadas personalidades del mundo universitario dentro del ámbito de la salud, así como por miembros de las empresas patrocinadoras, bajo la presidencia del profesor Manuel Bueno, presidente de la Real Academia de Medicina de Zaragoza.

Ambos premios cuentan, además del reconocimiento académico, con una dotación económica de 1.000 euros,

El patrocinio de este premio pone de manifiesto el firme compromiso de ASISA, de Analiza y de la Clínica Montpellier no sólo con la calidad de la prestación asistencial, sino también con la docencia y la investigación en el área del conocimiento médico.

Exposición de lactancia materna en el Hospital Marina Salud de Dénia

 A partir de hoy y hasta el próximo 10 de febrero la sala cuidArt del Hospital de Dénia acoge la XVII Edición del Concurso de Fotografía Lactancia Materna Marina Alta, organizado por el Grup Nodrissa.  
La muestra está formada por más de 200 fotografías enviadas desde distintos puntos de Europa. Se trata de la edición número 17 que se celebra y ha contado con la participación de 340 concursantes que han presentado más de un millar de fotografías.
El primer premio, “Millor Fotografía” patrocinado por la Conselleria de Sanitat y dotado con 1.000 euros, ha correspondido al trabajo de Silvia Romero Catalá.    
   
El segundo premio, Marina Salud-Hospital de Dénia, dotado con 800 euros ha sido para la foto de Sergio Escrivá Martínez.        
Este año, y como novedad, hay una categoría dedicada a los primeros momentos de la lactancia, nada más se produce el nacimiento. El premio para esta última categoría ha correspondido a Eduardo López Montanaro.




Marieta Jiménez, nueva Directora de las Unidades de Negocio de Fertilidad y Endocrinología en Merck

Marieta Jiménez

Marieta Jiménez se ha incorporado al Comité de Dirección de la compañía químico farmacéutica alemana Merck en España como nueva Directora de las Unidades de Negocio de Fertilidad y Endocrinología, reportando directamente a Rogelio Ambrosi, Director General de Merck Serono y Director Ejecutivo de Merck en nuestro país. 
Licenciada en Farmacia por la Universidad de Salamanca, Marieta Jiménez ha sido hasta ahora Directora de Marketing y Operaciones en Astra Zeneca, posición en la que ha tenido la oportunidad de liderar los proyectos de marketing de la compañía, nuevos desarrollos de negocio, business intelligence, así como el área de nuevos canales y entorno digital. Su experiencia profesional está centrada en el ámbito farmacéutico, donde ha ocupado diversas posiciones en compañías multinacionales como Wyeth o Lilly. 

En su nueva posición tendrá el reto de impulsar ambas unidades ante los desafíos actuales que plantea el sector sanitario.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud