Traductor

28 January 2014

FITNESS - BENEFICIOS DEL ACEITE DE COCO PURO EXTRA VIRGEN



El aceite de coco está compuesto por diferentes tipos de grasa: saturadas, poliinsaturadas y monoinsaturadas. De estos tipos de grasas, un gran porcentaje son ácidos grasos de cadena media o triglicéridos de cadena media (TCM) que a la vez están formados por ácido láurico (en su mayor proporción), ácido caprílico y ácido cáprio. El aceite de coco está compuesto en un 62% por estos TCM, que en definitiva son un tipo de ácido graso que se quema más rápidamente liberando energía y dificultando así su almacenamiento en el cuerpo como tejido adiposo.
Los beneficios de estos triglicéridos de cadena media (TCM) son muchos, pero si nos centramos en lo que nos pueden aportar en el momento de realizar ejercicio físico podemos ver como los TCM:
1. Aceleran el metabolismo
2. Ayudan a metabolizar las grasas
3. Aportan energía
4. Ayudan a un buen funcionamiento de las homonas sexuales (testosterona)

Incorporando aceite de coco puro extra virgen en nuestra dieta conseguiremos un aliado para acabar con el tejido adiposo que tanto odiamos. Nos permitirá obtener energía que difícilmente se acumulará como grasa en nuestro cuerpo. Podemos ajustar al máximo la ingesta de hidratos de carbono ya que obtendremos la energía del aceite de coco y su gran aporte de TCM. Es así como favorecemos la lipolisis, que es el proceso metabólico mediante el cual los lípidos del organismo son transformados para producir ácidos grasos y glicerol para cubrir las necesidades energéticas en el momento que estamos realizando ejercicio.
Podemos disfrutar más de nuestras duras sesiones de entrenamiento ya que al ser una grasa que se metaboliza muy rápido libera grandes dosis de energía y es óptimo para cualquier tipo de deporte (resistencia, fuerza, potencia máxima…).
Si quieres conseguir un físico perfecto el aceite de coco puro extra virgen te ayudará a soportar todo tipo de dietas, te ayudará a saciar tu apetito, te ofrecerá energía en los momentos más necesarios de descarga de hidratos de carbono y facilitará la eliminación de grasa. Gracias a la incorporación del aceite de coco puro extra virgen en nuestra dieta notaremos una inyección extra de energía para sentirnos más fuertes en los momentos que nos sentimos más exhaustos.


**Artículo redactado en colaboración del especialista Juanjo Hidalgo,  Técnico deportivo en gimnasio Fitness la Vall, Tarragona  

MSD, reconocida con la medalla de plata de la Universidad de Alcalá

MSD ha recibido una de las medallas de plata que otorga cada año el Consejo de Gobierno de la Universidad de Alcalá (UAH), debido a la colaboración y compromiso de esta compañía con la investigación científica, la formación académica, la divulgación científica y la salud de las personas. Ambas organizaciones colaboran en diversos proyectos centrados en la formación continuada y la excelencia, como el “Programa Sócrates: Conocer para Actuar”, dirigido a farmacéuticos.
Ángel Fernández, director general de MSD España, ha sido el encargado de recibir el reconocimiento durante el tradicional acto académico que la UAH celebra cada año con motivo de la festividad de Santo Tomás de Aquino, patrón de los universitarios. “Para MSD es un orgullo recibir este galardón que una institución como la Universidad de Alcalá nos concede por nuestro compromiso con la formación, la divulgación científica y la innovación en salud como vía para contribuir a la calidad y la excelencia de la asistencia sanitaria del futuro”, ha explicado Ángel Fernández.Foto_prensa
El acto ha comenzado con la conferencia inaugural “Hay vida después de la crisis”, a cargo del economista y antiguo alumno de la UAH, José Carlos Díez, profesor de economía de ICADE y autor del libro del mismo nombre. Además se ha realizado la entrega de diplomas a los alumnos número 1 de cada una de las titulaciones de la promoción 2012 – 2013.
La Universidad de Alcalá está considerada como una de las más antiguas de Europa, ofrece una amplia gama de titulaciones, desde las Humanidades a las Ingenierías, las Ciencias Sociales y las Ciencias Experimentales y Biomédicas y figura entre las mejores universidades de España en calidad investigadora.

Farmaindustria brinda su colaboración al nuevo consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid

Farmaindustria quiere hacer pública su felicitación a Javier Rodríguez como nuevo consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid y le desea éxito en la labor que pasa a desempeñar.
Farmaindustria reitera su vocación de diálogo con las instituciones públicas y brinda su colaboración al nuevo titular de Sanidad para garantizar que los ciudadanos madrileños reciben una prestación farmacéutica de la más alta calidad.
En este sentido, confía en poder mantener en breve un encuentro con el nuevo consejero para que conozca de primera mano la realidad de una industria, como es la farmacéutica, con un importante grado de implantación en la Comunidad de Madrid.

La Comisión Europea aprueba una variación tipo II de Esmya

La Comisión Europea (EC) ha aprobado la variación  tipo II de la información sobre Esmya (acetato de ulipristal) 5 mg comprimidos que permite la repetición de 3 meses de tratamiento pre-quirúrgico en todos los países de la Unión Europea. Esta decisión se produce tras recibir una opinión favorable del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) emitida en noviembre de 2013.
La aprobación de la Comisión Europea (EC) está basada en los resultados de los estudios Pearl III y su extensión. Los estudios evaluaron la eficacia y seguridad de varios ciclos de 3 meses de tratamiento intermitente y repetido con acetato de ulipristal en mujeres con miomas uterinos y sangrado uterino severo. Los resultados del estudio muestran que la repetición de un ciclo de tratamiento con acetato de ulipristal proporciona una mayor eficacia para las pacientes (Las tasas de amenorrea fueron 79,5% y 88,5% tras el primer y segundo ciclo de tratamiento respectivamente. El porcentaje medio respecto a la reducción del volumen del mioma fue del -49,9% y -63,2% después del primer y segundo ciclo de tratamiento, respectivamente). Estos datos positivos de los estudios PEARL III fueron presentados el 18 de septiembre de 2013 en el marco del 10º Congreso de la Sociedad Europea de Ginecología.
"Estamos muy satisfechos con este importante paso adelante para Esmya, ya que proporciona a los especialistas más posibilidades de elección para controlar los síntomas moderados y severos causados por los miomas", afirmó Erik Bogsch, director general de Gedeon Richter Plc. "Ahora vamos a trabajar con las agencias reguladoras locales para darles a conocer la aportación que supone esta extensión en la ficha técnica para los especialistas Europeos".
"Esmya proporciona una eficacia prolongada para la mayor parte de los síntomas causados por los fibromas uterinos", asegura el profesor Jacques Donnez, quien lideró los estudios PEARL I, II y III. "La ampliación de la autorización aumenta las opciones de tratamiento pre-quirúrgico para mujeres que sufren esta complicada patología y podría significar la eliminación de los síntomas por un periodo de hasta un año".
Toda la información de Esmya 5 mg comprimidos con la ficha técnica revisada es pública y está disponible en el registro comunitario de la CE y en internet en www.ema.europa.eu/ema

EL NÍQUEL ES LA CAUSA MÁS FRECUENTE DE ALERGIA DE CONTACTO

En el ámbito de la alergia a los metales la más frecuente es la alergia al níquel, que causa una dermatitis por el contacto de la piel con este material. “La dermatitis alérgica de contacto es una reacción inflamatoria de la piel que se presenta en personas sensibilizadas a una sustancia determinada (alérgeno) tras el contacto directo de la piel con dicho agente. El caso del níquel afecta al 15% de la población general”, destaca la doctora Pilar Iriarte, miembro del comité de Alergia Cutánea de la Sociedad Española de Alergología e Inmunología Clínica (SEAIC) “Es más frecuente en mujeres que en hombres por el uso precoz de pendientes y bisutería”, añade.

El níquel es uno de los metales más habituales de nuestro entorno y está presente en multitud de objetos de uso cotidiano como utensilios de cocina, tijeras, llaves, herramientas, monedas, botones, cremalleras, hebillas de cinturón, cierres, anillos, pendientes, pulseras, etcétera, pero también está presente en material médico como aparatos de ortodoncia, prótesis ortopédicas e implantes coronarios. De manera más puntual se puede encontrar en elementos no metálicos como teléfonos móviles, pinturas, fertilizantes, pilas alcalinas y detergentes.

“La alergia al níquel no se cura, por lo tanto una vez diagnosticada se debe evitar la bisutería y objetos metálicos que contengan níquel. Como alternativa se pueden usar objetos que contengan acero inoxidable, platino, titanio, oro de 18 quilates o plata de ley”, comenta la alergóloga.

Es conveniente aislar los materiales metálicos de uso habitual con tiras de cinta aislante o con tela. “Está muy extendida la costumbre de proteger los objetos con laca de uñas, algo que desaconsejamos porque puede desarrollarse una alergia al propio esmalte”, advierte la doctora Iriarte.

En mujeres y en verano

Este tipo de alergia es más común en mujeres que en hombres, debido al mayor uso de bisutería. Sin embargo, en los últimos años está aumentando el número de hombres alérgicos a este metal debido a que hay bastantes que comienzan a llevar adornos como pulseras, pendientes y piercings. “Con los llamados «piercing hipoalergénicos» de paladio[1] también se producen dermatitis porque los alérgicos al níquel reaccionan con mucha frecuencia al paladio, es lo que se llama reactividad cruzada”.
La dermatitis aparece en el lugar de contacto y puede extenderse a zonas próximas. Como manifestación de la inflamación cutánea, la piel aparece enrojecida e hinchada, con vesículas con un contenido líquido. Posteriormente, las vesículas se pueden romper y fluye un líquido que al secarse forma costras. Estas lesiones se acompañan de picor que puede asociarse a sensaciones de calor y escozor.

Con frecuencia esta alergia afecta a las manos por el contacto habitual con objetos que lo contienen, lóbulos de orejas por pendientes, muñecas por hebillas del reloj, alrededor del ombligo por el botón metálico del pantalón. También es más común en verano, ya que el níquel penetra más fácilmente en el cuerpo debido al sudor y la humedad. Incluso pueden aparecer lesiones a distancia, es decir en zonas que no están en contacto directo, debido al transporte del alérgeno con los dedos o por su penetración en la circulación sanguínea.
Tal y como comenta la doctora Iriarte “estudios recientes apoyan una predisposición genética en el desarrollo de la dermatitis por contacto al níquel. La filagrina es una proteína esencial de la capa córnea de la piel. Si esta proteína está disminuida  o si falta debido a un defecto genético, la función de barrera natural de la piel se afecta y favorece la sensibilización al níquel”.

La prueba del parche
Para confirmar el diagnóstico de la alergia al níquel se utiliza una prueba conocida como “prueba del parche”. Así en los casos en que sospechamos una dermatitis alérgica de contacto se realizan pruebas epicutáneas ó pruebas del parche, con las sustancias que con mayor frecuencia producen alergia (batería estándar). Los parches se colocan en la espada del paciente bajo oclusión durante 48 horas. Al cabo de estas 48 horas se retiran, y se comprobará si hay alguna reacción, tras lo cual se dejará la piel sin cubrir y se revisará de nuevo a las 24/48 horas. En caso de alergia se reproduce un eccema tras la aplicación de la sustancia sospechosa sobre la piel del paciente.

  
“Para tratar la inflamación se emplean los corticoides tópicos durante 7-10 días aplicando una pequeña cantidad y dando un pequeño masaje que favorezca su penetración en la piel. Es un tratamiento que requiere control médico ya que su uso prolongado puede producir alteraciones cutáneas como atrofia de la piel. Para controlar el picor se emplean los antihistamínicos orales, y en casos de dermatitis severa pueden estar indicados también los corticoides orales”, concluye la experta

En determinadas circunstancias una alergia al níquel puede estar asociada con complicaciones en el tiempo. Es el caso de pacientes alérgicos al níquel a quienes se les ha colocado una prótesis, implante o un aparato de ortodoncia que contiene níquel. La presencia de níquel puede da lugar a manifestaciones clínicas que obligan a retirar el material y sustituirlo por un metal alternativo. 

Xanit Hospital Internacional crea la Unidad del Dolor para mejorar la calidad de vida de los pacientes con dolor crónico

Xanit Hospital Internacional ha puesto en funcionamiento la Unidad del Dolor, con el objetivo de ofrecer una mejor atención en el diagnóstico y tratamiento a pacientes que sufren dolor crónico. Se estima que más del 12% de la población andaluza sufre esta enfermedad.

La Unidad del Dolor de Xanit Hospital Internacional, liderada por el Dr. Manuel Jesús Rodríguez López, ex presidente de la Sociedad Española del Dolor, se constituye como un referente en esta materia porque reúne a un equipo de profesionales con la mejor experiencia en el tratamiento del dolor, dotados con técnicas y  procedimientos que cuentan con la última tecnología en este campo. Con la Unidad colabora un equipo multidisciplinar compuesto por oncólogos, radiólogos, neurólogos, traumatólogos, entre otros, que aplican tratamientos de forma individualizada con el objetivo de tratar este tipo de dolor.

“El dolor crónico es aquel que perdura en el tiempo, más de tres meses, con intensidad entre moderada a severa y que continúa sin que el paciente encuentre alivio encontrándose su origen en diversas patologías. El dolor crónico se suele asociar con una disminución en la calidad de vida del paciente y con repercusiones en su estado físico y psicológico. El paciente acude a la Unidad para aliviar el dolor y poder continuar con su día a día”, según explica el Dr. Manuel Jesús Rodríguez; quien afirma además que “hay que diferenciar el dolor crónico del agudo. En un primer momento aparece el dolor agudo al que podemos considerar como un signo de alarma, de que hay algo en nuestro organismo que no funciona adecuadamente. Este tipo de dolor se trata de forma sintomática y, puede derivar, si no se trata adecuadamente, en un dolor crónico”.

Según el estudio “Pain in Europa” la prevalencia del dolor crónico en España es del 9%, esta cifra se eleva al 12% en el caso de Andalucía. “El dolor crónico sigue siendo uno de  los problemas que menos atención recibe por parte de los profesionales médicos. Es por ello que en Xanit Hospital Internacional hemos apostado por la creación de esta unidad, con el objetivo de ofrecer al paciente una mejora en su calidad de vida”, tal y como afirma el responsable de esta Unidad.

Este tipo de dolor acompaña al enfermo en el tiempo, llevando a cabo un diagnóstico y tratamiento adecuado, el paciente puede recuperar su bienestar físico, social y emocional en la mayoría de los casos.

Según afirman los expertos, esta enfermedad afecta a la calidad de vida del paciente que se ve mermada a causa de dolores que se prolongan y afectan a la situación laboral y familiar, provocando ansiedad, miedo, depresión, entre otros síntomas. Por eso, es importante remarcar que se trata de una enfermedad con consecuencias psicosociales que necesita de las técnicas más innovadoras para su atención.

EL HOSPITAL UNIVERSITARIO BASURTO, PRIMER CENTRO DEL ESTADO EN IMPLANTAR UN NUEVO MARCAPASOS QUE MEJORA EL TRATAMIENTO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA

 El Hospital Universitario Basurto ha sido el primer hospital del Estado en implantar un electrodo tetrapolar para marcapasos de resincronización, un nuevo dispositivo que cuenta con tecnología avanzada, lo que mejora el tratamiento de los pacientes con insuficiencia cardiaca al ofrecer a los facultativos una mejora sustancial a la hora de la implantación en quirófano, ya que es una técnica compleja,  laboriosa y no exenta de complicaciones.

Con esta adquisición el centro sanitario de Osakidetza de referencia en Bilbao dispone de una nueva herramienta para el tratamiento de la insuficiencia cardiaca, una patología que padecen más de 26 millones de personas en todo el mundo y cuyo  índice de prevalencia no ha dejado de aumentar en las últimas décadas.

La insuficiencia cardiaca se produce cuando un músculo cardiaco débil ya no es capaz de bombear la sangre suficiente para satisfacer las demandas del organismo; normalmente esto se debe a la incapacidad del corazón para contraerse o relajarse correctamente.

Esta tecnología, según la doctora del Servicio de Cardiología del hospital bilbaíno de Osakidetza, Mª Fé Arcocha, “va a posibilitar que el tratamiento de pacientes con insuficiencia cardiaca y terapia de resincronización sea más accesible, lo que evitará complicaciones, reintervenciones quirúrgicas y la posibilidad de ofrecérselo a pacientes más complejos y otros en los que no había sido posible previamente. Esto no sólo mejorará el pronóstico de los pacientes sino que también su calidad de vida”.

En concreto, se trata del dispositivo AllureQuadra para las terapias de resincronización cardiaca y es el primer marcapasos diseñado para trabajar con la tecnología de electrodos tetrapolares. Los electrodos tetrapolares cuentan con un avanzado diseño que ayuda a los médicos a tratar las complicaciones habituales de esta compleja técnica sin necesidad de exponer al paciente a intervenciones quirúrgicas adicionales.

Este tipo de dispositivos se implantan a pacientes con insuficiencia cardiaca para ayudarles a sincronizar el corazón con un ritmo de bombeo adecuado. Consta de varios electrodos o cables que deben ser colocados en áreas concretas del corazón, muchas veces de difícil acceso, y que requieren una cirugía prolongada que no está no exenta complicaciones.

Estos dispositivos han demostrado en estudios a nivel mundial que mejoran de forma sustancial la calidad de vida y disminuyen la mortalidad de pacientes con insuficiencia cardiaca avanzada gracias a la tecnología mejorada que dispone de nuevos electrodos, Éstos aumentan las opciones del médico para colocarlos en las áreas que ofrezcan el mayor beneficio y las mínimas complicaciones en el implante y el seguimiento.


CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud