La Asociación AMAPYP( Málaga) organizó en el Hospital Comarcal de Antequera una Jornada sobre el Síndrome Pospoliomielitis y los otros efectos tardíos de esta enfermedad.
Diario digital con noticias de actualidad relacionadas con el mundo de la salud. Novedades, encuestas, estudios, informes, entrevistas. Con un sencillo lenguaje dirigido a todo el mundo. Y algunos consejos turísticos para pasarlo bien
Traductor
22 January 2014
21 January 2014
La Universidad de Granada patenta una técnica para nuevos fármacos contra la osteoporosis
Un equipo de especialistas de la Universidad de Granada (UGR) acaba de patentar recientemente una técnica innovadora que, según su opinión, "podría abrir la puerta al desarrollo de nuevos medicamentos contra la osteoporosis", una de las enfermedades crónicas con mayor prevalencia en todo el mundo.
De este modo, los investigadores pertenecientes al Departamento de Fisicoquímica de este centro académico nazarí han decidido reservarse esta nueva metodología, la cual "permite medir, de forma no invasiva y en tiempo real, la concentración de iones fosfato en el interior de células vivas".
A colación de ello, explican que el interés científico que tiene medir estos iones "radica, precisamente, en que puede aplicarse en la valoración de la biodisponibilidad de fármacos empleados en determinadas enfermedades". Entre ellas se encuentra la osteoporosis.
Además, los expertos declaran que, en la actualidad, sólo se conocen metodologías invasivas para calcular la concentración de fosfato que existe en el interior de los osteoblastos, que son "las células precursoras de los huesos". Para ello, se emplea fósforo radiactivo, "con los graves inconvenientes que ello conlleva", afirman.
Retornando a la nueva técnica patentada, se expone que ésta se basa en el empleo de una sustancia que emite fluorescencia, la cual "es generada mediante previa excitación con un láser pulsado". De esta manera, la medida del tiempo que perdura la fluorescencia "posibilita detectar la concentración de fosfato en el citoplasma celular", señalan.
De este modo, los investigadores pertenecientes al Departamento de Fisicoquímica de este centro académico nazarí han decidido reservarse esta nueva metodología, la cual "permite medir, de forma no invasiva y en tiempo real, la concentración de iones fosfato en el interior de células vivas".
A colación de ello, explican que el interés científico que tiene medir estos iones "radica, precisamente, en que puede aplicarse en la valoración de la biodisponibilidad de fármacos empleados en determinadas enfermedades". Entre ellas se encuentra la osteoporosis.
Además, los expertos declaran que, en la actualidad, sólo se conocen metodologías invasivas para calcular la concentración de fosfato que existe en el interior de los osteoblastos, que son "las células precursoras de los huesos". Para ello, se emplea fósforo radiactivo, "con los graves inconvenientes que ello conlleva", afirman.
Retornando a la nueva técnica patentada, se expone que ésta se basa en el empleo de una sustancia que emite fluorescencia, la cual "es generada mediante previa excitación con un láser pulsado". De esta manera, la medida del tiempo que perdura la fluorescencia "posibilita detectar la concentración de fosfato en el citoplasma celular", señalan.
La grasa abdominal es más perjudicial para los ancianos que la falta de testosterona
La obesidad suele estar ligada a unos menores niveles de testosterona en el caso de los hombres pero, sin embargo, un estudio del Hospital Universitario de Odense (Dinamarca) ha demostrado que en los mayores de 65 años genera más problemas de salud la grasa acumulada en el abdomen que esta deficiencia hormonal.
Aunque estudios previos habían constatado esta relación entre el sobrepeso y la testosterona, todavía no estaba claro cuál de estos dos factores afectaba más a la salud masculina, según ha reconocido la autora de la investigación, Marianne Andersen.
Para su estudio, publicado en la revista 'Age and Ageing', Andersen y su equipo preguntaron a 598 hombres de 60 a 74 años por su calidad de vida a través de un cuestionario con el que midieron su estado de salud general, incluyendo su capacidad para realizar actividades físicas, dolor y salud emocional y mental.
Los investigadores también midieron la grasa corporal de los participantes, incluida la abdominal, así como los niveles de testosterona. Según observaron, cuatro de cada diez eran obesos e, indagando más en dónde acumulaban más grasa, vieron que el tamaño de su perímetro abdominal estaba estrechamente ligado a su calidad de vida. En cambio, añadieron, la testosterona estaba "modestamente" relacionada con la calidad de vida de los participantes.
La autora reconoce que es difícil saber cómo afecta la testosterona a la salud ya que, algunas de las consecuencias de tener los niveles más bajos, como una menor masa ósea, no son percibidas por el propio sujeto.
En ello coincide el endocrino de la Universidad de Washington en Seattle (EE.UU) Bradley Anawalt, que no participó en el estudio, que lamenta que en el estudio no se haya preguntado por otros aspectos como la función sexual, también condicionada por los niveles de testosterona.
**AGENCIAS
Las altas cargas familiares y laborales empeoran la salud en España, según el proyecto europeo SOPHIE
Un estudio realizado en los 27 países miembros de la Unión Europea ha detectado que en los países continentales y del sur de Europa, la combinación de largas jornadas laborales y cargas familiares tiene un efecto negativo sobre la salud de las personas. En cambio, en los países nórdicos y del este de Europa, con mejores servicios públicos para externalizar el cuidado de hijos y personas dependientes, no existe esta relación. En los países anglosajones, la conjunción de empleo y cargas familiares empeora más la salud de los hombres, encargados primordialmente de la obtención de los ingresos familiares, que la de las mujeres.
Este estudio, enmarcado dentro del proyecto europeo SOPHIE (evaluación del impacto de las políticas estructurales en las desigualdades en salud) financiado por el Séptimo Programa Marco de la UE, ha sido coordinado por Lucía Artazcoz, investigadora de la Agencia de Salud Pública de Barcelona y del CIBER de Epidemiología y Salud Pública (CIBERESP), dependiente del Instituto de Salud Carlos III.
"La asociación de las largas jornadas de trabajo y las cargas familiares con el empeoramiento de la salud depende del modelo de política familiar que se siga. Se produce en países con el modelo de familia tradicional pero no en los que promueven un modelo de pareja con ambas personas empleadas y buenos servicios públicos que permitan externalizar el cuidado de los hijos y de las personas dependientes", explica Artazcoz.
El estudio analiza datos de personas con empleo y que viven en pareja, y divide los 27 países de la Unión Europea en cinco tipologías en función de sus modelos de política familiar: continentales (Austria, Bélgica, Alemania, Francia, Holanda y Luxemburgo), anglosajones (Reino Unido e Irlanda), Europa del este (República Checa, Estonia, Hungría, Lituania, Letonia, Polonia, Rumanía, Bulgaria, Eslovenia y Eslovaquia), sur de Europa (Chipre, Grecia, España, Italia, Malta y Portugal) y países nórdicos (Dinamarca, Finlancia y Suecia).
Sur y norte
Los resultados de este estudio en los países con modelos de familia tradicional del sur de Europa, entre ellos España, apuntan a que ante las dificultades económicas de las familias derivadas de la crisis, mujeres que eran amas de casa salen al mercado laboral en situación de vulnerabilidad económica y ocupan puestos de trabajo precarios con malas condiciones. También en el sur de Europa se observa una peor salud en parejas que han tenido que retornar a a convivir con sus padres, probablemente por dificultades para mantener su propio hogar.
En los países anglosajones, la combinación de las exigencias familiares y laborales tiene un mayor impacto en la salud de los hombres. Estos países se caracterizan por modelos de familia con un marcado papel del hombre como sustentador económico principal del hogar, un mercado laboral en el que los sindicatos tienen muy poco poder y en los que la capacidad de negociación de las condiciones de trabajo por parte de los trabajadores es muy limitada.
"Además -explica Artazcoz-, una casi nula provisión del estado de subvenciones a las familias para el cuidado de los hijos o para el desarrollo de recursos públicos como guarderías o centros para las personas dependientes, cosa que se deja en manos del mercado".
ASION, ASOCIACION DE PADRES DE NIÑOS CON CÁNCER DE MADRID, CUMPLE 25 AÑOS
ASION nace en Madrid en marzo de 1989 por la iniciativa de un grupo de padres con hijos enfermos de cáncer. ASION es reconocida como organización de utilidad pública en 1995 y desde su creación ha crecido y evolucionado hasta convertirse en una entidad de referencia en la atención al colectivo de las familias con hijos enfermos de cáncer en la Comunidad de Madrid.
El diagnostico de esta enfermedad en un hijo supone una crisis vital que afecta a todo el núcleo familiar. Los niños y adolescentes afectados y sus familias se enfrentan no solo al reto de la supervivencia y a la dureza de la enfermedad sino a otros muchos problemas que afectan a todos los aspectos de la vida cotidiana. Nuestra Asociación está convencida de que con unos adecuados recursos personales y apoyos sociales la calidad de vida del niño con cáncer será mejorada y la adaptación de la familia a la nueva situación será apropiada y evitará futuros problemas.
A lo largo de estos 25 años en ASION hemos puesto en marcha diversos Programas que dan respuesta a los principales problemas psicofísicos y sociales que surgen en el proceso de la enfermedad. Además del cáncer, los niños y adolescentes oncológicos tienen que enfrentarse a otros problemas: absentismo y retraso escolar, aislamiento de otros niños y futuro incierto. Nuestros Programas tienen como objetivo paliar estos problemas a la vez que conseguir la integración del niño y adolescente una vez superada la enfermedad.
En el marco de nuestro Programa de Apoyo Social disponemos de Casas de Acogida que ofrecen alojamiento gratuito al niño enfermo y a sus padres desplazados desde otras provincias para recibir tratamiento oncológico en Madrid. NuestrosProgramas de Apoyo Emocional ofrecen apoyo psicológico, grupos de ayuda mutua, atención específica para adolescentes y terapias dentro y fuera de los hospitales.
Nuestro esfuerzo también está orientado a la educación, la rehabilitación de secuelas, el ocio terapéutico y tiempo libre, fundamentales para el desarrollo psicosocial del niño y adolescente. Dedicamos una parte de nuestro trabajo a la organización de actividades dentro y fuera de los hospitales, talleres educativos, campamentos de verano o actividades deportivas adaptadas.
Apostamos, a pesar de la escasez de recursos, por apoyar la investigación y ensayos clínicos en cáncer infantil. Hemos consolidado nuestra área científica a través del Programa La Huchade Tomás con colaboraciones con el Instituto de Salud Carlos III y el Hospital del Niño Jesús.
Contamos con un grupo de profesionales, socios, voluntarios y amigos que nos apoyan. Son muchas las organizaciones públicas y privadas que respaldan nuestro trabajo; gracias a ellos hoy seguimos adelante para cumplir con nuestros objetivos, continuar nuestro trabajo en la defensa de los derechos de los pacientes y conseguir la mejor atención para los niños y adolescentes enfermos de cáncer.
Nos enfrentamos a una etapa difícil. Para nuestra organización es un reto mantener nuestros programas de ayuda, ofrecer servicios y prestaciones para que nuestras actuaciones palien las dificultades actuales, pero tenemos proyectos y mantenemos la misma ilusión que en nuestros inicios. A lo largo de estos 25 años se han conseguido muchas mejoras en el ámbito del cáncer infantil, cambios legales, mejora en la atención hospitalaria y otras actuaciones, pero las organizaciones somos conscientes del retroceso que puede darse y del trabajo que queda por hacer.
Este año es importante para ASION. Pondremos en marcha una serie de iniciativas que esperamos sean la voz de los niños enfermos de cáncer y de sus familias. La primera de ellas, como preámbulo a la conmemoración del Día Internacional del Niño con Cáncer, será la celebración de una jornada de trabajo “Emociones familiares y cáncer infantil” en la que se presentará un estudio realizado con la Universidad de Comillas sobre la importancia del comportamiento de los padres durante el proceso de la enfermedad. El objetivo es sensibilizar a las familias afectadas, a las instituciones sanitarias, a los profesionales y a la sociedad en general sobre la importancia del bienestar de los padres y cuidadores para la mejor calidad de vida de los niños y adolescentes enfermos de cáncer.
Novartis y Merck negocian un canje de filiales por valor de 3.700 millones de euros
Las multinacionales farmacéuticas Novartis y Merck están en conversaciones para llevar a cabo una de las operaciones más innovadoras del sector farmacéutico en los últimos años. La suiza y la estadounidense negocian en las últimas semanas un intercambio de activos que pondría rondar los 3.700 millones de euros.
En concreto, Novartis -la más interesada en la transacción- estaría dispuesta a traspasar sus unidades de salud animal y de vacunas y obtener a cambio la filial de medicamentos sin receta de Merck (MSD en España).
El canje podría impulsar las ganancias por acción de ambas compañías en torno a un 3%, han asegurado varios analistas.
Las conversaciones, que se llevan en secreto, han sido desveladas en los últimos días por las agencias norteamericanas Bloomberg y Reuters, las cuales avanzan que el interés es mutuo aunque advierten de las dificultades de una operación de este tipo. Las mismas fuentes aseguran que la farmacéutica suiza no descarta aún la venta directa de estos activos a otras compañías interesadas, sin necesidad de intercambio de activos.
Si el intercambio esperado con Merck no funciona, Novartis optaría por una venta o permuta con otras farmacéuticas punteras en el sector de la salud animal, como Bayer, Zoetis , Sanofi, Eli Lilly o Boehringer Ingelheim, aseguran las fuentes conocedoras de la operación.
Lo que parece claro es que la compañía suiza está dispuesta a vender su unidad de salud animal e incluso ya habría abierto sus libros a la alemana Bayer. Sólo esta venta podría rondar una cifra de traspaso de unos 3.000 millones de euros.
Nueva estrategia
La posible operación no ha cogido por sorpresa a los analistas de la compañía suiza, sobre todo desde la llegada del nuevo presidente, Joerg Reinhardt, a principios del año pasado. El primer ejecutivo de la firma con sede en Basilea, sustituyó al anterior presidente, Daniel Vasella, tras 17 años de éste en el cargo. Desde su llegada, Reinhardt ha defendido una estrategia de diversificación de la empresa, aunque, eso sí, subrayando que Novartis sólo se aferrará a las empresas que se encuentren entre los líderes mundiales. Esta visión dejó desde entonces en el aire el futuro de las filiales con menor peso en la farmacéutica, como las de salud animal y vacunas, que serían objeto de la operación con Merck .
La posible operación no ha cogido por sorpresa a los analistas de la compañía suiza, sobre todo desde la llegada del nuevo presidente, Joerg Reinhardt, a principios del año pasado. El primer ejecutivo de la firma con sede en Basilea, sustituyó al anterior presidente, Daniel Vasella, tras 17 años de éste en el cargo. Desde su llegada, Reinhardt ha defendido una estrategia de diversificación de la empresa, aunque, eso sí, subrayando que Novartis sólo se aferrará a las empresas que se encuentren entre los líderes mundiales. Esta visión dejó desde entonces en el aire el futuro de las filiales con menor peso en la farmacéutica, como las de salud animal y vacunas, que serían objeto de la operación con Merck .
"Una división también debe ser lo suficientemente atractiva desde un punto de vista financiero para mantenerla en nuestra cartera. Está claro para mí que la gestión de carteras... debe proseguir activamente", ha llegado a firmar el jefe de Novartis en una reciente entrevista. En esa misma declaración, Reinhardt admitió la posibilidad de poder vender algunas unidades de negocio, como la de Vacunas, si bien señalaba que la empresa tenía la capacidad igualmente de realizar otra adquisición multimillonaria en este año.
En ese momento, se comentó la posibilidad de que fuera la también suiza Roche la que se hiciera con el negocio de vacunas de Novartis.
Negocios de Merck
Los analistas de Merck, por su parte, llevan tiempo anunciando que su división de medicamentos sin receta (OTC) carece de la dimensión suficiente para ser estratégica para el grupo. Esta cartera de productos de Merck encajarían bien en el negocio de Novartis en esta divisón, que está actualmente dominado por los remedios para la tos, los resfriados y dolor.
Los analistas de Merck, por su parte, llevan tiempo anunciando que su división de medicamentos sin receta (OTC) carece de la dimensión suficiente para ser estratégica para el grupo. Esta cartera de productos de Merck encajarían bien en el negocio de Novartis en esta divisón, que está actualmente dominado por los remedios para la tos, los resfriados y dolor.
**Fuente: elEconomista.es
El IVI lanza una nueva aplicación de la revista INVIDA y un banco de imágenes gratuito
El IVI( Instituto Valenciano de Infertilidad) ha lanzado dos nuevos proyectos. El primero es la digitalización de su revista INVIDA, disponible tanto para los sispositivos Apple como Android. La revista INVIDA es una publicación para pacientes, de periodicidad semestral (enero y julio), que intenta dar respuesta a las inquietudes y preguntas que manifiestan en la consulta, así como aportar otros contenidos que puedan ser de interés para un público más amplio. A partir de ahora estará disponible tanto en formato papel como digital de forma gratuita.
Incluye contenidos que puedan ser de interés para un público más amplio, como entrevistas a personajes de actualidad (Carmen Amoraga, Sandra Ibarra, Jaume San Llorente, Ainhoa Arteta, etc.) y “guías turísticas” redactadas por periodistas (Laura Garcés de Las Provincias nos enseña Valencia, Antonio Manfredi de Canal Sur recorre Sanlúcar la Mayor…).
Subscribe to:
Comments (Atom)
CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies
Copyright © Noticia de Salud