Traductor

27 January 2014

FIESTA INFANTIL EN HACIENDA DEL ÁLAMO EL DÍA 8 DE FEBRERO DE 2014 EN BENEFICIO DE FMAEC‏

Llega el nuevo evento solidario que como cada año organizan los voluntarios de la Fundación Malagueña de Asistencia a Enfermos de Cáncer. En este caso, más allá de la Alta Costura se centrará  en la Costura Infantil, representada en este caso por la diseñadora Laura Guerrero y la firma de Lara Olivares, “Icas y Laritas”.

La Fiesta Infantil será el día 8 de febrero a las 17.00 h y tendrá un precio de adultos (donativo 6 €) y precio de niños (donativo 3 €), y  para las familias numerosas, los adultos a 6 € cada uno y 1 € por cada niño. El encuentro contará con animación, talleres para niños, payasos y los correspondientes desfiles de moda infantil bajo la dirección artística de Gonzalo Casares Palma. Disfrutaremos de una merienda solidaria con multitud de opciones: Postres de Marta Pino, fruristería, la posibilidad de llevarte tu foto mediante Love & Emotions Fotógrafos…. Además, habrá una Bienvenida Infantil con Mesa de Actividades: globoflexia, pintacaras, manualidades, etc.. y dispondremos de una cuidadora para el backstage (entretenimiento de los niños en la espera del Desfile).

Se celebrará la Fiesta en la espectacular carpa de La Hacienda del Álamo con patrocinio del Alabardero Catering y pasaremos una tarde en compañía de nuestros hijos, familiares y amigos fortaleciendo así la labor de la Fundación Malagueña de Asistencia a Enfermos de Cáncer.

Os animo a participar en este evento por la singularidad de ser solidario y también por las creaciones y diversiones que vamos a contemplar. Tu apoyo es fundamental para nosotros y mucho más en estos momentos de grave recesión cuando parece que la enfermedad captura a los más débiles. Necesitamos ayudarles.

Respecto de los puntos de venta: Belén del Campo( 635 338 997), la Fundación( 629 762 142 ) o a la Hacienda del Álamo( 952 65 26 53 )y recogerlas a la puerta mediante listado correspondiente y abono o bien, materialmente, adquirirlas en la tienda de Andrés Olivares en la Plaza de las Flores o en el atelier de Laura Guerrero situado en calle Arenal nº 9, 3º, oficina 16.


Novartis reconocida entre las compañías más sostenibles del mundo según Corporate Knights Global 100

Novartis se complace en anunciar su nominación entre los Corporate Knights Global 100 de 2014.
Corporate Knights ha anunciado hoy, en el Foro Económico Mundial de Davos, los resultados de las corporaciones más sostenibles del mundo, en su índice (Global 100) de 2014.
Joseph Jimenez, CEO de Novartis, ha dicho: "La inclusión de Novartis en la lista Global 100 es un testimonio de nuestro prolongado compromiso con la responsabilidad corporativa". "El reconocimiento entre los 100 máximos representantes de la sostenibilidad en el mundo subraya que la responsabilidad en los negocios es una parte fundamental en Novartis."
La inclusión en el índice se decide utilizando 12 indicadores cuantitativos sociales, medioambientales y de gobernanza, como la capacidad innovadora, la rotación de personal y la diversidad de liderazgo.
Novartis aspira a mejorar la salud mundial. A través de nuestro negocio, hacemos una contribución importante a la sociedad: descubrimos y desarrollamos medicamentos y vacunas innovadoras. Colaboramos con otras entidades para ayudar a abordar algunos de los mayores desafíos sanitarios del mundo. Para ganar la confianza de estos colaboradores y de nuestros clientes, necesitamos actuar con responsabilidad en los negocios, de tal manera que acentuemos nuestra misión de cuidar y curar. Trabajamos para controlar y eliminar enfermedades, para encontrar nuevos modelos de negocio con el fin de llegar a los pacientes sin acceso, y para encontrar nuevos tratamientos que mejoren la salud en países en vías de desarrollo. También cuidamos de nuestros empleados y nos esforzamos en contribuir positivamente en nuestras comunidades, así como en proteger el medio ambiente. Llevamos a cabo nuestro negocio con ética, manteniendo un Código de Conducta y un sistema de gobernanza que garanticen que nuestros empleados respaldan nuestros valores.
El reciente reconocimiento de nuestras actividades de responsabilidad corporativa incluye nuestra incorporación en la lista STOXX Global ESG Leaders Index por tercer año consecutivo, el reconocimiento entre las 25 mejores multinacionales para trabajar según Great Place toWork® Institute y estar clasificados como la mejor compañía farmacéutica en el Fortune's World's Most Admired Companies por tercer año consecutivo.


El artículo “Cáncer se escribe con colores de esperanza” de Diario Médico y los Informativos de RadioTelevisión del Principado de Asturias (RTPA) ganadores del 11º Premio Periodismo SEOM

La Sociedad Española de Oncología Médica ha dado a conocer los ganadores de la 11ª edición del Premio de Periodismo SEOM reconociendo la información responsable y positiva sobre el cáncer. Estos premios se fallan anualmente con la colaboración de la Asociación Nacional de Informadores Sanitarios (ANIS).

Estos premios que tienen una amplia trayectoria de independencia cuentan con dos categorías: prensa audiovisual y prensa escrita e internet. Están dotados con 6.000 €  cada uno y un trofeo.

El artículo “Cáncer se escribe con colores de esperanza” publicado en el semanario especializado Diario Médico el 29 de marzo de 2012 ha resultado el ganador en la categoría de prensa escrita con una dotación económica de 6.000 euros y un trofeo. Las redactoras del artículo son las periodistas Raquel Serrano y Clara Simón que han compartido este premio.

El reportaje a doble página repasa cómo ha cambiado la Oncología en estos últimos veinte años centrándose en las cuatro patologías más prevalentes: cáncer de pulmón, de mama, colorrectal y de próstata y aborda las necesidades de los largos supervivientes de cáncer. Como afirman las dos redactoras del artículo, “este reconocimiento refleja el esfuerzo que, día a día, y desde hace años, realizan los profesionales españoles que trabajan en el campo de la Oncología, tanto a nivel básico como clínico. Esto pone de manifiesto la necesidad de apoyar, firme y contundentemente, a la investigación y de nutrir de recursos a la asistencia, ya que son los pilares de esperanza para los pacientes, y sus familias, con cáncer”.

Las cinco crónicas  “El paréntesis de Pablo”, “La nueva vida de Cristina”, “Hoy Fili y mañana más”, “La recaída de Miguel” y “La lucha de Vicente” recopiladas en un reportaje bajo el título “Cara a cara con el cáncer” realizadas por la periodista Mily Cimadevilla y emitidas durante 2012 en los Informativos de RadioTelevisión del Principado de Asturias (RTPA) han sido galardonados en la categoría de prensa audiovisual dotado con 6.000 euros y un trofeo.

Como comenta Mily Cimadevilla, “Cara a cara con el cáncer” describe en primera persona esa cotidianidad anónima con la que conviven tantos enfermos de cáncer: los miedos, incertidumbres, los tratamientos, el coraje y la superación de cinco pacientes que podemos ser cualquiera. Pablo, Cristina, Fili, Miguel y Vicente ponen rostro a la frialdad de las cifras huyendo del dramatismo. Este reportaje por capítulos, realizado con medios escasos y mucho tesón, buscaba la empatía con los telespectadores y a tenor de este premio no solo lo ha conseguido sino que también se le ha reconocido. Muchas gracias por no solo 'ver' sino por saber 'mirar'.

En palabras de esta periodista de la televisión autonómica de Asturias, “Este reconocimiento de la SEOM es un aval de prestigio profesional por la independencia del jurado, formado como saben por reputados oncólogos y periodistas especializados en sanidad. Y eso en estos tiempos que corren de intereses y oportunismos lo es todo. El galardón es algo así como una matrícula de honor al esfuerzo y a la profesionalidad. Y no es un mérito propio en exclusiva. Es coral. Simplemente he sido la pluma que ha contado unas historias personales tan únicas como desgraciadamente frecuentes en nuestra sociedad”.

Los premios han sido entregados por el actual presidente de SEOM, la Dra. Pilar Garrido, quien no ha dudado en destacar la calidad de la información y la rigurosidad en el tratamiento de la noticia de los dos premiados. La Dra. Garrido destacó la importancia de que se hable de cáncer sin alarmismos y con informaciones rigurosas y veraces y agradeció el interés demostrado por periodistas y los líderes de opinión para no utilizar la palabra cáncer como sinónimo de negatividad.

El jurado de esta edición ha estado compuesto por el doctor Juan Jesús Cruz, presidente de SEOM; el Dr. Javier Espinosa, secretario científico de la SEOM; el Dr. Jesús García Mata, jefe de Servicio de Oncología Médica del Complexo Hospitalario de Ourense (CHOU), Alipio Gutiérrez, presidente de la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS) y como personalidad relevante concienciada con el cáncer, Esperanza Aguirre, presidenta del PP de Madrid.

Asimismo, queda convocado el 12º Premio de Periodismo SEOM en el que se valorarán especialmente aquellos trabajos que contribuyan a la desmitificación del cáncer como enfermedad terminal, difundan la importancia de la prevención, divulguen la labor de la oncología en España, promulguen la no estigmatización de la palabra “cáncer” y más divulguen la importancia de los avances en Oncología. Podrán optar al premio todos los trabajos emitidos o publicados durante el año 2013. Las bases del 12º Premio se pueden consultar en la página web: http://www.seom.org/es/prensa

La Dra. Pilar Garrido ha animado a todos los profesionales de los medios de comunicación a que continúen participando con el mismo entusiasmo y excelente nivel que año tras año nos manifiestan y, a los que no lo hayan hecho en ocasiones anteriores, les brindamos la oportunidad de presentar sus reportajes, artículos y crónicas a este Premio que cuenta con una clara trayectoria de independencia y pluralismo”.



LA FUNDACIÓN LILLY CONVOCA LOS PREMIOS DE INVESTIGACIÓN BIOMÉDICA 2014

La Fundación Lilly ha abierto la convocatoria de la XIII edición de los Premios Fundación Lilly de Investigación Biomédica  en sus dos modalidades: preclínica y clínica. Los galardones, de carácter nominal y dotados con una cuantía de 40.000 euros cada uno, reconocen la trayectoria científica de excelencia de investigadores que hayan contribuido de forma significativa al desarrollo de la Biomedicina y las Ciencias de la Salud en España y que mantengan una actividad investigadora de reconocido nivel científico. Los candidatos pueden ser propuestos tanto por personas como por instituciones del ámbito científico biomédico o de las ciencias de la salud,hasta el próximo 28 de febrero de 2014.

Con estos reconocimientos, consolidados como unos de los más prestigiosos en su ámbito, la Fundación Lilly contribuye al fomento de la investigación Biomédica de alta calidad realizada en España. El premio de investigación preclínica está dirigido a investigadores que desarrollen una labor de investigación básica orientada a la obtención de conocimiento con aplicación clínica; mientras que el de investigación clínica busca a aquéllos que desarrollen su labor investigadora sobre humanos.

El Jurado de los premios está integrado por el Consejo Científico Asesor de la Fundación Lilly, al que se suman los galardonados en las dos últimas ediciones de los premios: Jaume Bosch, director científico del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBERehd); Andrés Moya, director científico del Centro Superior de Investigación en Salud Pública de la Consellería de Sanidad de la Generalitat Valenciana (CSISP-FISABIO); el profesor Felipe Casanueva, jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Clínico de Santiago y director científico del CIBER de Fisiopatología de Obesidad y Nutrición; y F. Xavier Bosch, director del Programa de Investigación en Epidemiología del Cáncer del Instituto Catalán de Oncología (ICO)-IDIBELL.

Los interesados pueden acceder a las bases de la convocatoria y los formularios correspondientes en la página web www.fundacionlilly.com, o dirigirse a: Fundación Lilly· 91 7815070 · fl@fundacionlilly.com

Expertos en neumología profundizan en los seis “interrogantes clínicos” de la EPOC

Los principales expertos en el campo de laEnfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) han profundizado y discutido los seis “interrogantes clínicos” en EPOC en la VI edición de Avances en EPOC en la que han participado más de 250 neumólogos españoles.

En el marco de este encuentro organizado por Boehringer Ingelheim se ha realizado una actualización de los aspectos científicos más destacados en EPOC. De esta manera, se ha abordado la enfermedad desde la progresión de la enfermedad/mortalidad, las exacerbaciones, la calidad de vida, la función pulmonar, la disnea y tolerancia al ejercicio.

El Dr. Julio Ancochea, coordinador de Avances en EPOC y jefe del Servicio de Neumología del Hospital de la Princesa de Madrid, ha recordado que estos seis interrogantes clínicos fueron identificados por los 60 neumólogos que participaron en el programa Expert10 y ha resaltado “la mejora en el abordaje y tratamiento de la enfermedad que se ha producido en la última década”. A este respecto se ha referido a tiotropio, el primer tratamiento de mantenimiento con un anticolinérgico inhalado de acción prolongada administrado una vez al día para pacientes la EPOC:Los estudios clínicos a gran escala demuestran la eficacia de tiotropio para paliar la progresión de la enfermedad, reducir el riesgo de exacerbaciones o aumentar la calidad de vida”,

Por su parte, el Dr. Marc Miravitlles neumólogo del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona y coordinador junto al Dr. Anochea de las jornadas, se ha centrado en la función pulmonar, la sintomatología y la tolerancia al ejercicio como variables que ayudan a un abordaje “más complejo y personalizado” de la enfermedad (ver vídeo). Asimismo, el Dr. Miravitlles también ha señalado que “tiotropio ha conseguido que los pacientes tengan una broncodilatación sostenida y, por lo tanto, puedan tener una mayor capacidad de ejercicio, mejor calidad de vida y experimenten una disminución de las agudizaciones” (ver vídeos)  

Foro de debate
El formato de la reunión como foro de debate ha permitido la participación interactiva, a través de votación por ipad, de los más de 250 neumólogos reunidos, que han opinado sobre los “interrogantes clínicos” a debate. Dichos debates se han estructurado mediante una exposición y posterior discusión y votación final. El primero de ellos se ha centrado en el interrogante: “¿Hay que tratar siempre la EPOC con obstrucción leve para evitar su progresión?”,

Los otros debates han incluido aspectos de la calidad de vida en pacientes con EPOC (“¿Modifico el tratamiento de mis pacientes en función del impacto en la calidad de vida?”), función pulmonar (“¿La prueba de broncodilatadores en la EPOC tiene una utilidad mínima?”), los sintomatología (“¿los síntomas son el elemento fundamental a la hora de elegir el tratamiento inicial de la EPOC?”) y el ejercicio (“¿se debe utilizar siempre la medición de la capacidad de ejercicio para valorar el resultado de una intervención en la EPOC?”).  

Luis Cruz, nuevo presidente de AELMHU

La Asociación Española de Laboratorios de Medicamentos Huérfanos y Ultra-huérfanos (AELMHU) tiene nuevo presidente. Luis Cruz, hasta ahora vicepresidente de la asociación, sustituye a Juan Ferrero al frente de AELMHU y será su tercer presidente. Los otros dos candidatos al cargo, Javier Urcelay, director general de Shire, y Josep María Espinalt, que ocupa el mismo cargo en Alexion, serán vicepresidente primero y segundo respectivamente.



Luis Cruz, de 55 años, se graduó en Farmacia por la Universidad de Barcelona. Antes de ocupar el puesto de director general en España de los laboratorios CSL Behring, había trabajado como Global Marketing Director en la sede de CSL Behring en King of Prussia (Pensilvania, EUA).



El nuevo presidente manifestó  que “a pesar de la actual situación económica y las dificultades de financiación de los tratamientos vamos a seguir trabajando para llegar a la total equidad en el acceso a los medicamentos para los pacientes de enfermedades poco comunes”. Para lograrlo ha expresado la necesidad de conseguir una coordinación eficaz entre el Estado y las Comunidades Autónomas y, por supuesto, entre los distintos países de la Unión Europea.

Dimite el consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Javier Fernández-Lasquetty

Tras el varapalo judicial sobre la privatización de los seis hospitales madrileños, Javier Fernández-Lasquetty ha presentado su dimisión como consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid. Le sustituirá Javier Rodríguez Rodríguez.
 Lasquetty
Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid, ha aceptado la dimisión de quien ha sido su consejero de Sanidad desde el 18 de marzo de 2010. Javier Fernández-Lasquetty tomó posesión del cargo tras la dimisión de Juan José Güemes.

El presidente anuncia en rueda de prensa que el médico Javier Rodríguez Rodríguez, actual portavoz de Sanidad del PP en la Asamblea de Madrid, será quien sustituya a Fernández-Lasquetty.

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud