Traductor

22 January 2014

'Personas que’ incorpora el alzhéimer a su plataforma online

En España cerca de 1,2 millones de personas padecen alzhéimer, una cifra que se ve representada por un 2,5% de la población española. Por esta razón, ‘Personas que’, plataforma digital dirigida a todas aquellas personas que conviven de una forma u otra con la enfermedad, incorpora el alzhéimer a su lista de enfermedades disponibles. El principal objetivo es contribuir a la difusión de esta enfermedad que afecta a 35 millones de personas en todo el mundo, y contribuir así a que las personas que conviven con ella puedan llevar un día a día más fácil.
En esta ocasión ‘Personas que’ pone a disposición de sus usuarios dos secciones: una Comunidad donde las personas pueden interactuar con otras en su misma situación, consultar dudas y hacerse miembro de grupos con intereses comunes o asociaciones de pacientes; y Experiencias, un espacio donde los usuarios pueden escribir artículos basados en sus propias vivencias o leer lo que otras personas han aprendido de su relación con la enfermedad.
El cuidador: un papel vital
Diagnosticada por primera vez en 1901 por el neuropsiquiatra alemán Alois Alzheimer, esta enfermedad afecta a las personas que conviven con esta enfermedad y a sus familiares. Sobre todo al cuidador principal, quien ve su vida cambiar de forma drástica. La persona que se ocupa del cuidado es sin duda el llamado paciente oculto, y también precisa atención y consejo para disminuir su sobrecarga física y psicológica.
En ‘Personas que’ les gusta hablar de la enfermedad de una forma diferente. Por eso, en esta ocasión han elaborado un vídeo que pretende ayudar al cuidador, mostrándole qué cosas debe evitar a la hora de cuidar de una persona enferma. Son ‘Los 10 nuncas del alzhéimer'. ¿Quieres conocerlos?


Ferrer cierra un acuerdo de comercialización con Richmond en Argentina

Laboratorios Richmond firmó un contrato de distribución, promoción y comercialización exclusiva en la Argentina para un producto del laboratorio español Ferrer.
Se trata del primer y único medicamento en el mercado farmacéutico argentino que contiene Omega3 en una elevada concentración (90%). Omacor, el nombre del medicamento, estará a la venta en los próximos días.
Según explicó la empresa argentina a través de un comunicado, este contrato de exclusividad incluye el abastecimiento del producto a un precio de transferencia predeterminado a lo que se le suma una regalía sobre las ventas netas.
Para el primer año de Omacor, el laboratorio fundado en 1935 y que hoy es presidido por Marcelo Figueiras tiene previsto una inversión en marketing y ventas más pagos por regalías del orden de los 3,7 millones de pesos.
Según publicó Food News, el Omega3 al 90% está indicado para reducir los niveles de triglicéridos, los que puede bajar entre un 30% y 45% dependiendo de la dosis. El Omega3 es un medicamento para bajar los niveles excesivos de triglicéridos.
Richmond, de capitales nacionales, tiene una fuerte presencia en el mercado oncológica y VIH-Sida. En 2006 realizó la primera solicitud de patente propia y el lanzamiento de la línea SNC (Sistema Nervioso Central). En 2011, invirtió u$s 14 millones en una planta de producción en el Parque Industrial de Pilar. En 2012 adquirió la totalidad del paquete accionario de Penn Pharmaceuticals por un monto de 11 millones de dólares.

PHB ayuda al cepillado de los más pequeños con el lanzamiento de una web

El laboratorio de prevención e higiene bucodental PHB ha lanzado la web “El rincón de las pequeñas sonrisas” para acompañar a los padres desde el primer momento en el cuidado de la salud bucal de sus hijos y para convertir la rutina del cepillado de dientes en un momento para el juego y la diversión.

“El rincón de las pequeñas sonrisas” está divido en cuatro secciones: "Momentos para Sonreír", "Sonrisas Sanas", "Aprender Sonriendo" y "Preguntas Frecuentes". La primera contiene los testimonios de madres blogueras que narran sus experiencias diarias en torno a la salud bucal de sus hijos. En el apartado de "Sonrisas Sanas" se incluye todo lo que se necesita saber sobre los dientes de leche.

La tercera sección cuenta con vídeos, canciones, descargables y coloreables para que los más pequeños aprendan más sobre el hábito de cepillarse con Pocoyó y Barrio Sésamo. Las preguntas frecuentes son un lugar de consulta rápida para resolver las dudas más habituales en torno a la higiene bucodental de los niños.

PHB también ha renovado su Web corporativa reforzando así su compromiso con la salud bucodental de las personas. El rediseño del portal facilita al usuario el acceso a la información sobre los diferentes productos de la marca, además de la búsqueda de información sobre salud bucal y cuidados. 

La obesidad infantil se combate mejor con actividades grupales

Investigadores de la Universidad de Manchester, en Reino Unido, han descubierto que las intervenciones nutricionales individuales no son efectivas para incrementar el consumo de frutas y hortalizas entre los niños con sobrepeso y combatir la obesidad infantil, y aseguran que es mejor desarrollar estrategias de salud pública.
La obesidad se ha convertido en una epidemia mundial que afecta tanto a adultos como a niños y, sólo en Reino Unido, se estima que el 31 por ciento de los chicos y el 28 por ciento de las chicas de 2 a 15 años padece sobrepeso.
El problema, apuntan en un artículo publicado en la revista 'Journal of Epidemiology and Community Health', es que los niños obesos tienen más riesgo de seguir siéndolo en edad adulta, lo que también hace que aumente su riesgo de padecer enfermedades asociadas.
Para combatirla, la profesora de Salud Pública Paul Whittaker llevó a cabo una revisión sistemática de la literatura científica sobre las medidas puestas en marcha para aumentar el consumo de frutas o verduras, y vieron que con una intervención individual en la conducta "es poco probable lograr un cambio a largo plazo".
"Michael Bourke, de la Universidad de Manchester , quien trabajó en el estudio, dijo : "Tenemos que adoptar un enfoque holístico y buscar un cambio de comportamiento en varios aspectos del estilo de vida de los niños y su entorno, incluyendo la educación nutricional, el apoyo de los padres y la actividad física".
Arpana Verma, director del Manchester Urban Collaboration of Health (MUCH), recuerda que el aumento del sobrepeso y la obesidad infantil es fruto de múltiples factores, como el aumento del consumo de alimentos muy calóricos y una disminución de la actividad física. "La formación nutricional de los niños, especialmente de los que tienen sobrepeso, es importante ya que les ayuda a optar por hábitos alimenticios más saludables a largo plazo", ha añadido.
**AGENCIAS

SEFAC lanza un registro permanente online de incidencias bioéticolegales en farmacia comunitaria

                         

La Sociedad Española de Farmacia Comunitaria (SEFAC), a partir del trabajo de su Comisión de Bioética, ha lanzado a través de su página web (http://www.sefac.org/libro-de-incidencias) el registro permanente de incidencias LIFAC. Se trata de un nuevo servicio destinado a sus socios, con el que los farmacéuticos comunitarios que lo deseen podrán crear un libro de incidencias de su farmacia en formato electrónico a través del cual ir registrando todas y cada una de las incidencias bioéticolegales que se vayan produciendo en su actividad diaria.
Cada farmacia podrá disponer de un libro de incidencias en el cual todos los farmacéuticos que ejerzan en ella podrán ir anotando y archivando las incidencias que se vayan produciendo en su actividad diaria. Bastará con que uno de ellos dé de alta el libro de incidencias mientras que el resto de miembros sólo tendrá que registrar las incidencias que desee añadir al libro. El sistema garantiza la confidencialidad de todos los datos introducidos.
Por incidencia se entiende cualquier acontecimiento anómalo que se produzca en la asistencia de usuarios o pacientes en la farmacia comunitaria que conduzca al farmacéutico a la toma de una decisión compleja o comprometida de la que pudiera derivarse alguna responsabilidad clínica, profesional, deontológica o legal. Por este motivo, el registro permite recoger distintas situaciones como problemas con la sustitución de algunos medicamentos, dispensación a menores, discrepancias con la prescripción médica, quejas del paciente, etc.
Este nuevo servicio, desarrollado gracias a la colaboración de la Fundación AstraZeneca, tiene su origen en el proyecto de investigación del mismo nombre que SEFAC realizó entre 2011 y 2012 para analizar la utilidad de disponer de un libro de incidencias electrónico en la farmacia comunitaria, en el que participaron 170 farmacéuticos registrando un total de 1.565 incidencias.
Entre las conclusiones finales de este proyecto de investigación se demostró que la utilización del Libro de Incidencias mejoraría la calidad asistencial en la farmacia comunitaria y ayudaría al farmacéutico comunitario a justificar su actuación profesional en situaciones comprometidas.
Observatorio
Además de ayudar a registrar las incidencias que se produzcan en sus farmacias, LIFAC pretende servir también de observatorio para conocer más a fondo, y de forma continuada, el perfil de los problemas de carácter bioéticolegal más habituales en la labor asistencial de los farmacéuticos comunitarios. El aumento de la relación clínica entre los farmacéuticos comunitarios y sus pacientes, debido a un mayor desarrollo de la atención farmacéutica y de la participación activa en actividades de salud pública, propicia que también puedan producirse más dudas bioéticolegales.
Mediante la observación y posterior análisis de las incidencias que se registren SEFAC podrá proponer a las Administraciones todas aquellas modificaciones legislativas que puedan mejorar el ejercicio profesional, dotándole de más calidad y más seguridad jurídica.
**Fuente: EL MEDICO INTERACTIVO

El CGCOM ha emitido más de 20 millones de recetas médicas privadas

El Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM) ha distribuido más de 20 millones de recetas médicas privadas, al cumplirse un año de la entrada en vigor del nuevo formato de receta médica privada, establecido en el Real Decreto 1718/2010 sobre receta médica y órdenes de dispensación, tal y como publica "MédicosyPacientes".
Este dato afianza la solvencia de la plataforma electrónica puesta en marcha por el CGCOM quien, a través de los colegios de médicos, tiene atribuida la competencia exclusiva sobre la receta médica privada  para los médicos en ejercicio libre y por cuenta propia, y es  responsable de la edición, gestión, control de la misma, así como de introducir las medidas o sistemas necesarios que garanticen su autenticidad y dificulten el fraude.
Después de un año de la entrada en vigor de este Real Decreto 1718/2010, que aún está pendiente de su desarrollo para hacer obligatorio el nuevo formato, el número total de recetas emitidas por el CGCOM es de 20.053.039 ejemplares que han solicitado 50.944 colegiados. De ellas, 12.018.911 se han emitido a través de los colegios de médicos, solicitadas por 30.912  facultativos en ejercicio libre y por cuenta propia.
Los colegios que han solicitado mayor número de recetas son el de Málaga, 1.100.375; Valencia, 1.066.113; y Sevilla, 943.986 recetas.  En estos datos, ha incidido el momento de adhesión a la Plataforma Única de Dispensación desarrollada por el CGCOM.
La plataforma creada y gestionada por la Unidad Tecnológica del CGCOM,  se basa en un Código de Verificación Electrónica único para cada receta, vinculado a la filiación del médico prescriptor y a un número de registro de cada receta de ámbito nacional, garantizando las medidas de seguridad y trazabilidad que se exigen.
El CVE, que está asociado al número de receta, permite comprobar a qué médico en concreto ha sido asignado un determinado talonario, a qué Colegio pertenece el facultativo prescriptor, cuál es su especialidad, que medicamento y en qué farmacia se ha dispensado. Con ello, se obtiene la trazabilidad de la receta y, en caso que fuera necesario, anular una receta o un lote por motivos terapéuticos o en casos de pérdida o robo; en definitiva, ofrece el control de la receta y su vigencia,  dando un salto de calidad  en la prescripción médica y poniendo en valor el insustituible papel del CGCOM y de los Colegios de Médicos.

Pan y productos horneados de obrador, pasarán pronto a considerarse en la UE fuente diaria de vitamina D

Lallemand se complace en anunciar que la European Food Safety Authority (EFSA) ha emitido una opinión positiva sobre el uso de levadura de panadero rica en vitamina D2 (Saccharomyces Cerevisiae), en la elaboración de pan fermentado con levadura, bollos, bollería fina y complementos alimenticios. El pan y otros productos de bollería fermentados con levadura pueden ahora convertirse en fuentes diarias de vitamina D al hornearse con la levadura de Lallemand, la primera levadura de panadero del mundo rica en vitamina D.  

    Según el doctor Christel Lamberg-Allardt, profesor de Nutrición y jefe del departamento de Ciencias de la Alimentación y Medioambientales de la Universidad de Helsinki (Finlandia), así como experto reconocido internacionalmente en vitamina D implicado activamente en la elaboración de políticas de nutrición europeas: "Al menos un tercio de los europeos presenta insuficiencias en vitamina D, y algunos científicos creen que el porcentaje es mayor. La principal fuente de vitamina D es la exposición a la luz solar. Pero ahora, más que nunca, la población mundial vive un estilo de vida en espacios interiores y utilizan filtros solares. Además, la localización geográfica (escasa radiación UV en latitudes más altas de 40 grados) puede interferir en la capacidad del organismo para producir vitamina D a partir de la luz solar. Por tanto, es importante tomar vitamina D de fuentes alimenticias, pero hay pocas fuentes alimenticias naturales y el pan podría ser una forma adicional de aumentar la ingesta de vitamina D y combatir esa deficiencia".  

    Jean Chagnon, CEO y presidente de Lallemand Inc. comenta que "Dado que muchos europeos no cubren sus necesidades de vitamina D y se necesitan nuevas fuentes alimenticias que la contengan en la dieta, la validación de la EFSA da a la industria del pan una oportunidad de oro de ofrecer una solución a este problema. Las levaduras de panadero de Lallemand son una fuente vegetariana y natural de vitamina D, que permite a los panaderos mejorar fácil y eficientemente el contenido de vitamina D de sus productos horneados, y del pan en concreto. Esto afectará positivamente a la ingesta de este importante nutriente haciendo del pan diario en Europa "una fuente diaria" de vitamina D".  
    Las levaduras de panadero de Lallemand ricas en vitamina D (crema fresca, prensada fresca y seca instantánea) estarán disponibles en Europa a finales del segundo trimestre de 2014.  

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud