Traductor

02 February 2014

Un mayor consumo de carotenoides podría reducir el riesgo de desarrollar cáncer de esófago

Según una reciente revisión, el consumo elevado de betacarotenolicopenoluteína y zeaxantina parece contribuir en la prevención del cáncer de esófago.
El metaanálisis incluyó los resultados de 10 estudios observacionales y estudios de casos, con un total de 6487 participantes, en los cuales se valoraron el consumo de carotenoides y se documentaron los casos de cáncer de esófago (1). El análisis reveló que, en los participantes que presentaban un consumo elevado de carotenoides tales como betacaroteno, licopeno, luteína y zeaxantina, el riesgo de desarrollar cáncer de esófago era significativamente menor comparado con los participantes que presentaban un bajo consumo. Los análisis realizados en un subgrupo mostraron que el betacaroteno podría prevenir el adenocarcinoma de esófago mientras que el licopeno podría ayudar a proteger contra el carcinoma de células escamosas.

Los científicos señalaron que sería necesario realizar investigaciones y estudios adicionales con gran tamaño muestral, a fin de dilucidar el posible mecanismo protector de los carotenoides. El cáncer de esófago ocupa el octavo lugar entre los tipos de cáncer más comunes en el mundo y cada año se presentan alrededor de 17 460 nuevos casos en EE. UU. El tabaco, el alcohol y la obesidad se han confirmado como factores impor- tantes de riesgo para padecer cáncer de esófago. Adicionalmente, la deficiencia de micronutrientes debida a un bajo consumo de frutas y vegetales parece estar relacionada con este tipo de cáncer en algunos lugares del mundo (2). Se ha sugerido que los micronutrientes que poseen propiedades antioxidantes, tales como los carotenoides, podrían reducir los efectos de los carcinógenos ambientales o evitar el daño en el ADN.

*AGENCIAS

31 January 2014

La Asociación AEDAF luchando contra el angioedema hereditario


Creada en el año 1998 la Asociación AEDAF lucha contra el angioedema hereditario, una enfermedad rara que afecta a 1/10.000 personas en todo el mundo y que en España tiene diagnosticadas oficialmente a unas 1400 personas. Se estiman 1400 pacientes dada la prevalencia actual, de los que hay diagnosticados aproximadamente el 50%. O sea, no hay más de 600-700 pacientes tratados en la actualidad

 Su presidenta, Sarah Smith, habló en exclusiva con NOTICIAS DE SALUD aprovechando la celebración en Antequera( Málaga ) de un Taller informativo para enfermos y familiares. El objetivo de la Asociación es demandar más investigación a las Administraciones y concienciar a la sociedad sobre esta enfermedad rara.


MIGUEL CARDENAL PRESENTA EL PROYECTO “ESPAÑA SE MUEVE”

El Auditorio “José María Cagigal” de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEF) acogió este jueves, 30 de enero, la presentación del proyecto “España se Mueve”.
Estuvo presidida por Miguel Cardenal (secretario de Estado para el Deporte y presidente de la Fundación Deporte Joven), acompañado de José María Odriozola (vicepresidente del Comité Olímpico Español), Mercedes Fernández (subdirectora general de Deporte Federado de la Comunidad de Madrid), José Luis Sanz (secretario general de la Federación de Municipios de Madrid), Pedro J. Benito (vicedecano del INEF de Madrid) y Fernando Soria (creador y promotor del proyecto).
Miguel Cardenal se mostró ilusionado con este “ambicioso” proyecto, que espera que “mueva a los ciudadanos. La práctica de actividad física es muy importante e iniciativas como ésta son necesarias para que la gente tome conciencia de sus beneficios. “España se Mueve” es un traje a medida para el deporte”.
Por su parte, José María Odriozola destacó el aumento de la participación de las mujeres  en el deporte y señaló la importancia de promover su práctica entre los ciudadanos de cualquier edad.
José Luis Sanz también quiso mostrar el apoyo de la Federación de Municipios de Madrid al proyecto, presidida por David Pérez (alcalde de Alcorcón), y resaltó los ocho de la región que ya se han unido a “Madrid se Mueve”: Alcorcón, Getafe, Madrid, Móstoles, San Agustín del Guadalix, San Martín de Valdeiglesias, Villanueva de Perales y Villaviciosa de Odón.

Durante el acto se realizó la firma de adhesión al proyecto de las instituciones colaboradoras. Rubricaron el documento Alipio Gutiérrez (presidente de la Asociación Nacional de Informadores de Salud), Cayetano Martínez de Irujo (presidente de la Asociación de Deportistas), Julián Redondo (presidente de la Asociación Española de la Prensa Deportiva), Juan Cacicedo (vicesecretario general del Círculo de Empresarios), Mercedes Fernández (subdirectora general de Deporte Federado de la Comunidad de Madrid), Alicia Martín (vocal del Consejo General de COLEF y CAFD), Luis Solar (presidente de la Federación de Asociaciones de Gestores del Deporte de España), José Luis Sanz (FMM), Fernando Gutiérrez (en representación de la Federación Española de Medicina del Deporte), Hortensia Vigil (presidenta de la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Deportivas), Joaquín Molpeceres (presidente de la Fundación Deporte Madrid), Francisco García Cabello (secretario general de la Fundación Economía y Salud), Francisco Abad (fundador de la Fundación Empresa y Sociedad), Pedro J. Benito (UPM), Daniel Redondo (director general de Madison), Óscar Campillo (director del diario Marca), Alfonso Jiménez (decano de la Facultad de Ciencias de la Salud, el Ejercicio y el Deporte de la Universidad Europea de Madrid), Miguel Cardenal (Fundación Deporte Joven), José María Odriozola (COE) y Fernando Soria (EGC).
“España se Mueve” es un gran movimiento por la salud con el objetivo de promover hábitos saludables en la sociedad española a través del fomento del deporte y la actividad física, y de mantener una vida activa y dinámica a cualquier edad. Desde “EsM” se difundirán hábitos de vida que mejoren la salud de los ciudadanos, se incentivará a las instituciones públicas y privadas para que se incorporen al proyecto y se les asesorará sobre la mejor forma de  orientar su colaboración

Pielvital y Vidactiva, las nuevas bebidas vegetales de Vivesoy

Vivesoy da un paso más en el mundo de las bebidas vegetales y amplía su gama de productos con dos nuevas bebidas: Vivesoy Pielvital, bebida de avena, y Vivesoy Vidactiva, leche de almendras. Así, con estos dos nuevos lanzamientos, Vivesoy continúa innovando y da respuesta a nuevas necesidades y públicos con perfil distinto del consumidor habitual de bebida de soja. “Se trata de ofrecer  nuevas opciones a quienes ven una alternativa de bienestar en las bebidas vegetales, que ayudan a cuidarse al ser fáciles de incorporar a cualquier dieta, siendo 100% vegetales y sanas” explica Dushinka Karani, directora del área de marketing de bebidas lácteas de Pascual.
Además, las dos nuevas bebidas ofrecen beneficios funcionales distintos a los de la soja y el resto de bebidas vegetales del mercado. Así, Vivesoy Pielvital es una bebida de avena 100% vegetal, cuyo beneficio está basado en la biotina, una vitamina que ayuda a cuidar y mantener la piel en condiciones adecuadas. En el caso de Vivesoy Vidactiva, se trata de leche de almendra, 100% vegetal y sana, que ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga gracias a su aporte en hierro.
Beneficios saludables de la biotina y el hierro
La biotina, como todas las vitaminas hidrosolubles necesita tomarse diariamente, porque el cuerpo no es capaz de almacenarla. Dentro de sus múltiples funciones, participa en el proceso de división celular. El organismo está constituido por células, que a su vez se especializan y forman los órganos. La piel es un órgano con funciones de protección y barrera y sus células son muy específicas. La biotina interviene en el desarrollo de esas células y en la regeneración de los tejidos que forman la piel, contribuyendo a la creación de células nuevas para sustituir a las que van llegando a su límite vital.
El hierro es un mineral imprescindible para el organismo. El 70% del hierro del cuerpo humano se localiza en la sangre. El hierro forma parte de la hemoglobina, sin la cual no es posible el transporte del oxígeno.
Por ejemplo, las personas al practicar deporte aumentan su frecuencia cardiaca y su capacidad pulmonar, por lo que necesitan que la incorporación de hierro al torrente sanguíneo esté de acuerdo con su actividad física.
En general, la Sociedad somete a un fuerte ritmo diario en el que se combinan multitud de tareas que pueden llegar a provocar un estado de cansancio y cierto agotamiento. Así el hierro es un buen aliado para ayudar a evitar el cansancio y la fatiga.
Pielvital y Vidactiva vienen a continuar dando respuesta a la actual demanda de la sociedad española, que quiere alimentos cada vez más completos que ayudan a llevar una vida saludable y equilibrada aportando las vitaminas y minerales necesarios para hacer frente al ritmo frenético del día a día.

Primer dispositivo médico registrado de autocuidado de clase IIb de la UE que previene infecciones del tracto urinario

Basándose en los últimos informes de pruebas y estudios, las autoridades han aprobado la categoría de clase IIb para el dispositivo médico de autocuidado para infecciones del tracto urinario desarrollado por medio de Medical Brands. Con esta categoría, es posible el uso continuado del producto, superando los 30 días, con el fin de prevenir las infecciones del tracto urinario.  
        Las infecciones del tracto urinario (UTIs) son un grave problema de salud que afecta a millones de personas al año. Actualmente, los antibióticos son el tratamiento tradicional para las UTIs, pero existe un avance mundial cada vez mayor hacia otras soluciones al tiempo que sigue aumentando la resistencia a los antibióticos. El producto contra las infecciones del tracto urinario de Medical Brands es la respuesta a esta demanda cada vez mayor.  
    Como dispositivo médico registrado de clase IIb, Cranberry-Active(TM) es el único producto basado en arándano dentro del Área Económica Europea, estando reconocido en países que pueden comercializarlo de forma libre con una declaración médica para el tratamiento y prevención de las infecciones el tracto urinario. El producto está clínicamente demostrado, no supone una carga para el cuerpo, funciona en el sitio y se puede usar a nivel diario.  
    Medical Brands busca socios para comercializar las cápsulas de vejiga Cranberry-Active(TM) en Europa y en países armonizados.  

Afectados por el Angioedema Hereditario celebraron un Taller informativo en Antequera



Una veintena de pacientes afectados por el Angioedema Hereditario y familiares, procedentes de toda Andalucía, han celebrado un Taller de trabajo en el Parador de Turismo de Antequera. El lema fue “Todos juntos conseguimos más” y pretendía dar a conocer esta enfermedad rara. Organizada por la Asociación AEDAF, que agrupa en España a los afectados por esta enfermedad, y que se sitúa en unos 1400 casos detectados y tratados en todo el Estado.

La Asociación se creó en el año 1998 y viene desarrollando talleres informativos para pacientes y familiares por todas las comunidades autónomas. En Antequera participaron como ponentes la presidenta nacional Sarah Smith, la doctora Concha López Serrano( Hospital La Paz de Madrid)  y un paciente de Málaga y delegado en Andalucía, Pedro Martos. En el transcurso del acto se explicaron los síntomas de esta enfermedad( una deficiencia del inhibidor del primer componente en el cuerpo humano) y que afecta a 1/10.000 personas en todo el mundo. También se hizo un llamamiento a las Administraciones para aumentar la investigación sobre la enfermedad y a la población, para dar a conocer su problemática. 

LA DIETA ES LA PUERTA DE ENTRADA A LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA

El factor que más favorece la aparición de un Trastorno de la Conducta Alimentaria (TCA) es el comienzo y perpetuación de una dieta con unas pautas alimentarias inadecuadas. “En sujetos vulnerables a desarrollar patologías mentales una dieta restrictiva produce una serie de cambios biológicos y psicológicos que interfieren en su buen funcionamiento mental y corporal”, explica el profesor Luis Rojo, catedrático de Psiquiatría de la Universidad de Valencia y jefe de la Sección de Psiquiatría Infanto-Juvenil y de Trastornos de Conducta Alimentaria del Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. “Antes del verano, después de la Navidad y en época de exámenes este tipo de comportamiento es muy frecuente: aumenta significativamente el número de personas que decide ponerse a dieta sin consultar con un especialista”, apunta el psiquiatra.  

Los trastornos de la conducta alimentaria son enfermedades mentales que comportan anomalías graves durante la ingesta y convierten la comida en un enemigo. Son cada vez más frecuentes y actualmente se encuentran entre las patologías más graves de la población española.

El origen de estos trastornos se explica a partir de una alteración mental cuya expresión psicológica es un elevado nivel de insatisfacción personal, miedo a madurar, elevados índices de autoexigencia o ideas distorsionadas sobre el peso y la comida. Los trastornos alimentarios más conocidos que se enmarcan dentro de este conjunto son la anorexia, la bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Respecto a la prevalencia, es muy superior en mujeres que en hombres, con una proporción de diez a uno.

Nuevos desórdenes
En este sentido, el profesor Rojo comenta que el perfil clínico de las pacientes con TCA recuerda a aquellas que padecen una adicción comportamental. “La conducta del atracón es la que más se aproxima a los comportamientos adictivos, con un momento de necesidad y búsqueda y un segundo momento de satisfacción”.

Además de la anorexia y la bulimia han aparecido otros desórdenes: ortorexia, potomanía, pregorexia, vigorexia, etcétera. Los especialistas se muestran bastante críticos con la tendencia de hacer de cada fenómeno una enfermedad. “La potomanía, por ejemplo, que se corresponde con un consumo excesivo de líquidos es frecuente en la diabetes; la vigorexia es un deseo extraordinario de musculación, para considerarla enfermedad debe asociarse a otras limitaciones funcionales, interferencias sociales, laborales, personales, automedicación con anabolizantes y otras sustancias, baja autoestima, etcétera”, señala el psiquiatra valenciano.

Según el doctor Ignacio Basurte, psiquiatra del Hospital Universitario Gregorio Marañón y secretario de la Sociedad Española de Patología Dual (SEPD), “en la mayoría de los TCA suele haber una tendencia a la autoevaluación negativa y a la sobrevaloración -física y general- de las personas que rodean al afectado. Otra característica muy frecuente es la codependencia emocional: una obsesión continua por agradar y complacer a cualquier precio, similar a una adicción comportamental”.

Patología Dual y TCA
“Merece la pena destacar que aquellas personas que manifiestan tener problemas de alimentación, presentan también problemas relacionados con el consumo de sustancias con bastante frecuencia”, revela el doctor Basurte.
Estudios realizados en algunos hospitales españoles con Unidades de Trastornos de la Conducta Alimentaria en adultos han demostrado que los pacientes con estos trastornos en la vida adulta consumen una media de tres sustancias adictivas, siendo las más frecuentes cafeína (86%), alcohol (72%), tabaco (51%). Inmediatamente después encontramos el abuso de benzodiacepinas e hipnóticos, cannabis y otras sustancias (alucinógenos, cocaína, anfetaminas y opiáceos).

Sólo un 2,3% de los pacientes con TCA no realiza ningún consumo de sustancias. Esto sube a un 11,4%, sin tener en cuenta el consumo de tabaco o cafeína, siendo en este caso el consumo más prevalente el alcohol, - comenta el doctor Basurte. Se puede afirmar que por lo menos el 88,6% de los pacientes con TCA en la vida adulta, realizan algún consumo de sustancias con potencial adictivo, excluyendo el tabaco y la cafeína. Además, el riesgo de consumo perjudicial de alcohol y adicción se multiplica por cinco en pacientes con bulimia nerviosa. Estas pacientes se asocian también con una mayor impulsividad”.

Estos desórdenes, como la propia Patología Dual, están subdiagnosticados. Para el propio individuo pasan inadvertidos y potencian el desequilibrio psicológico. Como no son identificados, cuando llegan a la consulta del especialista pueden encontrarse en una fase complicada. 

CONTACTO · Aviso Legal · Política de Privacidad · Política de Cookies

Copyright © Noticia de Salud